Está en la página 1de 19

LAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS ORIGINARIAS CAMPESINAS

1. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL

La autonomía indígena es un concepto que se aplica a partir de la constitución de


2009, teniendo que referir primeramente lo que se entiende por autonomía;

Por su parte, Barrios, sobre las características de la autonomía, dirá que son: la
auto legislación o potestad legislativa, un sistema político sub nacional que
engloba una gobierno ejecutivo y legislativo, una estructura competencial,
fiscalidad en cuanto a autonomía, generación de recursos, y el control de
legalidad.1

Ahora bien, Viciano y Dúrban, con mayor amplitud, plantean que las
características del modelo autonómico en Bolivia, son: la igualdad jerárquica entre
los niveles autonómicos, la elección directa de autoridades, la administración de
sus recursos económicos, el ejercicio de sus facultades legislativas (salvo la
autonomía regional).2

Esto determina los alcances de una autonomía, y, en este contexto, es donde se


determinan las autonomías indígenas siendo referida de la siguiente manera en la
constitución actual:

. Artículo 2°.- Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena


originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su
libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su
derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus
instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta
Constitución y la ley.3

1
Nelio Pérez Arce, C. (2014) Autonomía Indígena en el estado plurinacional de Bolivia (Avances, retrocesos y
desafíos).
2
Nelio Pérez Arce, C. (2014), obra citada
3
Bolivia: Constitución Política del Estado de 2009, 7 de febrero de 2009

1
Esta libre determinación es la que fundamenta en un principio la autonomía
indígena.

Este concepto y atribuciones se alargan más dentro de lo referido por el capítulo


séptimo de la Constitución, donde se reconoce y establece los fundamentos de la
autonomía indígena originaria campesina como tal:

Artículo 289°.- La autonomía indígena originaria campesina consiste en el


autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y los
pueblos indígena originario campesinos, cuya población comparte territorio,
cultura, historia, lenguas, y organización o instituciones jurídicas, políticas,
sociales y económicas propias.

En este sentido se relaciona la libre determinación con el autogobierno.

Artículo 290°.-

La conformación de la autonomía indígena originario campesina se basa en los


territorios ancestrales, actualmente habitados por esos pueblos y naciones, y en la
voluntad de su población, expresada en consulta, de acuerdo a la Constitución y
la ley.

El autogobierno de las autonomías indígenas originario campesinas se ejercerá de


acuerdo a sus normas, instituciones, autoridades y procedimientos, conforme a
sus atribuciones y competencias, en armonía con la Constitución y la ley.

En este sentido, la autonomía determina que pueden aplicar sus propias normas,
lo que determina ya el reconocimiento de su autonomía como tal, en relación asus
usos y costumbres.

Artículo 291°.-

2
Son autonomías indígena originario campesinas los territorios indígena originario
campesinos, y los municipios, y regiones que adoptan tal cualidad de acuerdo a lo
establecido en esta Constitución y la ley.

Dos o más pueblos indígenas originarios campesinos podrán conformar una sola
autonomía indígena originaria campesina.

Esto implica que se debe tener un reconocimiento previo, lo que en suma


establece la necesidad de identificar el territorio como tal y posteriormente
elaborar unos estatutos que deben ser reconocidos para que se les provea de la
personería jurídica correspondiente.

Artículo 292°.- Cada autonomía indígena originario campesina elaborará su


Estatuto, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios, según la
Constitución y la Ley.

Esto confirma lo referido previamente.

Artículo 293°.-

La autonomía indígena basada en territorios indígenas consolidados y aquellos en


proceso, una vez consolidados, se constituirá por la voluntad expresada de su
población en consulta en conformidad a sus normas y procedimientos propios
como único requisito exigible.

Si la conformación de una autonomía indígena originario campesina afectase


límites de distritos municipales, el pueblo o nación indígena originario campesino y
el gobierno municipal deberán acordar una nueva delimitación distrital. Si afectase
límites municipales, deberá seguirse un procedimiento ante la Asamblea
Legislativa Plurinacional para su aprobación, previo cumplimiento de los requisitos
y condiciones particulares que señale la Ley.

La Ley establecerá requisitos mínimos de población y otros diferenciados para la


constitución de autonomía indígena originario campesina.

