Está en la página 1de 4

Tecnicatura en Diseño y Periodismo.

Historia Social y Política Argentina. Tercer año.

DICTADURA MILITAR Y DEMOCRACIA FRAUDULENTA 1930-1943

Bibliografía: LOBATO, Mirta Zaida; SURIANO, Juan. “Nueva Historia Argentina. Atlas
histórico”, Barcelona, Sudamericana, 2000. pp 350-360.

**************************************************************************************

LA POLÍTICA

1930-1932 El breve gobierno del general Uriburu

El golpe de 1930 fue el producto de una conspiración cívico-militar . A pesar del relativo amplio consenso
reunido por el primer golpe de la historia argentina, el gobierno era débil pues el presidente de facto
representaba la tendencia minoritaria de la conspiración que lo había llevado al poder.

a)Autoritarismo y represión:

Desde una concepción antagónica al liberalismo, tanto Uriburu como el sector nacionalista que lo
apoyaba permitían instaurar una sociedad jerárquica e imponer un gobierno de tipo corporativo orientado
desde el Estado. Para ello, creían necesario reformar la Constitución Nacional, derogar la Ley Sáenz Peña,
e instituir un sistema de voto calificado. Su discurso ponía énfasis en el combate al comunismo, al
liberalismo y a la colectividad judía, aunque en la práctica sólo llegó a manifestarse hacia los primeros.
El gobierno de Uriburu dinamizó la Sección Especial de la policía, que persiguió a los activistas
anarquistas y comunistas, y aplicó la vieja Ley de Residencia con militantes extranjeros.

b) La oposición:

A los pocos meses comenzó la reorganización de la oposición.


A comienzos de 1931 el radicalismo se reorganizaba y se convertía en el principal opositor al gobierno
de facto. Este partido contó con la dirección de Alvear, quién después de haber apoyado fugazmente el
golpe se acercaba a Yrigoyen.
Los partidos políticos y los diarios Crítica y La Nación, que habían apoyado la conspiración militar, pronto
se manifestaron a favor de las instituciones democráticas y de la Constitución Nacional.
Mientras los socialistas y los demócratas progresistas comenzaron a militar contra la dictadura de Uriburu,
los antipersonalistas y, particularmente los conservadores manifestaron una conducta ambivalente entre
la aceptación y la oposición y finalizaron nucleándose, junto con los socialistas independientes, detrás del
general Justo.
En 1931 se llamó a elecciones provinciales sin recurrir a la proscripción del radicalismo. Esta táctica,
destinada a legitimar al gobierno surgido del golpe, se sustentaba en la creencia de la falta de popularidad
así como de la debilidad del radicalismo.
Luego del triunfo radical se anularon las elecciones; por lo tanto el resultado de los comicios marcó el
principio del fin del gobierno de Uriburu; y el comienzo de una larga década marcada por el fraude
electoral.
Más allá de la retórica ultranacionalista y la utilización generalizada de la represión que lo llevaron también
a intervenir la universidad, Uriburu no encontraba el rumbo de un gobierno que se quedaba sin apoyos.
Era evidente que los principales soportes de la conspiración de septiembre de 1930 preferían al general
Justo. Sin alternativas, Uriburu convocaba a elecciones generales.

c) Elección y proscripción:

1
Tecnicatura en Diseño y Periodismo.
Historia Social y Política Argentina. Tercer año.

Los grupos conservadores se unieron en el Partido Demócrata Nacional y junto con el socialismo
independiente y el radicalismo antipersonalista conformaron la Concordancia.
Esta coalición, que controlaría la vida política del país hasta 1943, eligió como candidato presidencial al
ex ministro de guerra de Alvear, el general Agustín P. Justo, acompañado en la fórmula por Julio A. Roca
(h). El general Justo, contaba además con el apoyo del ejército, los grandes exportadores y los medios de
prensa más importantes y luego cuando accedió al poder de los partidos de la Concordancia.
Frente a la Concordancia se conformó la Alianza Civil que reunía a los partidos Socialista y Demócrata
Progresista, llevando como candidatos a presidente y vice a la fórmula integrada por Lisandro de la Torre
y Nicolás Repetto.
El Radicalismo había elegido como candidatos a Alvear-Güemes pero el gobierno de Uriburu, con el aval
explícito o implícito del resto de los partidos, impidió la presentación de la fórmula. Ante este acto de
proscripción, la UCR volvió a recurrir a la abstención electoral.
Como ya se dijo se realizaron los comicios que inauguraron las prácticas fraudulentas, triunfando la
Concordancia.

