Está en la página 1de 17

Reglas de

inferencia
lógica
Regla de introducción de la conjunción: RI &
La conjunción por sí misma sirve para juntar dos verdades, por lo tanto,
para introducirla, sólo necesitamos tener dos verdades separadas y
unirlas en un paso distinto de la prueba, por ejemplo:
Regla de eliminación de la conjunción: RE &
Si la conjunción une siempre dos verdades, entonces es posible
separarlas en un paso distinto, pues los conjuntos de una conjunción
siempre serán verdaderos por definición de lo que significa la
conectiva. Por ejemplo:
Doble Negación: DN
Cuando tengo una proposición negada dos veces, es lo mismo que
tenerla afirmada, por ejemplo: no es cierto que no es cierto que Juan
me ama, es equivalente a decir que Juan me ama. Porque la primera
negación niega (elimina) la segunda:
Silogismo Disyuntivo: SD
El silogismo disyuntivo parte de la definición de la disyunción, a saber,
que al menos uno de los disyuntos debe ser verdadero, entonces
cuando encontramos el disyunto falso, hemos hallado también el
verdadero. Por ejemplo:
Regla de introducción de la disyunción: RIv
Entonces si al menos uno de los disyuntos es verdadero y ya tengo uno
verdadero, cualquier cosa que le agregue a una disyunción no cambiará
su valor de verdad. Entonces si digo que tengo novia es verdadero, será
verdadero también si digo tengo novia o novio, porque aunque no
tenga novio, ya sé que sí tengo novia y con ello se cumple que al menos
uno de los disyuntos es verdadero.
Regla de eliminación del condicional: RE
Para esto es importante regresar a la tabla de verdad del condicional,
donde podemos ver que si el antecedente es verdadero, el
consecuente debe serlo también para que el condicional todo sea
verdadero. Así, si te digo que: si te portas bien, te compro un helado, y,
de hecho, te has portado bien, entonces es un hecho que te compro un
helado.
Modus Tollendo Tollens: MT
El nombre de esta regla significa que al negar, niega, y se usa aquí
porque una vez que encontramos negado el consecuente de un
condicional, podemos dar por hecha la negación del antecedente. Así,
si te digo que: si te portas bien, te compro un helado; y vemos que no
te he comprado el helado, podemos afirmar que ha sido porque no te
has portado bien.
Silogismo hipotético: SH
El silogismo hipotético es como un teléfono descompuesto que
funciona, XD, pues transfiere verdad a través de dos condicionales
verdaderos:
Con subscuentes 
Reducción al absurdo/introducción de la negación RI¬

Lo que busco en una reducción al absurdo es demostrar que lo que


digo (la conclusión) tiene que ser verdadera, pues si lo contrario (su
negación) fuera verdadera, entonces caeríamos en un absurdo, en una
contradicción. Para ello es necesario abrir una suposición o
subsecuente donde suponemos la negación de la conclusión con la
finalidad de alcanzar dentro del subsecuente una contradicción, la que
sea.
Eliminación de la disyunción REv
• Si no es posible hacer silogismo
disyuntivo, entonces puedo hacer
suposiciones. Supongo el primer
disyunto y busco alcanzar la conclusión,
luego supongo el segundo disyunto y
busco alcanzar la conclusión. De esa
manera demuestro que no importa cuál
de los dos disyuntos sea el verdadero,
porque desde ambos puedo llegar a la
conclusión.
Regla de introducción del condicional RI
• Si mi conclusión es un condicional y éste no aparece en las premisas,
entonces puedo abrir un subsecuente donde supongo el antecedente
del condicional y busco llegar al consecuente. Así demuestro que el
consecuente sí se sigue del antecedente.
Regla de introducción del Bicondicional RI ↔
• Aplica casi como para introducir un condicional solo que doble.
Supongo uno para llegar al otro, y luego supongo el otro para llegar al
uno.
Definiciones o Equivalencias
Definiciones o Equivalencias
• Las definiciones o equivalencias lógicas nos muestran cómo podemos
cambiar los signos de las proposiciones con ayuda de negaciones y las
definiciones conceptuales de las conectivas lógicas. Por ejemplo:
• Si digo que (p & q), entonces digo también que no es cierto que ¬p v
¬q; es decir:

• Del mismo modo si digo que (p↔q), entonces digo que [(pq) &
(pp), porque un Bicondicional es un condicional verdadero en
ambos sentidos; es decir:

También podría gustarte