3
Para constituir una autonomía indígena originario campesina cuyos territorios se
encuentren en uno o más municipios, la ley señalará los mecanismos de
articulación, coordinación y cooperación para el ejercicio de su gobierno.

Esto determina que se tendrá en consideración cierta estructuración con las


entidades territoriales.

Artículo 294°.-

La decisión de constituir una autonomía indígena originario campesina se


adoptará de acuerdo a las normas y procedimientos de consulta, conforme a los
requisitos y condiciones establecidos por la Constitución y la ley.

La decisión de convertir un municipio en autonomía indígena originario campesina


se adoptará mediante referendo conforme a los requisitos y condiciones
establecidos por ley.

En los municipios donde existan comunidades campesinas con estructuras


organizativas propias que las articulen y con continuidad geográfica, podrá
conformarse un nuevo municipio, siguiendo el procedimiento ante la Asamblea
Legislativa Plurinacional para su aprobación, previo cumplimiento de requisitos y
condiciones conforme a la Constitución y la ley.

Esto se enlaza con lo anterior, determinando una conversión de municipio a


comunidad indígena.

Artículo 295°.-

Para conformar una región indígena originario campesina que afecte límites
municipales deberá previamente seguirse un procedimiento ante la Asamblea
Legislativa Plurinacional cumpliendo los requisitos y condiciones particulares
señalados por Ley.

4
La agregación de municipios, distritos municipales y/o autonomías indígena
originario campesinas para conformar una región indígena originario campesina,
se decidirá mediante referendo y/o de acuerdo a sus normas y procedimientos de
consulta según corresponda y conforme a los requisitos y condiciones
establecidos por la Constitución y la Ley.

Esto meramente incluye una relación a un referendo previo para que se proceda
con la conversión a una autonomía indígena.

Artículo 296°.- El gobierno de las autonomías indígena originario campesinas se


ejercerá a través de sus propias normas y formas de organización, con la
denominación que corresponda a cada pueblo, nación o comunidad, establecidas
en sus estatutos y en sujeción a la Constitución y a la Ley.

Finalmente, se determina que tiene sus propias autoridades y formas de gobierno,


pero delimitado como se sabe a la Constitución política del Estado.

2. FUNDAMENTO DOCTRINARIO

La referencia a la existencia de una autonomía indígena surge de diferentes


fundamentos fácticos.

Primeramente, lo que se entiende por naciones y pueblos indígena originario


campesinos [abreviados como NyP IOC].

Lo central, entonces, de la expresión [NyP] IOC es su referencia a aquellas


naciones y pueblos o grupos humanos que existen desde antes de la existencia
del Estado boliviano e incluso la Colonia, a los que hace referencia el art. 2 de la
CPE, y cuyos descendientes forman hasta ahora grupos socio-culturales
reconocidos como tales.4

4
Gonzáles, M, Burguete Cal y Mayor, A., & Pablo Ortiz (2015. La autonomía a debate, Autogobierno indígena
y Estado Plurinacional en América Latina. CLACSO

5
Aunque ahora por razones históricas prefieran utilizar uno u otro de los tres
términos así unidos en un conjunto: los más marcados por la Reforma Agraria de
1953 y los programas de colonización o nuevos asentamientos, prefieren
“campesinos”, los grupos indígenas de las tierras bajas, siguen prefiriendo
“indígenas”, en reacción, los andinos hay recuperado el término “originarios”, en
referencia a sus tierras de origen que nunca fueron de hacienda.

Los fundamentos generales de este reconocimiento de pueblos existentes antes


de la colonia es donde se permite la autonomía, es precisamente esto último lo
que a todos esos pueblos y naciones, les otorga derechos especiales, que la CPE
pone en una lista del art. 30 y que se complementan también con algunos
documentos internacionales, como el Convenio 169 de la OIT y, sobre todo, la
más reciente Declaración de la Naciones sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, que se aprobó apenas dos meses antes de que concluyera la
Asamblea Constituyente boliviana.

Ambos documentos son ya leyes bolivianas: el Convenio 169 por la ley 1257 del
11 de julio de 1991 y la Declaración de NN.UU por la ley 3760 del 7 de noviembre
de 2007 (completada por la ley 3697 del 26 de junio de 2008).

Entonces se determinan dos conceptos complementarios: Libre determinación y


autonomía.

