Está en la página 1de 11

Colegio de Estudios de Posgrado de la

Ciudad de México.

Plantel Atlacomulco.
Maestría en Docencia y Gestión de
Instituciones Educativas

Calidad y Prospectiva Educativa.


Unidad 1: Aportaciones significativas.

Mtra. SILVIA ACOSTA ALAMILLA

Prof. Ismael Guardia Orozco.

Grupo 207G-3N. 20-AGO-2021


1.- Aportaciones significativas.
1.1.- Las aportaciones socioeconómicas actuales y la calidad.
En la actualidad México enfrenta algunos problemas en la educación media superior
en cuanto al acceso y retención de estudiantes, no todas las escuelas presentan el
mismo contexto y no en todos los lugares geográficos se utilizan los recursos en pro
de la enseñanza. Cabe resaltar que nuestro país se encuentra en 3er lugar en
cuanto a dimensión se refiere en América, así como el 11eavo lugar a nivel mundial,
es por eso que debemos demostrar la calidad de educación que tenemos con
resultados y progreso en el país, tratando de alcanzar siempre una sociedad
fructífera y de primer mundo.
La tasa de cobertura neta para la educación media superior es del 40%
aproximadamente, esto quiere decir que menos de uno de cada dos estudiantes
son los que logran ingresar a este nivel, mientras no se tenga un país educado y
con disciplina y orden será difícil cambiar el rumbo para bien, ya que todas las ideas
que se tengan carecerán de os requerimientos necesarios para funcionar.
CALIDAD COBERTURA Y EQUIDAD
RETENCIÓN
Mejorar los aprendizajes Incorporar, retener e Oportunidades
de los estudiantes y que incluir al menos 3 educativas focalizadas y
esto se refleje en una millones de estudiantes de calidad para 6.5
mejoría de los en edad escolar en el millones de estudiantes
estudiantes en los sistema. que habitan en zonas
niveles medios y indígenas y de
avanzados de las marginación.
pruebas nacionales e
internacionales.

En este sentido como docentes debemos procurar actualizarnos constantemente


para brindar una enseñanza de calidad, incluir a toda la comunidad estudiantil y
siempre tratar de que se ejerza la equidad e igualdad en donde quiera que estemos
laborando, sin importar contexto, genero, edad y demás factores que pudieran
intervenir en el bienestar social y académico. Hemos tenido números muy bajos
tanto en zonas marginadas como en zonas donde creíamos que estábamos
haciendo cosas de calidad, obteniendo puntajes bajos tanto en español y
matemáticas, es por eso que cito lo siguiente:
Para el logro de estos ejes, el BID (2012) señala que el país debe avanzar
en las siguientes reformas:
• Revisión del marco de financiamiento y mejoras en la calidad y transparencia
del gasto educativo.
• Rectoría de la gestión del recurso docente
• Consolidación del federalismo educativo y mayor autonomía escolar.” (p. 18)
El gasto por estudiante en educación básica es del 14.7% muy por debajo de países
de primer mundo, en media superior es de 24.5% y en superior es del 55.7%. Por
mi parte puedo concluir que se necesita sentar bien las bases en educación básica
para que no se tengan tantos problemas al llegar a media superior y superior, ya
que si bien sabemos en México no importa mucho la calidad si no gana la cantidad,
cuantos de nosotros nos hemos enterado que se siguen pasando a los estudiantes
a pesar de que no trabajan, no entregan trabajos y demás, es tanto culpa como de
los estudiantes y gobierno, como de nosotros por permitir que sucedan este tipo de
incurrencias, de nada nos sirve ir aprobando a estudiantes si no van a aportar un
bien económico ni social a nuestro país. Como estudiantes de maestría me atrevo
a decir que tenemos que gestionar recursos y elaborar planes estratégicos que
impacten en la manera de pensar de los estudiantes, que los concienticen y motiven
a estudiar y hacer las cosas bien para que en verdad México tenga el progreso
suficiente para tener una mejor calidad de vida en todos los sentidos.

1.2 Conceptos de calidad: los insumos, los procesos y los


productos.
Según Chiavenato, (2006). El concepto de calidad tiene sus inicios durante
la segunda guerra mundial, cuando Walter A. Shewhart realizó análisis
estadísticos para obtener la misma información con un menor número de
datos, es decir el obtener la mayor información a partir de los datos
disponibles. La aplicación más conocida del método es el Control Estadístico
de Calidad (CEQ) en áreas de producción (p.390)
Hoy en día el análisis de datos juega un papel muy importante a la hora de querer
alcanzar una mayor calidad educativa, todo se labora con estándares, gráficos,
cuadros comparativos y se mezclan lo que son las propiedades tanto cuantitativas
como cualitativas para tratar de entender un poco mejor los problemas y aciertos
que se están teniendo a la hora de estar laborando con estudiantes. Una vez
detectados los errores, entra una acción correctiva que nos permite omitir el error y
en un futuro no volver a cometerlo nunca más, nos damos cuenta de que vamos
mejorando como institución gracias a la lectura que le damos de manera cualitativa
a nuestros cálculos cuantitativos y así siempre estar en constante cambio y mejora
continua. Las ventajas de tener un buen control de calidad son las siguientes:
• Reducción de desperdicios.
• Disminución de los ciclos de tiempo y de los tiempos de resultados.
• Mejoría de la calidad de los resultados (productos o servicios).” (Chiavenato,
2006, p. 391)
Esto nos ayudara a mejorar la calidad de los estudiantes, evitar cometer los mismos
errores, optimizar recursos, tiempos y transmitir conocimientos de una manera mas
eficaz y eficiente. Recordemos que nuestro insumo principal es el estudiante,
estamos tratando con gente que tenemos que moldear y de nosotros depende
captar su atención y hacer que estos conocimientos se conviertan en aprendizajes
que puedan aplicar a su vida cotidiana. (Insumo-Proceso-Producto).

1.3 La calidad como estrategia de competitividad.


Según Chiavenato (2006) Una vez que los objetivos de la organización han
sido identificados y establecidos, la forma para alcanzarlos de manera
eficiente, se denomina estrategia. De esta forma, estrategia se define como
la movilización de todos los recursos de la empresa en el ámbito global con
el propósito de alcanzar los objetivos en el largo plazo... [en donde una]
…Táctica es un esquema específico de empleo de recursos dentro de una
estrategia general. (p. 202)
En este sentido se podría decir que cuando se fijan los objetivos en una institución
educativa simplemente se quedan en papel, y nos referimos a la estrategia, ya
cuando estamos tratando de convertirlos en metas y trazamos un plan de acción
estamos empleando el término de táctica para poder llegar a concluirlos todos y
cada uno de ellos.
Por su parte, la competitividad se define como la “…Capacidad de una organización
para ofrecer productos y servicios mejores y más baratos, adecuados a las
necesidades y expectativas del mercado, brindando soluciones innovadoras al
cliente.” (Chiavenato, 2006, p. 20)
Como institución educativa debemos ofrecer los mejores productos y servicios sin
bajar nunca la calidad y excelencia con la que laboramos, es lo que nos va a dar la
plusvalía y reconocimiento que necesitamos para que los estudiantes nos volteen a
ver como primera elección y así poder satisfacer cada necesidad que tengan en ese
momento.

1.4 Evolución de los enfoques de calidad


En el presente apartado se analizarán los diferentes enfoques de calidad, así como
sus principales aportaciones conceptuales.

1.4.1 Principales aportaciones conceptuales


Dentro de las principales aportaciones conceptuales de calidad se analizará
conceptos como: el programa cero defectos, la cultura organizacional,
productividad, métodos de mejoramiento de la calidad, calidad total, entre otros.

1.4.1.1 Philip B. Crosby y el programa “Cero Defectos”


Este personaje nos habla acerca de una filosofía llamada “cero defectos” donde se
tiene que laborar sin tener error alguno, la trataré de explicar con detalle a
continuación.
En pocas palabras esta filosofía como su nombre lo indica no permite errores ni
defectos desde la primera vez que se aplica, es decir entregar un trabajo perfecto.
Propiciar a tiempo las acciones correctivas a la hora de tener errores y así difundir
la mejora continua en todo lo que realizamos, elevando la calidad de cada uno de
nuestros productos, optimizar recursos e invitar a nuestros trabajadores a ser
autosuficientes y que quede todo perfecto desde la primera vez que se hace con la
intención de optimizar recursos, tiempos y como ya se menciono antes elevar
continuamente la calidad de nuestra labor. La metodología de Crosby está dirigida
a la dirección general para mejorar la calidad de tiempo y la rentabilidad, dando
énfasis a los costos de la no calidad.