1932-1938 La presidencia de Justo:

El nuevo gobierno guardaba las formas institucionales en tanto mantenía en funcionamiento al


Parlamento con bloques oficialistas y opositores; incluso no controlaba a la Cámara de Diputados aunque
mantuvo un férreo control del Senado.
Al margen del funcionamiento institucional, el gobierno de Justo limitó la democracia dentro de fronteras
relativamente estrechas.
Por un lado, intentó restringir la actividad de la izquierda con una ley de represión al comunismo aprobada
sólo en el Senado, por otro; utilizó sistemáticamente la represión política a cargo de la Sección Especial
de la Policía Especial (maltrato, tortura ...)
También se apeló a la Ley de Residencia para expulsar a los militantes comunistas.
Pero el gran problema política de Justo se vinculaba a la corrupción reinante en algunos estamentos del
poder y el fraude aplicado sistemáticamente durante su gobierno. Antes de apelar a esto último se utilizó
la herramienta de la intervención en aquellas provincias que estaban en manos opositoras. Por ejemplo,
es el caso de la provincia de Santa Fe que acabó con el gobierno del demócrata progresista Luciano
Molinas.

a)La oposición democrática:

La movilización sindical de 1935 a 1937 contribuyó a incrementar el clima de malestar social.


El Partido Comunista abandonaba la táctica de “lucha de clase contra clase” por la cual todos los grupos
burgueses eran enemigos, y adhirió a la idea de conformar un Frente Popular con las fuerzas antifascistas
para reforzar la democracia.
El bloque de diputados radicales, juntamente con el socialismo y los demócratas progresistas, comienza
a denominarse Frente Popular y goza del apoyo extraparlamentario de los comunistas.
A todo lo mencionado debemos sumar que en 1935 se produjo el escándalo de la Comisión Investigadora
de la industria de la carne que aumentó el descrédito del gobierno.

b) La oposición nacionalista:

La derecha nacionalista criticaba al gobierno por la corrupción y por la extrema dependencia hacia Gran
Bretaña.
El integrismo católico, las ideas de Maurrás o del corporativismo fascistas se filtraban en grupos y sectores
planamente receptivos a las alternativas antidemocráticas.
Habían aparecido las voces del revisionismo historiográfico de los hermanos Irazusta, quienes en su
ensayo “La Argentina y el Imperio Británico” (1933) manifestaban su crítica a las intromisiones

2
Tecnicatura en Diseño y Periodismo.
Historia Social y Política Argentina. Tercer año.

imperialistas inglesas. En ese sentido, se revisaba toda la historia del S XIX: las invasiones inglesas, la
ocupación de las Islas Malvinas, la creación de Uruguay, la presión contra Rosas hasta desembocar en el
Pacto Roca-Runciman.
Los autores revisionistas se situaban fuera del campo político y practicaban un nacionalismo
antiimperialista guiado por una crítica cultural y filosófica al liberalismo, en la que se percibía una fuerte
decepción e incredulidad de las bondades de la democracia.
En 1935 se conformó la Fuerza Orientadora Radical de la Joven Argentina (FORJA), que nucleaba a
algunos intelectuales como Arturo Jauretche, y Homero Manzi, entre otros. El grupo se manifestaba
heredero de Yrigoyen y de los principios de intransigencia radical, totalmente en desacuerdo con la
política del radicalismo durante los años ’30. Acusaban, especialmente a Alvear, de haber mantenido
silencio ante una política gubernamental considerada contraria a los principios de la Nación.
En este sentido FORJA desarrolló una tendencia nacionalista antiimperialista británica, caracterizando a
la Argentina como un país colonial que Justo había profundizado: el Pacto Roca-Runciman, el régimen
de cambios, la política petrolera, la creación del Banco Central y el crimen del Senado vinculado a la
política exportadora de carnes.
FORJA se proclamaba por una nación libre y llamaba a luchar por la soberanía popular y nacional,
inaugurando una acción que confluiría, una década más tarde, con el peronismo.
Hacia mediados de 1937 Justo preparó su sucesión teniendo activa participación en la elección de la
fórmula de la Concordancia: Roberto M. Ortiz y Ramón Castillo.

