Está en la página 1de 14

ACTIVIDADES A REALIZAR ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE LA VISITA

GUIADA

PARA LOS ALUMNOS QUE ASISTEN

PROCESO DE Actividades Actividades Valor y


Producto
DESARROLLO DE Antes de la Durante la Evaluación
después de la
Asignatura APRENDIZAJE Visita en Visita en
visita en función
Función del función del
del P.D.A
P.D.A P.D.A P.D.A

Identifica sucesos
significativos
familiares,
Identificar los
escolares,
sucesos
Los géneros periodísticos comunitarios y
significativos
y sus recursos para sociales que
Español I durante la visita
comunicar sucesos forman parte de la Nota Informativa o
para poder 3
significativos familiares, memoria colectiva reportaje
realizar una nota
escolares, comunitarios y y los comunica
informativa o
sociales. haciendo uso de
reportaje sobre el
las características
viaje de estudios
de los géneros
periodísticos
informativos.
Investiga un
evento familiar,
escolar o Recabar
Los géneros periodísticos comunitario información
y sus recursos para significativo de la relevante durante
Español II comunicar sucesos memoria colectiva, la visita para Artículo de opinión
3
significativos familiares, para comunicarlo poder realizar un y/o crónica
escolares, comunitarios y utilizando las artículo de opinión
sociales. características de o crónica de los
los géneros espacios a visitar
periodísticos de
opinión
*Pedir a los
alumnos que elijan
una obra de arte y *Dibujen o tomen *Facilitar discusiones Participación
notas sobre las oral de los
luego imaginen grupales sobre temas
obras que más les
que están específicos alumnos
llamen la atención.
entrevistando al Esto fomenta la relacionados con las respecto a lo
artista o al creador reflexión personal exposiciones, como visto y
de la obra. Pueden y la conexión con el contexto histórico, aprendido.
Elabora una propuesta de hacer preguntas las obras. el estilo artístico o los
divulgación científica, con sobre su temas representados 1.5
la participación de la inspiración, en el museo
Español III
comunidad escolar, para proceso creativo, *Escuchen cómo
fomentar el conocimiento etc. se comercializan Realizar un escrito
de las ciencias. los productos de sobre las iniciativas
*Hablar sobre las de responsabilidad
Bimbo y qué
iniciativas de social de la empresa,
estrategias utilizan
responsabilidad como la
para llegar a
social de la sostenibilidad y el
diferentes
empresa, como la compromiso con la Redacción
segmentos de
sostenibilidad y el comunidad. sobre las
mercado.
compromiso con la iniciativas.
comunidad. 1.5

Matemáticas I Explora las figuras básicas Investigar sobre la Realizar Realizar una
definición y tipos observaciones en
de ángulos, así los lugares a
como su visitar y tomar
clasificación, fotos en donde se
reconocer su observe 1 punto
forma y claramente los exposición del, foto
como rectas y ángulos y
construirlos con tipos de ángulos rama de los alumnos
su notación.
estuche representados en del grupo
geométrico objetos y elaborar
un, foto rama con
la clasificación de
los tipos de
ángulos

Identificar los Los alumnos


conocimientos realizaran
previos de los observaciones
Identifica y usa las
estudiantes y tanto el centro Elaboración y
relaciones entre los
presentar tolzu, como en la presentación del
ángulos, lados y
formalmente el empresa de objeto a escala,
Matemáticas II diagonales para construir 1 punto
tema de la escala bimbo, obteniendo utilizando medidas
a escala triángulos,
y la fotos y medidas reales y una escala
cuadriláteros y polígonos
proporcionalidad, de algún objeto o real.
regulares o irregulares.
así como sus maquina que les
propiedades haya llamado la
atención.

