Está en la página 1de 5

Código: F15D-PP-PR-01.

04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
SÍLABO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS I

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: PSICOLOGÍA


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202401
1.4 Ciclo de estudios: IV
1.5 Requisitos: INGLÉS III(CDIPA03), TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN
PSICOLÓGICA(LEDE309)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 4.0
1.8 Duración: 16 semanas (05/04/2024 - 19/07/2024)
1.9 N° de horas totales: 80.00 (48.00 Teoría y 32.00 Práctica)
(80.00 presenciales y 0.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 48.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
Práctica (Presencial: 32.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Maria Paola Garcia Vinces (MGARCIAVINP@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO

El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Elabora el informe psicológico para comunicar formalmente el resultado del proceso diagnóstico basado en la integración de los resultados de la evaluación y de los
fundamentos teóricos y técnicos de este de acuerdo con las normas deontológicas de la Carrera Profesional.

COMPETENCIA GENÉRICA

• Aplica fundamentos y estrategias del pensamiento crítico y creativo para interpretar, comprender y proponer alternativas innovadoras a problemas o necesidades
surgidas en el ámbito personal, académico, social y empresarial • Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud reflexiva, usando las
tecnologías de la información y la comunicación en diferentes contextos, para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito formativo y profesional. • Ejerce
liderazgo ético para el planeamiento, implementación, ejecución y evaluación de proyectos emprendedores empresariales, socioculturales y ambientales aportando al
desarrollo local, regional y nacional. • Aplica los principios de coordinación, compromiso, complementariedad, comunicación y confianza del trabajo en equipo para
generar una cultura emprendedora. • Desarrolla competencias investigativas en y para la investigación, generando conocimientos que propician en el estudiante
procesos de formación permanente.

III. SUMILLA

La experiencia curricular de Pruebas Psicológicas I corresponde al área específica es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. Facilita el desarrollo de
competencias técnico-procedimentales para la elaboración de informes de evaluación de niños y adolescentes en base a los fundamentos teóricos de administración
calificación en interpretación de pruebas psicométricas y del análisis del caso. El curso se basa en el análisis de casos.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Derechos humanos y diversidad cultural.

4.1 PRIMERA UNIDAD: Técnicas e instrumentos de evaluación a niños y adolescentes

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (01/04/2024 - 04/05/2024)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Aplica técnicas e instrumentos de evaluación a niños y adolescentes haciendo uso de un criterio técnico y deontológico.

ACTITUD:

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 2

Respeto.

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
1 Productos académicos de alto impacto: criterios. Normas APA. Propuesta de Aprendizaje cooperativo. Práctica: Organizador gráfico
Libro de especialidad. Medición en psicología: Definición, tipos de medición, sobre la medición en psicología.
niveles de medición. Conceptos básicos de la medición: Test psicológicos, ítem,
adaptación de la prueba, baremación, validez y confiabilidad. La Inteligencia:
Definición. Modelos Teóricos. Tipología.
2 Vineland-3 Escala de Comportamiento Adaptativo Tercera Edición. Aprendizaje cooperativo Practica: Informe de la 3 Escala
Fundamentos teóricos, ficha técnica, administración, corrección y elaboración de de Comportamiento
Informe psicológico. Adaptativo Tercera Edición
Vineland - 3
3 Escala de Inteligencia de Reynolds – RIAS: Sub-test. - Juego de roles. Práctica: Elaboración de
organizador gráfico de las áreas
de la Escala de Inteligencia de
Reynolds – RIAS.
APLICACIÓN PRUEBA DE
NIVEL DE LOGRO (PNL)
4 Escala de Inteligencia de Reynolds – RIAS Avance de la Investigación formativa Aula Invertida. Practica: Informe de la Escala
de Inteligencia de Reynolds -
RIAS. Investigación: Avance de
estudio de caso.
5 La Inteligencia según David Wechsler Definición. Escala de Inteligencia para Juego de roles. Práctica: Cuadro resumen de
niños WISC – V. Materiales estructura del test subescalas. los subtests. Examen Parcial I.

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Informe psicológico.

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (06/05/2024 - 08/06/2024)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Elabora el informe psicólogico de la evaluación aplicada en un caso asignado siguiendo criterios técnicos.

ACTITUD:

Respeto.

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
6 Escala de Inteligencia para Niños WISC – V: Pautas para la administración. Juego de roles Práctica: Aplicación de la
Modelado de la Administración. Avance de investigación: Presentación del Escala de Inteligencia para
informe de anamnesis. Niños de Wechsler.
Investigación: Informe de la
anamnesis del caso.
7 Escala de Inteligencia para Niños WISC - V: Calificación Aprendizaje cooperativo. Práctica: Corrección del caso
práctico del WISC - V.
8 Escala de Inteligencia para niños WISC-V: Interpretación cuantitativa y Aula invertida Práctica: Informe de la Escala
cualitativa. Escala de Inteligencia para niños WISC-V: Interpretación cuantitativa de Inteligencia para Niños de
y cualitativa. Wechsler.
9 Bender Gestal Test. Sistema de puntuación Koppitz 2: Características descripción Aprendizaje cooperativo. Práctica: Informe del test de
y usos del Test. Proceso de Maduración Visomotora en el niño. Instrucciones Bender. Investigación: Avance
para la administración del Test. Criterios para la calificación de cada una de las de pruebas aplicadas al Estudio
figuras. Manejo de tablas y datos normativos. Diagnóstico para la madurez. de caso.
10 Examen parcial II. Examen de Rezagados y/o Recuperación del Examen Parcial Examen parcial II. Examen de Examen parcial II. Examen de
I. Rezagados y/o Recuperación Rezagados y/o Recuperación
del Examen Parcial I. del Examen Parcial I.

