Está en la página 1de 5

Universidad Ricardo Palma

Maestría en Administración de Negocios

Curso: Entorno Económico de los Negocios

Profesor: Econ. Mag. Adm. César Augusto Bedón Rocha

Control de Lectura N°2


“MODELO AGROEXPORTADOR”
Página Web –
https://www.caracteristicas.co/modelo-agroexportador/#ixzz6g4so7FKe

Comentario de: Suzanne Steffanny, Paredes Cárdenas.

Lima, 10 de diciembre 2020


Página 1: RESUMEN
El modelo agroexportador es un sistema económico característico de ciertos países
latinoamericanos, consiste en aprovechar el incremento de la producción agrícola y la explotación
de materias primas con la finalidad de exportarlo, siendo su principal fuente de ingreso.
El surgimiento del modelo agroexportador se dio a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX,
instauro un importante flujo económico en algunas potencias industriales y países
latinoamericanos, como forma de hacer crecer su economía mediante la exportación y así fortalecer
sus mercados internos.
Se comenta que este modelo surgió en Argentina y otros países en situación similar, que contaban
con extensos territorios que fueron aprovechados para la producción agrícola. Estos países
contaban con inversión extranjera para emprender su desarrollo agrícola a gran escala, es decir
reactivar la economía en gran parte de su territorio.
El modelo agroexportador basa su lógica en ser el dominante de la época, ubica a los países
centrales consumidores y países periféricos productores, su rol se basa en proveer a la metrópoli de
alimentos.
La consecuencia más importante del modelo agroexportador es el crecimiento masivo del agro,
pero no de su desarrollo y modernización, era solo un país productor, es decir se dedicaron solo a la
exportación de materias primas y elementos básicos agrícolas. Mientras que los países
industrializados se dedicaron a la producción de productos manufacturados o más complejos, es
decir una sociedad más tecnificada.
Consecuencia de lo antes mencionado es que al ingresar los productos manufacturados al mercado,
abarataron los precios de las materias primas, esto hizo que las potencias Europeas y Estado
Unidos se hicieron de mayor capital y un mundo desigualmente modernizado.
Las principales ventajas del modelo agroexportador: una inversión interna por igual, incremento de
presupuesto nacional, desarrollo del agro a gran escala, incremento de migrantes especialmente
europeos que mejoraron la actividad agrícola debido a sus conocimientos en la materia,
enriquecimiento cultural local e incremento del volumen de exportación.
Desventajas del modelo agroexportador: dependencia de un mercado externo, manipulación de los
precios porque pueden aparecer otras ofertas, la aparición de la mano de obra barata, las
desigualdades de crecimiento por parte de las regiones y el estancamiento del desarrollo industrial.
En conclusión podemos decir que el modelo agroexportador ayudo a crecer la economía de
aquellos países productores, generando puestos de trabajo para sus habitantes fortaleciendo sus
mercados internos, pero se vio un notable estancamiento de su desarrollo industrial debido a la
dependencia del mercado externo.
La crisis de este modelo se vio en el primer tercio del siglo XX, en caso de Venezuela dejo de lado
la explotación del cacao y se dedicó al desarrollo petrolero, y en Argentina con la disminución de
las importaciones europeas.
Y el fin del modelo agroexportador se vio mediante la crisis mundial de 1930 cuyo epicentro fue en
Estados Unidos, este dio pase al Modelo de Sustitución de Importaciones, que se basa en dejar de
consumir productos extranjeros y valorar los locales. Las consecuencia del termino de este modelo
trajo consigo endeudamiento externo difícil de pagar, que retraso el desarrollo local.

“Modelo Agroexportador”
Pág. 1
Página 2: DIEZ IDEAS FUERZA
1. El modelo agroexportador fue una organización económica propia de ciertos países
latinoamericanos, pero en particular de Argentina, que tuvo lugar a finales del siglo XIX y
consistió en el aprovechamiento masivo de sus plataformas territoriales para desarrollar el cultivo y
la explotación de materias primas del agro con fines de exportación, como principal fuente de
ingreso.