Identificar cuáles
son los sólidos en
revolución, realizar Observar en que 1 punto
Realizar y presentar
la practica para áreas u objetos de
una maqueta de los
determinar cómo la vida real que se
Explora la generación de objetos encontrados
Matemáticas se generan y encuentran en los
sólidos de revolución a en la visita guiada
III construir los lugares a visitar
partir de figuras planas. que representan a
desarrollos planos, podemos observar
los sólidos en
así como la los sólidos en
revolución
representación revolución
plana de los
mismos

Formular una El alumno Lista de


Presentación de la
hipótesis acerca observara y cotejo
lista de alimentos
Identificar las de las analizara los
clasificados en la Anexo 1
enfermedades consecuencias de diferentes
libreta.
Ciencias I relacionadas con la la carencia o alimentos vistos y
“Biología” alimentación y el consumo exceso de los clasificaran en
Presentación de una
de alimentos ultra nutrimentos en la que alimentos
dieta que ellos
procesado dieta tienen un exceso y
consideren
una carencia de
saludable.
nutrimentos.

Ciencias II Identificar algunos Investigar el tema El alumno Maqueta de una Lista de


“Física” artificios de uso cotidiano, Principio de la observara durante pequeña máquina cotejo
en donde se aplican los hidrostática, el el recorrido las que use los principios
principios de Pascal y principio de pascal diferentes vistos. Anexo 2
Arquímedes y el principio de maquinarias y
Arquímedes. estructuras
identificando
cuales de ellas
usan los principios
vistos en clase.

Realizar una El alumno Rubrica


Explica las diferencias y investigación y una observara durante
semejanzas de mezclas, exposición para su recorrido los Anexo 3
compuestos y elementos, saber las diferentes tipos de
Ciencias III
a partir de actividades semejanzas y materiales y los Folleto informativo
“Química”
experimentales y la diferencias. clasificara en
clasificación en materiales diferentes grupos
de uso cotidiano. de acuerdo con
sus propiedades.

Realizar una Realizar un


investigación sobre registro del
Compara procesos las diferentes proceso
productivos y espacios empresas productivo en las
Geografía de 1.0
económicos en México y nacionales y fabrica de Bimbo
México y del Álbum de Fotografías
el mundo, para reconocer multinacionales
Mundo
sus implicaciones sociales, que existen en Observar el
económicas y México Museo de
ambientales. Robótica en el
Tolzú Toluca

Tomar Nota de la
Evolución de la
Genera interpretaciones Explicación dicente Cervecera Victoria 1.0
del porfiriato a partir de de las actividades de la Cd. Toluca
Historia de
comparar el desarrollo económicas Reseña Histórica
México
económico y el desarrollo desarrolladas en la Tomar nota de la
social generados durante Cd, de Toluca evolución de la
este periodo histórico. durante el periodo fabrica de Bimbo
del Porfiriato. en Toluca

Observar la
producción en
Elaborar una línea cadena de la
Explica la relevancia del tiempo de la Fábrica de Bimbo. Foto mural sobre la
Historia del
historia de la revolución 1ra. Y segunda visita guiada y la
Mundo
industrial en nuestras revolución Tomar nota de la Industria
Industrial importancia de la 1.0
vidas.
Industria en
México

E. Física I Valora las capacidades, Investigar en que En el centro tolzú, Realizar un análisis Lista de
habilidades y destrezas consiste la práctica está el área Xkala, de las actividades cotejo (3
propias, para mostrar deportiva de la cual es un área realizadas puntos).
mayor disponibilidad escalar paredes de para practicar el describiendo las
corporal y autonomía roca. deporte de escalar capacidades, Nota: el valor
motriz. paredes habilidades y de la
¿Cuáles son las artificiales, con el destrezas actividad
medidas y equipo equipo adecuado, empleadas. tendrá un
requerido para los alumnos valor de 2
realizar el deporte? podrán practicarlo puntos de
y emplear los calificación
¿Qué conocimientos para la
capacidades, investigados para evaluación
habilidades y realizar las del tercer
destrezas se distintas trimestre, un
ponen en práctica
al realizar la actividades en el punto será
actividad? tiempo establecido tomado
poniendo en como extra
práctica las en la
capacidades, calificación
habilidades y final.
destrezas que
cada uno posee.