El más amplio de estos conceptos es el de libre determinación (a veces llamada


también autodeterminación) utilizado de nuevo en la lista de derechos del art. 30
nº 4 de la misma CPE. Se podría definir como “el derecho de un pueblo a decidir
sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y
cultural y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el
principio de igualdad”

Para comprender mejor su relación con otros términos, en el contexto de las NyP
IOC, es útil recurrir a la Declaración de Naciones Unidas arriba mencionada, que
también los utiliza. En su art. 3 ésta dice: “Los pueblos indígenas tienen derecho a

6
la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su
condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y
cultural”.5

Pero esta libre determinación se puede realizar de muchas maneras, por ejemplo,
teniendo la soberanía de un Estado independiente (como Bolivia), o de un Estado
federal (como los varios que constituyen el Brasil o México) o con ciertos niveles
de autonomía o autogobierno dentro de un Estado unitario.

Esto es lo que propone la CPE en su Tercera Parte (art. 289-296 y 303-304) y


también la Declaración de Naciones Unidas en su art. 4:

“Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho de libre determinación, tienen


derecho a la autonomía o el autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus
asuntos internos y locales, así como a disponer de los medios para financiar sus
funciones autónomas”.6

Como puede observarse, aquí autonomía o autogobierno se toman prácticamente


como sinónimos. Por otra parte, este artículo precisa que esta autonomía o
autogobierno es “en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y
locales”.

Los art. 43 y 46 de la Declaración de Naciones Unidas marcan sus límites mínimo


y máximo. Por un lado, el art. 43 afirma que los derechos reconocidos en ella
“constituyen las normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el bienestar
de los pueblos indígenas del mundo”. Y, por otro, el art. 46 precisa que “nada de lo
señalado… se entenderá en el sentido de que autoriza o fomenta acción alguna
encaminada a quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la integridad
territorial o la unidad política de estados soberanos e independientes”.

Este artículo fue un aditamento de última hora para asegurar la masiva aprobación
internacional de la Declaración. Viene a ser una especie de candado para evitar
5
Gonzáles M. obra citada
6
Gonzáles M. obra citada

7
que esa autodeterminación y autonomía sea una excusa para reclamar también
soberanía como un Estado separado.

El contexto autonómico, relacionado con la libre determinación, entonces,


involucra lo referido por los arts. 302, 303, 304, con cuatro grandes fundamentos:

A) 9 competencias que sólo aparecen en la autonomía IOC (sea o no creada a


partir de un municipio).

B) 12 competencias que, con distinta formulación, aparecen tanto en el catálogo


municipal [EM] como en el de autonomía IOC [Ei]; se añaden otras 3 que son
exclusivas del municipio pero aparecen en la autonomía IOC como compartidas o
de alguna otra manera.

C) 26 competencias que sólo aparecen en el catálogo municipal.

D) Otras competencias que sólo son compartidas o concurrentes con las


equivalentes del nivel central de Estado. En las compartidas el Estado

dicta las leyes básicas y otros niveles autónomos subestatales (en este caso, la
AIOC) las complementan con otras leyes de desarrollo. En las concurrentes, sólo
el nivel central del Estado legisla y las otras autonomías subestatales sólo tienen
la facultad de reglamentar y ejecutar (art. 297)”.

En este sentido, se puede comparar la autonomía con un municipio de la siguiente


manera:

A) Exclusivas indígenas [Ei], sin paralelo en Autonomía municipal.

 Definición y gestión de formas propias de desarrollo económico, social,


político, organizativo y cultural, de acuerdo con su identidad y visión de
cada pueblo.
 Desarrollo y ejercicio de sus instituciones democráticas conforme a sus
normas y procedimientos propios.

8
 Ejercicio de la jurisdicción indígena originaria campesina para la aplicación
de justicia y resolución de conflictos a través de normas y procedimientos
propios de acuerdo a la Constitución y la ley.
 Participar, desarrollar y ejecutar los mecanismos de consulta previa, libre e
informada relativos a la aplicación de medidas legislativas, ejecutivas y
administrativas que los afecten.
 Planificación y gestión de la ocupación territorial en coordinación con otros
niveles de gobierno.
 Promover y suscribir acuerdos de cooperación con otros pueblos y
entidades públicas y privadas.
 Gestión y administración de los recursos naturales renovables, de acuerdo
a la Constitución.
 Fomento y desarrollo de su vocación productiva
 Vivienda, urbanismo y redistribución poblacional conforme a sus prácticas
culturales en el ámbito de su jurisdicción.