1938-1940 La presidencia de Ortiz:

Su mandato estuvo signado por el estallido de la segunda guerra mundial en 1939 y, a pesar de sus
conocidas simpatías por Gran Bretaña, siguiendo la tradición inaugurada por el radicalismo, mantuvo la
neutralidad argentina. Aunque esta postura no implicaba ninguna inclinación por el nazismo, más bien lo
contrario.

a)La independencia de Ortíz:

Se mostró más cerca de Alvear que de Justo e intentó limpiar la imagen de corrupción y de fraude. Se
manifestó a favor de la restauración plena de la democracia con comicios libres y limpios, por ejemplo
en Buenos Aires anuló la elección fraudulenta en la que ganó Fresco, luego garantizó las elecciones
poniendo estas bajo el control militar y, finalmente, se impuso el radicalismo.
Sin embargo, el impulso democratizador finalizó pronto pues, debido a una grave enfermedad Ortiz
debió renunciar a mediados de 1940.
Su sucesor fue el vicepresidente Castillo y con él retornaría plenamente la maquinaria conservadora.

1940-1943 La presidencia de Ramón S. Castillo:

Castillo reinstauró las prácticas electorales fraudulentas y las intervenciones provinciales para facilitar el
acceso de los candidatos conservadores al poder y trabar el avance de los radicales; y se profundizó la
represión hacia los opositores.

Neutralidad activa:

Castillo mantuvo la neutralidad argentina frente a la guerra. Luego esta neutralidad pasiva y vacilante se
convirtió en activa a pesar de la fuerte presión exterior en sentido contrario. Esto se dio bajo el auspicio
de ministros proclives al franquismo español recientemente designados.
Esta postura neutralista tuvo el apoyo de los sectores nacionalistas (satisfechos por la estatización del
puerto de Rosario) y por los conservadores provinciales (favorecidos por la vuelta del fraude).

3
Tecnicatura en Diseño y Periodismo.
Historia Social y Política Argentina. Tercer año.

La ruptura de la neutralidad era impulsada por la Cámara de Diputados, el Frente Popular (UCR, PDP,
PS y PC), la CGT y la Federación Universitaria.
Cuando en 1942 murió Alvear, parecía quedar libre el camino para la reelección de Justo para la
presidencia. Pero al morir Justo en 1943, el panorama político se modificó abruptamente. Castillo
maniobró y terminó por imponer a Robustiano Patrón Costas. Pero este proceso se truncó con el golpe
militar del 4 de junio de 1943.
Un dato claro de la realidad indicaba la debilidad creciente del sistema político y la pérdida de consenso
ante la ciudadanía, debido tanto al sistema electoral fraudulento como a la corrupción reinante. Esa
endeblez se tornaba más dramática y peligrosa por cuanto tanto los oficialistas como algunos sectores
opositores comenzaron a mirar hacia el ejército y a buscar aliados o salvadores.
En este proceso que había empezado con la dictadura de Uriburu, los militares desarrollaron una
“conciencia nacionalista”. Esta desembocó en la idea de independencia económica tanto de Inglaterra
como de EE.UU., asimismo se mostraban favorables al desarrollo industrial y armamentista autónomo.
De esta forma, las inquietudes del ejército se vinculaban con lo político a partir de la necesidad de alcanzar
un estado fuerte y eficaz.

**********************************************************************************************
******************************************************************************

También podría gustarte