Está en la página 1de 3

LOGICA JURIDICA

Alumna: Salinas Ramírez Norma Lizette

No. Cuenta: 317268603

Profesor: José Alberto Juárez Román

Unidad 5. La Lógica de las Normas

Actividad 1: La validez del argumento


Para analizar la validez del argumento y aplicar las reglas de inferencia, primero
convertiremos el enunciado en una representación simbólica:

P: Eres feliz

Q: Eres rico

El enunciado original se puede expresar como:

1. ¬ (P ∧ Q) (No se puede ser feliz y rico a la vez)


2. ¬P ∨ ¬Q (Por la ley de De Morgan: ¬(P ∧ Q) es equivalente a ¬P ∨ ¬Q)
3. Q (Ahora eres rico)
4. ∴ ¬P (Por modus tollens: Por lo tanto, no eres feliz)

Ahora, proporcionaré una justificación para cada paso:

1. ¬(P ∧ Q): Esta es la premisa original que afirma que no es posible ser feliz y
rico al mismo tiempo.
2. ¬P ∨ ¬Q: Por la ley de De Morgan, la negación de una conjunción es
equivalente a la disyunción de las negaciones de sus componentes.
3. Q: Esta es otra premisa que establece que ahora eres rico.
4. ∴ ¬P: Por modus tollens, que establece que si A implica B y B es falso,
entonces A es falso. En este caso, A es "eres feliz," B es "eres rico," y ¬B es
verdadero porque sabemos que ahora eres rico.

Conclusión: Según la lógica deductiva, el argumento es válido. La conclusión sigue


lógicamente de las premisas proporcionadas. La aplicación de las reglas de
inferencia en este caso fue relativamente sencilla, ya que se utilizó la ley de De
Morgan y el modus tollens de manera directa. La validez del argumento resalta la
coherencia lógica en la relación entre la felicidad y la riqueza según las premisas
dadas.
Bibliografía

• consultado el 29/11/2023
• la (unmsm.edu.pe) consultado el 29/11/2023
• https://www.youtube.com/watch?v=kGCeqy9m2po consultado el 29/11/2023

También podría gustarte