Está en la página 1de 41

ELECTROESTIMULACIÓN

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Introducción
 Leonardo Da Vinci durante el
renacimiento dedica muchos de sus
pensamientos a análisis de los músculos
y de sus funciones.
 Andreas Vesalius, influyó con su obra
“The Fabrica”

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
De una rara
edición de
1555, “The
Fabrica” de
Vesalius el
“muscle-man”:

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
 El italiano Francesco Redi en 1666,
sospecha que el origen del choque
eléctrico del pez raya es de origen
muscular.
 Luiggi Galvan en 1791, despolariza los
músculos de una pata de rana.
Introduce el concepto de “electricidad
animal”.
M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
En “De Viribus
Electricitatis in Motu
Musculari
Commentarius” de
Galvani en 1792, hay
una imagen de la
demostración de
Galvani de los
efectos de la
electricidad en los
músculos de ranas y
ovejas:

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
 Alessandro Volta, cuestiona en 1793 los
descubrimietos de Galvani poniendo en
contacto metales con electrolitos
parecidos a los que se encuentran en
los tejidos del cuerpo, observó que se
podían generar corrientes eléctricas.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
 Shweigger en 1920 constuye el primer
galvanómetro práctico, basado en el
descubrimiento de Oersted sobre el
magnetismo.
 Nobili, mejora la sensibilidad,
compensando el torque del campo
magnético de la tierra.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
 Matteucci en 1844, prueba que la
corriente eléctrica se originaba dentro
de los músculos.
 Du Boais-Reumond en 1849 fue el
primero en reportar la detección de la
señal eléctrica de una contracción de un
músculo humano.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Del libro “Uber
Thierische
Elektricitat” de Du
Bois-Reymond en
1849 , hay una
imagen de la
descripción de la
primera grabación
de una señal EMG
de una
contracción
voluntaria: M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
 German Piper en 1907, emplea
electrodos de superficie.
 Braun en 1897, inventa el tubo de rayos
catódicos, con lo que simplifica la
técnica para detectar la señal
electromiográfica.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
 Gasser y Erlanger en 1944, obtienen el
premio Nobel con el uso del
osciloscopio y la interpretación de los
potenciales de acción.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Desde finales del siglo XVII, gracias a los estudios
de Galvani (célebre médico y físico italiano), se
conoce que la actividad neuromuscular es
fundamentalmente de tipo eléctrico: los músculos
se contraen gracias a pequeñas descargas
eléctricas.
El cerebro emite estos pequeños impulsos para
provocar contracción muscular cuando se realiza
actividad física.
M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Electrofisiología neuromuscular

Cuando la neurona motora cerebral debe hacer mover


un determinado músculo, genera un impulso eléctrico,
como se ve en la figura , que viaja sin decremento por
todo el axón hasta llegar a otra neurona motora situada
en el asta anterior de la médula nerviosa que se encarga
a su vez de tomar ese impulso, a través de la placa
motora, comunicárselo al músculo que debe contraerse.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
El impulso nervioso puede generarse externamente
mediante diversos estímulos, entre ellos pulsos
eléctricos de características adecuadas. Estos
generan, dentro de los axones de los nervios,
impulsos eléctricos similares a los producidos en
condiciones fisiológicas normales. También, como
en esta condición, se cumple la ley del todo o nada;
si el estímulo supera un umbral de intensidad, se
generar en el axón un impulso eléctrico de amplitud
constante que no variará ante ulteriores aumentos
de intensidad del mismo. Por debajo de ese umbral
no se generará impulso alguno.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Por otra parte, dado que el nervio intacto está
formado por cientos de miles de axones, puede que
no todos éstos sean estimulados al mismo tiempo aun
cuando el estímulo eléctrico sea adecuado para cada
axón en particular; ello es debido a que la corriente
aplicada sobre el nervio será drenada por zonas de
baja impedancia que no incluya cierta cantidad de
axones. Naturalmente, una gran intensidad llegará a
estimular todos los axones de un nervio.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Electrodiagnóstico
Al estudiar las respuestas de los músculos a estímulos
eléctricos de características especiales se puedo llegar
a confeccionar curvas y hallar parámetros particulares
que sirven para establecer un estado de inervación
motora normal del músculo así como estados de
denervación y de reinervación y degeneración
nerviosa (nos referimos siempre a nervios motores).
Asimismo, se encontraron curvas y parámetros
anormales ante músculos que presentaban una
patología primaria en ellos mismos (miopatías).

