Está en la página 1de 88

INSTITUTO TECNOLÓGICO LATINOAMERICANO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

MATERIA: ANÁLISIS ECONÓMICO Y CALIDAD

Dr. Daniel Mario Cruz Ávila

Marzo 2 del 2019


OBJETIVO:

Al finalizar el curso, el alumno desarrollará un análisis


económico de los sectores industriales y de servicios,
valorando y contrastando la realidad de dichos sectores de la
economía, con el objeto de diseñar una propuesta de Sistema
de Calidad en alguna área de dichos sectores.
TEMAS
Sesión 1. 2/03/19

TEMA 1. LA POLÍTICA ECONÓMICA EN MÉXICO Y SU REFERENTE EN LA


POLÍTICA INDUSTRIAL: MÉXICO 1940-2015.

1.1. La política económica: definición y características


1.2. Políticas de industrialización basadas en la sustitución de importaciones
1.3. Políticas de industrialización basadas en los años 60
1.4. Políticas de industrialización basadas en los años 70 y 80
1.5. Políticas de industrialización basadas en los años 90
1.6. Las políticas industriales en el siglo XXI
TEMAS
Sesión 2 9/03/19

TEMA 2. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL Y REQUERIMIENTOS QUE


IMPONE LA GLOBALIZACIÓN AL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.
2.1. Caracterización del sector industrial en la Economía Mexicana
2.2. Planta física, personal ocupado y organización del proceso de producción
según dimensión y giro de las organizaciones industriales
2.3. Eficiencia en el proceso productivo
2.4. Las cadenas productivas al interior de la fábrica
2.5. La distribución en planta
2.6. La competencia de la mano de obra
2.7. Eficiencia en las compras y los abastecimientos
2.8. Tecnología
2.8.1. La maquinaria
2.8.2. El control informático
2.8.3. El nivel de automatización
2.9. Organización del trabajo
2.9.1. Coordinación de los grupos y funciones
2.9.2. Dinámica sindical
TEMAS
Sesión 3 16/03/19
TEMA 3. EL SECTOR TERCIARIO DE LA ECONOMÍA
3.1 Razones del auge del sector servicios
3.2 Urbanización y generación de grandes metrópolis
3.3 Economía urbana y núcleos de poder financiero y político
3.4 Descripción del sector servicios
3.4.1 Servicios Urbanos
3.4.2 Servicios educativos
3.4.3 Servicios comerciales
3.4.4 Servicios de salud
3.4.5 Servicios de cultura y entretenimiento
TEMAS
Sesión 4 23/03/19
TEMA 4. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR SERVICIOS
4.1 Servicios urbanos
4.2 Servicios educativos
4.3 Servicios comerciales
4.4 Servicios de salud
4.5 Servicios de cultura y entretenimiento

TEMA 5. PLANEACIÓN DE UNA POLÍTICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (CON CRITERIOS DE CALIDAD)


PARA EL ESTADO DE HIDALGO
5.1. Diagnóstico de la problemática industrial y de servicios en Hidalgo
5.1.1. Cuantificación de las empresas de estos sectores
5.1.2. Definición de sus debilidades y fortalezas
5.2 Propuesta de una política industrial y de servicios
5.2.1 Caminos alternativos para la economía de la entidad.
5.2.2 Implantación de sistemas de calidad como estrategia
TEMA 1. LA POLÍTICA ECONÓMICA EN MÉXICO Y SU
REFERENTE EN LA POLÍTICA INDUSTRIAL: MÉXICO 1940-2015.
Terminología Económica:

Economía: Es la ciencia que estudia los recursos, la creación de


riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios, para satisfacer las necesidades humanas.

Microeconomía: Es la rama de la Economía que se encarga del


estudio de los fenómenos económicos de carácter individual.

Macroeconomía: Es la rama de la Economía que se encarga del


estudio de los fenómenos económicos de carácter global.

