Está en la página 1de 20

2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Dirección Provincial de Educación Superior


Dirección de Formación Docente Inicial
Dirección de Formación Permanente
Dirección de Educación de Gestión Privada
Dirección Provincial de Educación Inicial
Dirección Provincial de Educación Primaria
Dirección de Educación Especial
Dirección de Educación Física

La Plata. Abril, 2024

ANEXO 1

LOS TAIN, ESPACIOS DE CONSTRUCCIÓN POLÍTICO-PEDAGÓGICA

COLECTIVA EN LOS ISFD E ISFDyT

La Educación Superior impacta directamente sobre la integralidad del Sistema Educativo,


con el que se entrama dado que forma a la casi totalidad de maestras, maestros, profesoras
y profesores de nuestras escuelas de todos los Niveles y Modalidades, que ejercen
principalmente en las escuelas de la Provincia y, también, en el resto del país.

Es desde este punto de vista que afirmamos que la Dirección Provincial de Educación
Superior constituye uno de los pilares que hacen a la integralidad del Sistema,
contemplando las líneas político-pedagógicas y las necesidades sentidas por las Direcciones
de los Niveles y Modalidades para la formación de sus docentes, y produciendo las
articulaciones necesarias. Así, los institutos se constituyen en lugares donde se puede vivir
y construir con las y los otros, y para las y los otros.

Sin embargo, la realidad institucional se muestra fragmentada. La diversidad disciplinar y


los tiempos institucionales, prioritariamente dedicados al dictado de clases, no favorecen el
encuentro y la discusión.

Los diseños curriculares de los Profesorados de Educación Inicial, Primaria, Especial y


Educación Física plantean el desafío de compartir la responsabilidad de la formación entre
los Institutos y las escuelas coformadoras, acompañando las trayectorias de nuestros
estudiantes para que puedan integrarse al Sistema Educativo como educadoras y
educadores, y trabajadoras y trabajadores de la cultura.

A partir de esto, surgen algunas preguntas para que las decisiones de política educativa
mencionadas se concreten en la realidad: ¿cómo se puede planificar teniendo en cuenta las
líneas políticas y a las necesidades de las escuelas de Nivel y de Modalidad? ¿Cuándo, cómo

1
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

y dónde pueden generarse y desarrollarse los procesos de articulación al interior de los


institutos y con las escuelas coformadoras? ¿Cómo producir debates y acuerdos entre todos
los profesores y profesoras a cargo de la formación?

Los mismos diseños ofrecen la oportunidad de contar con tiempos institucionales para que
la totalidad de profesoras y profesores de las mencionadas carreras puedan trabajar
colectivamente en tiempos rentados, ya que en la carga horaria está prevista una hora
semanal por curso destinada a esta tarea. Esta hora semanal -que suma una jornada de
cuatro horas mensuales- es el espacio del Taller Integrador Interdisciplinario (TAIN) previsto
para el debate y los consensos de todo el cuerpo docente institucional, con las y los
estudiantes, y las escuelas coformadoras.

Los TAIN1 son espacios de encuentro institucional que, superando la fragmentación


disciplinar y favoreciendo la comunicación entre los actores de la comunidad educativa,
posibilitan la construcción del conocimiento, tomando como eje el Campo de la Práctica
Docente.

Este año prevemos la realización de un encuentro mensual de TAIN guionado por la DPES y
coordinado por los ETR de los CIIE. Se trabajará con propuestas que generen tensiones
respecto de supuestos y prácticas naturalizadas, que provoquen la discusión de ideas y la
construcción de conocimiento colectivo.

El objetivo es definir un problema común, contextualizado en la realidad educativa


institucional y regional, y situado en la política pública provincial sobre el que debatir y
construir conocimiento desde la interdisciplina.

La redefinición institucional de un mismo problema convoca a una conversación entre


diversidad de miradas -desde las disciplinas y desde los puestos de trabajo – para concluir
en propuestas posibles para transformar las prácticas, tanto las correspondientes al
período de formación inicial como las que se llevan a cabo en las escuelas. La confluencia
de perspectivas hace a un análisis multirreferencial2 requerido por la complejidad de la
realidad misma.

Con el fin de unificar criterios en los territorios, hemos determinado que una vez al mes se
realice un encuentro de TAIN en toda la Provincia, un sábado por la mañana. Esta es una
manera de garantizar la presencia de la mayoría de las y los profesores sin afectar los
tiempos de clase. Dado que muchas y muchos profesores tienen más de una hora TAIN por
semana, podrán organizarse otros encuentros durante el mes, de modo que no se afecte la
organización institucional de los mismos.

