Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN: Instituto Privado Crecer

Nivel: Secundaria Curso: 4°”A” TM cantidad de alumnos:

Docentes asesores: Bullon Sergio, Carmuega Virginia, Gohringer Lorena, Ifran Marta

Temática del proyecto: “Modelo Agroexportador”

Nombre del Proyecto: “Modelo Agro exportador en Argentina”

Objetivos del Proyecto:


 Comprender el proceso económico y social de la época.
 Conocer las actividades económicas que hicieron crecer a nuestro país.
 Conocer a que se denominó Modelo Agroexportador y porque de su importancia.
 Comprender el modelo agroexportador de la Argentina.
 Conocer la importancia que la Argentina tiene como modelo económico en la ganadería y la
agricultura.
 Esbozar, a partir de la lectura de los textos, nuevas ideas para posibles proyectos de investigación
sobre la temática.

Fundamentación del Proyecto:


A partir del año 1880, en conjunto al régimen Oligárquico-Liberal, se produjo en nuestro país y el resto de
Latinoamérica un modelo económico que ayudo a impulsar las actividades económicas de nuestro país,
llevando consigo la exportación de carnes, cereales y productos agropecuarios. Este modelo se denominó
“Agroexportador”.

En este trabajo veremos la importancia de este modelo en nuestro país y de esta forma queremos lograr que
los estudiantes puedan aportar mediante la lectura, nuevas propuestas de comprensión e investigación de esta
temática. Así mismo, como herramienta de soporte les propondremos que realicen un mapa conceptual para
que las ideas no queden sueltas y puedan quedar plasmados en una presentación, con el objetivo último de
comenzar una nueva investigación.

Recursos a utilizar: digitales y/o materiales:


Libros de textos, imágenes, videos, etc.
Contenidos:
Modelo agro exportador. Exportación de productos ganaderos y agropecuarios. Ciclos económicos.

Descripción de las actividades a realizar:


Luego de realizar la lectura responder:

Materia: HISTORIA

1. ¿Cuáles fueron las dos etapas de entrada o inserción de nuestro país en el mercado mundial?
Explicarlas.
2. ¿De dónde llegaron las inversiones más importantes?
3. ¿A qué se lo conoce como modelo agro exportador en nuestro país? ¿Qué factores permitieron el
éxito de este modelo?
4. ¿Cuáles fueron los principales productos exportados que con su ingreso permitió el pago de la deuda
externa? ¿Quiénes eran los principales compradores?
5. Teniendo en cuenta que los niveles económicos varían según oferta y la demanda. ¿Qué era el ciclo
ascendente y descendente?
6. ¿En qué consistió la demerinizacion del ovino? ¿Por qué se produjo?

Materia: ECONOMÍA
 Armar un mapa conceptual sobre el modelo agroexportador.

Materia: LENGUA Y LITERATURA


 Después de leer textos anteriores (modelo agroexportador en Argentina) Elabora un texto de opinión
acerca de la importancia de exportar a otros países productos argentinos. Reforzá tus argumentos
con algunos recursos argumentativos como: ejemplificar, preguntas retoricas, comparaciones, citas
de autoridades, reputación.

Materia: Metodología de la Investigación


1. Luego de leer y estudiar los materiales sobre el modelo agroexportador de las materias Historia y
Economía, extraiga de ellos por lo menos 3 ideas para nuevas investigaciones. Algunas preguntas que
pueden ayudar a generar ideas son: ¿Qué me gustaría profundizar? ¿Qué no me quedó claro? ¿Qué
me llama la atención?
2. Elija y busque por lo menos una de las siguientes fuentes de información y extraiga de ella una nueva
idea de investigación. (Debe indicar: cuál eligió y proporcionar el enlace si se trata de un recurso
disponible en internet)
a. Video en YouTube sobre el modelo agroexportador
b. Artículo periodístico o de opinión sobre el modelo agroexportador
c. Entrevista a un especialista sobre el modelo agroexportador

Observaciones:
Evaluación:
La evaluación será mediante la entrega en tiempo y forma de los trabajos, como así también la correcta
comprensión y resolución de las consignas.

