Está en la página 1de 6

TALLER DE INGENIERÍA

Informe de Taller 2

Actividad Nª

Procesos de Medición

Introducción

Se realizará el relevamiento de un espacio físico, en este caso, el Aula 16 del


Instituto de Ingeniería y Agronomía de la UNAJ.

Metodologia e instrumental

Nos encontramos en el aula para la realización de los distintos procesos de


medición.
El objetivo es interactuar con los instrumentos brindados, aprendiendo así a
realizar el relevamiento hacia el aula donde cursamos Taller de ingeniería,
permitiendo ver nuestro desarrollo y desempeño de la misma práctica. Además,
podemos decir que vamos tomando nota con las diferentes medidas e
instrumentos que nuestro profesor nos permitió utilizar.

♦ Cinta Métrica
♦ Odómetro digital

♦ Distanciometro laser

♦ Cinta de Agrimensor
Desarrollo

Nos encontramos en el aula para la realización de los distintos procesos de


medición.
El objetivo es interactuar con los instrumentos brindados, aprendiendo así a
realizar el relevamiento hacia el aula donde cursamos Taller de ingeniería,
permitiendo ver nuestro desarrollo y desempeño de la misma práctica. Además,
podemos decir que vamos tomando nota con las diferentes medidas e
instrumentos que nuestro profesor nos permitió utilizar.

Croquis Aula 16:


Tabla de dimensiones Aula 16:

Instrumento 1 Instrumento 2 Instrumento 3


Lados Metro Cinta de agrimensor Odómetro

a 6,08 m 6,08 m 6,07 m 6,08 m 6,28 m 6,29 m

b 13,63 m 13,65 m 13,69 m 13,69 m 13,92 m 13,92 m

c 12,26 m 12,26 m 12,25 m 12,25m 12,27 m 12,27 m

d 4,13 m 4,12 m 4,23 m 4,24 m 4,18 m 4,16 m

e 1,63 m 1,67 m 1, 67 m 1,67 m 1,1 m 1,1 m

f 1m 1m 99 cm 1m 1m 1m

Tabla de Áreas y volumen del aula :

Instrumento A1 A2 A3 Total Volumen


(Altura =
3.12m)

Metro 6.80 m2 61.34 m2 5.75 m2 73.89 m2 230.54m3

Cinta de 7.08 m2 62.98 m2 5.05 m2 75.11 m2 234.34m3


Agrimensor

odómetro 4.59 m2 66.28 m2 7.12 m2 77.99 m2 243.33m3

Proceso de medición

En un inicio se utilizó el croquis como base, se le realizó por encima de este figuras
geométricas con las cuales es más sencillo realizar los cálculos correspondientes de
área.

Una vez concluido el paso anterior se procedió a realizar


un modelo matemático el cual da como resultado es
posible utilizar como base para la resolución de los
cálculos de área.
A1 = D * E
A2 = (D+F)*(B-E)
A3 = ((A-D-F)*(B-E))/2

A1(Cinta Métrica) = 4,12 m * 1,65 m


A1(Cinta Métrica) = 6,80 m2
A2(Cinta Métrica) = (4,12m + 1m)*(13,63 m - 1,65 m)
A2(Cinta Métrica) = 5,12 m * 11,98 m
A2(Cinta Métrica) = 61.34 m2

A3(Cinta Métrica) =
((6,08 m - 4,12 m - 1m)*(13.63-1.65))/2
A3(Cinta Métrica) =
((0.96 m) * (11,98 m))/2
A3(Cinta Métrica) =
5.75 m2

A1(Cinta de Agrimensor) =
4,24 m * 1,67 m
A1(Cinta de Agrimensor) =
7,08 m2
A2(Cinta de Agrimensor) =
(4,24 m + 1 m)*(13,69 m - 1,67 m)
A2(Cinta de Agrimensor) =
(5,24 m)*(12,02 m)
A2(Cinta de Agrimensor) =
62,98 m2
A3(Cinta de Agrimensor) =
((6,08 m - 4,24 m - 1 m)*(13,69 m- 1,67 m))/2
A3(Cinta de Agrimensor) =
((0,84 m)*(12.02))/2
A3(Cinta de Agrimensor) =
5.05 m2

A1(Odómetro) =
4,17 m * 1,1 m
A1(Odómetro) =
4.59 m2
A2(Odómetro) =
(4,17 m + 1 m)*(13,92 m - 1,1 m)
A2(Odómetro)=
5,17 m * 12,82 m
A2(Odómetro) =
66.28 m2
A3(Odómetro) =
((6,28 m - 4,17 m - 1 m) * (13,92 m - 1,1 m))/2
A3(Odómetro) =
(1,11 m * 12,82 m)/2
A3(Odómetro) =
14,23 / 2
A3(Odómetro) =
7,12 m2
Conclusión

Se pudo observar que, realizando las medidas con los instrumentos de


medición: cinta métrica, cinta de agrimensor odómetro y distanciómetro láser,
nos ha dado pequeños mm de diferencia a la hora de medir los lados del aula.

Cabe destacar que el ambiente a trabajar estaba con demasiadas personas e


impedía el poder movilizarse de manera correcta, sin poder revisar que estén
bien colocados los instrumentos.
Aprendimos cómo utilizar cada uno de los instrumentos con ayuda del docente
a cargo

También podría gustarte