Está en la página 1de 3

Escuela COLEGIO DON BOSCO, S.C. C.C.T.

15PPR2985F Turno Matutino Docente Carla Paola Gutierrez Mondragón Gdo/Gpo 1° A

Periodo de ejecución

En el grupo a veces olvidan la importancia de los hábitos y el estilo de


CAMPO DE LO HUMANO A LO Situación didáctica
o situación
vida saludable, ya que observamos que en ocasiones realizamos acciones
que perjudican nuestra salud, como introducir objetos sucios a nuestra
COMUNITARIO
FORMATIVO
problema
boca, lavado incorrecto de las manos, etc.
A partir de la vinculación de estos proyectos se pretende que los alumnos
La salud mi gran derecho/Mi conozcan hábitos saludables que les permitan tener un estilo de vida sano,
escuela amigable con la salud
Nombre del
Texto introductorio además de conocer recursos naturales que contribuyen con el cuidado de la salud
proyecto
para la prevención o tratamiento de algunas enfermedades por medio de las
y el medio ambiente. plantas medicinales y el funcionamiento de un huerto escolar.
Aprendizaje basado en proyectos
✓ Ejes articuladores
Metodologías

comunitarios
socioríticas

Texto de apoyo o consulta Pág.


Aprendizaje basado en
Inclusión
indagación
Aprendizaje basado en problemas Nuestros saberes ✓ Pensamiento crítico ✓
Aprendizaje Servicio Múltiples lenguajes Interculturalidad crítica
Proyecto M.L. Trazos y palabras 1° grado Igualdad de género
Aula Cartografía de México y el mundo Vida saludable
Páginas

Nuestros saberes México, grandeza y


Escolar ✓ diversidad. Multigrado
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura ✓
Comunitario Igualdad de género Artes y experiencias estéticas
 Reconoce la importancia de la práctica de hábitos de higiene y limpieza en el cuidado Producto
personal, así como de otros seres vivos, con la intención de contribuir a la prevención de
Proceso de problemas de salud. Libro cartonero
Acciones individuales que repercuten en la desarrollo de  Explica la importancia de incluir alimentos saludables de los distintos grupos para colaborar Listado de plantas
Contenido
conservación y mejora de la salud. aprendizaje en la modificación de hábitos de consumo personales y familiares que favorecen la salud. medicinales.
PDA  Intercambia experiencias acerca de situaciones de riesgo, para compartir acciones
Ficha técnica de
encaminadas a su prevención.
planta medicinal.