Fecha de Entrega: 08/05/20 20 - Fecha de la realización: 26/05/2020


Material de lectura para realizar la actividad DE ECONOMIA

MODELO AGROEXPORTADOR

El modelo agroexportador instauró un flujo económico entre algunas potencias industriales.

¿Qué es el Modelo agroexportador?

El modelo agroexportador fue una organización económica propia de ciertos países


latinoamericanos, pero en particular de Argentina, que tuvo lugar a finales del siglo XIX y consistió
en el aprovechamiento masivo de sus plataformas territoriales para desarrollar el cultivo y la
explotación de materias primas del agro con fines de exportación, como principal fuente de
ingreso.

Este modelo coincide en casos como el argentino con el establecimiento del Estado nacional, por
lo que se vincula profundamente con las raíces imaginarias de la nación, es decir, forma parte
importante de su propia historia económica.

El modelo agroexportador instauró un importante flujo económico entre algunas potencias


industriales como Gran Bretaña, Francia o los Estados Unidos y las naciones jóvenes
latinoamericanas, modelando la sociedad de estas últimas en base a una economía exportadora. A
continuación, un resumen del modelo, a través de sus principales características.

ORIGEN DEL MODELO AGROEXPORTADOR

Modelo agroexportador

El modelo agroexportador nació en países con una extensa plataforma aprovechable.

A menudo se dice que este modelo de economía de exportación agraria nació en la Argentina y
otros países en situación similar, que disponían de una extensa plataforma territorial aprovechable
en términos agrícolas y productivos.

Además, se trataba de naciones jóvenes, cuya independencia de Europa se había logrado a


principios del siglo, pero que gozaban de la suficiente inversión extranjera como para emprender
un proyecto agrícola a gran escala.

Contexto histórico del modelo agroexportador

El modelo agroexportador obedece a la lógica imperante de la época que ubicaba países centrales
consumidores y países periféricos productores, por lo que el modelo exportador asumía el rol de
proveerle a la metrópoli de los alimentos que necesita, en un rol similar al que ocupaba la américa
hispana durante la colonia.

Es la época del fin del colonialismo europeo y los capitales internacionales persiguen su
incorporación en los mercados insurgentes como el americano, que se muestra gustoso de
consumir sus productos elaborados y sentirse en condición de igualdad de consumo.

Causas del modelo agroexportador


La inversión extranjera fue abundante en países como Argentina.

Las principales causas del surgimiento del modelo agroexportador radican en la cantidad de
terreno cultivable disponible en las jóvenes naciones latinoamericanas, cuyo pasado precisamente
agrícola durante la colonia las habrá preparado.

Por otro lado, la inversión extranjera fue abundante en países como Argentina, permitiendo
levantar una infraestructura agrícola extensa, a medida que Gran Bretaña se constituía en el
principal comprador de sus productos.

Consecuencias del modelo agroexportador

A grandes rasgos, la consecuencia más importante del modelo agroexportador tiene que ver con el
crecimiento masivo del agro, pero no su desarrollo y modernización.

A diferencia de los países industrializados, cuyas historias económicas apuntaban a la implantación


del capitalismo industrial y el surgimiento de una sociedad tecnificada, los países de la periferia se
concentraban en generar riqueza a partir de suministrarle al primer mundo los materiales
necesarios para su desarrollo.

Las consecuencias de ello no se hicieron esperar: el mundo desarrollado pronto pudo incorporar
sus propios productos manufacturados al mercado, amparados en las potencias tecnológicas de la
industria moderna, abaratando los precios de la materia prima y constituyendo un mundo muy
desigualmente modernizado.

Ventajas del modelo agroexportador

Muchos migrantes europeos fueron a América para cultivar sus tierras. Las principales ventajas del
modelo agroexportador son:

Flujo de capital extranjero. El ingreso masivo de divisas desde el extranjero incrementó


rápidamente los presupuestos nacionales, permitiendo por igual la inversión interna, el despilfarro
y la corrupción.

Inmigración. Numerosos países de América presenciaron la ola de migrantes europeos que venía a
cultivar en sus tierras, incorporando no sólo conocimientos en la materia sino tradiciones
culturales y culinarias que enriquecieron la cultura local.

Impulsó el crecimiento. A través de la expansión del agro, la plataforma cultivable creció y el


volumen de materia prima exportada fue significativo.