1
Diseños Curriculares de los Profesorados de Educación Inicial, Primaria, Especial y Educación Física (2008)
Dirección General de Cultura y Educación, Provincia de Buenos Aires

2
Ardoino, J. et al. (1991) En el análisis multirreferencial, el autor plantea la exigencia de lograr una síntesis que
incluya todas las perspectivas posibles en el análisis de los fenómenos de la realidad.

2
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

El primer encuentro se realizará el segundo sábado de abril. La fecha seleccionada nos


brinda la posibilidad de encontrarnos al inicio del ciclo lectivo para planificar el año, pero ya
habiendo tenido uno o más encuentros con la y los estudiantes en las aulas, lo que
permitirá tener en cuenta variables contextuales reales.

Los trabajos realizados en estas instancias constituyen insumos valiosos que


retroalimentan las decisiones y propuestas futuras que se realicen desde el Nivel Central,
en una apuesta a la participación colectiva y más democracia.

Bibliografía y fuentes consultadas

● Ardoino, J. et al. (1991) El análisis multirreferencial Issy-les-Moulineaux, EAP,


Colección Recherches et Sciences de l’education, 1991, pp. 173-181.

● Dirección General de Cultura y Educación (2008) Diseños Curriculares de los


Profesorados de Educación Inicial, Primaria, Especial y Educación Física.

● Dirección Provincial de Educación Superior (2015) El Taller Integrador


Interdisciplinario. Documento de trabajo del Campo de la Práctica Docente
destinado a los Profesorados de Educación Inicial, Primaria, Especial y Educación
Física Dirección General de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires.

3
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Organización de la Jornada

Tal como se adelantó en la Comunicación Conjunta N°17/24 este primer Taller


Interdisciplinario se realiza de manera simultánea en todos los ISFD e ISFDyT de gestión
estatal y gestión privada de todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires que cuenten
con los Profesorados de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Especial y
Educación Física.

El propósito central de esta jornada es compartir los lineamientos de los niveles y


modalidades para los cuales forman estos profesorados.

Las instituciones podrán organizar el encuentro reuniendo a las y los docentes, y las y los
estudiantes de cada carrera por separado, dentro de la misma institución o podrán
encontrarse por carreras, dos o más institutos de un distrito o distritos vecinos, tanto de
gestión estatal como de gestión privada. Ej.: todos los profesorados de Primaria, todos los
de Inicial, etc.

Para la realización de la jornada se pensaron dos instancias.

-Primer momento (8:30hs a 9:30hs)

Se sugiere disponer de un espacio común donde se puedan reunir a todas y todos los
presentes (docentes, estudiantes, Equipos de Conducción), según los recursos y la
infraestructura de cada institución.

Luego de una breve apertura a cargo de las autoridades presentes, se compartirá el


material en video en el siguiente orden

1. Presentación de la Jornada a cargo del Director General de Cultura y Educación


Profesor Alberto Sileoni, el Subsecretario de Educación Profesor Pablo Urquiza, la
Directora Provincial de Educación Superior Profesora Marisa Gori y el Director de
Educación de Gestión Privada Profesor Javier Ranaldi
2. Presentación de la Dirección de Nivel o Modalidad, según corresponda:

● Profesora Patricia Redondo, Directora Provincial de director Educación Inicial


● Profesora Mirta Torres, Directora Provincial de Educación Primaria
● Profesor Sebastián Urquiza, Director de Educación Especial
● Profesor Leonardo Troncoso, Director de Educación Física

Link de acceso a los VIDEOS TAIN 13-04-2024

4
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Sugerimos que los materiales audiovisuales queden a disposición de las y los docentes y
estudiantes atendiendo la articulación necesaria de las modalidades con cada uno de los
niveles

-Segundo momento (9:30hs a 12hs)

Este espacio es coordinado por los integrantes de los Equipos de Conducción y/o Equipos
Técnicos Regionales (ETR) designados a tal fin. Se realiza en grupos y por profesorado.

La actividad busca poner en diálogo los lineamientos expuestos por las y los Directores de
Niveles y Modalidades, con las propuestas curriculares que se desarrollan en los
profesorados, generando un espacio de problematización, discusión e intercambio, a partir
de las consignas.

Para orientar este segundo momento se acompañan anexos específicos para cada carrera.

IMPORTANTE

Se solicita a las y los coordinadores de los grupos de trabajo relevar las conclusiones de la
puesta en común para su posterior sistematización, a los efectos de contar con un insumo
de importancia para futuras acciones que se irán proponiendo, en un año signado por la
discusión curricular de los profesorados en proceso de revisión, la modificación de la
normativa para el Nivel Superior y la intensificación de proyectos tales como Alfabetización
Inicial, entre otros.