Investigar en que En el centro tolzú, Lista de


consiste la práctica está el área Xkala, cotejo (1.5
deportiva de la cual es un área puntos).
escalar paredes de para practicar el
roca. deporte de escalar
paredes
¿Cuáles son las artificiales, con el Rubrica (1.5
medidas y equipo Analizar y describir puntos).
equipo adecuado,
requerido para su participación en
los alumnos
realizar el deporte? las actividades Nota: el valor
podrán practicarlo
realizadas de de la
y emplear los
¿Qué escalamiento actividad
conocimientos
capacidades, identificando como tendrá un
investigados para
habilidades y fue su desempeño en valor de 2
Integra sus capacidades, realizar las
destrezas se los siguientes puntos de
habilidades y destrezas distintas
ponen en práctica aspectos: calificación
E. física II motrices para poner a actividades en el
al realizar el para la
prueba el potencial tiempo establecido
deporte de  Fluidez. evaluación
individual. poniendo en
escalar?  Flexibilidad. del tercer
práctica las
 Originalidad. trimestre, un
capacidades,
Visualizar vídeos  Espacialidad. punto será
habilidades y
e identificar las  Temporalidad. tomado
destrezas de:
capacidades,  Ritmo. como extra
habilidades y  Fluidez.  Equilibrio. en la
destrezas que Coordinación. calificación
 Flexibilidad.
emplean las final.
 Originalidad.
personas para
 Espacialidad.
escalar.
 Temporalidad.
 Ritmo.
 Equilibrio.
Coordinación.

E. Física III Explora las capacidades, Investigar en que En el centro tolzú, Analizar y describir Lista de
habilidades y destrezas consiste la práctica está el área Xkala, su participación en cotejo (1.5
motrices para enriquecer y deportiva de la cual es un área las actividades puntos).
ampliar el potencial escalar paredes de para practicar el realizadas de
propio. roca. deporte de escalar escalamiento
paredes identificando como
¿Cuáles son las artificiales, con el fue su desempeño en Rubrica (1.5
medidas y equipo equipo adecuado, las habilidades puntos).
requerido para los alumnos motrices:
realizar el deporte? Nota: el valor
podrán practicarlo
 Locomotrices: de la
y emplear los
¿Qué actividad
conocimientos saltar, trepar,
capacidades, tendrá un
investigados para subir.
habilidades y valor de 2
realizar las  No locomotrices:
destrezas se puntos de
distintas balancearse,
ponen en práctica calificación
actividades en el inclinarse, girar,
al realizar el para la
tiempo establecido equilibrarse.
deporte de evaluación
escalar? del tercer
poniendo en
trimestre, un
práctica las
Visualizar vídeos punto será
habilidades
e identificar las tomado
motrices:
habilidades  Proyección: como extra
motrices: manipulación. en la
 Locomotrices.
 No calificación
 Locomotrices. final.
locomotrices.
 No
 Proyección.
locomotrices.
Proyección.
ACTIVIDADES A REALIZAR ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE LA VISITA
GUIADA

PARA LOS ALUMNOS QUE NO ASISTEN

PROCESO DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS


ASIGNATUR APRENDIZAJE CON BASE EN EL P.D.A VALOR Y EVALUACIÓN
A
P.D.A

Identifica sucesos significativos


familiares, escolares, comunitarios y Identificar los sucesos significativos
Español I sociales que forman parte de la escolares, comunitarios y sociales para
3
memoria colectiva y los comunica poder realizar una nota informativa o
haciendo uso de las características de reportaje sobre dichos sucesos
los géneros periodísticos informativos.
Recabar información relevante evento
Investiga un evento familiar, escolar o
familiar, escolar o comunitario
comunitario significativo de la memoria
Español II significativo de la memoria colectiva
colectiva, para comunicarlo utilizando 3
para poder realizar un artículo de
las características de los géneros
opinión o crónica de los sucesos
periodísticos de opinión
elegidos
*Usando su creatividad realizan una
Elabora una propuesta de maqueta de un museo que les gustaría
Maqueta 1.5
divulgación científica, con la que estuviera en su localidad.
Español III participación de la comunidad *Realiza un artículo de divulgación
escolar, para fomentar el científica sobre la elaboración de un
Artículo de divulgación
producto casero de la localidad.
conocimiento de las ciencias. 1.5

