Está en la página 1de 2

O.

Social

1- Caciques

Era la máxima autoridad en la tribu, aunque recibía consejos de un conjunto de ancianos llamados nitáinos, venerados y
respetados por el resto de la población.

Como la organización política de los totonocas estaba dividida en ciudades, cada una de estas era regenteada por un
cacique. El puesto de cacique se obtenía por derechos hereditarios; es decir, por el linaje.

2- Sacerdotes: También llamados bohíques, podían opinar en las decisiones del gobierno. Además de llevar a cabo los
rituales y las ceremonias religiosas, eran los encargados de los registros astronómicos y del calendario. Presidían las
ceremonias de sacrificios humanos.

3- Nobles: Los miembros de la nobleza eran los encargados del manejo de las actividades económicas y comerciales.

Se diferenciaban por sus ropas, adornadas con plumas de la venerada ave quetzal, y por las joyas que llevaban en el
cuello, que marcaba su clase social.

4- Guerreros: Eran los encargados de defender los límites de los territorios de posibles incursiones enemigas. Por su
valentía y temple, fueron utilizados por Hernán Cortés para vencer a los aztecas.

5- Plebeyos: Básicamente se dedicaban a la agricultura y a la pesca. La producción agrícola se centraba en el cuidado de


las plantaciones de tomate y maíz, y a la recolección de plátanos, papaya, guayaba y aguacate.

También formaban parte de la mano de obra calificada para la construcción de templos y edificios destinados a ser
vivienda para los nobles.

Los artesanos también eran considerados plebeyos, entre los que se destacaban los escultores que realizaban los frisos
de los templos, y los que trabajaban con el barro horneado para crear bonitas piezas, como tazas y platos.

O. Política

La Organización Política en la Cultura Totonaca estaba organizada por un gobierno encabezado por un señor, al que los
españoles le llamaron Cacique, este era asistido por un concejo formado por ancanos. Pero durante el siglo XVI sufrieron
la dominación de los mexicas (Imperio Azteca).

La estructura política de los totonacas se caracterizaba por la presencia de un líder supremo, el Cacique, quien ejercía el
poder político y era considerado como la máxima autoridad en la comunidad. El Cacique era asistido por un concejo de
ancianos, quienes le brindaban consejo y apoyo en la toma de decisiones importantes para la comunidad.

Además del Cacique y el concejo de ancianos, existían otros cargos políticos y sociales en la cultura totonaca. Algunos de
estos cargos eran:

Tlamatini:

Era el encargado de la educación y la transmisión de conocimientos en la comunidad. Este cargo era ocupado por
personas sabias y respetadas dentro de la sociedad totonaca.

Cihuacoatl: Era el encargado de la administración de justicia y de garantizar el orden en la comunidad. Este cargo tenía la
responsabilidad de resolver conflictos y aplicar sanciones a quienes transgredieran las normas establecidas.

Tecuhtli: Era el encargado de la guerra y la defensa de la comunidad. Este cargo tenía la responsabilidad de liderar a los
guerreros totonacas y proteger a la comunidad de posibles amenazas externas.

Pochteca: Eran los comerciantes especializados en el intercambio de bienes y mercancías. Estos comerciantes tenían un
papel importante en la economía de la cultura totonaca, ya que facilitaban el comercio con otras comunidades y
regiones.
¿Qué fue la cultura totonaca?

La cultura totonaca se desarrolló durante los períodos culturales clásico (desde el año 300 hasta el 950 d.C.) y posclásico
(desde el año 950 hasta el 1520 d.C.). Fue adoptada por los pueblos indígenas mesoamericanos que habitaron en
México, en el territorio que hoy conforman los estados de Veracruz y parte de Puebla.

Su nombre es el plural de “totonacatl” y hace referencia a “los habitantes de la región de Totonacapan”. Algunos
autores han interpretado la palabra “totonaco” como “hombre de tierra caliente”.

El imperio totonaco resultó ser una cultura pacífica que no recurría a la violencia, sino que resolvían los conflictos por vía
pacífica y diplomática. Sobresalió por sus expresiones artísticas, aplicadas en la arquitectura de las ciudades
precolombinas de Papantla, Cempoala y El Tajín. Las tres formaron una asociación de metrópolis conocida como “los
tres corazones”.

Las comunidades totonacas cayeron en el dominio de los aztecas quienes, años más tarde, fueron desplazados por los
españoles (que llegaron al continente americano en el siglo XVI).

La cultura totonaca se desarrolló en la región costera del estado de Veracruz y en la sierra de Puebla, a través de un
imponente despliegue urbano denominado “los tres corazones”, que estaba integrado por tres ciudades:

El Tajín. Fue la ciudad capital de la cultura totonaca y abarcó la región entre los ríos Cazones y Tecolutla. Sus principales
obras arquitectónicas fueron el Grupo del Arroyo, la Pirámide de los Nichos, el Templo Azul y las canchas de juego de
pelota, norte y sur.

Papantla. Se extendió alrededor de El Tajín. Su nombre significa “la ciudad de los pájaros ruidosos”. Se destaca por las
obras arquitectónicas de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el monumento al Volador y la capilla Cristo Rey.

Cempoala. Se extendió en la llanura costera cerca del Golfo de México y del río Actopan. Contaba con numerosos
canales de riego que abastecían a los campos destinados a la agricultura. Entre sus obras arquitectónicas se destacan los
templos: el Sol, el Mayor, el de las Chimeneas y el de la Cruz, además del palacio de Moctezuma.

La economía de la cultura totonaca se basó en la agricultura (sembraban chile, tomate, maíz, cacao y algodón), en el
comercio (lo que permitió el desarrollo de las ciudades para poder vender los productos) y en el trueque de productos y
servicios.

La magnitud del poder económico alcanzado por la cultura totonaca quedó evidenciada a través de las edificaciones de
pirámides, monumentos, casas y palacios, cuidadosamente decorados.

El arte de la cultura totonaca se manifestó en la cerámica, la artesanía y la escultura (que se caracterizó por el empleo de
caras sonrientes). También desarrollaron una arquitectura sobresaliente por sus fachadas con relieves tallados.

La cultura totonaca adquirió importantes conocimientos sobre astronomía, que tuvo influencia en la edificación de
monumentos, como en el caso de la orientación de la Pirámide de los Nichos que funciona como un “calendario
astronómico”.

La religión de la cultura totonaca tenía algunos aspectos contrapuestos en comparación al resto de las civilizaciones
mesoamericanas, como el sentido matriarcal (es decir, que la mujer era quien transmitía los derechos de la herencia).

Tenían la convicción de que las diosas eran quienes creaban el alma de las personas y consideraban a Centéotl como la
diosa del maíz

También podría gustarte