Está en la página 1de 2

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE PSICOLOGÍA

APELLIDOS Y NOMBRES: DOCENTE:


• BOHORQUEZ SALAS, XIMENA DEL ROSARIO ALIAGA PACHECO, MIRTHA CAROLINA
• MENDIOLA BENDEZÚ, KRISHMA MERAGETT
• HUAROTO VARGAS, ESMERALDA IRENE ASIGNATURA:
• ROJAS ANCHANTE, RUTH PATRICIA PSICOLOGIA Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
• GARCIA ESPINOZA, YAMILET CAMILA HUMANO
¿CÓMO APLICARÍA LAS TEORÍAS ESTUDIADAS EN
EL DESARROLLO DEL HUMANO?
• ERICK ERICKSON:
• Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza unica e intensava, como una capacidad importante e
organizadora de la persona, en ello es capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de
resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.

• JEAN PIAGET:
• La aplicaría en la forma de como es el proceso del desarrollo de un ser desde que es procreado hasta la
muerte. Según la teoría de Jean Piaget nos dice detalles muy exactos de cómo es que se va desarrollando
y conforme a eso va aprendiendo diferentes tipos de cosas y dependiendo en cómo es su ambiente, con
esto me refiero a su entorno que le rodea como su padres.

• FREUD:
• Esta teoría trata de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir,
aquellos conflictos internos que aparecen durante la niñez y que afectan, a posterior, a los
comportamientos y emociones del individuo. Teoría formulada por Sigmund Freud, en la cual las vivencias
sexuales tienen gran importancia para el desarrollo humano.Al hablar de sexualidad infantil se pretende
reconocer la existencia, en esta etapa de la vida, de excitaciones o necesidades genitales precoces, así
como también la intervención de otras zonas corporale. Es por esto que el psicoanálisis habla de sexualidad
oral, anal, fálica, genital.

También podría gustarte