Está en la página 1de 17

Civilizaciones Mesoamericanas

Mexicas y Tarascos
Raquel Salinas ,Josue Vidales, Victoria Loya,
Santiago Barojas, Emilia Gaytán y Luisana Pando

Mexicas
Mexicas
Ubicacion Geografica
Los mexicas provenían de una tribu nómada mesoamericana que se asentó hacia el año
1325 en México-Tenochtitlán, en el centro del actual territorio de México, en donde
actualmente se halla la Ciudad de México, capital del país.

Desde allí se expandieron hacia afuera, se adueñaron de los actuales estados de México,
Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas (la costa), Hidalgo y parte del territorio actual
de Guatemala. En dicha región contaban con diversos ecosistemas, distintas regiones
climáticas y por lo tanto distintos recursos naturales que aprovechar.

Así, a inicios del siglo XVI ya los aztecas, gobernados por Moctezuma II, ejercían el control
imperial de la región y habían convertido el náhuatl en lingua franca en prácticamente toda
Mesoamérica.

Ciudades importantes
Las antiguas civilizaciones mexicas, mayas e incas se diferencian
entre sí por las siguientes cuestiones: los mexicas tuvieron como
principal capital Tenochtitlán, expandiéndose sobretodo por el centro
y sur. Los mayas construyeron grandes pirámides y fueron de las
civilizaciones más antiguas, llegando a expandirse por varios estados
mexicanos. Los incas fueron de las civilizaciones precolombinas más
importantes del territorio de América del sur.

Ciudades aztecas
1. Tenochtitlan
2. Tochtlan
3. Ixtapan
4. Texcoco
5. Tlacopan
6. Mazatlan

Forma de gobierno
La sociedad mexica se dividía en veinte clanes o calpullis, vinculados entre sí por parentesco, división territorial y la práctica
religiosa, esta última inseparable del arte de la guerra. Cada clan tenía una autoridad o calpullec, un territorio asignado y un
templo propio. Incluía personas de las tres clases sociales:

• Nobles guerreros (pipiltin). Controlaban el gobierno y la religión, dado el carácter teocrático de la sociedad mexica.
• Plebeyos (macehualtin). Comprendían artesanos, campesinos y comerciantes del pueblo llano.
• Esclavos (tlatlacohtin). Generalmente eran prisioneros de guerra, criminales o ciudadanos que pagaban mediante la
servidumbre grandes deudas a terceros.

En cada altépetl se ejercía la justicia local y administrativa mediante instituciones designadas para ello. Por otro lado, los
problemas irresolubles podían elevarse a tribunales judiciales en México-Tenochtitlán y Texcoco.

Allí, la justicia era impartida en el propio palacio real por parte de las autoridades. Sin embargo, entre el pueblo llano la impartía
un tecutli o juez de elección popular, que estaba en funciones durante un año.

Por encima del tecutli estaba un tribunal de tres jueces vitalicios, designados por el asesor encargado del ejecutivo o cihuacóatl,
quien servía de consejero a la autoridad política máxima del Imperio, el huey-tlatoani. Este último era electo, a su vez, de entre la
nobleza de los clanes de la sociedad, por un concejo integrado por representantes de cada clan.

Actividades economicas
La economía azteca fue, especialmente durante el apogeo imperial,
sumamente próspera. En particular porque el dominio de los pueblos
vecinos brindaba la oportunidad de mano de obra barata y abundante.

Además, el cultivo de las tierras se asignaba a los clanes o calpulli,


repartiendo la producción entre el Estado, los sacerdotes, las familias
del clan y su jefe. Gracias a sus avanzadas técnicas agrícolas, se
aprovecharon las aguas del lago Texcoco mediante un sistema de
cultivo llamado chinampas, que empleaba el lodo del lago como
abono y pudiendo sembrar varias veces al año.

Además, conocieron el comercio, principalmente el trueque, así como


el tráfico de esclavos, y las industrias de la minería (especialmente
obsidiana para elaborar utensilios y armas) y la textil (empleando
algodón y fibras de magüey).