Globalización: La globalización es un fenómeno económico,


tecnológico, político y cultural que consiste en la
interdependencia entre los países del mundo para unir sus
mercados, sociedades y culturas.
Economía de Mercado: Es la organización y asignación de la
producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego
entre la oferta y la demanda. En una economía de mercado,
productores y consumidores coordinan sus planes interactuando en
el mercado.
El mercado: Es el ámbito donde se ponen en contacto los
compradores y vendedores de un determinado bien, quienes
realizan las funciones de la oferta y la demanda de bienes y
servicios.
La Oferta: Es una cantidad concreta, bien especificada en cuanto
al precio y al período de tiempo que cubre, y no una capacidad
potencial de ofrecer productos y servicios.
La Demanda como concepto económico, no se equipara
simplemente con el deseo o necesidad que exista por un bien, sino
que requiere además que los consumidores, o demandantes,
tengan el deseo y la capacidad efectiva de pagar por dicho bien.
Inflación: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de
bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la
inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual
de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la
inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en México
se le llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Este
índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una
canasta básica de productos y servicios que adquiere un
consumidor típico en el país.
Devaluación: La devaluación es la disminución o pérdida del valor
nominal de una moneda corriente frente a otras monedas
extranjeras. En el caso de México, seria la reducción del valor del
Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general
cualquier moneda de otro país.
• Paridad Monetaria o Cambiaria: La paridad monetaria, también
llamada paridad cambiaria, indica la relación que existe entre
dos divisas, es decir, cuanto se debe entregar de una divisa para
recibir una unidad de otra divisa. Por ejemplo, si se da 1.5 dólares
estadounidenses para obtener un euro, la paridad cambiaria
entre esas dos divisas es de 1.5.
• Recesión económica: Es el nombre que se le da al ciclo
económico que se caracteriza por la disminución de la actividad
económica de un país. Técnicamente se produce una recesión
cuando el crecimiento del PIB es negativo de forma consecutiva
durante tres trimestres. Cuando la recesión es muy profunda y
prolongada se llama depresión.
• Producto Interno Bruto PIB: El PIB es el valor monetario de los bienes
y servicios finales producidos por una economía en un período
determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a
medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes
y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de
su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las
empresas.
• Balanza de pagos. La balanza de pagos es el registro sistemático
de todas las transacciones económicas efectuadas entre los
residentes del país y los del resto del mundo.
• Balanza Comercial. La balanza comercial forma parte de
la balanza de pagos de un país. Esta balanza solo incluye las
importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, no
contempla la prestación de servicios entre países, ni la inversión o
movimiento de capitales.
• Saldo de la Balanza Comercial: El saldo de la balanza comercial
será el resultado de restar las importaciones a las exportaciones
realizadas dentro del país y describe el equilibrio de este tipo de
transacciones. Este resultado puede reflejar:
Superávit: Cuando hay más exportaciones que importaciones.
Déficit: Cuando se importa más mercancías de las que se exporta.
• Importaciones: Consisten en las compras realizadas por parte de
un país en el extranjero, es decir, los bienes comprados en el
extranjero y consumidos en el país en cuestión. Las importaciones
restan en la balanza comercial.
• Exportaciones: Son los bienes producidos en un país que venden y
consumen por el resto de países. Las exportaciones suman dentro
de la balanza comercial.
• Activo libre de riesgo: Un activo libre de riesgo es aquél que
promete una rentabilidad cierta, es decir. Está libre del riesgo de
insolvencia de su emisor y su riesgo, medido por su varianza o
desviación típica es cero.

• Swaps: Los swaps son utilizados para reducir los riesgos de tasas
de interés, riesgo sobre el tipo de cambio y en algunos casos son
utilizados para reducir el riesgo de crédito.

