Está en la página 1de 1

REGISTRO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL AL USO Y CONSUMO DE DROGAS EN

LOS ESPACIOS LABORALES PÚBLICOS Y PRIVADOS

Viernes 23 de Febrero de 2024

En atención al trámite Nro. PRODROGAS-2023-81.884 y una vez cumplido con lo establecido en la Ley Orgánica de
Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias
Catalogadas sujetas a Fiscalización y el Acuerdo Interministerial MDT-MSP-2019-0038, el Ministerio del Trabajo a través de
la Dirección de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos, ha procedido con el registro del programa de
Prevención Integral al uso y Consumo de Drogas en Espacios Laborales Públicos y Privados de la empresa ROMAN
HERMANOS S.A.), con el siguiente detalle:

Porcentaje de
Actividad Indicador
Cumplimiento
1. Sensibilizar a toda la población trabajadora que laboran en 93.00
cada centro de trabajo sobre la prevención integral del uso y 100.00
93.00
2. Socializar a todos la población trabajadora que laboran en 93.00
cada centro de trabajo sobre la ejecución del programa de 100.00
93.00
3. Realizar el diagnóstico general de la situación de consumo de 93.00
alcohol, tabaco u otras drogas de la población trabajadora de 100.00
93.00
4. Realizar en cada centro de trabajo campañas informativas 1.00
sobre el desarrollo de prácticas de vida saludable. 100.00
1.00
5. Colocar señalización informativa, obligatoria, preventiva y/o 1.00
prohibitiva sobre la prevención al uso y consumo de alcohol, 100.00
1.00
6. Gestionar la certificación de declaración de "Espacio 100% 1.00
libre de humo de tabaco" emitida por el Ministerio de Salud 100.00
1.00
7. Realizar talleres, conversatorios y/o vídeo foros sobre 2.00
prevención integral al uso y consumo de drogas identificados en 100.00
2.00
8. Realizar talleres, conversatorios y/o vídeo foros sobre el 2.00
fortalecimiento de factores protectores individuales, colectivos 100.00
2.00
9. Realizar actividades físico-recreativas y promover el buen 1.00
uso del ocio y tiempo libre. 100.00
1.00
10. Implementar medidas de control con el fin de prevenir 1.00
situaciones de riesgo que puedan afectar la integridad de la 100.00
1.00
11. Realizar la derivación de la población trabajadora con 0.00
presunción de uso o consumo problemático de drogas para atención 0.00
0.00
12. Realizar el monitoreo de verificación del cumplimiento del 0.00
tratamiento por parte de la población trabajadora que accedieron 0.00
0.00
13. Elaborar los procedimientos y /o protocolos integrales para 0.00
la reinserción laboral de la población trabajadora que se 0.00
0.00
14. Gestionar la reinserción laboral de la población trabajadora 0.00
que culminaron el tratamiento por consumo de drogas. 0.00
0.00

Atentamente,

MGS. MARIA FERNANDA LÓPEZ CORDOVA


Directora de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos (E)

Ministerio del Trabajo

También podría gustarte