Está en la página 1de 3

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

SECCIÓN C: APLICA EN CAMPO


INFORMACIÓN GENERAL
16. INSTALACIÓN/ÁREA/UNIDAD: 17- GERENCIA CUSTODIA: 18- GERENCIA EJECUTORA:
19- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO : INSTALACION DE ALAMBRE PUA 20- Nº DE ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO: 21- REVISIÓN Nº:
22- FECHA: 23- HORA: 24- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Nº:006
25- IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS SI NO
A. ¿SE USARAN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TÉCNICAS U OTRO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL TRABAJO?
B. ¿SE REQUIEREN TAREAS ADICIONALES?
C. ¿EL ÁREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
D. ¿LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOS EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
E. ¿EXISTEN CONDICIONES ATMÓSFÉRICAS ADVERSAS (EJ: FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELÉCTRICA)?
F. OTROS: ESPECIFIQUE:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIESGOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOS
Nº 26- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 27- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 28- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

COMPROMISO: LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS,
LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS
29- NOMBRE Y APELLIDO 30- CÉDULA DE IDENTIDAD 31- EMPRESA 32- FIRMA

33- CUSTODIO DE LA INSTALACIÓN O EMISOR: 34- SUPERVISOR O RECEPTOR: 35- CAPATAZ O EJECUTOR:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO 1- Nº

SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO


2- INSTALACIÓN/ ÁREA/ UNIDAD:
3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: INSTALACION DE ALAMBRE PUA
4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA ____ x CONTRATISTA: SERVISAN C.A 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 6- REVISIÓN:
7- ELABORADO POR: YURIS MORENO 8- REVISADO POR: YOLIANIS SEDANO 9- APROBADO POR: GIANCARLO DEGREGORI

SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/ RIESGOS


10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS
Nº 11- DESCRIPCIÓN DE RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
PARA REALIZAR EL TRABAJO
 Evitar movimientos bruscos / mantener la superficie de trabajo libre de lubricantes / usar
Caída de diferente nivel; hoyos, zanjas, bajar o subir de vehículos en calzado anti resbalante / estar atento a la actividad a realizar.
movimiento.
ruido; motores, maquinarias, equipos e instalaciones operacionales  Estar atento a la actividad a realizar / No colocarse debajo de cargas suspendidas
Contacto con; objetos cortantes, punzantes, herramientas de trabajo, /Respetar los avisos de seguridad y el rayado peatonal /usar el equipo de protección
01 Inspección visual del área de trabajo materiales de construcción con terminaciones filosas. personal requerido para la actividad./respetar límites de velocidad.
Golpeado por/contra; objetos que caen, equipos, estructuras.
Aprisionado por/entre; partes en movimiento, maquinas y  Adoptar posturas correctas para el levantamiento de peso/evitar trabajos repetitivos /
herramientas. equilibrar el peso de la carga/Respetar normas de seguridad/Usar E.P.P. requerid.
Inhalación contacto con; polvo, gases, humo.

Exposición a superficie irregular, resbaladizas u objetos fijos,etc.  Evitar movimientos bruscos / mantener la superficie de trabajo libre de lubricantes
Demarcar los huecos donde se fundaran los
Exposición a objetos móviles  Adoptar posturas correctas para el levantamiento de peso/evitar trabajos repetitivos /
Estantillos de concreto ya PRE fabricados,
02 Exposición al levantamiento manual de cargas equilibrar el peso de la carga/Respetar normas de seguridad/Usar E.P.P. requerid.
verticales, los mismos serán de forma lineal
Exposición A Atmósferas Peligrosas Realizar Pruebas Previas de Gases, Vapores y/o Aerosoles Inflamables y monitoreo

 Acordonar el área de trabajo


 .Mantenerse atento a la actividad a realizar
 Divulgar plan de E emergencia / Contingencia
Colocar alambre de púa en el primer Estantillo de
Exposición A Objetos Móviles  Adoptar posturas correctas para el levantamiento de peso/evitar trabajos repetitivos /
concreto sujetándolo de forma manual con martillo
Exposición A La Ejecución De Levantamiento Manual De Cargas. equilibrar el peso de la carga/Respetar normas de seguridad/Usar E.P.P. requerid
03 y grapas de acero.
Exposición A Animales Ponzoñosos U Otros.  utilizar e.p.p. requerido( salvavidas , botes con cabos de guía )
Prensar el alambre de púa hasta el punto deseado
Exposición A Virus/Hongos/ Bacterias, etc.  Utilizar E.P.P. Requerido;/Disponer De Personal Y Equipos Para Primeros
Auxilios/Estar Atento A La Actividad Que Se Realiza
 Mantener la higiene, tanto personal como los e.p.p. que se utilicen para la actividad.

Sujetar el alambre de púa en el segundo poste de Exposición al levantamiento manual de cargas  Adoptar posturas correctas para el levantamiento de peso/Evitar trabajos repetitivos
madera de forma manual con martillo y grapas de Exposición al uso de herramientas ,sillas y equipos mal ubicados  atento a la actividad a realizar /Mantener orden y limpieza
acero Exposición A Animales Ponzoñosos U Otros.  Utilizar E.P.P. Requerido; Disponer De Personal Y Equipos Para Primeros
04
Repetir este pasó hasta culminar de colocar el Exposición a Superficies Irregulares, Resbaladizas u Objetos Fijos, Auxilios/ No realizar trabajos junto a guaridas de animales Ponzoñosos
alambre en toda la sección etc.  Acordonar con cinta preventiva zona de riesgo.
Exposición a Factores Ambientales de Trabajos Excesivos  Identificar, controlar y/o aislar el agente /mantener agua potable en sitio de Trabajo
 Limitar el consumo de tabaco, café y alcohol.
 Mantener buenas relaciones personales con compañeros de trabajo.
 Tomar siempre descansos breves entre jornadas
retiro de personal , equipos y herramientas del área Exposición a factores ambientales de trabajo excesivos
05  Estar atento a la actividad a realizar / No colocarse debajo de cargas suspendidas
de trabajo (culminación del área de trabajo ) Exposición a objetos móviles
/Respetar los avisos de seguridad y el rayado peatonal /usar el equipo de protección
personal requerido para la actividad / respetar limites de velocidad.

13- REVISADO POR PDVSA: 14- REVISADO POR PDVSA: 15- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN. PRODUCCION ORGANIZACIÓN. ORGANIZACIÓN. SIAHO
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA:
FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte