Está en la página 1de 54

Ciclo Académico 2022

METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE AUDITORIA – PAPELES DE TRABAJO

Sesión/Semana 12

Identifica las técnicas de auditoría y la metodología para la recopilación de


datos, pruebas de calidad e indicadores preventivos de los riesgos
Contenido Semana

❖ Procesos y técnicas para medir los riesgos de la


auditoria.
❖ Bases de Datos
❖ Metodología para los procesos de entrevistas,
observaciones, cuestionarios de los controles
internos
Objetivos Semana

❖ Conocer los Procesos y técnicas para medir los


riesgos de la
auditoria.
❖ Utilizar metodologías para los procesos de
entrevistas,observaciones, cuestionarios de los
controles internos
Procedimientos y Técnicas para medir los riesgos
de auditoría

Descripciòn del Tipo del Clasificaciòn del Cuantificaciòn Area Medidas para Fecha de Porcentaje
Riesgo riesgo riesgo del riesgo especifica controlar el implementación de
riesgo cumplimient
o
Describir el riesgo A que Crítico / Valorar $ ò S/ - Lugar de la Acciones, Cuando se Evalùa avance
categoría Importante / TN-KW-H empresa donde preventicas,corre implementan de
pertenece medio Imp. recae el riesgo ctivas dichas acciones cumplmiento
en %
Precio de Venta Financiero Crìtico Pérdidas por S/. Ventas Minimizar costos Al 31 Marzo 2021 100%
superior a la 75,000.0 y establecer
competencia nuevos precios
de venta
competitivos
Enfoque de la auditoria basado en Riesgos
Enfoque de la auditoria basado en Riesgos

Identificar
Evaluar el
Riesgos del
Diseño y la
Negocio
efectividad de
Riesgos de los controles
Fraude y que los
procesos mitigan
Tipos de Riesgos identificados en un enfoque basado
en riesgos

Riesgos del
Negocio

Ejemplo:
La devaluación de la moneda de un país , puede colocar en riesgo
la continuidad o negocio en marcha de compañías importadoras.
Matriz de impactos por industria de los 10
principales riesgos globales.
Actividad en clase

Identificar por lo menos 10 riesgos de negocio en la


compañía en la cual estas auditando.

Riesgo Posible afectación en los EEFF y/o Otros


Devaluación Aumento del gasto por diferencia en Cambio, menor
rentabilidad …
Disminución del Disminución de los ingresos y porcentaje de rentabilidad,
precio del Petróleo disminución en el precio de las acciones.
Materialidad

Debemos usar juicio profesional para determinar dónde encaja la materialidad


en relación con los rangos esperados para el punto de referencia. Dichos juicio
profesional habrá de estar sujeto a la influencia de factores cualitativos y
cuantitativos, incluyendo las relaciones entre la materialidad y otros
parámetros.
A continuación se incluyen los rangos esperados para la materialidad como
porcentaje del punto de referencia:
Materialidad
Consideraciones especificas a los Trabajos SEC de
EEUU
Para las auditorías realizadas de conformidad con las normas de la PCAOB,
normalmente se espera que los equipos de trabajo determinen la materialidad para
los estados financieros tomados en conjunto a un nivel no mayor del 5 por ciento de
la utilidad antes de impuestos de las operaciones continuas, o del 0.5 por ciento del
total de activos o de ingresos, según sea adecuado.
Si el socio encargado del trabajo cree que, dadas las circunstancias, sea adecuado un
porcentaje mayor que los indicados en la oración anterior, este deberá obtener la
concurrencia del revisor del control de calidad del trabajo sobre el porcentaje antes
de comenzar los procedimientos de auditoría significativos.
Riesgos y la incertidumbre

Los riesgos de auditoria incluyen:


• El riesgo de que ocurrirán errores importantes ( Riesgo Inherente).
• El riesgo de que el sistema de control interno contable del cliente no prevenga, ni
corrija tales errores (Riesgo de Control).
• El riesgo de que cualquier otro error importante no sea detectado por el auditor (
riesgo de Detección)
Riesgos de Una Entidad

• La Gerencia es responsable de aprobar los objetivos, lineamientos y políticas


para la administración integral de los riesgos, los limites generales y
específicos de exposición de los diferentes riesgos y los mecanismos para la
realización de acciones correctivas y preventivas entre otros:
• Las Facultades y responsabilidades asignadas a funcionarios que toman
decisiones de riesgo.
• Los limites establecidos en operaciones de riesgo (otorgamiento de
créditos, compra de activos, pagos máximos, etc).
• Las medidas de control interno para corregir desviaciones y/o de carácter
preventivo.
Riesgos de Una Entidad

Los riesgos a los que se encuentra expuesta la empresa y que son


vigilados y evaluados periódicamente por la Junta directiva (consejo de
administración, gobierno corporativo), entre otros son los siguientes:
Riesgos de Una Entidad

Tipo de Riesgo Definición


Pérdida Potencial por falta de pago, incluidas las
Riesgo de Crédito
garantias reales
Pérdida potencial por la imposibilidad para hacer
Riesgo de Liquidez
frente a sus obligaciones
Pérdida Potencial por cambios tecnologicos,
Riesgo de Mercado
competencia, variaciones en precios, etc.
Pérdida Potencial por falta de información,
Riesgo Tecnológico capacidad, expectativas del cliente, nuevos
desarrollos de producto.
Riesgo Operativo Fallas o deficiencia en los controles internos
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Qué es?
Control Interno

Componente Significativo

Control Periódico

Control Preventivo
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Qué es Control Interno?


El control interno es el proceso diseñado, implementado y mantenido por
los encargados del gobierno corporativo de la entidad, la gerencia u otro
personal para proveer una certeza razonable sobre el logro de los objetivos
de la entidad con respecto a la confiabilidad de la emisión de información
financiera, la efectividad y la eficiencia de las operaciones, y el
cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
(NIA 315.4 c)
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Qué es un Componente Significativo?


Componente significativo es un componente identificado por el
equipo de trabajo del grupo que: [NIA 600.9(m)]

· es de importancia financiera individual para el grupo o [NIA 600.9(m)]


· debido a su naturaleza o circunstancias específicas, es probable que
incluya riesgos significativos de errores materiales en los estados
financieros del grupo. [NIA 600.9(m)]
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Qué es un Control Periódico?


Un control periódico es uno que es recurrente en un
cronograma predeterminado (como, p.ej., diario,
semanal, mensual, trimestral) y que puede aplicarse
a una o más transacciones (es decir, procesamiento
de lotes) al mismo tiempo.
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Qué es un Control Preventivo?


Los controles preventivos son actividades de control
interno que tienen el objetivo de prevenir que
ocurran errores o fraudes que podrían resultar en un
error en los estados financieros.
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Qué es?
Cuenta

Cuenta Significativa

Cuenta No significativa Material

Deficiencia del Control Interno


Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Qué es una Cuenta?


Una cuenta, según se define en el contexto de una cuenta significativa o no
significativa, es una agrupación de todas las clases de transacciones o
saldos que están sujetos a riesgos inherentes de error, riesgo inherente de
fraude, riesgos de control y controles que son similares.
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Qué es una Cuenta Significativa?


Una cuenta significativa es una cuenta en la que existe una
posibilidad razonable de que la cuenta pueda contener un error que, de
manera individual o tomado en conjunto con otros errores, tenga un
efecto material en los estados financieros, considerando los riesgos tanto
de sobreestimación como de subestimación. La determinación de si una
cuenta es significativa se basa en el riesgo inherente, sin tomar en cuenta
el efecto de los controles relacionados.
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Qué es una Cuenta No Significativa material?


Una cuenta no significativa material es una cuenta no
significativa que equivale o excede de la materialidad.
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Deficiencia de Control Interno


Existe una deficiencia en el control interno cuando::
• Un control está diseñado, implementado o funciona de manera tal que
no puede prevenir, o detectar y corregir, oportunamente los errores en
los estados financieros, o [NIA 265.6(a)].
• No existe un control que es necesario para prevenir, o detectar y
corregir, oportunamente los errores en los estados financieros. [NIA
265.6(a)].
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Qué es?
Fraude

Riesgo de Auditoria

Riesgo de Control

Riesgo de detección
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Que es fraude ?
El fraude es una acción intencional por parte de uno o más
individuos entre la gerencia, los encargados del gobierno corporativo de la
entidad, los empleados, o terceros, que implica el uso de engaño para
obtener una ventaja injusta o ilegal. [NIA 240.11(a)]
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Que es Riesgo de Auditoria?


El riesgo de auditoría es el riesgo de que expresemos una
opinión inadecuada cuando los estados financieros contengan errores
materiales. El riesgo de auditoría es una función del riesgo del RoMM y del
riesgo de detección. [Fuente: NIA 200.13(c)]

El RoMM es el riesgo de que una aseveración relacionada con una cuenta o revelación significativa podría contener errores
materiales debido a error o a fraude. El RoMM puede ser debido a error o a fraude. El RoMM consiste en el riesgo inherente y el
riesgo de control.
Al RoMM también se le conoce como “riesgo de error material a nivel de aseveraciones”.
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Que es Riesgo de Control?


Es el riesgo de que el control interno de la entidad no prevenga, o detecte y corrija,
oportunamente un error que podría ocurrir en una aseveración relevante relacionada
con una cuenta
o revelación significativa y que podría ser material, de manera individual o al agregarse
con otros errores. [Fuente: NIA 200.13(n)(ii)]
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Que es Riesgo de Detección?


Es el riesgo de que los procedimientos que efectuemos para reducir el riesgo de
auditoría a un nivel aceptablemente bajo no detecten un error que exista y que
podría ser material, de manera individual o al tomarse en conjunto con otros
errores. [Fuente: NIA 200.13(e)]
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Qué es?
Riesgo de Error Material

Riesgo de Fraude

Riesgo de inherente

Riesgo de detección
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Que es Riesgo de Error Material?


Es el riesgo de que los estados financieros contengan errores materiales
antes de la auditoría. [Fuente: NIA 200.13(n)]
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Que es Riesgo de Fraude?


El riesgo de fraude es el riesgo de que ocurran errores materiales debido a
fraude.
Los riesgos de fraude puede existir a nivel de estados financieros y/o a
nivel de aseveraciones.
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Que es Riesgo Inherente?


El riesgo inherente es la susceptibilidad de una aseveración
relacionada con una cuenta o revelación significativa a contener un error
debido a error o fraude que podría ser material, de manera individual o
tomado en conjunto con otros errores, antes de la consideración de los
controles relacionados. El riesgo inherente puede ser de error o de fraude.
[Fuente: NIA 200.13(n)(i)].
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Que es Riesgo de Muestreo?


Es el riesgo de que nuestra conclusión basada en una muestra pueda ser
diferente a la conclusión si se sometiera a la población completa al mismo
procedimiento de auditoría.
El riesgo de muestreo puede dar lugar a dos tipos de conclusiones
erróneas: [Fuente: NIA 530.5(c)].
Metodología para los procesos de entrevistas, observaciones,
cuestionarios de los controles internos

Entrevista
Las entrevistas con los auditados
las realizamos utilizando dos tipos
de preguntas, las incluidas en la
lista de verificación (si aplica) y
preguntas improvisadas.
Normalmente este último tipo de
preguntas genera respuestas que
dan información al auditor sobre
puntos débiles.
Metodología para los procesos de entrevistas,
observaciones, cuestionarios de los controles internos

Observación

Es necesario verificar que tan


adecuadamente el personal
realiza su trabajo, de acuerdo a
los procedimientos o
instrucciones documentados.
Metodología para los procesos de entrevistas,
observaciones, cuestionarios de los controles internos

Revisión de registros
Este método es de suma importancia para
poder emitir un juicio sobre la implementación
de los requisitos. Para que la auditoria sea
efectiva, al seleccionar las muestras, no es
conveniente que le muestren documentos
seleccionados previamente por parte de la
organización auditada. Toda muestra debe ser
seleccionada al azar por el auditor.
Metodología para los procesos de entrevistas,
observaciones, cuestionarios de los controles internos

Prácticas recomendadas para el auditor en el desarrollo de la auditoria:

• Anotar aquellas indicaciones que sugieren


posibles no conformidades.
• Mantener el control de la situación en todo
momento.
• Administrar el tiempo para realizar la auditoria.
• Tomar notas breves de todo lo que ve y escucha.
• Mantenerse alerta, evitar que su atención sea
desviada.
• Hacer las preguntas a las personas indicadas.
• No tomar la posición de sabelotodo o experto
técnico.
Metodología para los procesos de entrevistas,
observaciones, cuestionarios de los controles internos

Prácticas recomendadas para el auditor en el desarrollo de la auditoria:

• Registrar datos relevantes para


fundamentar sus hallazgos (Evidencias).
• Obtener la respuesta de la persona
entrevistada, no de otra.
• Evitar hacer declaraciones prematuras
sobre no conformidades.
• Observar y cumplir en todo momento las
reglas de la organización.
Metodología para los procesos de entrevistas,
observaciones, cuestionarios de los controles internos

¿Cómo realizar la entrevista?


• Procurar que la entrevista se realice
en el lugar de trabajo del auditado o
donde tenga los documentos de
referencia.
• Hay que contemplar los siguientes
puntos:
✓ Evitar la entrevista en áreas donde
exista un elevado nivel de ruido.
✓ Hacer preguntas abiertas que
provoquen respuestas ricas en
información.
✓ Asegurarse de que el auditado
entiende la pregunta.
Metodología para los procesos de entrevistas,
observaciones, cuestionarios de los controles internos
• Confirmar los puntos clave con frases como: “me está diciendo…”, “esto quiere decir
que…”
• Escuchar atentamente y dar señales de entendimiento, (afirme con la cabeza o
vocalmente).
• Permanezca neutral, no desapruebe o critique.
• No hacer preguntas tendenciosas, tales como “¿verdad que…?”
• Adaptarse al nivel de la persona entrevistada.
• Antes de iniciar la entrevista informar al auditado que se tomarán notas como parte de la
auditoria, no como evidencia acusatoria.
Metodología para los procesos de entrevistas,
observaciones, cuestionarios de los controles internos

¿Cómo generar las preguntas utilizadas


en la auditoria?
Para formular las preguntas tenemos las
siguientes palabras:
• ¿Qué?
• ¿Quién?
• ¿Cómo?
• ¿Cuándo?
• ¿Dónde?
• ¿Por qué?
• ¿Cuál?
Metodología para los procesos de entrevistas,
observaciones, cuestionarios de los controles internos

Situaciones a evitar en una auditoria:

▪ Deshonestidad
▪ Indiscreción
▪ Manipuleo
▪ Involucrarse en problemas internos
▪ Distracciones
▪ Levantar la voz
▪ Adquirir mucha confianza con el
auditado
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Paredes, J. (05 julio 2017). Auditoría 1. PROESAD. Contabilidad para todos.


https://contabilidadparatodos.com/libro-auditoria-i/
• Pereira, C. (2019). Control interno en las empresas. Instituto Mexicano de Contadores Públicos
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/124953?page=4
• Franklin, E. (2007). Auditoría Administrativa (2° edición). Pearson.
https://www.academia.edu/37765867/Auditor%C3%ADa_administrativa_Enrique_Benjam%C3%ADn_F
ranklin_2ed_2_
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Que son las aseveraciones?