Momento del Organización del Recurso y/o


Actividades de aprendizaje
proyecto grupo materiales
ETAPA 1 Revisamos en plenaria la imagen del libro de proyectos de aula que proyectaré y les pregunto ¿Qué hacen las personas de la imagen? ¿Quiénes Plenaria Objetos de
PUNTO DE participan en ellas? ¿para que realizan estas actividades? ¿Cuáles de ellas pueden hacer ustedes solos? ¿Creen que solo en casa debemos realizar limpieza
PARTIDA estas actividades o también en el colegio las debemos realizar? ¿Si no limpiamos nuestro salón qué pasaría? Vinculando con esta situación de la
limpieza en plenaria leemos la historia de la página 166 de nuestro libro de proyectos escolares, al finalizar la lectura les pregunto ¿Qué hicieron
en el pueblo para curarse?, ¿Qué haríamos nosotros para solucionar el problema que se presenta en la lectura? ¿en algún momento te han dado
en el colegio algún remedio para hacerte sentir mejor cuando estas enfermo que no sea medicina? ¿Qué te dieron? Voy escuchando las
respuestas y anotándolas en el pizarron. Les comento el propósito de estas actividades y los productos que lograremos en la producción de estos
proyectos.
Realizamos la portada de los proyectos vinculándolos para lograr un solo propósito que es identificar habitos saludables para poder tener un
estilo de vida saludable consumiendo productos que nos permitan prevenir enfermedades de manera natural a través de la siembra de plantas
medicinales en el huerto escolar.
Con ayuda de diversos objetos de limpieza, jugamos a “¿Cómo se hace?” seguimos las indiciaciones del libro en la página 170.
Identifica el propósito del los proyectos.
Productos Portada del proyecto Expresa sus conocimientos previos sobre lo que sabe del tema.
Indicadores a evaluar Participa de manera autónoma.
Evaluación (técnica-
instrumento) Observación
De manera anticipada se les pide que entrevisten a sus familiares y les realicen las siguientes preguntas:
¿De qué se enferma nuestra familia con mayor frecuencia?
¿Qué acciones o habitos saludables llevamos a cabo para cuidar nuestra salud?
¿Alguna vez hemos sembrado algo en casa?
¿Qué plantas medicinales utilizamos en casa para ayudarnos a sentirnos mejor?
Con ayuda de la información que obtuvieron de su familia, en plenaria realizamos una lista de actividades que llevan a cabo durante el dia, al
levantarse, alimentarse, estar en el aula, nos apoyamos en una tabla como la de la página 171 de libro de proyectos de aula y entre todos
identificamos si estas actividades son habitos saludables o no saludables. Una vez que realizamos la tabla resolvemos la página 172, organizados
en equipos deben encontrar habitos saludables que nos permitan dentro del aula cuidar de nuestra salud. Al terminar les pregunto ¿Cómo
pondremos en practica los habitos que identificaron? Con ayuda de los palitos de participación voy escuchando sus respuestas, les coloco la
siguiente canción y les pido que esten atentos pues dentro de ella deberán identificar algunos habitos saludables y comparar con los habitos que
ellos ya mencionaron https://www.youtube.com/watch?v=iJQKKCKCMiU al finalizar la canción les pregunto ¿sAlguno de los habitos que elegiste
aparecen en la canción? ¿se parecen o son diferentes? En plenaria anotamos en el cuaderno los beneficios que obtenemos al llevar a cabo los
siguientes habitos: Formato de
a) Bañarse entrevista
ETAPA 2 b) Tener activación física Videos
IDENTIFICA Plenaria
c) Lavarse los dientes Cuaderno
MOS d) Consumir alimentos naturales y saludables Libro
NECESIDADE e) Utilizar remedios naturales para sentirnos mejor y asi evitar el exceso de consumo en medicamentos.
S PARA f) Visitas regulares al medico
DEFINIR EL g) Limpieza de los espacios que compartimos
SERVICIO h) Mantener un volumen adecuado dentro del aula o escuchar música en casa a un volumen adecuado.
i) Descansar suficiente
j) Leer para alimentar nuestra mente
Con ayuda de la clase de Formacion Humana, les pedimos si nos pueden ayudar con una entrevista, les preguntamos lo siguiente:
1. ¿Qué necesitamos para crear un huerto como el que tenemos aquí en el colegio en nuestra casa?
2. ¿Qué plantas medicinales están aquí sembradas y cuales otras podemos agregar?
3. ¿Qué cuidados requieren?
4. ¿Cómo se cultivan?
Con la información obtenida realizamos un registro en un formato para poder consultar la información más adelante.
En plenaria observamos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=yM0SeWPybu8 y en nuestro cuaderno respondemos la siguiente
pregunta ¿en que benefician los huertos al cuidado de nuestra salud?
Tabla de habitos saludables Identifica hábitos saludables
Productos Conoce los beneficios de los hábitos saludables
Entrevista
Indicadores a evaluar Realiza preguntas para obtener información sobre un tema
Registro de la entrevista Registra información obtenida a partir de preguntas.
Evaluación (técnica-instrumento)
Observación
ETAPA 3 Organizados en equipos, cada uno de los integrantes elegira un habito saludable de los vistos en la sesión anterior y deberá dibujarlo en media Internet
hoja blanca, además de escribir de que habito se trata. Al final se juntara con los demás habitos elegidos por el resto del equipo para integrar
el libro cartonero de cuidados de la salud.
Con ayuda de la información que se obtuvo con miss Abril sobre las plantas medicinales que ya existen en el huerto escolar de nuestro colegio, se
solicita traigan información para enriquecer la que ya se tiene, con ayuda de libros, internet, realizamos una ficha técnica que de respuesta a los
siguientes aspectos que también se agregaran a nuestro libro cartonero.
a) Fotografía de la planta elegida. Hojas
b) Nombre de la planta (científico) Libro
ORGANICEMO c) ¿Cómo es? Imágenes
S d) Nos ayuda a…
ACTIVIDADE e) ¿Qué cuidados necesita?
S f) ¿Qué se necesita para sembrarla?
Se realiza el borrador de la ficha para después con ayuda de la retroalmentacion realizada por mi se hagan las correcciones necesarias para
poder integrarlo al libro cartonero en la sección “Plantas que contribuyen al cuidado de la salud”.
Ficha técnica planta medicinal Identifica las características de una planta medicinal y los beneficios
Productos
Dibujos de los habitos saludables que aporta a la salud.
Indicadores a evaluar Realiza el borrador de la ficha técnica
Trabajo en equipo
Evaluación (técnica-instrumento) Realiza los dibujos de los habitos saludables.
Observación
Reaizamos el libro cartonero integrando los dibujos y las fichas técnicas de las plantas medicinales.
En equipo y con los materiales solicitados con anticipación (página 175 libro proyectos de aula).
En colaboración con clase de Formacion humana, les pedimos nos ayuden a sembrar en un recipiente traído con anticipación, semillas de plantas equipos
ETAPA 4 medicinales que podamos cuidar en casa, además de recuperar la información para poder realizar una composta en nuestros hogares y realizar un
CREATIVIDA esquema donde recuperemos lo mas importante.
D EN Libro cartonero Realiza el libro cartonero en equipo
MARCHA Productos Siembra de la semilla planta medicinal Participa en la realización de las actividades
Esquema Indicadores a evaluar Realiza la siembra de su planta medicinal.
Realiza el esquema recuperando la información para realizar una
Evaluación (técnica-instrumento) Niveles de desempeño composta.
Acudimos a otros grados a presentar nuestros libros cartoneros los cuales incluiremos en la biblioteca de nuestra aula y que estarán disponibles
para los demás miembros de la comunidad escolar.
ETAPA 5
En eol cuaderno escribimos de manera individual los beneficios que se obtienen al tener un huerto escolar además de lo que se obtiene al conocer individual
VALORAMOS
las plantas medicinales y sus finciones para el cuidado de nuestra salud.
Y
COMPARTIMO
Exposición Explica a otros compañeros los beneficios de tener habitos saludables
S NUESTROS Productos
Beeficios del huerto escolar Identifica los beneficios de las plantas medicinales.
LOGROS Indicadores a evaluar
Evaluación (técnica-instrumento) Lista de cotejo

Elaboró Vo.Bo.

Sarhai Alejandra Mendoza Segura


Carla Paola Gutiérrez Mondragón
Profesor (a) de grupo Director (a) Escolar

También podría gustarte