Está en la página 1de 8

Facultad Ciencias de la Educación

PSE en Pedagogía PEI


Educación y Desarrollo
Primer Trimestre, 2024

Evaluación Parcial
Punteo obtenido: ______/100

Carlos René Cho Torres


Nombre: ID: 000153283

En este espacio, debe insertar la imagen de la solvencia de pagos:


Solvencia
Nota: Tenga en cuenta que, de no incluir la solvencia, la prueba NO será calificada.
I Serie. [20 puntos]
Instrucciones: De los siguientes enunciados, deberá subrayar la respuesta correcta.

1. Conlleva la eliminación de la pobreza, la reducción de las desigualdades, la creación de


empleo, la promoción de las cooperativas, la familia, entre otros.

a. Desarrollo Social b. Comunismo c. Medio Social

2. Política que garantiza la formación y actualización idónea del recurso humano para
alcanzar un desempeño efectivo.

a. Equidad b. Educación Bilingüe c. Recurso Humano

3. Esta institución ha sido uno de los pilares fundamentales en el desarrollo social de los
países miembros:

a. UNESCO b. OIT c. Naciones Unidas

4. Considera que el desarrollo humano se integra por la suma de libertades y derechos de las
personas:

a. Utilitarista b. Libertarios c. Bienestar

EVALUACIÓN PARCIAL– EDUCACIÓN Y DESARROLLO 1


5. Política educativa que busca el mejoramiento de la calidad del proceso educativo, para
asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante.

a. Calidad b. Gestión c. Recurso Humano

6. Es el ente encargado de impulsar la justicia social y de promover un trabajo decente a nivel


mundial.

a. PDH b. OIT c. PNUD

7. Principio que rige la economía de un país, buscando mantener el aumento en la


producción, empleo y consumo por años.

a. Ciclos económicos b. Modelo clásico c. Crecimiento continuo

8. Es el crecimiento sostenible de una sociedad, el cual puede ser apreciado desde tres
puntos de vista: desde el punto de vista económico, en el ambiente social y por último en el
medioambiental.

a. Ciclo económico b. Desarrollo Social c. Economía mundial

9. Política que garantiza el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la juventud


sin discriminación, a todos los niveles educativos y subsistemas escolar y extraescolar.

a. Cobertura b. Calidad c. Equidad

10. Escuela del pensamiento económico que centraba sus estudios en la riqueza de los
factores de producción, en donde el rol del estado es el de utilizar e imponer todos los
mecanismos que sean necesarios para lograr el objetivo de la acumulación de la riqueza.

a. Escuela de Salamanca b. Escuela Mercantilista c. Escuela Fisiócrata

EVALUACIÓN PARCIAL– EDUCACIÓN Y DESARROLLO 2


II Serie. [20 puntos]
Instrucciones: Responda a los siguientes enunciados:

1. Mencione 2 enfoques principales del Desarrollo Social:

a. Crecimiento económico

b. Desarrollo sustentable

2. Mencione los 3 beneficios importantes que se dan en el desarrollo económico de un país,


los cuales evitan la baja en el desempleo incrementando las oportunidades educativas.

a. Desarrollo social,

b. Mayor equidad

c. Igualdad de oportunidades

3. Mencione 3 escuelas del pensamiento económico, las cuales tratan de fijar cuál es la
manera en que la economía debe de funcionar o debería de ser.

a. Escuela Mercantilista

b. Escuela Marxista

c. Escuela de Salamanca

4. Mencione los 2 grandes tipos de economía que existen a nivel mundial:

a. Macroeconomia

b. Microeconomia

EVALUACIÓN PARCIAL– EDUCACIÓN Y DESARROLLO 3


5. Mencione 3 definiciones básicas de Filosofía de la Educación:

a. La aproximación al mundo de los fenómenos educativos

b. Ver principalmente con el conocimiento del ser en toda su amplitud.

c. Pretende resolver o brindar las explicaciones necesarias con relación a


los problemas específicos de la educación, es decir que todo proceso
educativo tiene su fundamente en una serie de principios que cimentan
la acción educativa.

6. Cuando un desarrollo sustentable genera un desarrollo sostenible, se satisfacen ciertas


necesidades, mencione dos de ellas:

a. Erradicación de la pobreza

b. Oportunidad de trabajo

7. Mencione 1 factor o enfoque indispensable para que el desarrollo humano pueda darse en
las condiciones de vida de los habitantes de un país:

a. Enfoque de la expansión de libertades

8. Mencione 2 aportes importantes de la Teoría Económica Monetarista:


a. Estudio de los efectos del dinero sobre la economía.

b. Promovió la libre circulación e intercambio de bienes y servicios.