4.3 TERCERA UNIDAD: Estudio de caso

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (10/06/2024 - 20/07/2024)

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 3

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Sustenta el estudio de caso con rigurosidad técnica.

ACTITUD:

Responsabilidad

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
11 La personalidad: delimitaciones conceptuales. características. Aprendizaje cooperativo. Práctica: Organizador visual
sobre caracteristicas.
12 Cuestionario de personalidad para niños ESPQ/CPQ. Juego de roles. Práctica: Informe del Test
ESPQ/CPQ.
13 Test de Inteligencia Emocional de Baron para Niños y Adolescentes. Adaptación Aula invertida. Práctica: Informe del Test de
peruana Nelly Ugarriza. Inteligencia Emocional para
niños y adolescentes
APLICACIÓN PRUEBA DE
NIVEL DE LOGRO (PNL)
14 Revisión final: Estudio de caso. Aprendizaje cooperativo. Investigación: Informe final de
estudio de caso.
15 Sustentación del Estudio de Caso. Estudio de caso. Investigación: Estudio de caso.
16 Examen Final. Examen de Rezagados y/o recuperación del Examen Parcial II. Examen Final. Examen de Examen Final. Examen de
Rezagados y/o recuperación Rezagados y/o recuperación
del Examen Parcial II. del Examen Parcial II.

V. MEDIOS Y MATERIALES

Medios: Plataforma Blackboard Ultra, plataforma TRILCE. Herramientas: Google Drive, Canva, Padlet, Mentimeter, Kahoot. Materiales: Laptops, computadoras,
bibliotecas digitales, vídeos, cámaras, formularios Google, diapositivas, útiles de escritorio.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

DISTRIBUCIÓN
EVIDENCIAS DE
UNIDAD CÓDIGO PESO POR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
UNIDAD
1 Prácticas PP 30 % 30 % RÚBRICA
Investigación formativa INV 30 % RÚBRICA
Prueba de nivel de logro PNL 10 % RÚBRICA
Examen parcial EP 30 % CUESTIONARIO
2 Prácticas PP 30 % 30 % RÚBRICA
Investigación formativa INV 40 % RÚBRICA
Examen parcial EP 30 % CUESTIONARIO
3 Prácticas PP 30 % 40 % RÚBRICA
Investigación formativa INV 30 % RÚBRICA
Prueba de nivel de logro PNL 10 % RÚBRICA
Examen Final EF 30 % CUESTIONARIO

6.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.30*PP+ 0.30*INV+ X2 = 0.30*PP+ 0.40*INV+ X3 = 0.30*PP+ 0.30*INV+


0.10*PNL+ 0.30*EP 0.30*EP 0.10*PNL+ 0.30*EF

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 4

FINAL (XF)

XF = 0.30*X1+ 0.30*X2+ 0.40*X3

6.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

El puntaje mínimo aprobatorio de la experiencia curricular es 11. El medio punto (0.5), será considerado sólo para el promedio final. Cualquier reclamo de un
estudiante sobre los resultados de la evaluación se hará en primera instancia ante el docente respectivo, en la semana siguiente de realizada la evaluación y en el acto
en el que este le entrega su prueba para la revisión, si el docente se ratifica en la nota, el estudiante podrá plantear su reclamo por escrito en segunda instancia ante el
Jefe de Escuela del campus en un plazo no mayor de 24 horas contadas a partir de la ratificación de la nota por el docente. ?Todo trabajo indicado con la debida
antelación debe ser entregado dentro de los plazos establecidos. El estudiante debe prever cualquier tipo de dificultad tecnológica o de servicio de energía eléctrica los
cuales no pueden ser causales de la entrega tardía o no entrega del mismo. ?Durante la aplicación o desarrollo de las pruebas los estudiantes deberán mantener una
compostura adecuada y correcta. El plagio y otras formas impropias que falten a la ética, serán sancionadas con la nota mínima de cero (00) en el criterio evaluado;
los casos de reincidencia, previa verificación serán tratados por el Jefe de Escuela del campus quien adoptará las medidas o sanciones que corresponda de acuerdo al
reglamento disciplinario. ? El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia curricular del 30% a más de inasistencias será declarado como
INHABILITADO asumiendo el estudiante las consecuencias académicas y administrativas que ello conlleve. ?El estudiante que por algún motivo no rindió uno de
los exámenes parciales, podrá rendirlos en el periodo de exámenes rezagados. El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de
recuperación o rezagado. La evaluación de rezagados se programa a nivel institucional para el examen parcial I durante las evaluaciones del segundo parcial, y para el
examen parcial II durante el examen final. ?De acuerdo con el Plan de estudios de la Carrera de Psicología y en coordinaciones con el Instituto de Investigación de
Escuela profesional se trabajará la investigación formativa con la elaboración de un ENSAYO o ESTUDIO DE CASO, misma que será presentado por el alumnado
en la sesión 14.