• Bonos M: Es un Bono de Deuda Gubernamental cuyo nombre


específico es Bono de Desarrollo del Gobierno Federal con Tasa
de Interés Fija; tiene un valor nominal de $100.00 y se puede emitir
a cualquier plazo siempre y cuando éste sea múltiplo de 182 días.
La política económica

La política económica se refiere a las


acciones que los gobiernos adoptan en el
ámbito económico. Cubre los sistemas de
fijación de tasas de interés y presupuesto
del gobierno, así como el mercado de
trabajo, la propiedad nacional, y muchas
otras áreas de las intervenciones del
gobierno en la economía.

Estas políticas son a menudo influidas por


las instituciones internacionales como el
Fondo Monetario Internacional o el Banco
Mundial.
Políticas de industrialización basadas en la
sustitución de importaciones

La industrialización por sustitución de importaciones


es un modelo que busca fomentar el desarrollo de
industrias locales para que produzcan bienes que
están siendo importados, a través de mecanismos
de política económica tales como los incentivos
fiscales y crediticios o la protección comercial.
Por ejemplo, si un país importa fibras textiles, el modelo
de sustitución de importaciones demanda el
establecimiento de una industria nacional que se
encargue de producirlas para ya no importarlas.
Para que las empresas se dediquen a esta producción
el gobierno podría: otorgarles deducciones o
exenciones de impuestos, desembolsar cuantiosos
recursos en forma de subsidios o créditos blandos,
aumentar los aranceles de importación o fijar cuotas
máximas de importación a estos productos y así
proteger a los productores locales, entre otras políticas.
De esta manera consigue
expandir el aparato industrial
local con la consecuente
disminución del desempleo y
el aumento del consumo
interno, suponiendo una clara
estrategia de crecimiento
económico.
Cuando en una economía se ha generado la
demanda de productos manufacturados, y se
pueden financiar empresas manufactureras a
través del ahorro y la exportación, es posible
acelerar su desarrollo por medio de la
protección con la instrumentación de aranceles
y cuotas.
Esto es lo que da origen al modelo de
Sustitución de Importaciones.
En el marco de la Política Industrial actual, el Fondo
Monetario Internacional (FMI) destaca que México es
el país de América Latina que mayor crecimiento
registró en la región en el año 2018 creció a una tasa
superior a 2%, sin embargo, destacó que el país debe
considerar tres asuntos para fortalecer su
crecimiento: mayor educación, mayor participación
de las mujeres en el mercado laboral y en el liderazgo
empresarial, así como combatir la corrupción.
TEMA 2. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
INDUSTRIAL Y REQUERIMIENTOS QUE IMPONE LA
GLOBALIZACIÓN AL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.
Según datos del INEGI la Producción Industrial del país
disminuyó (-)0.5% en noviembre de 2018 respecto a la
de octubre del mismo año.

Por componentes, la Construcción descendió (-)1.4%,


la Minería (-)0.5%, las Industrias manufactureras (-)0.4%
y la Generación, transmisión y distribución de energía
eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al
consumidor final cayó (-)0.1% en el penúltimo mes del
año recién concluido frente al mes previo.
En su comparación anual , la Producción Industrial
no mostró variación durante noviembre de 2018.

