Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVOS:
• Identificar con detalle los peligros y la exposición a estos.
• Planificar y adoptar controles para la prevención de accidentes.
• Participación de los colaboradores.
• Elaborar matriz de capacitación por puesto de trabajo de acuerdo a los riesgos de
Cada proceso.
• Permitir capacitar específicamente a colaboradores nuevos o transferidos.
• Determinar los EPP necesarios y específicos para cada proceso
Metodología que permite IDENTIFICAR CON DETALLE los peligros y sus riesgos, para
VALORARLOS y con esto determinar los CONTROLES necesarios de acuerdo a la jerarquía de
controles.
Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.
Evaluación de Riesgo: Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios peligros
teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes, y decidir si el riesgo o riesgos son o no
aceptables.
Peligro
“Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos,
procesos y ambiente”
• Material Caliente
• Máquinas
• Electricidad
• Productos Químicos
• Gases inflamables
Riesgo
•Caída
• Choque
• Contacto eléctrico
• Intoxicación
Peligros del ambiente físico del trabajo. Que se refiere a aquellos peligros que representan un
inminente daño que puede ser provocado a uno o más colaboradores, debido a distintos factores,
como una infraestructura deteriorada, equipos en mal estado o una inadecuada disposición de los
objetos en el ambiente laboral.
Peligros Ergonómicos. Que son aquellos que pueden provocar un daño directo al sistema
muscular o al sistema óseo, debido a muchos factores como una deficiente postura del trabajador
durante la manipulación de un equipo o maquinaria durante el desarrollo de su trabajo.
Peligros Psicosociales. Que en principio se refiere a la salud mental del trabajador, como
consecuencia de la sobrecarga laboral y también debido a los estímulos externos negativos que
suelen afectar al colaborador.
Peligros Biológicos. Que se encuentra relacionado con la presencia de cierto tipo de organismos
o sustancias que tienen el potencial de poner en peligro la salud y la integridad de los trabajadores.
Peligros Físicos. Que en principio hace referencia a alteración de la salud de los trabajadores
debido a ciertos factores propios del ambiente laboral como alto nivel de ruido, temperaturas
extremas, mala ventilación, presencia de gases o vapores, poca iluminación, fuentes de radiación y
vibración. Las consecuencias que se dan como producto de la exposición a estos factores se
presentan en función a la intensidad y al tiempo de exposición del trabajador.
Peligros Químicos. Que contempla aquellos peligros que pueden causar daño al trabajador
debido a la presencia en el entorno laboral de sustancias químicas naturales o sintéticas ya sea en
estado líquido, sólido o gaseoso, las cuales de llegar a entrar en contacto con los trabajadores,
puede afectar su salud.
De esta manera una vez que se ha logrado identificar todos los peligros, se necesita realizar un
proceso de evaluación de riesgos, para lo cual se debe tener en consideración la adecuación de los
medios de control, las normas existentes en la legislación y también la toma de decisiones si en
caso el riesgo es aceptable o no.
III. PROCEDIMIENTO:
IV. OBSERVACIONES:
V. CONCLUSIONES:
Bibliografía
Parimango Rodríguez, M. (05 de marzo de 2005). pacificoseguros . Obtenido de pacificoseguros:
http://www.pacificoseguros.com
(sinarahua, 2014)
Bibliografía
sinarahua, f. (02 de abril de 2014). la positiva vida. Obtenido de la positiva vida:
http://www.ins.gob.pe