Buscar en casa, en la comunidad o en


Explora las figuras básicas como los lugares que frecuenta ángulos que
Matemáticas I
rectas y ángulos y su notación. forman parte de algún objeto y 1 punto
fotografiarlos para realizar su fotorama,
realizando la clasificación pertinente

Identifica y usa las relaciones entre los Elegir algún objeto de la comunidad, de
ángulos, lados y diagonales para la escuela o de su casa que pueda ser
Matemáticas II construir a escala triángulos, reproducido a escala, tomar medidas y
crear su objeto a escala para 1 punto
cuadriláteros y polígonos regulares o
presentarlo ante el grupo.
irregulares.

Observar en su medio objetos,


Explora la generación de sólidos de edificios, medio natural, etc, en donde
Matemáticas III
revolución a partir de figuras planas. se observan los sólidos en revolución y 1 punto
elaborar una maqueta con dichos
objetos
El alumno realizara una lista de
alimentos clasificados según su grado
Identificar las enfermedades de nutrición (Mínimo 20 alimentos) que
Ciencias I
relacionadas con la alimentación y el pueda encontrar cerca de su casa. 1.0
“Biología”
consumo de alimentos ultra procesado
El alumno realizara una dieta que
considere saludable.

Ciencias II Identificar algunos artificios de uso El alumno observara un video sobre el 1.0
“Física” cotidiano, en donde se aplican los principio de pascal aplicado a la
principios de Pascal y Arquímedes industria posteriormente realizara una
maqueta de una pequeña máquina que
use los principios vistos.

El alumno revisara una serie de videos


Explica las diferencias y semejanzas relacionados a la preparación de
de mezclas, compuestos y elementos, alimentos en la industria y
Ciencias III
a partir de actividades experimentales posteriormente clasificara lo visto en 1.0
“Química”
y la clasificación en materiales de uso mezclas, compuestos y elementos
cotidiano. según sus propiedades. También
realizara el folleto informativo.

Compara procesos productivos y Investigar sobre las diferentes


espacios económicos en México y el empresas multinacionales que existen
Geografía de
en México y los productos que se
México y del mundo, para reconocer sus 1.0
manufacturan en nuestros, realizando
Mundo implicaciones sociales, económicas y una exposición grupal
ambientales.

Genera interpretaciones del


porfiriato a partir de comparar el Investigación acerca de la Industria
Historia de Nacional y extranjera que se estableció
México
desarrollo económico y el en México durante el Siglo XIX y
1.0
desarrollo social generados principios del Siglo XX, en el periodo de
durante este periodo histórico. la Dictadura de Porfirio Diaz y después
de la Revolución Mexicana.

Explica la relevancia historia de la Realiza una exposición acerca de la


Historia del Revolución Industrial en México y en el
Mundo
revolución industrial en nuestras mundo y como cambio la vida de la
1.0
vidas. sociedad.

Investigar en que consiste la práctica


deportiva de basquetbol.

Medidas de la cancha.

Número de jugadores.
Valora las capacidades, habilidades y
destrezas propias, para mostrar mayor Duración.
Lista de cotejo
E. Física I
disponibilidad corporal y autonomía (2 puntos)
Reglas o normas.
motriz.
¿Qué capacidades, habilidades y
destrezas se ponen en práctica en el
deporte?

Exposición de la información
investigada.

E. física II Integra sus capacidades, habilidades y Investigar en que consiste la práctica Lista de cotejo
destrezas motrices para poner a deportiva de futbol. (2 puntos)
prueba el potencial individual.
Medidas de la cancha.

Número de jugadores.
Duración.

Reglas o normas.

¿Qué capacidades, habilidades y


destrezas se ponen en el deporte?

 Fluidez.
 Flexibilidad.
 Originalidad.
 Espacialidad.
 Temporalidad.
 Ritmo.
 Equilibrio.
 Coordinación.

Exposición de la información
investigada.

Investigar en que consiste la práctica


deportiva de el voleibol.

Medidas de la cancha.

Número de jugadores.

Duración.
Explora las capacidades, habilidades y
destrezas motrices para enriquecer y Reglas o normas. Lista de cotejo
E. Física III ampliar el potencial propio. (2 puntos)
¿Qué las habilidades motrices se
ponen en práctica en el deporte?

 Locomotrices.
 No locomotrices.
 Proyección.

Exposición de la información
investigada.
Lista de cotejo para primer año.

Nombre: ____________________________________ Grado: ____ Grupo: _____

Criterios Si No

Realizo la investigación con los aspectos sugeridos.

Entrego la investigación en tiempo y forma.

En el centro tolzú respeto las reglas empleadas al momento de


realizar las actividades.

Utilizo el equipo de seguridad de forma correcta.

Empleo las capacidades, habilidades y destrezas al momento de


realizar las actividades.

Realizo el análisis adecuado de las actividades realizadas con


relación a sus capacidades, habilidades y destrezas.

Entrego el análisis en tiempo y forma.

Lista de cotejo para segundo año.

Nombre: ____________________________________ Grado: ____ Grupo: _____

Criterios Si No
Realizo la investigación con los aspectos sugeridos.
Entrego la investigación en tiempo y forma.
Visualizo y analizo diversos videos relacionados al deporte.
En el centro tolzú respeto las reglas empleadas al momento de
realizar las actividades.
Utilizo el equipo de seguridad de forma correcta.
Empleo las capacidades, habilidades y destrezas al momento de
realizar las actividades.
Realizo el análisis adecuado de las actividades realizadas con
relación a sus capacidades, habilidades y destrezas.
Entrego el análisis en tiempo y forma.
Rúbrica segundo grado.

Nombre: ____________________________________ Grado: ____ Grupo: _____

Indicador Siempr Casi A Casi Nunca


e siempre veces nunca (5)
(10) (9) (8) (7)
Mejoro su fluidez: capacidad para
suministrar el mayor número de
respuestas motrices, ante una
situación problemática y en un
tiempo dado.

Flexibilidad: capacidad de los


músculos de adaptarse,
mediante su alargamiento, a
distintos grados de movimiento
articular.
Empleo la originalidad: habilidad
de aportar ideas novedosas,
diferentes y únicas para
aportarlas a la actividad.
Identificación de la espacialidad:
proceso mediante el cual se
perciben, reconocen e incluso se
presentan mentalmente una serie
de relaciones espaciales que
facilitan la relación con el
entorno.
Mejoramiento de la temporalidad:
conjunto de acontecimientos que
siguen un orden o distribución
cronológica para mejorar los
tiempos.
Mantuvo el ritmo: acción repetida
con frecuencia regular, por un
periodo de tiempo determinado.
Mantuvo el equilibrio en las
actividades: capacidad de
mantenerse en la posición
deseada y avanzar según el
movimiento requerido.
Emplea coordinación: creación
de una buena organización
durante la ejecución de los
gestos motores.

Lista de cotejo para tercer año.

Nombre: ____________________________________ Grado: ____ Grupo: _____

Criterios Si No
Realizo la investigación con los aspectos sugeridos.
Entrego la investigación en tiempo y forma.
Visualizo y analizo diversos videos relacionados al deporte.
Identifico las habilidades motrices: locomotrices, no locomotrices y
proyección.
En el centro tolzú respeto las reglas empleadas al momento de
realizar las actividades.
Utilizo el equipo de seguridad de forma correcta.
Empleo las capacidades, habilidades y destrezas al momento de
realizar las actividades.
Realizo el análisis adecuado de las actividades realizadas con
relación a sus capacidades, habilidades y destrezas.
Entrego el análisis en tiempo y forma.

Rúbrica tercer grado.

Nombre: ____________________________________ Grado: ____ Grupo: _____

Indicador Siempr Casi A Casi Nunca


e siempre veces nunca (5)
(10) (9) (8) (7)
Realizo las siguientes
habilidades locomotrices: saltar,
trepar, subir.