Por sectores de actividad económica, la


Generación, transmisión y distribución de energía
eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos
al consumidor final se incrementó 5% y las
Industrias manufactureras 1.4%; mientras que la
Minería retrocedió (-)4.3% y la Construcción (-)0.6%
en el mes en cuestión con relación a noviembre
de 2017.
Sectores que impulsan la economía en México.
• Sector automotriz. En 2014 y 2015, siete empresas anunciaron la
instalación de plantas de manufactura en el país: Nissan-Renault, Honda,
Mazda, Audi, Mercedes-Benz, BMW, Kia y Hyundai, la cuales alcanzaron
una inversión total de mas de 8,500 millones de dólares. Cada vez son
mayores las inversiones de este sector en México por parte de
compañías internacionales, gracias a la condición exportadora de estas
industrias y la recuperación de la economía de Estados Unidos.
• Sector Turismo. De enero a diciembre de 2018, el país captó divisas por
mas de 15,000 mdd de turismo internacional, lo cual representó un
crecimiento de 18 %, en comparación con el mismo periodo del año
previo, de acuerdo con las cifras reportadas por el Banco de México
(Banxico).
• Inversiones. La llegada de empresas en la cadena de proveeduría en
los sectores automotriz, energético y turismo es uno de los principales
incentivos que motivan las expectativas favorables en este sector. Por
lo cual, se requiere financiar una gran cantidad de proyectos en
diferentes niveles, que van desde los pequeños empresarios hasta los
grandes.
• Fideicomisos. El sector de los Fideicomisos de Inversión en Infraestructura y
Bienes Raíces (Fibras) fue uno de los más dinámicos en 2018. El año pasado,
las llamadas Fibras lograron captar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
más de 60,000 millones de pesos (mdp), mientras que en 2017 este monto
fue de tan sólo 55,000 mdp, lo que representa un crecimiento importante.
Hay margen para estas consolidaciones de portafolios de oficinas en el
sector industrial y comercial. Se prevé que continuará esta inercia positiva
de mayores entradas de nuevas empresas a México, lo cual ayudará al
sector de oficinas e industrias.
• Sector Energético. Aunque el verdadero dinamismo de este sector llegará
en el largo plazo, los efectos podrían verse dentro de los próximos 5 años,
cuando los resultados se vayan traduciendo comercialmente y se consolide
el proceso de exploración y extracción de hidrocarburos en 14 campos de
aguas someras, en el Golfo de México.
Planta física, personal ocupado y organización del proceso de
producción según dimensión y giro de las organizaciones industriales.
Eficiencia en el proceso productivo

La eficiencia en los procesos productivos es un


concepto cada vez más utilizado no sólo en el
lenguaje empresarial sino también en el lenguaje
coloquial: se trata ante todo de ser eficiente para
poder competir en las mejores condiciones
posibles en los mercados internacionales cada
día más abiertos a la globalización.
Para la Economía, el concepto es más restrictivo y relaciona el producto
obtenido con los factores utilizados para su obtención. Considera que “un
proceso de producción es eficiente si se obtiene el máximo output para
unos inputs dados”, utilizando correctamente los factores de producción; es
decir, con los recursos asignados, obtener la máxima producción posible.
Cadena Productiva.

Es el conjunto de agentes económicos que participan


directamente en el proceso de producción, transformación
y distribución de los productos hasta el mercado de
realización.

"La cadena es un conjunto articulado de actividades


económicas integradas; integración consecuencia de
articulaciones en términos de mercado, tecnología y
capital".
El concepto de cadena productiva, se refiere a
un producto o un grupo de productos ligados por
el uso.

La cadena identificada permite localizar las


empresas, las instituciones, las operaciones, las
dimensiones y capacidades de negociación, las
tecnologías y las relaciones de producción, el
papel de los volúmenes y las relaciones para la
determinación de los precios.
La distribución en planta.
En un entorno globalizado cada vez más las
compañías deben asegurar a través de los detalles
sus márgenes de beneficio.

Por lo tanto, se hace imperativo evaluar con


minuciosidad mediante un adecuado diseño y
distribución de la planta, todos los detalles acerca
del qué, cómo, con qué y dónde producir o prestar
un servicio, así como los pormenores de la
capacidad de tal manera que se consiga el mejor
funcionamiento de las instalaciones.
La distribución en planta se define como la
ordenación física de los elementos que constituyen
una instalación sea industrial o de servicios.

Ésta ordenación comprende los espacios necesarios


para los movimientos, el almacenamiento, los
colaboradores directos o indirectos y todas las
actividades que tengan lugar en dicha instalación.
Una distribución en planta puede aplicarse en una
instalación ya existente o en una en proyección.
Objetivos del diseño y distribución en planta.

