Está en la página 1de 6

Prof.

Laura Espeche
TRABAJO Y SOCIEDAD
MÓDULO 1 – TRAYECTO 1
INTRODUCCIÓN
Una aproximación a la definición de TRABAJO
Para entender QUÉ ES el trabajo podríamos comenzar diciendo que es una
característica esencial del ser humano. Las personas NECESITAMOS trabajar.
Antiguamente para obtener nuestros medios de subsistencia, actualmente a cambio
de un salario para poder vivir. El trabajo, sea retribuido o no, está presente a lo largo
de toda nuestra historia.

Producir bienes para la satisfacción de sus necesidades es la actividad esencial de


los humanos, lo que los distingue de otras especies animales. Ahora… Las formas de
trabajo han ido cambiando a lo largo del tiempo. Cada sociedad estableció sus
propias formas de organizar el trabajo y la producción. Desde el trabajo esclavo de
las sociedades antiguas hasta el trabajo asalariado de las actuales sociedades
capitalistas los cambios han sido constantes. Es decir que trabajo y sociedad son
dos conceptos relacionados, cada sociedad genera formas de trabajo específicas
de la época.

En términos generales y actualmente se denomina trabajo a toda aquella actividad ya sea de origen manual o
intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores concretadas. A lo largo de la
historia, el trabajo ha ido mutando de manera significativa en relación a la dependencia trabajador/capitalista, y en
cierto modo, quienes realizan actividad laboral han ido conquistando a lo largo, sobre todo, del siglo XX, diferentes
derechos que les corresponden por su condición de asalariados.

El trabajo, puede definirse también como la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental y que tienen
como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. El trabajo es por tanto la
actividad a través de la cual el hombre obtiene sus medios de subsistencia por lo que tiene que trabajar para vivir o
vive del trabajo de los demás.

En la sociedad capitalista actual el trabajo asume la forma de TRABAJO ASALARIADO, es decir que la mayoría de las
personas deben realizar una tarea para poder obtener un salario y de esa manera adquirir sus medios de vida. Para
ello debe insertarse en el MERCADO DE TRABAJO y ofrecer su tiempo a un empleador o patrón que será quien le pague
por las tareas realizadas.

¿QUÉ ES EL MERCADO DE TRABAJO?


El mercado de trabajo es el entorno económico en el cual concurren la oferta,
formada por el número de horas que quiere trabajar la población en
actividades remuneradas y la demanda, constituida por las oportunidades de
empleo. Debemos entender el término "ofertade trabajo" como la "oferta de
trabajadores" u "oferta de la fuerza de trabajo". En este mercado el oferente
es aquel que busca trabajar y para ello "se ofrece" (TRABAJADOR). El
demandante sería aquel que busca trabajadores (EMPLEADOR O PATRÓN).

1
Prof. Laura Espeche
ACTIVIDAD N°1
Luego de haber leído el texto responder las siguientes preguntas

1- ¿Cuál es la actividad esencial de los seres humanos?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2- ¿Las formas de trabajo han sido siempre igual o han ido variando a lo largo del tiempo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3- ¿Cuál es la definición de trabajo en términos generales?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4- ¿Cuál es la forma que asume el trabajo en la sociedad capitalista actual?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
5- Menciona 4 ejemplos de trabajo asalariado que conozcas
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
6- Escribe la definición de MERCADO DE TRABAJO. Especifica qué es la oferta y la demanda de trabajo.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