Como otras tribus mesoamericanas, los mexicas poseían una cosmovisión fruto de
la herencia e hibridación de culturas anteriores, organizada en torno a la
veneración de un dios solar. Sin embargo, es posible y frecuente hallar evidencia
de veneración de dioses toltecas como Tláloc, Tezcatlipoca o Quetzalcóatl.

Incluso, a medida que el Imperio crecía nuevas deidades eran veneradas. Esto se
debía a que nuevas poblaciones eran asimiladas y el panteón mexica se expandía.
Para ello, se enlazaban sus relatos mitológicos con los de los dioses existentes.

Esto arrojó como resultado una religión llena de intrincadas y complejas historias
Religion de parentesco entre los dioses, fruto del sincretismo entre civilizaciones. Sin
embargo, conforme el Imperio se establecía, surgió cierta concepción monista
sobre lo divino, abandonando el politeísmo tradicional. En esto los estudiosos no
llegan a un consenso de nitivo.

En todo caso, la religión de los aztecas era un elemento central en su cultura. Los
ritos de ofrenda a los dioses y sacri cios humanos (generalmente de prisioneros de
guerra) era común e importante en la consolidación de las castas militares.
fi
fi
Arte
El pueblo azteca fue un pueblo muy buen escultor ya que podían
realizar esculturas de todos los tamaños en las que plasmaban temas
religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían
representar y luego realizaban sus obras con todo detalle.
En las esculturas más grandes solían representar dioses y reyes. Las más
pequeñas las utilizaban para representaciones de animales y objetos
comunes.
Los aztecas utilizaron la piedra y la madera y a veces decoraban las
esculturas con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.
En cuanto a la orfebrería, debido a sus conocimientos de física, los
aztecas emplearon varias técnicas como fundir el oro con la plata y
demás.
Normalmente el metal se combinaba con piedras preciosas como la
turquesa, la amatista, el jade o el cristal de roca o con conchas.
Además elaboraban todo tipo de figuras y adornos para sus cuerpos
como pulseras, collares, pendientes, etc.
La pintura en el pueblo azteca aparece ligada a la arquitectura. El color
tiene un papel fundamental. Se trata de un color plano, sin matices ni
sombras y, posiblemente con connotaciones simbólicas.
Otro rasgo del arte azteca son los adornos hechos con plumas, que
tuvieron gran importancia en América Central. Las plumas más
apreciadas eran las del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las
del xiuhtototl (azul turquesa). Con estas plumas realizaban tapices y
adornaban mantas, máscaras de rituales, escudos o trajes de guerreros.

Tarascos
Ubicacion
geografica
Los Purépechas o también llamados
tarascos son un grupo de indígenas
centralizados en la región noroccidental de
Michoacán, México, principalmente
ubicados en el área de las ciudades de
Cherán y Pátzcuaro. También son
conocidos por el exónimo peyorativo
Tarascan. Los
Purépechas ocuparon la gran parte del área
de Michoacán, pero también algunos de los
valles más bajos de Guanajuato y Jalisco,
Celaya, Acámbaro y Yurirapúndaro. Ahora,
los purépechas viven principalmente en las
tierras altas del centro de Michoacán,
alrededor de los lagos Pátzcuaro y Cuitzeo.
Ciudades
importantes
• Ciudad santa y sagrada: la puerta al cielo, o mejor dicho Pátzcuaro.
• Ciudades donde se concentra el centro del poder: Tzintzuntzan, Patzcuaro,
Ihuatzio.
• Ciudad mítica: Zacapu.
• Bosque sagrado: fue el lugar donde se escondió el último emperador tarasco (este
también es la forma de referirse a los purépechas) siendo esta Uruapan.

Es importante mencionar que la ciudad de Tzintzuntzan era la capital del pueblo


purépecha, pero luego de la época de la colonia la Nueva España decidió que la capital seria
Pátzcuaro, siendo esta una de las causas de ser llamadas el centro del poder.

URUAPAN. Las ciudades


purépechas. Además de que en las ciudades del poder se encuentran las principales obras
arquitectónicas de los purépechas, las llamadas yacatas, en cada ciudad se encuentra
alguna específica, tal es el caso:

Tzintzuntzan: se encuentran 5 yacatas, de base rectangular, y con una altura de 456


metros, siendo esta la más grande de las yacatas en México, en territorio purépecha.