De esta manera se tiene delimitado el aspecto doctrinario dela autonomía. No se


está considerando directamente la relación con el pluralismo jurídico para darle un
enfoque más administrativo, relacionado con entidades territoriales, que legal.

3. FUNDAMENTO JURISPRUDENCIAL

Las relaciones jurisprudenciales respecto a la autonomía indígena se refieren a


dos puntos clave: La adecuación a la Ley de deslinde jurisdiccional., y el respeto a
la Constitución Política del Estado. Es decir, no se desconoce su existencia o
relación delibre determinación, como parte de la autonomía, sino la aplicación
dentro de parámetros definidos. En este sentido la Tribunal Constitucional
Plurinacional de Bolivia, en Declaración Constitucional 006/2013 refiere:

La Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional, de 29 de diciembre de 2010, tiene como


objeto “regular los ámbitos de vigencia, dispuestos en la Constitución Política del
Estado, entre la jurisdicción indígena originaria campesina y las otras

9
jurisdicciones reconocidas constitucionalmente; y determinar los mecanismos de
coordinación y cooperación entre estas jurisdicciones, en el marco del pluralismo
jurídico.”

Permitiendo de esta manera la independencia de la Jurisdicción, alejándose de un


sistema asimilatorio al sistema monista ordinario, dicha Ley es aplicable en todos
los pueblos indígena originario campesino del Estado Plurinacional de Bolivia.

Por lo que, para la administración de justicia indígena originario campesino, se


deben cumplir con tres ámbitos el personal, material y territorial que están
enmarcadas en ésta Ley de Deslinde Jurisdiccional.

Entonces la jurisdicción indígena originario campesina en relación de sanciones a


personas indígenas, conforme al razonamiento del Tribunal Constitucional
Plurinacional de Bolivia, exponiendo que el ámbito de vigencia personal a una
persona que no indígena es aplicada cuando este tiene compromisos asumidos
con la comunidad que lo hacen parte y son susceptibles de administración de
justicia, en líneas expone la Sentencia Constitucional que:

“En este aspecto es importante subrayar, conforme determinó la SCP 0037/2013


refiriéndose al alcance del ámbito personal de la jurisdicción indígena originario
campesina, que también debe tenerse en cuenta los supuestos de afectación al
pueblo indígena originario campesino por quien no es miembro del pueblo
indígena originario campesino, es decir, pertenezca a otra comunidad o se trate
de personas no indígenas y el hecho haya ocurrido en el territorio del pueblo
indígena originario campesino; o los casos en los que los actos de un miembro de
un pueblo indígena originario campesino, realizados en otra jurisdicción tenga
efectos sobre la comunidad o pueblo indígena originario campesino.

De tal forma, resulta extensible la jurisdicción indígena originaria campesina y


válidas las decisiones que de ellas emanen respecto a los supuestos de
afectación por quienes no son miembros del pueblo indígena originario
campesino, pero sus actos se han realizado en su territorio y se ha afectado a las

10
personas y bienes de la comunidad por parte de “terceros”, “externos” o personas
no indígenas. En el caso concreto, de acuerdo con lo señalado en la audiencia
pública por las autoridades indígenas consultantes, la medida de expulsión fue
adoptada contra José Oscar Bellota Cornejo, a quien no lo consideran comunario,
conforme se ha señalado en la audiencia de contacto directo con las autoridades
de Zongo, quienes señalaron: “adquirió tierras en la citada comunidad (…) antes
se decía ser comunitario (…) ingresó con engaños a tomar las tierras (…) pero
luego se fue desligando de la comunidad”.

Complementariamente, la Sentencia Constitucional Plurinacional 0961/2014 de 23


de mayo de 2014 refiere que:

El Tribunal Constitucional Plurinacional, refiriéndose al límite de la jurisdicción


indígena originario campesina, ha precisado que: “(...) consiste en el respeto de
los derechos a la vida y a la defensa de manera primordial y de manera
subyacente al resto de derechos fundamentales y garantías constitucionales”.