9. Mencione 3 objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas:

a. Fin de la pobreza

b. Salud y bienestar

EVALUACIÓN PARCIAL– EDUCACIÓN Y DESARROLLO 4


c. Hambre cero

10. Mencione 4 políticas educativas de Guatemala:

a. Equidad

b. Educación Bilingüe

c. Calidad

d. Cobertura

III Serie. [30 puntos]


Instrucciones: En el espacio a continuación elabore un mapa conceptual sobre las Políticas
Educativas en Guatemala. Lea la escala de rango para cumplir con los criterios de evaluación.
Necesita
Criterios Excelente Muy bueno Bueno
mejorarse
Contenido (12 (8 - 10 (5 - 7 (0 - 4
Es relevante al tema que se presenta puntos) puntos) puntos) puntos)
Estructura (8 (5 - 6 (3 - 4 (0 - 2
Es clara, concisa y sin errores. puntos) puntos) puntos) puntos)
(7 (4 - 5 (2 - 3 (0 - 1
Redacción
puntos) puntos) puntos) puntos)
(3
Ortografía (2 puntos) (1 puntos) (0 puntos)
puntos)

TOTAL /30 puntos

EVALUACIÓN PARCIAL– EDUCACIÓN Y DESARROLLO 5


Recurso Humano
Educación Bilingüe Calidad

Fortalecimiento
educativo y Equidad
descentralización Políticas educativas

Aumento de la
inversión educativa Modelo de gestión
Cobertura

IV Serie. [30 puntos]


Instrucciones: En el espacio siguiente elabore un cuadro comparativo del crecimiento
económico y el desarrollo social, aplicado en Guatemala.
Necesita
Criterios Excelente Muy bueno Bueno
mejorarse
Contenido
(12 puntos) (10 puntos) (7 puntos) (4 puntos)
Es relevante al tema que se presenta
Estructura
(8 puntos) (6 puntos) (4 puntos) (2 puntos)
Es clara, concisa y sin errores.

Redacción (7 puntos) (5 puntos) (3 puntos) (1 puntos)

Ortografía (3 puntos) (2 puntos) (1 puntos) (0 puntos)

TOTAL /30 puntos

EVALUACIÓN PARCIAL– EDUCACIÓN Y DESARROLLO 6


CRECIMIENTO ECONÓMICO DESARROLLO SOCIAL
En ese sentido, los conceptos de El desarrollo social es un proceso que
crecimiento y desarrollo económico son conduce al mejoramiento de las
esenciales para evaluar el desempeño de condiciones de vida de toda la población
los países con respecto al logro de sus en diferentes ámbitos: salud, educación,
objetivos económicos y sociales. nutrición, vivienda, vulnerabilidad,
La diferencia entre crecimiento y seguridad social, empleo y salarios.
desarrollo económico es que el Promover el desarrollo social significa
crecimiento tiene que ver con el aumento escuchar a los pobres e incluir sus
de la productividad y los ingresos de un opiniones en el proceso de desarrollo,
territorio. Por su parte, el desarrollo se comprendiendo y abordando sus
enfoca en medir las mejoras en las necesidades, prioridades y aspiraciones,
condiciones de vida de una población. contribuyendo así en la formulación de
En ese sentido, los conceptos de las políticas sociales necesarias.
crecimiento y desarrollo económico son El desarrollo social fomenta la gestión de
esenciales para evaluar el desempeño de proyectos que fortalezcan la resiliencia de
los países con respecto al logro de sus las comunidades y las instituciones frente
objetivos económicos y sociales. a la crisis climática, promueve iniciativas
de empoderamiento social y económico,
dirigidos a los jóvenes y los grupos
desfavorecidos que incluyan personas
con discapacidad, asegurando siempre
que se contemple en su implementación
la perspectiva de género.
Los proyectos o iniciativas a favor del
desarrollo social abordan temas como:
reducción de la inseguridad alimentaria,
abastecimiento de agua y saneamiento,
inclusión de la población en atención de
salud, acceso a la educación escolar en
el nivel básico para todos, prevención de
actos de violencia a las minorías de
alguna población, reasentamiento de
población migrante o refugiada, ante
desastres naturales, acceso a viviendas
dignas y saludables, inclusión de las
personas con discapacidad entre otros.

EVALUACIÓN PARCIAL– EDUCACIÓN Y DESARROLLO 7


Al finalizar su prueba identifique el archivo como: EvParcial_Apellido_Nombre, para
adjuntarlo en el espacio que le indique el docente.

EVALUACIÓN PARCIAL– EDUCACIÓN Y DESARROLLO 8

También podría gustarte