Pátzcuaro: se hayan dos yacatas, llamadas San Pedro y San Pablo, a esta ciudad se le
conoce como la puerta al cielo, ya que aquí subían los dioses, porque se consideraba un
gran centro ceremonial.

Ihuatzio: se hayan tres yacatas importantes, denominadas Las Tres Marías, estas lograban
transformar el espacio y poseen un pequeño espacio de desarrollo con caminerias.
Otra ciudad de los purépechas, denominada Zacapu, se consideraba el centro del universo para los
indígenas de la zona, además era la ciudad mítica de los purépechas, y en ella se construyó la cuna de la
cultura indígena.

Forma de
gobierno
Su gobierno era monárquico y teocrático y
como la mayoría de las culturas prehispánicas
este es en el que la autoridad política se
considera emanada de Dios, y es ejercida
directa o indirectamente por un poder
religioso, como una casta sacerdotal o un
monarca.
Actividades economicas
La economía del pueblo p'urhé ha estado
sustentada en actividades primarias tales
como la agricultura, la pesca, la
recolección y la cacería. En el sector
secundario son importantes la
producción de artesanías y el comercio.
Organizacion Social
Con un poderío militar y político conformado por los reinos de Ihuatzio, Tzintzuntzan y
Pátzcuaro, los cuales alcanzaron una notable integración y una relativa autonomía, la
organización social purépecha se caracterizó por estar fuertemente estrati cada y
vinculada al linaje divino.

De esta manera, la nobleza ocupaba la cúspide jerárquica, siendo liderada por el irecha,
un gobernante supremo, que representando al dios Curicaueri en la tierra, tenía a su cargo todo el
poder, además, designaba a los caciques de las ciudades que frecuentemente eran sus parientes.

Por debajo del monarca, seguían los sacerdotes o petámuti, facultados para realizar los cultos
religiosos, e igualmente el Gran Consejo, integrado por un capitán de tropas y cuatro jefes
militares a cargo de los batallones que custodiaban las fronteras.

Adicionalmente, existía una nobleza menor u ocambecha, conformada por los funcionarios
encargados de recolectar los tributos, los artesanos y los comerciantes. Finalmente en el estrato
más bajo, se encontraban los plebeyos, compuesto por los pescadores, campesinos y esclavos.

Dentro de la cultura purépecha, los clanes familiares como núcleo de la organización


social, consistían en un conjunto de personas emparentadas por una línea de descendencia
mítica, que sustituía a la relación genética normal, es decir, llevaban un nombre, tenían espíritu
de grupo y poseían los mismos dioses, objetos simbólicos y funciones políticas especí cas, las que
transmitían a sus descendientes, junto con las reglas de herencia, títulos y derechos.

fi
fi
Religion
La religión tarasca o Purépecha fue politesitta
y estuvo centrada alrededor de un universo de
tres partes: cielo, la tierra y el inframundo.
Honrado por encima de otras deidades fueron
tres dioses supremos. El más importante fue
Curicaveri, Dios de la guerra y del sol.
Ofrendas al Dios Sol incluyen autosacrificio. El
Dominio de Curicaveri fue el cielo; se asoció
con águilas, halcones y gavilanes. Esposa del
Dios Sol, Cuerauáperi era una diosa de creador,
la deidad de la tierra de madre que controlaban
la vida y la lluvia, la muerte y la sequía. La
descendencia más importante de la madre
tierra y el cielo padre fue Xaratanga, diosa del
mar y la Luna. Dominio de Xarátanga estuvo
en el oeste (Océano Pacífico), y ella fue
simbolizada como una lechuza, una vieja o un
coyote.tambien existio una dios del mal,
Auicamine. al igual que otras culturas
mesoamericanas, la Purépecha participaba en
sacrificios humanos, pero en menor medida
que sus enemigos, los aztecas.
Arte

Utilizaban la técnica del trenzado


y la del mosaico en la cual pegaban
las piezas con resinas vegetales.
Representaban figuras humanas,
abstractas, paisajes, animales y objetos.
Se aplicaban en la confección de
mantas, escudos, capas, abanicos y
prendas de gobernantes y sacerdotes.
Gracias x su
atención;)

También podría gustarte