• Reducción de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes


de trabajo.

• Mejora la satisfacción del trabajador.

• Incremento de la productividad.

• Disminuyen los retrasos.

• Optimización del espacio.

• Reducción del material en proceso.


Eficiencia en las compras y los abastecimientos.

Comprar y aprovisionarse es una necesidad. Hacerlo de


forma estratégica y optimizada también lo es, y en
periodos de incertidumbre económica, se convierte en
una prioridad.
En gran parte de las empresas el gasto destinado a
compras representa hasta el 65% de los costos totales, lo
que pone de manifiesto el enorme potencial de
mejora que una buena gestión de la función de
compras supone para la rentabilidad de la empresa.
El crecimiento de la competitividad en los mercados, la
internacionalización de las compañías y la focalización en lo
que cada uno es especialista, obliga a profesionalizar los
procesos de compras y aprovisionamiento para reducir
costos, aumentar la eficiencia y ganar en innovación.
Cada vez más organizaciones se dan cuenta de que la
optimización de su función de compras, además de ser una
inversión de rápida rentabilidad, puede significar la diferencia
entre alcanzar los resultados previstos o no.
Es fundamental que las organizaciones entiendan que su
metodología de compras puede convertirse, sin duda, en una
sólida ventaja competitiva.
Tecnología, control informático y automatización.
La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas
de producción, realizadas habitualmente por operadores
humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.

Un sistema automatizado consta de dos partes principales:


• Parte de mando.
• Parte operativa
La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la
máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva
y realice la operación deseada. Los elementos que forman la
parte operativa son los accionadores de las máquinas como
motores, cilindros, compresores, etc.

La Parte de Mando suele ser un autómata programable


(tecnología programada), aunque hasta hace poco tiempo, se
utilizaban componentes electromagnéticos, tarjetas electrónicas o
módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada) .
Objetivos de la automatización:
• Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costos de
la producción y mejorando la calidad de la misma.

• Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los


trabajos innecesarios e incrementando la seguridad.

• Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o


manualmente.

• Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las


cantidades necesarias en el momento preciso.

• Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera


grandes conocimientos para la manipulación del proceso
productivo.
La Organización del trabajo.
Dentro de las tendencias globales que están
marcando al mundo laboral, se encuentra una
creciente preocupación de las organizaciones
hacia el bienestar de los empleados, lo cual se
traduce en ambientes ajustados a sus
necesidades, programas de entrenamiento,
certificación y uso de tecnología de punta .
TEMA 3. EL SECTOR TERCIARIO DE LA ECONOMÍA Y TEMA 4.
DESCRIPCIÓN DEL SECTOR SERVICIOS.
La Globalización y el Sector Servicios en México.
• Los procesos de globalización producen cambios de
todo tipo a tal velocidad que prácticamente no hay
tiempo de verlos y menos aún de comprenderlos.

• Se puede decir que el viejo concepto de terciario sufre


modificaciones igualmente rápidas y pasa de ser el
conjunto de actividades estériles e improductivas, a ser
el sector más dinámico de la economía de los países. En
el cambio de los siglos XX al XXI, los países desarrollados
establecen la pauta, sobre todo en lo que concierne al
incremento desbordado de los servicios.
• El fenómeno de terciarización se da también en los
países emergentes, como es el caso de nuestro país: el
sector terciario que actualmente ocupa a más de la
mitad de la fuerza de trabajo y general más del 70% de
los ingresos totales del país.
• Según estimaciones internacionales, los servicios
representan ya el 64% del PIB a nivel mundial e incluso
llegan al 45% en los denominados países de bajos
ingresos (Banco Mundial, 2018); en el marco más preciso
de la OCDE, los servicios representan el 70% del empleo
y del valor agregado (OCDE, 2018).
Razones del auge del sector servicios.