1.4.1.2 Edward W. Deming y la administración de la calidad y la


competitividad
Este autor vino a revolucionar el concepto de calidad, determinando cuatro pasos
esenciales para poder alcanzarla: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, dando origen
a la mejora continua en las empresas multinacionales y así asegurar y comprobar
un correcto funcionamiento en cualquier ámbito.
Los catorce puntos establecidos por Deming son los siguientes:
1. “Crear constancia en los propósitos.
2. Adoptar una nueva filosofía.
3. Terminar con la práctica de comprar a los más bajos precios.
4. Establecer liderazgo.
5. Eliminar slogans vacíos.
6. Eliminar cuotas numéricas.
7. Establecer entrenamiento dentro del trabajo.
8. Desechar temores.
9. Romper barreras entre departamentos.
10. Tomar acciones para lograr la transformación.
11. Mejorar constantemente y siempre el proceso de producción y servicio.
12. Desistir de la dependencia en la inspección en masa.
13. Remover barreras para apreciar la mano de obra.
14. Reeducar vigorosamente.
Las siete enfermedades mortales se indican a continuación:
1. “Carencia de constancia en los propósitos.
2. Enfatizar ganancias a corto plazo y dividendos inmediatos.
3. Evaluación de rendimiento, calificación de mérito o revisión anual.
4. Movilidad de la administración principal.
5. Manejar una compañía basado solamente en las figuras visibles.
6. Costos médicos excesivos.
7. Costos de garantía excesiva.
1.4.1.3 Joseph M. Juran y la administración de la calidad total.
Al igual que los demás autores, promueve la calidad, pero añade a proveedores y
clientes, haciendo mas completo su estudio y análisis cuantitativo y cualitativo.
La trilogía de Juran consiste en los siguiente:
a) Planificación de la Calidad.
Es la actividad que permitirá:
• Determinar las necesidades de los clientes.
• Desarrollar los productos y servicios que satisfagan esas necesidades,
mediante la implantación de procesos óptimos de producción.
Esta planificación nos permitirá evitar cometer errores y darnos un panorama acerca
de que necesidad es la que tendremos que satisfacer de manera correcta, y de no
ser así que acción correctiva vamos a implementar.
b) Control de la Calidad.
Es un proceso que consta de tres pasos:
• Evaluación del comportamiento real de la calidad
• Comparación de los resultados con objetivos.
• Acciones correctoras, si es necesario.
En este segundo paso haremos las correcciones necesarias como tal, con la
intención de que no pare el proceso y nos comenzamos a acercar a una mejora
continua día a día. Podemos extrapolar si los objetivos están siendo cumplidos y
efectivamente estamos llegando a las metas deseadas.
c) Mejora de la Calidad.
Constituye la última fase de la trilogía, y consta de cuatro pasos.
• Establecimiento de una infraestructura de la calidad.
• Creación de Proyectos de Mejora.
• Equipos de personas para estos proyectos.
• Proporcionar los recursos, la motivación, y la formación para llevar los
proyectos a buen fin. (Ureña, 2006, pp. 75-76)
Como cada día es diferente y estamos en un mundo globalizado tenemos que estar
a la vanguardia y actualizándonos constantemente para aprovechar todas las
tecnologías que el mundo nos brinda diariamente, es por eso que mientras mas
planificado tengamos nuestro protocolo menos errores vamos a tener y podremos
elevar la calidad en cuanto a nuestros productos ofrecidos. Aquí podemos darnos
cuenta de como es que se pueden aplicar en ejemplos reales la trilogía de Juran.
1.4.1.4 Armand V. Feigenbaum: el control de calidad total y la
cultura organizacional
El término control de calidad total, busca asegurar la calidad en todos los
departamentos y procesos de la organización. (Camisón, y cols., 2006).
El concepto de calidad se refiere a hacer las cosas bien, alcanzar la excelencia en
el rubro en que se esté laborando, con el fin de satisfacer al 100% las necesidades
del cliente, para eso es importante contar con un buen liderazgo, contar con las
personalidades que me permitan optimizar recursos, y lo más importante contar con
gente apasionada por lo que hace y entregada por el prójimo para hacer que se
cumplan todas las necesidades del cliente. Si no existen inversiones y sacrificios en
una empresa jamás tendrá el progreso que requiere para estar en los puestos más
altos a nivel continente ni mundial.
En los años 50 el profesor define Control de Calidad Total (CCT) como:
“un eficaz sistema de integrar el desarrollo de la calidad, su mantenimiento y
los esfuerzos de los diferentes grupos en una organización para mejorarla y
así permitir que la producción y los servicios se realicen en los niveles más
económicos que permitan la satisfacción del cliente” (Miranda, Chamorro y
Rubio, 2007, citados en Torres, Ruiz, Solís y Martínez, 2012, p. 104).