LA INSERCIÓN EN EL MUNDO DEL TRABAJO

Como hemos visto el trabajo es parte esencial de nuestras vidas. ¿Por qué? Porque en las sociedades capitalistas
actuales todos necesitamos conseguir un empleo que nos genere cierta remuneración para poder vivir. Pero…
¿Cómo accedemos al trabajo? ¿Qué calificaciones se necesitan? ¿Depende sólo de nuestra voluntad acceder a un
empleo? Todas estas cosas iremos viendo a lo largode este trayecto.
Para comenzar veremos algunos pasos a seguir a la hora de buscar empleo. El mercado de trabajo nos impone
condiciones, calificaciones, habilidades, etc. para poder acceder a un empleo, aunque no estemos de acuerdo con
todas es necesario tenerlas en cuenta a la hora de comenzar la búsqueda. A continuación, realizaremos algunas
actividades en relación a esto.
Un punto de partida
La persona que necesita trabajo generalmente se pregunta y se dice a sí misma muchas cosas. Por ejemplo:
“¿Qué trabajo estoy en condiciones de hacer?”
“¿Qué cosas sé hacer?”
“¿Qué otras cosas puedo aprender en un corto tiempo?”
2
Prof. Laura Espeche
Estas preguntas sirven para identificar y definir un posible camino para salir de la desocupación. Cuando una persona
se examina a sí misma para ver cómo es su situación personal, cuáles son sus posibilidades, cuáles son sus dificultades,
se dice que está haciendo un autodiagnóstico.

ACTIVIDAD N°2
Imaginate a vos a los 25 años. Hacé un autodiagnóstico respondiendo las siguientes preguntas: ¿Qué sé hacer? ¿Cuál
es mi nivel de estudios? ¿Qué me gusta hacer? ¿Tengo experiencia laboral?
…………………………………………………………………………...............................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................

La búsqueda de empleo
Denominamos empleo a toda aquella actividad donde una persona es contratada para ejecutar una serie de tareas
específicas a cambio de lo cual percibe una remuneración económica.
Ya vimos que, a través del autodiagnóstico, la persona sabe cuál es su punto de partida, es decir, cómo está posicionada
en el mercado laboral. Pero esta información no es suficiente. La persona que busca trabajo tiene que saber, además:
• Dónde buscar trabajo
• Cómo presentarse para los puestos de trabajo que se ofrecen.
Los canales de búsqueda son los lugares o personas que pueden dar información sobre los puestos de trabajo que
actualmente se ofrecen. Una vez que la persona encontró un puesto de trabajo que se ofrece, debe presentarse, darse
a conocer, comunicar que quiere ese trabajo y que es capaz de desempeñarse en él. Para hacer esto necesita manear
algunos instrumentos de presentación.

Canales de Búsqueda
La persona que busca empleo debe conocer cuáles son las ventajas y desventajas de los canales de búsqueda de
empleo. A continuación veremos los más conocidos:
1- Avisos en diarios
Muchas personas se enteran de la oferta de trabajo por medio de los avisos publicados en los diarios. Las ventajas de
este medio son: la persona que busca empleo puede informarse rápidamente sobre los trabajos que se ofrecen y
cuáles son los requisitos necesarios; la persona puede responder a varias ofertas casi al mismo tiempo, enviando mails
o llamando para concretar una entrevista.
La desventaja de este medio es que los diarios y revistas son leídos por muchas personas que están buscando trabajo
por lo que la competencia será mayor.

3
Prof. Laura Espeche
ACTIVIDAD N°3
Algunos avisos son muy claros y otros, en cambio, son difíciles de entender o engañosos. Los datos más importantes
que se encuentran en un aviso son: la empresa, el puesto y sus requisitos.
Elija un aviso de trabajo del diario online, cópiela a continuación y complete la ficha

AVISO:

Empresa:………………………………………………………………………………………………………
Puesto de trabajo ofrecido:…………………………………………………………………………
Requisitos:…………………………………………………………………………………………………..
Presentación:……………………………………………………………………………………………….
Condiciones de trabajo que se ofrecen:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2- Agencias públicas de empleo