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Las curvas a las que hacemos referencias y que presentan
mayor utilidad en la práctica clínica diaria son las
denominadas de intensidad-duración (I-D) y de tensión-
duración o de voltaje-duración (V-D), ambas de formas
similares y de igual significación fisiológica y diagnóstica.
En que se recurra a efectuar una u otra, depende de la
disponibilidad técnica de cada profesional.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Electroestimulación muscular
Un músculo normalmente inervado se puede
estimular mediante un pulso eléctrico de corta
duración aplicado sobre la piel suprayacente a
él. En realidad, lo que se estimula es el nervio
motor que lo inerva, siendo imposible estimular
transcutáneamente al músculo. Lo que sucede
es que el nervio tiene un tiempo de respuesta
inferior a la del músculo.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
La duración del pulso ha de ser de unos 2 ms y
su intensidad o tensión variables: 10-50 mA ó
10-150 V, respectivamente, según la magnitud
de la contracción que se quiera lograr. La
frecuencia máxima de impulsos que no llega a
provocar la llamada tetanización (nueva
contracción antes de la completa relajación) de
80 p.p.seg.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
El pulso puede ser rectangular o farádico,
figuras a) y b). El primero corresponde
generalmente a estimuladores que trabajan con
corriente o con tensión continua y osciladores
programables (circuitos generadores de pulsos
y amplificadores de salida); el segundo, a los
que los hacen mediante pulsos de voltaje
inducidos en el secundario de un
transformador.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Este tipo de electroestimulación se aplica para:
conservar tropismo muscular luego de una
hemiplejia; reeducar un músculo luego de una
operación; enseñar nuevas funciones en el caso
de trasplantes musculares; etc.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Cuando se trata de estimular músculos
denervados, la corriente debe hacer contraer
directamente a estos músculos. Esto es así
porque, si bien es posible hacer contraer con
suficiente potencia a músculos denervados con
ondas rectangulares, la intensidad necesaria
sería tan grande que haría contraer a los
músculos antagonistas normalmente inervados lo
cual viola una de las premisas de la
electroterapia.
M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
A partir de la curva de I-D pueden hallarse dos
parámetros de importancia diagnóstica: la
cronaxia y la reobase.
Todas estas mediciones se efectúan a través de
la piel del paciente habiéndose demostrados una
perfecta correlación entre esta técnica no
invasiva y la invasiva.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
APLICACIONES
 Campo estético: tonificación muscular
 Reduccion de medidas
 Disminución de tejido adiposo
 Prevención y disminución de celulitís
 relajamiento

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
ESTIMULACIÓN FUNCIONAL
Las células musculares al igual que las
neuronas, pueden ser excitadas química,
eléctrica y mecánicamente, produciendo un
potencial de acción que se transmite a lo largo
de la membrana celular. Estas contienen
proteínas contráctiles y, a diferencia de las
neuronas, las células musculares poseen un
mecanismo contráctil que es activado por el
potencial de acción.
La Electroestimulación Funcional utiliza la
excitación con el fin de provocar contracciones
musculares de carácter involuntario.
M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Aplicación
Se aplica mediante un Electroestimulador que
transmite pulsos de voltaje o corriente eléctrica
mediante electrodos que van colocados sobre la
piel.
Los más habituales son los que tienen la
superficie de contacto gelatinosa y son
adhesivos, lo que permite un adecuada
conducción del impulso. Es conveniente
cambiarlos cada cierto tiempo.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Objetivo

Sustituir el impulso nervioso natural de la


unidad motora (unión de una terminación
nerviosa y un paquete de fibras musculares)
por otro de naturaleza externa, permitiendo
así la contracción del músculo.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Parametros
Con la variación en la frecuencia del estimulo
(números de impulsos por segundo) el cual está
dado en Hertz, es posible seleccionar el tipo de
fibra que se quiera reclutar. La intensidad dada
en miliamperios (mA) y la diferencia de
potencial dada en Voltios (V) determina el
número de unidades motoras a activarse.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Características no deseables

Algunos aparatos emiten un tipo de impulsos


que a elevadas intesidades resulta molesto o
incluso doloroso, convirtiendo sus uso en algo
desagradable, aunque el individuo esté
habituado a experimentar sensaciones
dolorosas durante la aplicación del tratamiento.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Consideraciones

Se necesitan estimuladores que logren superar las


barreras de piel, tejido celular subcutáneo y la
distancia hasta el nervio o fibra muscular
pretendida.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Aplicaciones
Medicina deportiva
Rehabilitación

Tratamiento de parálisis.

En electroterápia, las corrientes se pueden


clasificar entre otras cosas, de acuerdo a los
efectos que ésta tenga sobre el organismo.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Cuando se aplica electroterapia en todas sus
posibilidades se buscan efectos de:

Cambios bioquímicos
Estímulo sensitivo en fibra nerviosa

Estímulo motor en fibra nerviosa o fibra muscular

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Rango de frecuencias para el tipo de
rehabilitación
 1-3 Hz: Efecto relajante y por consiguiente
reductor de la tensión muscular.
 4-7 Hz: Aumenta la segregación de endorfinas
y encefalinas, logrando disminución en el dolor
y la ansiedad
 A los 7Hz se consigue un aumento del flujo
sanguíneo y una heroxigenación.
 8-10 Hz: Efecto de capilarización, aumenta el
flujo sanguíneo y reduce los niveles de
cansancio.
M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
 10-33 Hz: Activa las fibras lentas y mejora su
resistencia a la fatiga (resistencia muscular).
 33-50 Hz: Activa las fibras intermedias y logra
el mayor aumento de resistencia a la fatiga.
 50-70 Hz: Activa las fibras intermedias
aumentando la fuerza, la resistencia y la
hipertrofía muscular.
 75-120Hz: Activa las fibras rápidas a un nivel
máximo mejorando la fuerza y la explosividad.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
TENS y FES
 TENS (Estimulación Eléctrica Nerviosa
Transcutánea): Se utiliza para aminorar o
cortar el dolor crónico en un 80 a 90% de
efectividad
 FES (Estimulación Eléctrica Funcional) 40-60%
de efectividad entre los usos del FES está el
mantenimiento o incremento en el rango de
movimiento, reeducación muscular, inhibición
de espasticidad, y prevención de atrófia por
desuso.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
VENTAJAS DEL FES
 Se utilizan los propios músculos
 La rehabilitación por medio de FES ofrece una
alternativa eficaz a las modalidaes de
rehabilitación presentes.

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
Objetivos del Proyecto 1
Diseñar e implementar un electroestimulador con
tensión variable capaz de otorgar dos modalidades de
estimulación:
 Pulso único
 Tren de pulsos
Para cada modalidad el electroestimulador deberá
presentar:
 Amplitud variable (de 5 V a 15 V)
 Periodo variable de (0.2 s a 2 s)
 Corriente no mayor a 20mA

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.
De igual manera el ancho de pulso (PW) deberá ser
variable, sin embargo el valor de este dependerá de la
modalidad en la que se encuentre el electroestimulador:
 Ancho de pulso variable para la modalidad de pulso
único (de 0.1 s a
1 s)
 Ancho de pulso variable para la modalidad de tren de
pulsos (de 0.05
s a 0.3 s)

M. en C. Ricardo R. Horta O.
Acad. de Bónica.

También podría gustarte