1.4.1.5 Kaoru Ishikawa: las diferencias culturales y el éxito en la


calidad.
Precursor del concepto de gestión de calidad, en donde menciona que:
“El núcleo de sus ideas estriba en involucrar a todos los miembros de la
organización en la resolución de problemas para la mejora de la calidad, y no sólo
a la dirección.” (Camisón y cols., 2006, p. 109)
Aquí podemos observar que para una buena gestión de calidad están involucrados
todos los miembros de la institución educativa, para que funcione correctamente
todos debemos poner nuestro granito de arena y causar sinergia en todos nuestros
accionares en la institución ya que estamos laborando y formando personas.
Los principales aportes de Ishikawa son el desarrollo y simplificación de las
siete herramientas básicas de control diseñadas para todos los miembros de
la organización, etas son: “…diagrama causa-efecto (también llamado espina
de pez o diagrama de Ishikawa), el análisis de Pareto, la estratificación, los
histogramas, los gráficos de control del proceso, los diagramas de dispersión
y las hojas de recogida de datos.” (Camisón y cols., 2006, p. 109)
Este tipo de programas nos permite tener una panorámica de lo que está
aconteciendo en la institución y de ser necesario ir al punto en donde esta habiendo
fallas y poderlas solucionar rápidamente y sobre la marcha para evitar pérdidas,
algunos beneficios que se tienen con esta filosofía son: Mejoramiento y desarrollo
de la empresa, respeto por los demás, hacer una necesidad el estar laborando en
la institución y potencializar las capacidades humanas con el objetivo de
incrementar la calidad.

1.4.1.6 Shigeru Mizuno y las políticas organizacionales de la


calidad.
La matriz de calidad, método que sistematiza la relación entre los requerimientos
del cliente y las características de calidad inherentes a los productos:
La gestión de la calidad, originariamente establecida en la función de
operaciones, abarca hoy a la empresa en su conjunto, que se preocupa como
un todo por los clientes, la mejora continua y el trabajo en equipo. El QFD
contribuye a integrar estas áreas y actividades, descubriendo las
necesidades de los clientes, orientando la integración de equipos de diseño
y fabricación de productos, y, en un proceso de mejora continua,
respondiendo a los requerimientos del mercado con costos decrecientes,
menores plazos para el lanzamiento de nuevos productos y otros criterios
competitivos. (Yacuzzi y Martín, s. a., p. 2)
Lo importante de esta filosofía es que tiene métodos para el diseño y control de
productos, acciones correctivas en caso de reclamos, capacitación a los
trabajadores para alcanzar la calidad requerida, concientización de empleados,
optimización de recursos, creación de políticas de calidad, mejora continua y
hacerles saber que es responsabilidad de toda la empresa cumplir con los
requerimientos que el cliente les pide.

1.4.1.7 John S. Oakland y los modelos administrativos europeos


de calidad total.
Este autor se enfoca más en el aspecto de la calidad humana, presentando una
propuesta mas amplia de éste ya que no lo ve como una opción competitiva si no
como la responsabilidad de dirección en cuanto a gestión de procesos y en el
impacto que tienen sobre los clientes. Toma varios puntos importantes para poder
llevar a cabo esta forma de ver la calidad: El liderazgo y administración debe tener
un grado de compromiso alto para alcanzar el éxito, complementar una política de
calidad solida con todos los miembros que la conforman, incluyendo valores,
creencias, contexto, misión, visión, etc.; desarrollar estrategia claras y efectivas para
poder cumplir objetivos, impulsar la mejora continua, propiciar la inclusión y toma
de decisiones entre los empleados, adaptar la filosofía cero errores, capacitación
continua de personal, aceptar los errores e impulsar al cambio radical en la
empresa, desarrollar y potencializar habilidades y destrezas para mejorar la calidad.
Todos estos puntos hacen que la empresa se haga cada vez mas fuerte y vaya
creando identidad con la intención de poder seguir creando y buscando nuevas
oportunidades en nuevos horizontes.
1.4.1.8 Tomas Peters: la relación entre el éxito, la competitividad y
la calidad.
En esta filosofía se aplica la calidad en todas las cosas, desde la institución
educativa hasta la manera de vivir de los integrantes de la misma, tomando como
concepto la calidad total.
Las aportaciones más importantes están plasmadas en el libro En busca de
la Excelencia, en donde “Su objetivo era aportar a la teoría administrativa
evidencias sobre las características comunes de las empresas exitosas, de
tal forma que otras pudieran también serlo si adoptaban los mismos
principios.” (Becerril y cols., 2006, p. 26).
Para que una institución educativa funcione correctamente necesitamos adaptarnos
a la cultura de la empresa, formar una organización con gente capacitada,
entregada y apta para lo que se esta requiriendo, conocer de los sistemas a realizar,
la forma en administrar y organizar recursos, habilidades, capacidades, destrezas y
sobre todo valores compartidos entre los miembros de la misma.