VII. BIBLIOGRAFÍA

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO


Libros Digitales
Libros Digitales Arias Molina Yordany, Herrero Solano Yosvany, Cabrera Hernández Yuleimy, Guyat Doralvis Chibás, Mederos
Yohani García (2020). Manifestaciones psicológicas frente a la situación epidemiológica causada por la COVID-19.
Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 2022 Feb 06]; 19( Suppl 1 ): e3350. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000400012&lng=es. Epub 10- Jun- 2020.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000400012&lng=es. Epub 10- Jun- 2020.
Libros Digitales Atención primaria. Problemas de salud en la consulta de medicina de familia (2019) Octava edición Elsevier España.
https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0- B9788491131854000128?scrollTo=%23hl0000739
https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0- B9788491131854000128?scrollTo=%23hl0000739
Libros Digitales Díaz Gamarra P. Estrada Alomía E. Iparraguirre Yaurivilca N. Grajeda Montalvo A. & Misare Condori M. (2020).
Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico SPWB de Carol d. Riff en estudiantes de secundaria
de la UGEL 02. Revista de Investigación en Psicología 23(2) 179-195. https://doi.org/10.15381/rinvp.v23i2.19240
https://doi.org/10.15381/rinvp.v23i2.19240
Libros Digitales Díaz, K. (2022) Propiedades psicométricas de la escala de resiliencia (RS-14) a parientes por pérdida de covid-19 en la
provincia de Chiclayo, 2022. [Título profesional, Universidad César Vallejo]. Universidad César Vallejo. Repositorio
Académico de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/89672
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/89672
Libros Digitales Farro V. C & García C. A(2020) Propiedades psicométricas de la Escala de Asertividad Sexual: SAS en universitarios
de Chimbote https://hdl.handle.net/20.500.12692/48956 https://hdl.handle.net/20.500.12692/48956
Libros Digitales Flanko, S.K.; Jnr, S. Afrifa; Dzogbewwu, T.C. (2020). Does the interpersonal dimension of Goleman ´s emotional
intelligence model predict effective leadership? DOI: 10.31920/1750-4562/2020/v15n4a10 DOI: 10.31920/1750-
4562/2020/v15n4a10
Libros Digitales Grillo F. (2020). Propiedades psicométricas de la escala de ansiedad manifiesta en niños CMASR – 2 en niños y
adolescentes de una institución educativa de la Provincia Constitucional del Callao 2019. Tesis para optar el título
profesional de Psicología. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/52381
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/52381

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 5

Libros Digitales Massachusetts General Hospital. Tratado de Psiquiatría Clínica (2018) Segunda Edición. Elsevier España, S.L.U.
https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491132127000079?scrollTo=%23hl0000215
https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491132127000079?scrollTo=%23hl0000215
Libros Digitales Paredes A. M (2020) Propiedades psicométricas de la escala de resiliencia de Wagnild y Young en universitarios de
Chimbote Tesis para optar el título profesional de Psicología.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/48961
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/48961
Libros Digitales Quevedo Fonseca Carlos R., Amaro Chelala José R., Iglesias Alfonso José. Correlaciones y estructura factorial en las
pruebas psicológicas del método de enfoque sistémico del estrés. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2002 Mar [citado 2022
Feb 06] ; 31( 1 ): 23-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
65572002000100003&lng=es. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
65572002000100003&lng=es.
Libros Digitales Salonen, Jannika; Slama, Susanna: Haavisto, Anu: Rosenqvist, Jojann (2022). Comparison of WPPSI:IV and WISC-V
cognitive profiles in 6-7 year-old Finland Swedish children-findings from the FinSwed study. DOI:
10.1080/09297049.2022.2112163 DOI: 10.1080/09297049.2022.2112163
Libros Digitales Valencia, Pablo D. (2020). Initial psychometric evaluation of the Perseverative Thinking Questionnaire in Peruvian
undergraduates. Liberabit, Vol. 26 (2), p. e404. DOI: 10.24265/liberabit.2020.v26n2.05 DOI:
10.24265/liberabit.2020.v26n2.05
Libros Digitales Villavicencio, Oscar Serrano; Villavicencio Aguilar, Camila (2023). Valores de la memoria de trabajo desde el WISC-V
en relación con el TDH. DOI: 10.30545/academo.2023.ene-jun.2 DOI: 10.30545/academo.2023.ene- jun.2

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte