Está en la página 1de 5

LA COMUNICACIÓN

EN LAS RELACIONES HUMANAS

INTTRODUCCION: La comunicación interpersonal es el proceso


por el cual los seres humanos intercambian sentimientos e
información mediante mensajes verbales y no verbales. De
hecho, el 80 % de la comunicación es no verbal.
Los seres humanos pasamos nuestra vida comunicando. Tu forma de
comunicarte te afecta tu visión de la vida, de ti, también del otro.
Tu comunicación te influye en tus vínculos (de pareja o no), en tu
forma de actuar. La importancia de la comunicación es entonces
máxima para vivir con bienestar y mejorar tus relaciones. La
comunicación es la forma de interacción entre dos o más
personas, ya sea mediante la palabra hablada o escrita, gestos,
ademanes, expresiones emocionales, etc., cuyo resultado es el
intercambio de significados que conducen a la comprensión y, en
el mejor de los casos a un acuerdo, a un comportamiento
adecuado.
mediante la palabra hablada o escrita, gestos, ademanes, expresiones
emocionales, etc., cuyo resultado es el intercambio de significados que
conducen a la comprensión y, en el mejor de los casos a un acuerdo, a
un comportamiento adecuado. Hay que aclarar que existe diferencia
entre información y comunicación. Podemos decir que comunicar es
también transmitir información. La transmisión de información se
realiza a través de instrumentos y medios muy variados (radio,
televisión, teléfono, etc.) Por información debemos entender noticia o
conjunto de conocimientos nuevos, de manera que un mensaje que no
comunica novedades a la persona que lo recibe, podemos decir que
carece de información, aunque sea significativo. Se entiende muchas
veces por comunicación la que se hace a través de las palabras. Sin
embargo esta comunicación es parcial y hasta engañosa. La
constelación de informaciones de ida y vuelta en la que el tono, el
gesto, la postura, la situación (aspectos no verbales) y quienes sean
los que se comuniquen intervienen de manera decisiva. Las personas,
aunque hablen la misma lengua, no tienen el mismo vocabulario y no
dan la misma significación a las palabras.
Las relaciones humanas

Introducción:
Las relaciones humanas surgen desde el inicio de la aparición del hombre, lo que
ha originado que tome importancia para poder interactuar en un ambiente
saludable, por lo que se asegura que es la clave para el éxito y logro de objetivos.
En los últimos años el término relaciones humanas se ha popularizado, sin
embargo. Se define a las relaciones humanas como el conjunto de conductas,
actitudes y respuestas que adoptan los individuos a través de la interacción con
otras personas.
En este mundo globalizado muy poca gente trabaja sola; la mayoría de las
personas tienen contacto y relaciones con grupos de personas como los clientes,
proveedores, colegas, amigos, etcétera; por lo que se afirma que las relaciones
humanas, se dan de manera natural, es decir, espontáneas.
Función

Es importante conocerse así mismo, para que a su vez se logre entender a los
demás y desarrollar el sentido de empatía. Cabe señalar que las relaciones
humanas propician entablar relaciones con las personas que nos rodean ya sea
en el trabajo, escuela o en su caso con un grupo de amigos.
En este caso las instituciones de educación superior juegan un papel importante
en las relaciones humanas, ya que son en estas donde se intenta formar a
profesionistas con diversas capacidades, debido a esto desde hace años se ha
asignado a un tutor grupal o individual en cada grupo de clases con la finalidad de
orientar y facilitar el desarrollo de diversas habilidades y capacidades de cada
alumno sin dejar a un lado los ideales y sueños de cada estudiante.

También podría gustarte