Las principales desventajas del modelo agroexportador son:

Dependencia del mercado externo. Una vez que los mercados externos estén saturados, sean
conquistados por otra oferta o empiecen a autoabastecerse, la economía agroexportadora se verá
en crisis ante la disminución de su única fuente de ingresos.
Desequilibrio regional. Las regiones se enriquecían de manera desigual, ya que la presencia de las
tierras cultivables a lo largo de la superficie del país también lo era.

Los latifundios. Surgieron los grandes terratenientes y latifundistas de producción amplia pero
moderada, asistemática, cuya riqueza se sostenía sobre una mano de obra campesina
depauperada.

No impulsó el desarrollo. El país como tal creció en términos económicos, pero no en industriales.

Duración del modelo agroexportador

Venezuela era una antigua nación rural de amplia explotación cacaotera.

El relativo éxito de este modelo, previo a su entrada en crisis en el primer tercio del siglo XX, suele
variar de acuerdo a la historia particular del país: Algunos ejemplos:

En Venezuela. Antigua nación rural de amplia explotación cacaotera, se inició a finales de siglo XIX
su desarrollo petrolero, abandonando para siempre el agro en pos de una economía más o menos
crudo dependiente.

En Argentina. El modelo duró unos 50 años (desde 1880, con la presidencia de Julio Argentino
Roca, hasta la crisis de 1930).

FIN DEL MODELO AGROEXPORTADOR

Modelo Agroexportador - Exportaciones

El consumo interno promulgó el modelo de sustitución de importaciones.

La gran crisis mundial de 1930 cuyo epicentro es Wall Street en los Estados Unidos pone fin al
modelo de exportaciones del agro de los países latinoamericanos, obligándolos a reemplazar a
toda máquina el consumo externo, que cayó en más de la mitad de sus cifras.

Asimismo, el incremento poblacional permitió un mayor consumo interno, de modo que se


promulgó el modelo de sustitución de importaciones, para dejar de consumir productos
extranjeros y apreciar los locales.

El endeudamiento

El fin del modelo agroexportador estuvo acompañado de una política de endeudamiento externo
difícil de pagar, que contribuyó a su manera en el retraso del desarrollo local. Los capitales
provenientes de la exportación agrícola fueron difícilmente sustituidos por completo y la deuda
con naciones del llamado Primer mundo se impuso como un mal necesario para pilotear la crisis
de los países periféricos.
Material para trabajo de Lengua y Literatura
Material de apoyo para trabajo de Metodología
El origen de un proyecto de investigación: la idea

Las investigaciones se originan de ideas; estas constituyen el primer acercamiento a la realidad a


estudiar.

Hay una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se
encuentran las experiencias individuales, materiales escritos (libros, artículos de revistas o
periódicos, notas y tesis), piezas audiovisuales y programas de radio o televisión, información
disponible en internet (dentro de su amplia gama de posibilidades, como páginas web, foros de
discusión, redes sociales y otras), teorías, descubrimientos producto de investigaciones,
conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y
presentimientos.

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se
transformen en planteamientos más precisos y estructurados. Cuando una persona concibe una
idea de investigación, debe familiarizarse con el campo de conocimiento en el que se ubica la idea.

Para tal profundización es necesario revisar estudios, investigaciones y trabajos anteriores,


especialmente si uno no es experto en el tema. Conocer lo que se ha hecho respecto de una idea
ayuda a:

 No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo. Esto implica que una
buena investigación debe ser novedosa, lo cual puede lograrse al tratar un tema no
estudiado, profundizar poco en uno medianamente conocido, o darle una visión diferente
o innovadora a un problema, aunque ya se haya examinado repetidamente.
 Estructurar más formalmente la idea de investigación.
 Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. En
efecto, aunque los fenómenos o problemas sean “los mismos”, pueden analizarse de
diversas formas, según la disciplina dentro de la cual se enmarque la investigación.

CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS

Algunos inventores famosos han sugerido estos criterios para generar ideas de investigación
productivas:

 Las buenas ideas intrigan, alientan y estimulan al investigador de manera personal. Al


elegir un tema para investigar, y más concretamente una idea, es importante que nos
resulte atractiva, interesante o necesaria. Es muy tedioso tener que trabajar en algo que
no sea de nuestro interés. En la medida en que la idea motive al investigador, éste se
compenetrará más con el estudio y tendrá una mayor predisposición para salvar los
obstáculos que se le presenten.
 Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas”.
En muchas ocasiones es necesario actualizar estudios previos, adaptar los planteamientos
derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes o conducir ciertos
planteamientos a través de nuevos caminos.
 Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar
problemáticas. Una buena idea puede conducir a una investigación que ayude a formular,
integrar o probar una teoría, a iniciar otros estudios que, aunados a la investigación,
logren constituir una teoría o bien, a generar nuevos métodos de recolectar y analizar
datos. En otros casos, las ideas dan origen a investigaciones que contribuyen a resolver
problemas concretos. Así, un estudio que se diseñe para analizar los factores que
provocan conductas delictivas en los adolescentes sería útil para el establecimiento de
programas dirigidos a resolver problemas de delincuencia juvenil.
 Las buenas ideas pueden fomentar nuevas interrogantes y cuestionamientos. Hay que
encontrar respuestas, pero también es preciso hacer más preguntas. A veces un estudio
llega a generar más preguntas que respuestas.

RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR IDEAS Y COMENZAR UNA INVESTIGACIÓN

Con el fin de llevar a buen término una investigación, es necesario considerar algunos aspectos, los
cuales se listan a continuación:

a. Examinar temas acotados, que no sean muy generales.


b. Compartir la idea con amigos y otras personas informadas (en persona y en las redes
sociales en internet) para conocer opiniones, datos y referencias.
c. Meditar y escribir sobre las implicaciones de estudiar la idea, no solamente enunciarla.
d. Reflexionar sobre la idea para enfocarse en algún aspecto.
e. Relacionar nuestras ideas personales y experiencias con la idea de investigación

Con el propósito de identificar ideas con potencial para ser investigadas y transitar paulatinamente
hacia el planteamiento del problema, es recomendable utilizar preguntas o cuestionamientos. Por
ejemplo, un alumno de ingeniería civil está interesado en investigar si el material PET (tereftalato
de polietileno) puede utilizarse como ladrillo para construir casas y si su costo es accesible, le
resultaría conveniente precisar su idea con preguntas de acercamiento: ¿qué es un material de
construcción? ¿Qué tipos de materiales pueden utilizarse en la edificación de viviendas? ¿Qué es
el PET y cuáles son sus propiedades? ¿De qué formas es posible usar el PET en la construcción?
¿Puede reciclarse para elaborar tabiques o reutilizarse? ¿Qué es más adecuado en cuanto a
resistencia estructural, propiedades térmicas, aislamiento acústico y costo? ¿Puede cumplir con
las normas de construcción para ladrillos, bloques o equivalentes requeridas en el contexto donde
se utilizaría?

Las respuestas a estas preguntas pueden conducir a otros cuestionamientos y así, hasta tener una
idea más clara y precisa de lo que se quiere investigar. Además, el investigador comienza a revisar
bibliografía básica sobre su tema.
ALGUNOS EJEMPLOS DE IDEAS DE INVESTIGACIÓN:

 Una joven, al reflexionar acerca del noviazgo puede preguntarse: “¿qué aspectos influyen
para que un hombre y una mujer tengan una relación cordial y satisfactoria para ambos?”,
y decidir llevar a cabo una investigación que estudie los factores que intervienen en la
evolución del noviazgo.
 Al observar las campañas de elección de legisladores y otros puestos públicos. Alguien
podría preguntarse: ¿sirve para algo toda esta publicidad? ¿Tantos letreros, carteles,
anuncios en televisión y bardas pintadas tienen algún efecto sobre los votantes?
 Un médico, que a partir de la lectura de noticias sobre el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH), desea conocer más sobre los avances en el combate a esta enfermedad.
 Alguien decide iniciar un estudio con mujeres de 35 a 55 años que acababan de enviudar,
para analizar el efecto psicológico que tiene el perder al esposo, porque una de sus
mejores amigas ha sufrido tal pérdida y a ella le correspondió brindarle apoyo.

También podría gustarte