Los ámbitos de vigencia y los mecanismos de coordinación y cooperación en la


SCP 0790/2012 del 20 de agosto de 2012, en el sentido de que:

“... ya no existe una sola fuente de Derecho y de los derechos; de donde éstos
pueden ser interpretados interculturalmente, lo cual habilita el carácter dúctil y
poroso de los derechos, permitiendo un giro en la comprensión de los mismos,
generando su transformación para concebirlos como práctica de diálogo entre
culturas, entre mundos civilizatorios, en búsqueda de resignificar constantemente
el contenido de los derechos para cada caso concreto”.

“III.6. El derecho a la libre determinación de los Pueblos y Naciones Indígena


originario campesinas y su consagración en el bloque de constitucionalidad. La
Constitución de 2009, asume para el Estado Plurinacional de Bolivia, un modelo
de Estado Constitucional de Derecho, sometido al bloque de constitucionalidad, el
cual, en su estructura, al margen de la Constitución como Norma Suprema escrita,
contempla también a los Tratados Internacionales referentes a Derechos

11
Humanos. En este contexto, en el ámbito del Sistema Universal de Protección de
Derechos Humanos, existe un corpus iure de derechos de los pueblos indígenas,
que integra el bloque de constitucionalidad boliviano.” (DCP 0006/2013 de 5 de
junio de 2013).

Estas sentencias dan el reconocimiento explícito, determinando solamente las


relaciones a las limitaciones generales dentro de la normativa vigente y dentro del
ámbito constitucional.

Por otra parte, es importante destacar que, en el proceso de implementación


autonómico, con relación a las autonomías indígenas, surgen interpretaciones
como la Sentencia Constitucional Plurinacional 2055/2012, de 16 de octubre de
2012, en lo que se refiere a las indicadas, estableciendo que:

De la misma forma se erige como Estado plurinacional, reconociendo la condición


de naciones a los pueblos indígena originario campesinos, bajo el concepto
integrado de: pueblos y naciones indígena originario campesinos, cuya
plurinacionalidad se sustenta en tres pilares fundamentales: a) Derechos de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos (arts. 30, 31 y 32 de la CPE).
b) Jurisdicción indígena originaria campesina (arts. 190,191 y 192 de la CPE c)
Autonomía indígena originario campesina (arts. 289 al 296 de la CPE).(Tribunal
Constitucional Plurinacional, 2012)

En resumen, la Sentencia mencionada, es más descriptiva que interpretativa, y


trae consigo tres elementos centrales: el reconocimiento de los derechos
colectivos, la jurisdicción indígena y la organización territorial de las autonomías
indígenas, y no va más allá de aquello que está escrito en la Constitución y menos
hace una interpretación extensiva de la norma suprema.

4. FUNDAMENTO HISTÓRICO

Los pueblos indígenas de Bolivia han luchado durante generaciones para que se
reconozca su autonomía. En la última década han logrado grandes conquistas a

12
nivel nacional e internacional: la Constitución Política del Estado Plurinacional y la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
son dos documentos recientes que afirman el derecho inalienable de los pueblos
indígenas a la autonomía y al control de sus territorios.

Sin embargo, el efecto concreto de estos textos y de las políticas que representan
ha sido limitado.7

Varios estudios muestran que antes de la llegada de los colonizadores, la


estructura de organización social respetaba la conformación plural y sus propios
sistemas productivos de la población.

Incluso durante el incario se logró mantener y respetar esas formas de


organización comunitaria autónoma, si bien se brindaba tributo para el Inca, las
regiones y las comunidades, organizadas de acuerdo a la densidad poblacional,
con sus propias autoridades comunitarias mantenían su autonomía
socioproductiva, económica y territorial, garantizando la soberanía y la seguridad
alimentaria y el bienestar de la población.

Hay quienes afirman que la descolonización y, con ella, los procesos de


reivindicación autonómica, se inició aquel mismo día en que llegaron los
colonizadores.

Entre algunos acontecimientos, en el caso boliviano, se puede mencionar los


levantamientos liderados por Tupak Katari y Bartolina Sisa, Tomas Katari, Martín
Uchu, Rufino Rakua, Apiaguaiky Tumpa, Zarate Willka y todo el movimiento de
caciques apoderados, que estuvieron estrechamente vinculados a la recuperación
del territorio usurpado por colonizadores, criollos y mestizos que detentaban el
monopolio de las relaciones de poder económico y político.

