Está en la página 1de 9

Evaluación de Riesgos

Auditoria de Sistemas
Ing. Guillermina Nievas
Modelo para Evaluación de Riesgos

Existen muchos modelos de evaluación de riesgos, la organización deberá decidir la que


mejor se adapta al tipo de organización y recursos disponibles.
Un ejemplo:

Identificar
Identificar Evaluar los
objetivos y
Medir los Priorizar las controles y
riesgos del
riesgos los riesgos actividades (impacto en
proceso a
de control auditoria)
auditar
Determinar los factores de riesgos y efectuar
una ponderación.
Para ello se efectúa una enumeración de los riesgos que pueden ocurrir y que generen
pérdidas

Han ocurrido Fraudes 10


Mueve Dinero 10
Mucho mantenimiento 8
Valuación del riesgo por aspecto.
A cada unos de los factores de Riesgo explicitados, le debemos asocia un valor de
ponderación que nos ayudará a centrar nuestro esfuerzo en el seguimiento de los
problemas.
Confección de Inventario de procesos.
Como resultado final de esta tarea obtendremos, para cada procesos, los valores que
enumeramos en el punto anterior.

Han ocurrido Mucho


Fraudes Mueve Dinero mantenimiento
Proceso 10 9 7
Compras - Decision de compra ALTO NO NO
Compras - Emision de cheques ALTO SI NO

Compras - Carga de comprobantes MEDIO NO NO


Compras - Control de remitos ALTO NO NO
Graduación de los factores de Riesgo
En este punto es necesario contar con una graduación de cada uno de los factores de
riesgo, de forma de asegurar que a mayor riesgo corresponderá un puntuación mayor.

Graduacion
1 2 3
Han ocurrido Fraudes BAJO MEDIO ALTO
Mueve Dinero NO SI
Mucho mantenimiento NO SI
Determina puntaje total por proceso
En base a la graduación definida en el punto anterior podemos efectuar el reemplazo
en la matriz de riesgos de cada determinación por el puntaje correspondiente.
Calculamos el puntaje total por proceso al realizar la sumatoria de cada uno de los
productos.
Determina puntaje total por
proceso
Han ocurrido Mucho
Fraudes Mueve Dinero mantenimiento Total

(H4*$H$3)+(I4*$I$
Proceso 10 9 7 3)+(J4*$J$3)

Compras - Decision de compra 3 1 1 46

Compras - Emision de cheques 3 3 1 64

Compras - Carga de comprobantes 2 1 1 36


Compras - Control de remitos 3 1 1 46
Porqué? Para qué?
Determina la frecuencia de revisión en un plan de auditoría interno
Priorizar esfuerzos
Planificar plan de contingencias

También podría gustarte