• El auge de los servicios ha sido, en parte, la respuesta a


la crisis económica y se ha traducido en un acelerado
proceso de terciarización económica y social en todo el
mundo, de tal forma que parece un componente
básico de la globalización.

• En cierto modo podría decirse que la terciarización es a


la globalización, lo que en su día fue la relación
indiscutible entre industrialización y urbanización.
La terciarización, así como la globalización, es
fruto de una evolución económica y social
que se fue gestando durante años, pero que
se ha acelerado desde la crisis de los
noventa, debido a la interrupción del modelo
de crecimiento económico vigente hasta ese
momento.
El tema de la gestión de la calidad en los
servicios es de interés actual, por lo que
representa para la competitividad y la
diferenciación del producto o servicio que se
oferta.
Es por ello que se analiza sobre las realidades y
retos de la gestión de la calidad en las empresas
de servicios.
• El concepto de Calidad se ha desarrollado de manera
paralela a diferentes enfoques gerenciales. De ahí que la
implantación de un sistema de calidad total demanda
forzosamente un estilo gerencial participativo y que tenga
como uno de sus principales valores al trabajo en equipo.
• En contraste la apertura que actualmente vive la economía
de nuestro país ha significado, para casi todas las ramas
industriales y algunas del sector servicio, la necesidad de
redefinir el concepto de calidad, ya no solo para estar en
posibilidades de competir, sino para algo más elemental,
sobrevivir.
• Esto ha implicado entender que el concepto de calidad
va más allá que el simple cumplimiento de ciertas
especificaciones, pues esto no asegura que el cliente
este satisfecho: un producto o un servicio será de calidad
cuando logre satisfacer las necesidades, expectativas y
requerimientos del consumidor; por ende, será él quien
establezca los parámetros a alcanzar.
• A su vez, el dinamismo implícito en este punto de
referencia significa que la calidad no debe concebirse
como un status, si no como un proceso de mejora
continua.
TEMA 5. PLANEACIÓN DE UNA POLÍTICA INDUSTRIAL Y DE
SERVICIOS (CON CRITERIOS DE CALIDAD) PARA EL
ESTADO DE HIDALGO.
Política Industrial.
• La Política Industrial es el conjunto de acciones
emprendidas mayoritariamente por la Administración
Pública, que tienen como principal objetivo aumentar la
competitividad de la industria de un país o región.

• La política industrial procura un crecimiento regional


más balanceado en las regiones, explotando sus
ventajas comparativas y aprovecha las derramas de
conocimiento y las economías de escala para fomentar
el desarrollo económico.
Análisis Económico del Sector Industrial

“El análisis económico de este sector, estudia la


estructura y evolución de los resultados de las
empresas del sector industrial y de la rentabilidad
de los capitales utilizados”.
Los aspectos principales que comprende un Análisis
económico del Sector Industrial son:

• La productividad de la empresa, que viene determinada por


el grado de eficiencia, tanto cualitativa como cuantitativa,
del equipo productivo en la obtención de un determinado
volumen de producción y la calidad del producto.
• La rentabilidad externa, la cual trata de medir el mayor o
menor rendimiento de los capitales invertidos en la empresa.
• El análisis de la cuenta de resultados, tomando en cuenta
sus distintos componentes tanto en la vertiente de ingresos
como de gastos.
Diagnóstico de la problemática industrial y de servicios
en Hidalgo.

El sector industrial del estado de Hidalgo, está representado


por micro, pequeñas y medianas empresas que conforman
más del 80% del total de la industria manufacturera estatal.

