Está en la página 1de 2

Departamento de Derecho Mercantil

CASO PRÁCTICO Nº 4
COMERCIO MINORISTA

Antonia García Valero desea abrir bajo el rótulo de “Los Tres Pueblos” un
establecimiento minorista, de 325 m2, dedicado a la venta de libros y artículos
religiosos en Marbella, incluyendo también una sección de flores y plantas exotéricas.

Por motivos publicitarios, y dado que pretende anunciarse en prensa y radio


como un “establecimiento intercultural”, Antonia desea a toda costa mantener abierto el
establecimiento los viernes, sábados y domingos, cerrando los martes y un lunes de cada
mes por descanso del personal. Así mismo, durante el Ramadán desea ofrecer ofertas
especiales a partir del anochecer y hasta el amanecer, sin perjuicio de su horario
habitual de 9,00 a 21,00 horas.

Dentro de estas actividades promocionales, se plantean las siguientes


posibilidades:

- Regalar un libro de sentencias y refranes coránicos, valorado en 10 euros, a


todo aquel musulmán que presente a tres nuevos clientes, cualquiera que sea
la religión de éstos, que se suscriban durante al menos un año al boletín
mensual de noticias “Tres Pueblos”, con un coste anual de 8 euros.

- Fijar un período de rebajas coincidente con el Ramadán.

- Reunir en una sección especial de la tienda todos los artículos incluidos en la


promoción, independientemente de que la disminución del precio no sea
homogénea, y sin perjuicio de que se indique en cada uno de ellos el precio
habitual y el promocional.

- Sortear entre los suscriptores del boletín “Tres Pueblos” una colección de
libros sobre los Lugares Santos, si bien los agraciados deberán mantener su
suscripción durante, al menos, dos años más.

- Transcurrido el Ramadán, vender como saldo las flores que se utilizan para
adornar los ritos propios de la fiesta.

1.- ¿Es posible establecer este horario comercial? ¿Cuándo y en qué condiciones
podrá ponerlo en práctica?
2.- ¿Es posible utilizar estas actividades promocionales?

Para poner el negocio en funcionamiento, Antonia compra en firme a DIABLE,


S.A. unos lotes de libros por un importe de 6.000 euros, aplazando el pago de 1.000
euros diez días desde la recepción de la mercancía y de 2.000 euros 70 días desde la
recepción de la mercancía. El día 7 de noviembre de 2019 se entregan los libros,
firmándose el albarán de entrega, en el que se hacen constar los aplazamientos de 10 y
70 días respectivamente. En dicho albarán de entrega aparecen también todos los datos
personales de las partes, incluyendo el teléfono y el número de cuenta corriente de
DIABLE, S.A.

El 9 de diciembre de ese mismo año, llega al establecimiento de Antonia un


empleado de DIABLE, S.A. reclamando el pago de 1.000 euros y de una serie de
intereses. Así mismo, el empleado pretende que Antonia firme un pagaré por un importe
de 2.000 euros.

Ante tales pretensiones, Antonia alega, no sólo que el pago de los 1.000 euros ya
se ha producido mediante transferencia bancaria a la cuenta que se indica en el albarán,
sino también que tales intereses no habían sido pactados, como tampoco se había
pactado la instrumentación del pago del pago de los 2.000 euros mediante un pagaré. Y
por otra parte, en medio de la discusión, Antonia se queja al empleado de que ni siquiera
se le ha enviado todavía la factura correspondiente a la compraventa celebrada, lo que,
en su opinión, demuestra la poca seriedad de la empresa proveedora.

3.- ¿Quién tiene razón?

El 22 de abril de 2020, Belisario Bravo, párroco de una iglesia próxima al


establecimiento de Antonia, pretende comprarle todas las rosas que tiene expuestas en la
tienda, con el objeto de preparar los adornos de su iglesia para el Domingo de
Resurección. Ante la sorprendente propuesta, Antonia se niega alegando que el día 23
de abril es el día de San Jordi y pretende introducir en Marbella la costumbre de regalar
una rosa y un libro, habiendo realizado un enorme gasto en publicidad a estos efectos.
Por ello, Antonia propone al P. Belisario que se lleve sólo algunas de las rosas o bien
incrementar el precio de las flores para compensar las posibles pérdidas que podrían
producirse.

4.- ¿Puede Antonia imponer estas condiciones? ¿Puede Belisario exigir la totalidad
de las rosas al precio expuesto en la tienda?

También podría gustarte