Está en la página 1de 7

DIARIO DE CLASE

 DATOS INFORMATIVOS
- Institución Educativa :
- Directora :
- Docente de aula :
- Temporalización :
- Fecha :
Área Matemática Ciclo IV
Grado 4º
Nombre o título de la actividad o Recordamos y aprendemos a resolver ejercicios de sustracción.
sesión
 Actividades permanentes
- Bienvenida, saludo (Castellano - Kukama) – Recordamos los protocolos de para el cuidado de la salud.
- Oración de la mañana – Fecha y control de asistencia.

 APRENDIZAJES ESPERADOS

INSTRUMENTO
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
DE EVALUACIÓN
 Traduce cantidades a  Traduce una o más acciones de
expresiones numéricas comparar, igualar, repetir y
 Usa estrategias y repartir cantidades en partes
Resuelve procedimientos de iguales usando la adición.
Matemática problemas de estimación y cálculo.  Responde y expresa con diversas Lista de cotejo
cantidad representaciones el problema
planteado usando la adición.
 Crea otros problemas de la vida
diaria usando la sustracción.
Evidencia Ficha de problemas (Resolución de ejercicios de sustracción).
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Competenci
Define metas de aprendizaje.
a
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
transversal
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Enfoque ambiental: Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Enfoque
Enfoque intercultural: Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
transversal
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.
 DESARROLLO DE LA SESIÓN.
Momentos Estrategias Materiales/ Tiempo
Recursos
INICIO Motivación: Canción 10´
 Muestro un video Papelote
https://www.youtube.com/watch?v=9BX6c0vhUSE
Saberes Previos y problematización
 Dialogamos con las siguientes interrogantes:
 ¿Qué les pareció la canción? ¿Les gustó?
 ¿Qué números nos menciona la canción? Pido voluntarios que salgan a
escribir los números.
Tizas
 ¿Podemos observar estos números en nuestra vida diaria? ¿Cómo?
Cuando compramos en la bodega, ¿hacemos uso de los números? ¿cómo?
Propósito y organización.
 Comunico el tema: Recordamos y aprendemos a resolver ejercicios de
sustracción.
 Comunico el propósito: “Hoy resolveremos ejercicios de sustracción”. Propósito
 Elaboramos los acuerdos del aula y formamos grupos de trabajo. escrito
DESARROLLO Gestión y acompañamiento Problema 120´
Familiarización del problema escrito
 Presento problemas y ejercicios de sustracción en la pizarra.
 Realizo preguntas: ¿De qué trata el problema? Etc.
 Conocemos las partes de la sustracción, y realizamos algunas prácticas
para que todos lo conozcan.
Búsqueda y ejecución de estrategias
 Realizo las siguientes preguntas, según el tipo de problema:
¿Qué debemos hacer para saber la respuesta? ¿Qué materiales nos
ayudarán a resolver el problema?
 Luego entrego un papelote a cada grupo para que puedan elaborar y dar
sus respuestas a las preguntas planteadas.
 Ubicamos las respuestas en la pizarra.
Socialización de representaciones
 Antes de socializar recordamos las partes de sustracción. Recurso
 Después que hayan respondido la pregunta pido a cada grupo que humano:
expongan sus trabajos. (Individual y Grupal) Voz
Reflexión y formalización
 Verifico que los estudiantes hayan comprendido lo que se hizo en la clase
y realizo preguntas del problema: ¿Qué se realizó para resolver los Fichas
ejercicios?
 A partir de las respuestas, consolido sus conocimientos mencionando que,
la adición es muy importante porque de esa manera podemos comprar y
saber cuánto dinero necesitaremos según nuestras necesidades.
Planteamiento de otros problemas
 Entrego la ficha del tema y el trabajo a realizar.
 Presento otros problemas, ejercicios para que trabajen de forma
individual.
Evaluación Tizas 5´
CIERRE Realizo las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Les gustó la clase de hoy?, ¿Fue difícil?

 EVALUACIÓN
Se evaluará con una lista de cotejo
 BIBLIOGRAFÍA
 Programa Curricular de Primaria
 Internet
https://www.matematicas18.com/es/tutoriales/aritmetica/resta/

……………………………………………………. …………………………………………………….
Directora: Docente:
LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD: Recordamos y aprendemos a resolver ejercicios de sustracción.


ÁREA: Matemática
GRADO: 4º
FECHA: Martes 09 de abril del 2024.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Traduce una o Traduce una o Traduce una o
más acciones de más acciones más acciones
comparar, de comparar, de comparar,
igualar, repetir y igualar, repetir igualar, repetir
Apellidos y Nombres repartir y repartir y repartir OBSERVACIONES
cantidades en cantidades en cantidades en
partes iguales partes iguales partes iguales
usando la usando la usando la
sustracción. sustracción. sustracción.
L EP NL L EP NL L EP NL
1

1
0

1
1

1
2

LEYENDA:
 LOGRADO L
 EN PROCESO EP
 NO LOGRADO N
Martes 09 de abril del 2024

Área: Matemática
Actividad: Recordamos y aprendemos a resolver ejercicios de sustracción.

¿Qué es la resta o sustracción?


Elemento Neutro:
La resta (también conocida como sustracción) es una de las
cuatro operaciones básicas de la aritmética que consiste en la La propiedad del elemento neutro establece que existe un
diferencia entre una cierta cantidad con respecto a otra. La número, comúnmente cero, tal que restarlo a cualquier
palabra resta deriva del latín “restis” y significa “acuerda”. número no cambia su valor.

Símbolo o signo de la resta Ejemplo: 5 – 0 = 5, restar 0 no altera el valor original.


La representación o signo de la resta es mediante una línea
Inverso Aditivo:
intermedia o guion “-” que se le conoce como “menos” o
El inverso aditivo en la resta se refiere a sumar el opuesto
“negativo”.
de un número al mismo, resultando en la anulación.
Partes de la resta
Ejemplo: 4 – 2 = 2, sumar 2 al minuendo y al sustraendo
Al realizar una operación de resta se tienen tres elementos: (6 – 4) da la misma diferencia.
Minuendo: El número al que se le va a restar o sustraerá una
La prueba de la resta:
cantidad indicada en el sustraendo.
Ejemplo: 7 – 3 = 4, sumar la diferencia (4) más el
Sustraendo: El número que se resta. sustraendo (3) da el minuendo (7).

Diferencia: El resultado de la operación al restar un número


del otro.

RECUERDA:

 La resta sigue varios patrones importantes; es


anticonmutativa, lo que significa que el cambio del orden
cambia el signo de la respuesta.
 No es asociativa, lo que significa que cuando se restan
más de dos números, importa el orden en el que se realiza
la sustracción.
 Restar 0 no cambia un número.
Propiedades de la Resta

No Conmutativa:
La resta no es conmutativa, lo que significa que cambiar
el orden de los números en una resta altera el resultado.

Ejemplo: 3 – 2 no es igual a 2 – 3, ya que el orden altera


el resultado (1 no es igual a -1).

No Asociativa:
La resta no es asociativa, lo que indica que el
agrupamiento de los números en una resta afecta el
resultado.

Ejemplo: (8 – 3) – 2 no es igual a 8 – (3 – 2), la


asociatividad no se cumple (3 no es igual a 7).
Jueves 11 de abril del 2024

Área: Matemática
Actividad: Aprendemos a resolver ejercicios y problemas de adición.

También podría gustarte