Está en la página 1de 5

DIARIO DE CLASE

 DATOS INFORMATIVOS
- Institución Educativa :
- Directora :
- Docente de aula :
- Temporalización :
- Fecha :
Área Comunicación Ciclo IV
Grado 4º
Nombre o título de la actividad o El texto Informativo.
sesión
 Actividades permanentes
- Bienvenida, saludo (Castellano - Kukama) – Recordamos los protocolos de para el cuidado de la salud.
- Oración de la mañana – Fecha y control de asistencia.

 APRENDIZAJES ESPERADOS

INSTRUMENTO
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
DE EVALUACIÓN
 Obtiene información del  Obtiene información mediante la
texto escrito. lectura de un texto.
 Infiere e interpreta  Localiza información ubicada entre
Lee diversos tipos
información del texto. los párrafos de diversos tipos de Lista de cotejo
Comunicación de textos en su
 Reflexiona y evalúa la textos.
lengua materna.
forma, el contenido y  Reflexiona y evalúa los textos que
contexto del texto. lee, opinando acerca del contenido,
la organización textual.
Evidencia Responde preguntas de los tres niveles de comprensión lectora.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Competencia Define metas de aprendizaje.
transversal Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Enfoque ambiental: Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
Enfoque comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
transversal Enfoque intercultural: Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie
en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
 DESARROLLO DE LA SESIÓN.
Momentos Estrategias Materiales/ Tiempo
Recursos
INICIO Motivación y saberes previos 15´
 Motivación: Canción (Buen día).
 Buen día (Bis) doña nube. Imágenes
 Buen día (Bis) señor sol.
 Buen día (Bis) mi mamá.
 Buen día (Bis) profesor. Tizas
Problematización
 Presento imágenes relacionadas al cuidado del agua
 ¿Cómo podemos dar a conocer a las personas sobre la contención del
agua? ¿Qué se recursos o materiales se podrá utilizar?
 Escucho sus opiniones.
Papelote de
Propósito y organización.
 Comunico la actividad: El texto Informativo. propósito
 Comunico el propósito: “Hoy leeremos y conoceremos las partes del texto
informativo”.
 Elaboramos los acuerdos del aula.
 Indico que la clase será trabajada de forma individual.
DESARROLLO Antes de la lectura Papelote 70´
 Indico que leeremos información sobre el texto informativo. del texto
 Doy algunas recomendaciones para la lectura, como:
 Leo en voz alta
 Repito la lectura junto a mis compañeros y maestro
 Si alguien se equivoca en la pronunciación, no me burlo. Recurso
 Guardo silencio durante las explicaciones de la clase. humano:
 Muestro a los estudiantes el papelote con la información del tema. Voz
Durante la lectura
 Leemos todos juntos el texto, luego de forma individual.
 Una vez leído pregunto: ¿Qué entendimos? ¿Por qué será Ficha
importante? ...etc.
informativa
 Del texto identificamos las mayúsculas, los puntos y las comas.
Después de la lectura
 Pido que copien en su cuaderno la información.
 Luego que respondan preguntas del texto.
 Entrego la ficha informativa.
Evaluación 5´
CIERRE Realizo las siguientes preguntas: Tizas
 ¿Qué aprendimos hoy? ¿Fue fácil o difícil? ¿Les gustó? ¿Para qué lo
aprendimos?

 EVALUACIÓN
Se evaluará con una lista de cotejo

 BIBLIOGRAFÍA
 Programa Curricular de Primaria
 Internet

…………………………………………………….
…………………………………………………….
Directora:
Docente de aula:
LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD: El texto informativo.