7
Laurenti Sellers, D. (2017) Autonomía Indígena Originario Campesina en las tierras altas de Bolivia. Chile:
SCIELO

13
El movimiento de Zarate Willka se caracterizó por el intento de restituir el régimen
de ayllu y de establecer un gobierno propio paralelo al Estado boliviano (Condarco
1988).

El Manifiesto de Tiahuanacu, difundido en 1973, al sostener “un pueblo que


oprime a otro pueblo, no puede ser libre”, cuestiona la forma de relación y la
estructura colonial del Estado, plantea el reconocimiento de las nacionalidades
indígenas existentes en el país, constituyéndose en un antecedente de la
Plurinacionalidad del Estado y la libre determinación de los pueblos indígenas, hoy
denominada autonomía.

La “Marcha por el Territorio y la Dignidad”, realizada en 1990, fue otro


acontecimiento importante en la reivindicación de los derechos de los pueblos
indígenas y el reconocimiento de la diversidad étnica, lingüística existente en el
país, hasta ese entonces invisibilizadas. La marcha exigía la realización de una
Asamblea Constituyente y su incorporación como pueblos indígenas en la
Constitución Política de Estado.

La propuesta educativa de los pueblos indígenas originarios (2004), elaborada


para el II Congreso de Educación, plantea un Sistema de Educación Plurinacional
enmarcado en la refundación del Estado; asimismo, propone autonomías de
gestión territorial, política y administrativa de la educación, pero no financiera.

Desde finales del siglo XX y principios del siglo XXI, las luchas de resistencia y
emancipación de los pueblos indígenas originarios han estado permeadas por las
reivindicaciones autonómicas; no siempre con ese nombre, pero si con los mismos
ideales, que pasan “por ser pueblos con derechos plenos, territorios, recursos
naturales, formas propias de organización y de recuperación política ante
instancias estatales, ejercicio de la justicia interna a partir de su propio derecho,
conservación, desarrollo y fortalecimiento de sus culturas y elaboración, ejecución
y puesta en práctica de sus propios planes de desarrollo” 8

8
FUNPROEIB Andes (2018) PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LIDERAZGOS INDÍGENAS. Cochabamba:
SAIGH - Noruega

14
De esta forma se tiene un referente a los intentos y formulaciones de autonomías
a nivel histórico, hasta llegar a la constitución de 2009.

5. FUNDAMENTO FÁCTICO REALIDAD ACTUAL

Las normativas vigentes y relacionadas con el tema actualmente son:

a. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia


b. Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre
Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, ratificada por
Bolivia a través de la Ley N° 1257.
c. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, ratificada por Bolivia a través de la Ley 3760.
d. Ley 073 de Deslinde Jurisdiccional de 29 de diciembre de 2010
e. Ley 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originario en
Situación de Alta Vulnerabilidad
f. Ley Orgánica del Ministerio Público Ley N° 260 del ley de 11 de julio de
2012
g. Ley N° 025 del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010
h. Ley N° 463 del Servicio Plurinacional de Defensa Pública “SEPDEP"
i. Ley N° 269 General de Derechos y Políticas Lingüísticas

Estos elementos buscan coordinarse para garantizar la autonomía como tal.

El año 2017, en el Marco del Pluralismo Jurídico Igualitario, elaboró un Protocolo


de Actuación Intercultural de las Juezas y Jueces, con el objetivo de generar
bases para una efectiva coordinación y cooperación de las juezas y jueces con las
autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina, como guía que
establece lineamientos de actuación de los operadores de justicia ordinaria en
todos los casos inherentes a las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, mismo que es aprobado con acuerdo de Sala por el Tribunal
Supremo de Justicia 216 /2017, siendo de aplicación obligatoria por las

15
autoridades jurisdiccionales ordinarios cuando se trate de pueblos indígena
originario campesino.

Sin embargo, pese a todas las referencias, el enlace es todavía difícil, y los
problemas normativos son constantes.

6. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL COMPARADO

Hay referencias que delimitan el reconocimiento de autonomías, o simplemente


denotan el reconocimiento de los pueblos indígenas.