2. El modelo agroexportador instauró un importante flujo económico entre algunas potencias


industriales como Gran Bretaña, Francia o los Estados Unidos y las naciones jóvenes
latinoamericanas, modelando la sociedad de estas últimas en base a una economía exportadora.
3. El modelo agroexportador obedece a la lógica imperante de la época que ubicaba países
centrales consumidores y países periféricos productores, por lo que el modelo exportador asumía el
rol de proveerle a la metrópoli de los alimentos que necesita.
4. La consecuencia más importante del modelo agroexportador tiene que ver con el crecimiento
masivo del agro, pero no su desarrollo y modernización.
5. El mundo desarrollado incorporo sus propios productos manufacturados al mercado, amparados
en las potencias tecnológicas de la industria moderna, abaratando los precios de la materia prima y
constituyendo un mundo muy desigualmente modernizado.
6.  El flujo de capital extranjero. El ingreso masivo de divisas desde el extranjero incrementó
rápidamente los presupuestos nacionales, permitiendo por igual la inversión interna, el despilfarro
y la corrupción.
7. Dependencia del mercado externo. Una vez que los mercados externos estén saturados, sean
conquistados por otra oferta o empiecen a autoabastecerse, la economía agroexportadora se verá en
crisis ante la disminución de su única fuente de ingresos.
8. Los latifundios. Surgieron los grandes terratenientes y latifundistas de producción amplia pero
moderada, asistemática, cuya riqueza se sostenía sobre una mano de obra campesina depauperada.

9. El inicio de las Guerras Mundiales del siglo XX (Primera y Segunda) disminuyó drásticamente


el volumen de las importaciones europeas, sentenciando al modelo agroexportador a la crisis y,
eventualmente, a ser reemplazado por uno de consumo interno.
10. El fin del modelo agroexportador estuvo acompañado de una política de endeudamiento externo
difícil de pagar, que contribuyó a su manera en el retraso del desarrollo local.

“Modelo Agroexportador”
Pág. 2
Página 3: BÚSQUEDA EN LA WEB
El modelo agroexportador en América Latina
Antecedentes
Inmediatamente después de la emancipación de los países latinoamericanos (1810 - 1825) vino un
período de varias décadas en que se siguieron resintiendo las graves debilidades de los estados
recién fundados. Sin muchas personas que tuvieran realmente experiencia necesaria para el
gobierno, carente de la mínima formación democrática, los latinoamericanos enfrentaban los
efectos de la descapitalización de la economía. La 'cuestión de las tierras indígenas' provocaba
tensiones entre grupos sociales además, la mayoría de los esclavos recién liberados de la esclavitud
estaban muy lejos de una situación que pudiera considerarse satisfactoria para mantener un nivel de
vida digno.
El modelo agroexportador
Hacia mediados del siglo XIX se implantó el modelo agroexportador en América Latina. Se trata
de un esquema de desarrollo económico basado en la exportación de materias primas hacia países
industrializados como el Reino Unido y los Estados Unidos. El desarrollo del modelo
agroexportador se ubica en el momento de mayor influencia del liberalismo y en medio de los
cambios producidos durante la Segunda Revolución Industrial.
Para detalles sobre cómo aparece el modelo agroexportador y sus características más notables se
ofrece la siguiente presentación.
Consecuencias del modelo agroexportador
La implantación del modelo agroexportador en América Latina trajo grandes cambios que
determinaron en gran medida la definición de los estados nacionales:
Consecuencias políticas
Durante estos años se estableció con fuerza el predominio de la ideología liberal que proponía
como valores supremos la libertad individual y la inviolabilidad de la propiedad privada. Esta
época marco el desarrollo de las instituciones orientadas a un ideal de 'orden y progreso' a través
de un Estado que se mostraba muy interesado en establecer condiciones que favorecieran a los
exportadores de materias primas pero, se despreocupaba de los problemas surgidos en la relación
entre capital y trabajo.
Consecuencias sociales
El modelo agroexportador profundizó la brecha social entre grupos hegemónicos compuestos por
grandes terratenientes y personajes relacionados estrechamente con el capital extranjero. Por otro
lado, los pequeños terratenientes e indígenas fueron los grandes perdedores del período; la
burguesía dominante se las arregló para tener el control del Estado y promulgar leyes que
favorecieron el despojo de minifundios y tierras comunales de los pueblos indígenas.
Economía y comercio
La economía latinoamericana experimentó un fuerte crecimiento entre fines del siglo XIX y
principios del XX. Esta época de bonanza trajo, sin embargo, una disminución significativa del
comercio interno, un desarrollo industrial prácticamente atrofiado y una fuerte dependencia del
capital extranjero. Las grandes empresas británicas o estadounidenses fueron parte fundamental en
la construcción de enclaves económicos en áreas donde los estados latinoamericanos llegaron a una
práctica renuncia a su soberanía.
La crisis de 1929 y el fin del modelo agroexportador
La Primera Guerra Mundial, la crisis de 1929 y la depresión de los treinta trajeron el desplome del
modelo agroexportador y la crisis del estado liberal. Esta época estuvo marcada por el ascenso de
movimientos reformistas, populistas y revolucionarios en diferentes países de la región. También
es  una época de crueles dictaduras militares que sucedieron a la ruina de los gobiernos liberales.

“Modelo Agroexportador”
Pág. 3
http://aulaestudiossociales.blogspot.com/2013/03/el-modelo-agroexportador-en-america.html

“Modelo Agroexportador”
Pág. 4

También podría gustarte