Las aseveraciones son representaciones por parte de la gerencia, explícitas o no, que
están contenidas en los estados financieros, según las usamos para considerar los
diferentes tipos de errores potenciales que puedan ocurrir. Las aseveraciones en los
estados financieros son integridad, existencia u ocurrencia, exactitud, valuación,
derechos y obligaciones, y presentación y revelación. [Fuente: NIA 315.4(a)]
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Integridad
Determinar si todo los saldos y transacciones que
deberían estar presente en los estados financieros de la
entidad han sido correctamente incluidos. La auditoría
sobre la aseveración de integridad está orientada a
evaluar los saldos dentro de los ciclos de transacción y
que estos no se encuentren subvaluados.
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Existencia u Ocurrencia
Está determina si existen activos o pasivos a una fecha
determinada (existencia), y si de hecho han ocurrido las
transacciones registradas por una entidad durante un periodo
determinado (ocurrencia). La auditoría de estas
aseveraciones se concierne esencialmente de que los saldos
dentro de los ciclo de transacción no estén sobrevaluados.
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Exactitud
El importe y otra información relativos a las transacciones y
eventos registrados han sido registrados adecuadamente.
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Valuación
Determina que los pasivos y activos han sido incluidos en los estados
financieros con los montos correctos. Para las cuentas de activos y
pasivos en nuestro enfoque se pueden dividir en “bruta” y “neta”. La
valuación bruta está asociada sobre los montos del “costo”
registrados, mientras la valuación “neta” trata si los activos y pasivos
pueden ser recuperados (liquidados) en su valor indicado
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Derechos Y Obligaciones
Para la primera se determina a una fecha específica cuáles son los
activos propiedad de la entidad (cuando la compañía tiene los
documentos soportes de propiedad de todos sus activos). En el
segundo caso la compañía tiene soporte de todas las obligaciones que
mantiene con terceros. Ambas aseveraciones determinar si la
compañía en realidad efectuada una transacción, y si las misma fue
válida para los propósitos del negocio.
Enfoque de Auditoría Basado en Riesgos

Presentación y Revelación
Está relacionada sobre si algunas partidas en particular presente en
los estados financieros están correctamente clasificadas, descritas y
expuestas. Estas aseveraciones se consideran en el transcurso de la
auditoría por medio de procedimientos que recogen información
necesaria para determinar que las revelaciones están completas.
Aseveraciones en los Estados
Financieros
Aseveración Estado de situación Financiera Estados de ganancias y pérdidas

Existencia y ¿Están los activos y pasivos ¿Ocurrieron las transacciones


ocurrencia registrados? registradas?
¿Se registraron todos los ¿Se registraron todos los ingresos
Integridad
activos y pasivos? y egresos?
¿Se registraron todos los
¿Se registraron todos los ingresos
Corte activos y pasivos en el periodo
y egresos en el período correcto?
correcto?
¿Tiene la entidad los soportes
¿Fue en efecto de la entidad una
de propiedad de todos los
Derechos y de las parte de las transacciones?
activos?
obligaciones
¿Se registraron todos los ¿Fueron realizadas las operaciones
pasivos atribuibles a la entidad? para fines comerciales válidos?
¿Se encuentran correctamente
¿Se registraron correctamente los
Valuación bruta valuados los activos y pasivos
ingresos y egresos?
de la entidad?
¿Pueden ser los activos y
¿Se midieron correctamente los
Valuación neta pasivos recuperados en su valor
ingresos y egresos?
indicado?

¿Fueron correctamente ¿Fueron los ingresos y egresos


Presentación y
presentados y expuestos los correctamente presentados y
revelación
activos y pasivos? revelados?

También podría gustarte