Entre las constituciones latinoamericanas que más han avanzado en el tema de


los derechos indígenas se pueden señalar:

La Constitución de Colombia en su artículo 7 dice sencillamente que:

El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación


Colombiana.

En Colombia se han dado buenos pasos para la autonomía indígena. El Art. 287
dice que:

Las entidades territoriales [indígenas] gozan de autonomía para la gestión de sus

intereses, y dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud tendrán


los

siguientes derechos:

1º. Gobernarse por autoridades propias.

2º. Ejercer las competencias que les correspondan.

3º. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el


cumplimiento

16
de sus funciones.

4º. Participar en las rentas nacionales.

México: una nación pluricultural, en la que más se ha avanzado en el


reconocimiento constitucional a sus pueblos indígenas, ha puesto una redacción
en la que pretende mantener un equilibrio con el conjunto de su población
nacional.

Dice que la Nación Mexicana (Art. 2º) tiene:

Una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas


que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio
actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las


comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la
autonomía para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica,


política y cultural.

II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus


conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución,

III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a


las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de
gobierno interno,

Quiere decir que los indígenas que ahora existen no son los mismos de hace 500
años, pero son herederos de una cultura ancestral. Es decir los reconoce tal como
ahora existen, con los territorios que actualmente ocupan.

17
En mismo México, en Chiapas existe una autonomía de facto o de hecho, que va
mucho más allá del texto constitucional y que se ha constituido en un interesante
modelo.

En los países económicamente desarrollados, también hay importantes


experiencias.

Hemos dicho que el término “indio”, del que deriva la palabra indígena, es un
invento de los invasores españoles cuando llegaron a América. Actualmente se
denomina como indígenas, a las etnias no europeas.

En Europa a los pueblos originarios, se los conoce como identidades culturales o


grupos étnicos. Por esto algunos países de Europa y en otras partes del mundo,
con diversidad cultural, han adoptado el modelo de “Estados multiculturales”.

En Bélgica, Canadá y en Dinamarca existen autonomías étnicas. En


Groenlandia han declarado también autonomía étnica.

Por ejemplo, Bélgica, es un Estado Federal, con carácter “plurinacional”. En el Art.


2º de su constitución dice:

Bélgica comprende tres comunidades: la Comunidad francesa, la Comunidad


flamenca y la Comunidad germanófona.

Las Comunidades son el nivel intermedio, los niveles inmediatamente inferiores en


cada comunidad son las provincias que actúan en el marco de las competencias
comunitarias, como instancias autónomas subordinadas al Estado Federal y a las
comunidades en general.

7. ANÁLISIS CRÍTICO

La relación entre la libre determinación y la autonomía como tales un concepto


complejo.

18
Esto porque la autonomía como tal establece la posibilidad de autogobernarse,
hasta cierto punto, según los parámetros internamente definidos.

Empero, la libre determinación, es adecuarse a una forma de vivir según los usos
y costumbres.

Esta se refiere en el ámbito de los pueblos indígenas originarios campesinos de


Bolivia por su cosmovisión, o visión particular del mundo.

A través de las autonomías, como tal, estas se integran dentro de las entidades
territoriales acorde normata, y esta es la misma para todos.

En el caso de los TIOCs (Territorios Indígenas Originarios Campesinos) la


situación es diferente. Se tiene que considera que cada comunidad, o nación o
pueblo tiene una regulación y ordenamiento propio, lo que determina algunos
problemas de aplicación dentro del ámbito administrativo, lo que va en contra de
una libre determinación.

De la misma manera, la libre determinación involucraría no tener que estar


supeditado a otras normas, y, como establece la Ley de Deslinde Jurisdiccional,
no se permite una acción dentro del ámbito penal en la jurisdicción indígena,
siendo atribución de la ordinaria.

Esto delimita en ciertos puntos la acción por libre determinación, y peor aún
cuando se tiene una normativa superior como la Constitución que cambia el
alcance de dicha libre determinación.

Un ejemplo de ello es la necesidad de incluir autoridades indígenas mujeres en


sus cargos altos, aspectos que nunca se había dado, y que hasta el momento no
se conoce.

En consecuencia, la autonomía es delimitada por las normas, se establece la


posibilidad de juzgar y autogobernarse, pero con lineamientos definidos, lo que
pone limitaciones a la libre determinación.

19

También podría gustarte