ÁREA: Comunicación
GRADO: 4º
FECHA:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Obtiene Localiza Reflexiona y
información información evalúa los
mediante la ubicada entre textos que lee,
lectura de un los párrafos de opinando
Apellidos y Nombres texto. acerca del
OBSERVACIONES
diversos tipos
de textos. contenido, la
organización
textual.
L EP NL L EP NL L EP NL
1

1
0

1
1

1
2

1
3

LEYENDA:
 LOGRADO L
 EN PROCESO EP
 NO LOGRADO N
Ejemplos de Textos Informativos
Fecha: Lunes 08 de abril del 2024
Nombre: Lee los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1: Los Planetas del Sistema Solar
Área: Comunicación El Sistema Solar está compuesto por ocho planetas. El más
Actividad: El texto informativo. cercano al Sol es Mercurio, seguido de Venus, la Tierra,
Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Cada planeta
tiene características únicas. Por ejemplo, Júpiter es el más
Definición grande y tiene una gran mancha roja. La Tierra es el único
planeta conocido con vida. Neptuno es el planeta más
Un texto informativo es un tipo de texto cuyo propósito
alejado y es conocido por su color azul intenso.
principal es proporcionar información objetiva y precisa sobre
un tema en particular. Estos textos están diseñados para Ejemplo 2: El Ciclo del Agua
comunicar hechos, datos, explicaciones o detalles sobre un
tema específico de manera clara y comprensible para el lector El ciclo del agua es un proceso natural que ocurre en la
o audiencia. Tierra. Comienza con la evaporación del agua de océanos,
ríos y lagos debido al calor del sol. El vapor de agua se
Análisis de textos informativos eleva y forma nubes. Cuando las nubes se vuelven pesadas,
liberan agua en forma de lluvia o nieve. Esta agua llega a la
El análisis de un texto informativo consiste en saber responder,
tierra, se filtra en el suelo y alimenta a los ríos y lagos,
basándonos en el texto mismo, las seis preguntas informativas
reiniciando el ciclo.
fundamentales:
Ejemplo 3: El Bosque Tropical
¿QUIÉN? Sujeto de la información.
El bosque tropical es un ecosistema exuberante y diverso
¿QUÉ? El hecho, lo que ha sucedido. que se encuentra en regiones cercanas al ecuador. Está
lleno de árboles altos, plantas tropicales y una gran
¿CÓMO? El método, la manera de producirse el hecho.
variedad de animales. La selva tropical es vital para el
¿DÓNDE? El sitio, el lugar donde se produjo el acontecimiento. planeta, ya que produce oxígeno y alberga una cantidad
asombrosa de biodiversidad. Sin embargo, también
¿CUÁNDO? Factor tiempo (año, día, hora, minuto) (la precisión de la enfrenta desafíos como la deforestación.
fecha depende del hecho)
Ejemplo 4: La Importancia de Lavarse las Manos
¿POR QUÉ? La causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que
ha pasado. Lavarse las manos es una práctica esencial para
mantenernos saludables. Cuando tocamos superficies o
Si el texto informativo está completo, debe responder a las seis objetos, podemos recoger gérmenes. Lavarse las manos con
interrogantes anteriores; no obstante, se pueden añadir otras agua y jabón ayuda a eliminar estos gérmenes y prevenir
más, según el caso; o bien en ocasiones no se localizan todas enfermedades. Es especialmente importante lavarse las
las interrogantes mencionadas. manos antes de comer y después de usar el baño.

No todos los textos siguen el mismo ritmo. En algunos lo Ejemplo 5: Las Fases de la Luna
primordial es la causa; en otros, el tiempo; el sujeto o
La Luna tiene diferentes fases que cambian a lo largo de un
protagonista; el lugar, etc.
mes. Comienza con la Luna nueva, que no es visible desde
Ejemplos: la Tierra. Luego, se convierte en una fina luna creciente,
una media luna creciente, una luna gibosa creciente, hasta
El hecho ¿QUÉ? «Un terremoto...» llegar a la Luna llena. Después, las fases se invierten hasta
llegar a la Luna nueva nuevamente.
El tiempo ¿CUÁNDO? «A las once de la noche...»

El modo ¿CÓMO? «Vestido de chino...»


La causa ¿POR QUÉ? «Un cigarrillo encendido, originó el incendio en
el...»
El sujeto ¿QUIÉN? «El famoso torero...»

El lugar ¿DÓNDE? «Ayer, en un taxi,...»


TAREA: ESCRIBE UN TEXTO INFORMATIVO, DE ALGÚN
HECHO QUE PASÓ EN TU COMUNIDAD, REGIÓN O
PAÍS.

También podría gustarte