Considerando el número de empresas instaladas, los


sectores con mayor participación en la industria son: textil,
metalmecánico, automotriz, construcción, alimentos,
muebles, joyería, cuero, calzado, químico y plástico.
Los productos que integran el sector industrial
alimentario en el estado son:
Café, malta, miel de abeja, mermeladas,
salsas, bebidas gasificadas y carbonatadas,
productos para la panificación y aditivos
alimenticios, embutidos, frituras y leche y sus de
derivados tales como: queso, crema de leche,
yogurt y helado entre otros.
En el estado de Hidalgo se
encuentran las cementeras
Cruz Azul, Cementos Fortaleza,
entre otras.
También las compañías
lecheras Alpura y Santa Clara y
las empresas Totis, Devlyn, las
textiles Grypho, Toallas San
Marcos y Cobertores San Luis.
La industria petrolera de la
entidad está integrada por una
planta de refinación y una de
petroquímica básica en Tula.
Entre las industrias de transformación y manufactureras
destacan: la siderúrgica, la fabricación de maquinaria y
equipos y materiales de transporte (concentrada en
Ciudad Sahagún, Tepeapulco y Tenango de Doria); la
textil (en Tulancingo, Cuautepec de Hinojosa y Tepeji del
Río) y de calzado (en Pachuca y Pisaflores); y las fábricas
de cemento (Tula de Allende y Atotonilco de Tula).

Hidalgo posee también industria eléctrica y electrónica,


química, de curtiduría y hule, y de elaboración de
aceites, jabones y sidra.
En cuanto a la localización industrial se
observa una elevada concentración en
algunos municipios:
Tepeapulco, municipio en el que se
encuentra el complejo industrial de Ciudad
Sahagún, Tepeji del Río de Ocampo, Pachuca
de Soto, Tula de Allende y Tulancingo de
Bravo.
Propuesta de una política industrial y de servicios.