Esta herramienta nos permite identificar porque las empresas no son eficaces.
1.4.1.9 Shigeo Shingo: el perfeccionamiento de la operación
básica, la productividad y la calidad.
Todos estos autores tienen en común que buscan las mismas cosas, siempre
mejorando, innovando y con creatividad buscan la manera de optimizar recursos y
hacer las cosas mas fáciles, retoma la filosofía de cero defectos, es reconocido por
sus aportaciones en la empresa Toyota, donde organizo proyectos enfocados en
optimizar tiempos y elevar drásticamente la calidad de sus productos, esto le
permitió ser reconocido por más países y su identidad creció a tal grado que es una
empresa multinacional.
El japonés Shigeo Shingo da mayor énfasis en la producción que a la dirección.
Desde la perspectiva de Camisón y cols. (2006) “Su trabajo se desarrolla en los
lindes entre la mejora de la calidad y de los procesos de producción.” (p. 104)

1.4.1.10 Genichi Taguchi y los métodos de mejoramiento de la


productividad.
Genichi Taguchi participó en la reconstrucción del sistema telefónico japonés. A
partir de esta experiencia, en 1970 dio a conocer el método conocido como diseño
estadístico de experimentos (SED, Statistics Experimental Design), aplicado por
más de 30 años en la industria electrónica japonesa. De esta manera se empezó a
ver una avance en las telecomunicaciones a la hora de inventar el teléfono
inalámbrico por ejemplo.
La importancia del diseño de experimentos en su sistema proviene del hecho
que, cuando se persigue optimizar el diseño de los parámetros de los
productos y procesos (que llama factores), es necesario estudiar
experimentalmente los efectos de la variación de los valores de dichos
parámetros. (Camisón y cols., 2006, p. 105)
Tener un correcto diseño de experimentos nos brinda la capacidad de ahorrar
tiempo y dinero, ya que todo esta planeado y evitamos muchos errores, así nuestra
producción es eficiente y de la mas alta calidad.
Desde la perspectiva de Ureña (1998) las aportaciones de Taguchi son las
siguientes:
• Una dimensión importante de la calidad de un producto es la pérdida total
generada a la sociedad (desarrolló la función de perdida).
• En una economía competitiva, la mejora continua de la calidad y la reducción
de costes son necesarios para la supervivencia.
• Un programa de mejora continua de la calidad incluye la reducción incesante
de las variaciones de las características del producto con respecto al objetivo.
• La pérdida del consumidor, debida a la variación del comportamiento de un
producto es, con frecuencia, aproximadamente proporcional al cuadrado de
la desviación de la característica de su objetivo (función perdida de Taguchi).
• La calidad y el coste final de un producto fabricado son determinados, en
gran medida, por el diseño del producto, y de su proceso de fabricación.
• La variación en el comportamiento de un producto o proceso se puede reducir
aprovechando los efectos no lineales de los parámetros de las
características.
• La planificación y ejecución de experimentos estadísticos se emplea para
identificar los valores óptimos de parámetros en productos y procesos que
permiten reducir la variabilidad.” (p. 77)

Todas estas aportaciones son de gran utilidad porque nos permiten incrementar el
nivel de calidad en cualquier ámbito en el que estemos laborando, recordemos que
si hacemos las cosas bien desde un principio llegará el momento en que
alcancemos la perfección o estemos muy cerca, esto evitara desfalcos de dinero y
perdidas tanto materiales como de tiempo, tener a nuestro personal altamente
calificado y capacitado nos hará los mejores de la zona y posteriormente seremos
reconocidos a nivel mundial, es por eso que la calidad juega un papel muy
importante en cualquier cosa que realicemos diariamente.

Bibliografía:

• Antología “Calidad y Prospectiva Educativa”

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2012). México: Retos para el


Sistema Educativo 2012-2018. [versión PDF]. Recuperado
http://federalismoeducativo.cide.edu/documents/97536/36092cfa-7133-449f-
be68-72dd4dd1d9d1 Consultado el 25 de febrero de 2016.

• CIEES. (2017). Proceso general para la evaluación de programas educativos


de educación superior. Recuperado de
http://www.ciees.edu.mx/images/documentos/Proceso%20general%20para
%20la%20evaluacion%20de%20programas%20educativos%20de%20educ
acion%20superior.pdf. Consultado el 4 de junio de 2017.

• Ureña, A. (1998). Gestión estratégica de calidad [Tesis doctoral]. Universidad


de Málaga. Departamento de economía y administración de empresas.
Facultad de ciencias económicas y empresariales. Recuperado de
http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/16279463.pdf.

También podría gustarte