Realizo las siguientes


habilidades no locomotrices:
balancearse, inclinarse, girar,
equilibrarse.

Realizo las siguientes


habilidades de proyección:
manipulación.
Anexo 1 Lista de cotejo clasificación de alimentos y dieta saludable

INDICADORES SI NO

El alumno identifico los alimentos de manera


correcta

El alumno clasifico los alimentos de manera


correcta

El alumno presento una dieta escrita en la


libreta

El alumno pudo contestar a las tres preguntas


sobre el tema visto referentes a la lista y la
dieta entregadas

El alumno puede poner en practica la dieta


que escribió.

Anexo 2 Lista de cotejo de Maqueta

INDICADORES SI NO

El alumno presento una maqueta realizada


con material reciclado

El alumno presento una maqueta funcional de


acuerdo con los principios de pascal y
Arquímedes

El alumno presento la maqueta en tiempo y


forma.

El alumno pudo contestar a las tres preguntas


sobre el tema visto referentes a la
funcionalidad de su maqueta.

El alumno pudo conectar su maqueta a otra de


sus compañeros.
Anexo 3. Rubrica de Evaluación del folleto informativo

Criterio de Nivel 1
Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Bueno) Nivel 2 (Suficiente)
Evaluación (Insuficiente)
La información es
La información es
La información es confusa o
La información del básica y presenta
mayormente precisa y incorrecta,
tema es precisa, algunas imprecisiones
completa, pero podría evidenciando una
completa y clara. Se o lagunas en la
Contenido haberse ampliado o comprensión
incluyen ejemplos comprensión de los
clarificado en algunos limitada de los
relevantes de la visita conceptos. Faltan
puntos. Se incluyen temas. Falta de
guiada. ejemplos o son poco
ejemplos. ejemplos o
relevantes.
relevancia.
El folleto sigue una
La organización es
estructura lógica y La organización es
La estructura es débil, confusa o
coherente, con una adecuada, aunque
con falta de claridad inexistente,
Organización introducción clara, podría haberse
en la secuencia de dificultando la
desarrollo y una mejorado la secuencia
información. comprensión de los
conclusión que resume de algunos puntos.
temas presentados.
los conceptos clave.
El diseño es agradable,
El folleto es El diseño es poco
aunque podría haberse El diseño es básico y
visualmente atractivo, atractivo o confuso,
mejorado en términos poco llamativo. La
con un diseño afectando la
Diseño y de creatividad y presentación gráfica
creativo, uso efectivo comprensión de la
Presentación organización visual. Se podría mejorarse. El
del espacio y gráficos información. Falta
utiliza un equilibrio equilibrio entre texto e
que complementan la de equilibrio entre
aceptable entre texto e imágenes es desigual.
información. texto e imágenes.
imágenes.
El lenguaje es en su El lenguaje es
El lenguaje utilizado La claridad del
mayoría claro, aunque confuso,
es claro, preciso y lenguaje es limitada,
podría haberse inapropiado para el
adecuado para el nivel con expresiones
Claridad y mejorado en algunos nivel de los
de los estudiantes de confusas o
Coherencia puntos. La terminología estudiantes de
secundaria. La ambigüedades. Poca o
del Lenguaje técnica se introduce, secundaria, o
terminología técnica ninguna explicación de
pero puede no ser contiene errores
se explica de manera la terminología
completamente gramaticales
comprensible. técnica.
explicada. significativos.
El folleto muestra Falta de
originalidad en el enfoque Hay elementos de La originalidad y
originalidad y
de los temas, utilizando originalidad y creatividad, creatividad son creatividad en la
Originalidad recursos visuales y pero podrían haberse limitadas. Se utilizan
presentación.
y Creatividad ejemplos únicos. Se expandido o mejorado. recursos visuales
demuestra creatividad en la Algunos recursos visuales o genéricos y ejemplos Recursos visuales y
presentación de la ejemplos son comunes. ejemplos son poco
convencionales.
información. atractivos.

También podría gustarte