Basado en el Plan Nacional de Desarrollo, el


Gobierno Federal asumió el compromiso de impulsar
el “Programa de Desarrollo Innovador”, fundamento
de la reciente iniciativa de “Ley de Zonas
Económicas Especiales (ZEE)”, que marcan la
convergencia de los proyectos de desarrollo y
fortalecen el equilibrio entre inversión pública y
privada.
Esta iniciativa pretende regularizar el potencial de
equidad territorial; concretar la convicción y el
compromiso de una nueva visión de la gestión
gubernamental; y edificar políticas públicas, que
en la actividad industrial marcan un parte aguas y
una frontera con los planteamientos de hace dos
décadas, que admitían que “La mejor política
Industrial, es aquella que no existe”.
Este nuevo paradigma que enfoca desde la visión
de Estado, la construcción de una política pública
de desarrollo industrial, es el hecho histórico que
sustenta la iniciativa de “Ley Federal de Zonas
Económicas Especiales”, que busca armonizar de
manera integral el crecimiento, el desarrollo
económico y la brecha regional, organiza un
marco regulatorio que potencia la productividad
y propende a una tasa elevada de crecimiento,
que repercuta en la calidad de empleos y
subsane el rezago social.
El estado de Hidalgo, presenta una ubicación e
infraestructura vinculatoria en la distribución de
mercancías a nivel nacional, actualmente se
construye el tecno polo “Pachuca Ciudad del
Conocimiento y la Cultura”, el “Parque Industrial
Platah” en Villa de Tezontepec y la “Terminal
Intermodal Logística de Hidalgo” en Atotonilco de
Tula.
• El Proyecto en Zona Industrial, Logístico, Comercial
y de Servicios Platah en Hidalgo contempla una
inversión del sector privado (Artha Capital) de 2
mil millones de pesos, esto propiciará la
generación de 10 mil empleos directos en el plano
industrial, logístico y comercial y 41 mil empleos
indirectos.
• Lo anterior está beneficiando principalmente a los
municipios de Zempoala, Zapotlán, Tolcayuca,
Tizayuca y Villa de Tezontepec, así como a los
habitantes de la zona norte del Valle de México.
• Los principales objetivos del Proyecto Platah son el
impulso de la competitividad, la productividad y el
empleo, a través del aprovechamiento de la
conectividad de los ejes carreteros troncales como
son la autopista México-Pachuca, México-Tuxpan,
el Arco Norte que se vincula con 11 carreteras
nacionales y el Circuito Exterior Mexiquense.
• En un polígono de 343 hectáreas, donde se
desarrolla el proyecto, el gobierno estatal
formalizó una sociedad comercial tripartita, en
la que participan el sector público, el sector
privado a través de la empresa Artha Capital y
el sector social con una sociedad integrada
por 86 ejidatarios del municipio de Villa de
Tezontepec.
• Las empresas inicialmente establecidas en el parque
industrial son: Chef San-Son, Altex, Del Ebro y Aircrete
Europe. El director general de Chef San-Son, Natan
Zachs, dijo que el estado de Hidalgo les brinda las
oportunidades que ellos requieren para asimismo
continuar con la promoción de la investigación y
desarrollo tecnológico en la industria metalmecánica y
alimentaria.
Actualmente, con una inversión inicial cercana a
los 500 millones de pesos, la empresa holandesa
Aircrete Europe es la primera que se estableció, y
en ella trabaja personal de la región,
principalmente del Municipio de Villa de
Tezontepec; esta inversión forma parte de la cifra
total histórica de 40 mil millones de pesos la cual
aportará el gobierno estatal para este proyecto.
•Se prevé la consolidación de nuevos
proyectos de inversión en el primer semestre
del 2018, en los sectores metalmecánico,
bebidas, farmacéutico y plástico, con
inversiones conjuntas superiores a los 500
millones de pesos y la generación de más de
1000 nuevos empleos directos.
• La planta potabilizadora dotará de 150 litros por
segundo al parque industrial.
• Este volumen de agua será compensado
con nuevas perforaciones en el acuífero Actopan
Santiago de Anaya, el cual se va a conectar a la
red metropolitana de CAASIM; Por lo anterior es
muy importante subrayar que no se está
afectando a los ciudadanos de la Zona
Metropolitana de Pachuca.
• Con una inversión de 2 mil mdp de Artha
Capital (iniciativa privada) y 40 mil mdp del
Gobierno del Estado de Hidalgo, el Proyecto
Platah se convertirá en el Centro de
Distribución y Plataforma Logística más
importante del centro del país, siendo la puerta
de entrada y salida más grande del golfo al
pacífico y del norte al sur de México.
En resumen, el Estado de Hidalgo requiere de la
implementación de estrategias para impulsar la
industria en Ciudad Sahagún, promover la
expansión de la industria Cementera de Tula,
Atotonilco de Tula, Santiago de Anaya y
Huichapan así mismo, el establecimiento de más
industrias en la zona de Tizayuca, y la gestión para
atraer inversión extranjera directa, que se
traduzca en la creación de nuevos parques y
corredores industriales.
Bibliografía:
• Govea, Marín. (2009). Competitividad del Sector Industrial Mexicano dentro de un Mercado
Globalizado. México.
• Jiménez, Miguel Ángel. (2008). Globalización, Reestructuración Industrial y Descentralización
en México. México. Editorial Miguel Ángel Porrúa.
• Hernández, Enrique. (2000). La Competitividad Industrial en México. México. Plaza y Valdés
Editores.
• Calva, José Luis. (2007). Política Industrial Manufacturera. México. Editorial Miguel Ángel
Porrúa.
• Jenkins, Rhys O. y Mercado, Alfonso. (2008). Ambiente e Industria en México. Tendencias,
regulación y comportamiento empresarial. México. Centro de Estudios Económicos del
Colegio de México.
• González, Marco Antonio. La Política Económica Neoliberal en México 1982-2006. México.
Ediciones Quinto Sol.
• Casar, José I. Et all. La Organización Industrial en México. México. Siglo XXI Editores.
• Pazos, Luis. (2005). Políticas Económicas. México. Editorial Diana.
• Criterios Generales de Política Económica 2015 y 2016. Secretaría de Hacienda y Crédito
Público. Banco de México. Gobierno Federal. México.

También podría gustarte