Son organismos Municipales que ofrecen, con carácter PÚBLICO y GRATUITO, los siguientes servicios:
▪ Anotan y registran a todas aquellas personas que buscan empleo.
▪ Visitan a sus empleadores y atienden sus demandas.
desempleados.
▪ Asesoran e informan sobre cursos de capación y formación
3- Bolsas de trabajo gratuitas
El objetivo de las bolsas de trabajo es conseguir un empleo a las que recurren a ellas. Este servicio es
GRATUITO.
4- Agencias de empleo tarifadas
Estas agencias ofrecen sus servicios tanto a las personas que buscan empleo como a los empleadores que
buscan trabajadores para sus puestos.
Para poder presentarse en una agencia no hace falta que sea a partir de un aviso publicado en los clasificados;
también se puede hacer por voluntad e iniciativa propias.
5- Amigos y conocidos
La persona que busca empleo no debe encerrarse ni ocultar sus necesidades y objetivos. Debe dar a conocer
a sus amigos y conocidos cuál es su situación y qué es lo que pretende. De este modo, si ellos saben sobre
algún puesto o posibilidad, podrían informarle de inmediato.

4
Prof. Laura Espeche
ACTIVIDAD N°4
De todos los canales de búsqueda que hemos analizado, ¿cuál elegirías si quisieras encontrar un empleo? ¿Por
qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Instrumentos de presentación
EL CURRICULUM VITAE
De los distintos instrumentos de presentación que existen el más es utilizado es el currículum vitae, que es una
descripción por escrito de la experiencia laboral del aspirante, de su formación o capacitación y de toda otra
actividad que demuestre sus conocimientos, habilidades y aptitudes dirección, fecha de nacimiento, etc.
¿Qué información debe tener un currículum?
✓ DATOS PERSONALES: Nombre y Apellido, fecha de nacimiento, domicilio, localidad, estado civil,
nacionalidad, teléfono, mail. Foto personal.
✓ NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADOS: Nivel primario, secundario, terciario, universitario (completos o
incompletos). Institución de la cual egresó. Año de egreso. Orientación, modalidad.
✓ OTROS ESTUDIOS: de formación en oficios, idiomas, computación, etc
✓ CURSOS REALIZADOS: relacionados con el puesto de trabajo ofrecido. Institución dónde se realizó. Año.
Cantidad de horas. Con evaluación o sin evaluación, etc.
✓ EXPERIENCIA LABORAL: Puesto y nivel, empresa, organismo o institución, funcionas más importantes,
tareas y responsabilidades, fecha de comienzo y fin del contrato o actividad.
✓ OTRAS ACTIVIDADES: Deportivas, sociales, hoobies, etc.

ACTIVIDAD N°5

Teniendo en cuenta la información anterior redactá tu propio CV (utilizá una hoja aparte)

LA ENTREVISTA PERSONAL
La persona que busca empleo debe estar dispuesta a tener numerosas entrevistas. Una entrevista es un
encuentro personal entre un representante de la empresa (entrevistador) y el candidato al puesto de trabajo
(entrevistado)
En este encuentro, el entrevistador conversa con el candidato. Los temas de esta conversación son cuestiones
que la empresa desea conocer sobre el candidato, por ejemplo:
• Su experiencia laboral
• Sus estudios y formación
• Sus intereses, objetivos, etc
La entrevista constituye una de las primeras etapas del proceso de selección. El objetivo fundamental del
entrevistador es conocer a la persona que se postula. El entrevistador intentará detectar o averiguar si existen
coincidencias entre las aspiraciones del candidato y los requerimientos de la empresa.
5
Prof. Laura Espeche

ACTIVIDAD N°6
Imagina que estás asistiendo a una entrevista de trabajo, describe 3 cualidades tuyas que le mencionarías al
entrevistador que creas que puedan servir a la hora de desempeñarte en un trabajo
1) …………………………………………………………………………………………………………
2) …………………………………………………………………………………………………………
3) …………………………………………………………………………………………………………

Luego, piensa 3 defectos o actitudes negativas que crees que deberías modificar a la hora de conseguir un
empleo:

1) ……………………………………………………………………………………………………….
2) ………………………………………………………………………………………………………
3) ………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte