Está en la página 1de 6

Información sobre las rías

¿Qué son las rías?

Rías: Son largas y estrechas ensenadas, en forma de embudo. Consisten en una


penetración que forma el mar en la costa y son el resultado de la inmersión de una masa de
tierra que está muy erosionada por la acción de los ríos (como es el curso final de un río).
Este proceso de inmersión consiste en una inundación debida al ascenso del nivel del mar y
/ o a la subsidencia de la corteza terrestre (específicamente el borde costero).

También podemos observar que:


- Su anchura disminuye tierra adentro.
- Algunas rías tienen llanuras de lodo y marismas en sus cabeceras.
- Las costas de rías son muy accidentadas y tienen numerosas islas.

Humanos: Los humanos han aprovechado las costas de rías como puertos, por lo que
hacen actividades de pesca, construcción naval, comercio marítimo, etc. El relieve
montañoso de este tipo de costas, hace muy difícil la agricultura.

Características

Las formas topográficas características comprenden según este autor (Henri Nonn) los
siguientes rasgos:

● Al menos en la cabecera de la ría, cuando no en toda su longitud, existen vertientes


de valle fluvial cuya base pasa bajo el nivel del mar o bajo depósitos de marismas.
● A lo largo de la ría las vertientes son, a corta distancia del trazado de la costa,
bastante continuas
● La zona sumergida está todavía poco colmatada por la acumulación post-flandriense
de los materiales aportados por los ríos.
● Formas de regulación suavizadas y activas; zonas pantanosas; bancos de arena;
deltas inferiores submarinos, o poco emergidas; playas o cordones cerrando
ensenadas laterales; flechas atravesando la ría.
¿Cómo se forma una ría?
Para explicarlo, tomaremos de ejemplo a las rías galaico portuguesas, las cuales se
extienden a lo largo de más de 2.000 km de costa en España, específicamente en Galicia.

Se considera que el proceso geológico de formación empezó hace 200 millones de años y
en él han intervenido varios factores.
- Para empezar, los autores nos ubican en la ruptura de la Pangea,
específicamente en uno de los fragmentos que sería la actual Península
Ibérica. En ella, los ríos empezaron a excavar sus canales dando lugar a la
formación de grandes valles fluviales donde a veces este proceso de
excavación alcanza los 600 metros de profundidad.

1. Tectónica de las placas.


● Los movimientos de las fallas en sentido longitudinal pueden provocar tanto
levantamientos como hundimientos. El rol de la tectónica es visible en las rías de
Muros y Noia y Arousa. La primera está condicionada por fracturas NE-SE, y la
segunda por un bloque hundido, en el que se pueden ver los mismos sistemas de
fracturas conjugado con otra de dirección N-S asociada a la depresión meridiana ya
citada.
Así, para Walter CARLÉ (1945), hay dos hechos contrapuestos, por un lado, la inmersión de
las desembocaduras fluviales y, por otro, el alzamiento epirogénico del país. Ante ello se
planteó la idea de que el viejo escudo gallego poseyese una tendencia al alzamiento lo que
daría lugar a su desmembramiento a partir de diferentes direcciones de fractura.
Como compensación del movimiento de elevación se habrían producido hundimientos en
las áreas falladas que conducirían a la formación de fosas, más tarde convertidas en rías.
Finalmente, las zonas de hundimiento habrían sido de nuevo afectadas por el alzamiento
general del macizo gallego, como lo demuestran las consideradas por él rasas de abrasión
marina que bordean algunos sectores del litoral.
Desechó la hipótesis de un hundimiento total del país seguido más tarde por un movimiento
general de elevación

1. El levantamiento de la Cordillera Cantábrica (una cadena montañosa) que se


enlaza con la depresión Corredor de Ourense, provoca que este segmento se hunda
y, como consecuencia, se formen grandes cuencas terciarias gallegas (son Vilalba,
Sárria, Monforte de Lemos, Maceda y Xinzo de Limia).

2. Otro factor que influye es el comportamiento del nivel del mar. Durante los últimos
2,56 millones de años que dura el Cuaternario, se pasó de épocas glaciales a
épocas interglaciales. Los cambios de clima (de extremadamente fríos a más
cálidos) dieron lugar a ascensos y descensos en el nivel del mar.
- etapas glaciales del Cuaternario: el nivel del mar en la costa gallega ha
descendido entre 120 y 200 metros por debajo del nivel actual.
- épocas interglaciales el nivel del mar ha subido hasta alcanzar alturas de
hasta 15 metros sobre el nivel del mar.
El resultado es inundar o dejar al descubierto la costa según la etapa.
Tipos y sus características

Las rías se formaron hace millones de años, pero no todas al mismo tiempo como podemos
ver en las costas de Galicia, en las que dominan fundamentalmente las rocas graníticas,
metamórficas y máficas o ultramáficas.

- Rías altas se formaron hace 24 millones de años. Son de las más pequeñas.

No conforman un conjunto homogéneo. Las rías altas cantábricas (Ribadeb, Foz, Viveiro, O
Barqueiro, Ortigueira) son estructurales, esto es, en ellas los agentes erosivos atacan las
líneas de debilidad orográfica, dejando en resalte las rocas más duras (cuarcitosas). Estas
rías atraviesan la rasa litoral de A Mariña y se contraponen a promontorios como la Estaca
de Bares o el cabo Ortega!.

- Rías Medias se formaron hace 5 millones de años y también son pequeñas.

Las rías altas coruñesas (Cedeira, Ferro1, Ares, Betanzos, A Coruña, Laxe, Camariñas,
Corcubión) quizás sean cubetas de alteración hundidas. Más amplias que las cantábricas,
presentan una morfología que refleja los caprichos de la erosión diferencial, con todos los
elementos orográficos mencionados (acantilados, playas, etc.).

- Rías bajas se formaron hace 110 millones de años. Son más grandes.

Las Rías Baixas (Muros, Noia, Arousa, Pontevedra, Vigo) tal vez deban su origen más a los
reajustes tectónicos que a la erosión del mar que inundó los bloques deprimidos (en algún
tramo hasta la misma fosa meri-diana). Son las rías más abiertas y con la topografia más
suave. Por otra parte, disponen de los ecosistemas más fértiles, a causa de sus aguas
tranquilas, con la mezcla idónea de agua fría y cálida, con la mezcla justa de agua dulce y
salada, para que abunden los nutrientes básicos de toda una cadena trófica.
Existían, para Walter CARLÉ (1945), dos hechos contrapuestos, ya observados por
SHURTZ (1902) y SCHEU (1913); por un lado, la inmersión de las desembocaduras
fluviales y, por otro, el alzamiento epirogénico del país. Ante ello se planteó la idea de que el
viejo escudo gallego poseyese una tendencia al alzamiento lo que daría lugar a su
desmembramiento a partir de diferentes direcciones de fractura.
Como compensación del movimiento de elevación se habrían producido hundimientos en
las áreas falladas que conducirían a la formación de fosas, más tarde convertidas en rías.
Finalmente, las zonas de hundimiento habrían sido de nuevo afectadas por el alzamiento
general del macizo gallego, como lo demuestran las consideradas por él rasas de abrasión
marina que bordean algunos sectores del litoral.
Desechó la hipótesis de un hundimiento total del país seguido más tarde por un movimiento
general de elevación

Morfología y formación de costas de rías: 340 - 341 de Geografía física

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.6 en
línea]. <https://dle.rae.es> [05/03/2023].
Pérez Alberti, A. (2021). Sobre El Origen De Las Rías Gallegas: Viejas Teorías Y Nuevas
Reflexiones. Monografies de La Societat ĎHistòria Natural de Les Balears, 34, 149–164.

También podría gustarte