Dichas conclusiones deberán ser enviadas por el equipo de conducción a modo de síntesis a
los correos: dirformaciondocente@abc.gob.ar con copia a dipregep_secprivada@abc.gob.ar
en el Asunto colocar: “Síntesis Primer TAIN 2024 Instituto/s”
En caso de compartir la tarea con más de un instituto, realizar un solo envío.

Deseándoles una placentera y provechosa jornada en el marco de los TAIN, los saludamos
cordialmente,

Dirección de Formación Docente Inicial


Dirección de Educación de Gestión Privada

5
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

ANEXO 2

PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL


Orientaciones para la jornada 13 de abril

Habito la posibilidad,
una casa más bella que la prosa,
más numerosa de ventanas
y más rica de puertas.
De habitaciones como cedros
inexpugnables para el ojo
y que tiene por techo perdurable
el cielo.
Con bellos visitantes
y esta tarea:
extender mis estrechas manos
para aferrar el paraíso.

Emily Dickinson

INTRODUCCIÓN

Partimos de la importancia de generar espacios de trabajo institucional, tal como señala


nuestra directora Provincial de Educación Superior Marisa Gori, con el fin de construir una
mejor educación superior para las y los estudiantes de la Provincia de Buenos Aires.

Retomando lo definido en el Anexo 1, los TAIN3 son espacios de encuentro institucional que,
superando la fragmentación disciplinar y favoreciendo la comunicación entre los actores de
la comunidad educativa, posibilitan la construcción del conocimiento acerca de las mejores
condiciones para formar docentes comprometidos con las finalidades educativas de la
jurisdicción.

Por este motivo, esta es una invitación a una jornada de trabajo que permita poner en
diálogo las propuestas formativas de la institución de formación docente, con la intención
de problematizar y fortalecer nuestras prácticas docentes.

3
Diseños Curriculares de los Profesorados de Educación Inicial, Primaria, Especial y Educación Física (2008)
Dirección General de Cultura y Educación, Provincia de Buenos Aires

6
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

PROPÓSITOS

● Inscribir las acciones de formación docente inicial en el marco de las políticas


públicas de los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de
Buenos Aires.
● Promover instancias de reflexión compartida que propicien la articulación entre los
institutos formadores y los niveles y modalidades del sistema educativo
jurisdiccional.
● Generar un espacio de encuentro para dialogar acerca de la enseñanza en la
formación docente inicial.
● Favorecer espacios de discusión en torno a las condiciones formativas que es
necesario garantizar en nuestros institutos, a fin de formar docentes
comprometidas/os con las políticas públicas jurisdiccionales.
● Habilitar las conversaciones pedagógicas e institucionales necesarias que
favorezcan la construcción del saber pedagógico en el ISFD.

La Dirección de la modalidad de Educación Especial nos invita a pensar que aún hoy el
discurso médico sigue interviniendo e interfiriendo en el modo de hacer escuela. Poner en
práctica las políticas pedagógicas de la modalidad, en corresponsabilidad con los niveles
educativos, requiere consensos y acuerdos para el desarrollo de la tarea profesional.

La modalidad de Educación Especial sostiene que la escuela especial es una escuela que
enseña: a la escuela se va a aprender a leer y escribir, se va a aprender matemática, como
así también el mundo de las ciencias y de las artes.

En uno de los pasajes del video que acabamos de compartir, Sebastián Urquiza y Graciela
Pedroche afirman que “en la heterogeneidad del aula lo que tiene que aparecer para poder
conducir los procesos de enseñanza es la enseñanza (...) Volver a pensar cómo enseñamos
lo que tenemos que enseñar. Debemos poner los deseos antes que el déficit (...) Queremos
hablar de lo mismo que habla el sistema educativo sin romantizar la discapacidad.”

Colocar en el debate la centralidad de la enseñanza interpela las maneras en las cuales el


sistema formador conduce sus prácticas docentes y hace imprescindible e irrenunciable las
discusiones en torno al siguiente interrogante: ¿cómo estamos enseñando a enseñar en
las escuelas de la modalidad?

Abordar este interrogante supone desplegar una serie de preguntas que colaboran en la
discusión institucional y permiten construir acuerdos en torno de la didáctica de la
formación de las y los futuros docentes de la modalidad:

● ¿Qué implica formar un/a docente de educación especial? ¿De qué manera
se problematizan en nuestras aulas de formación las propuestas
curriculares de los niveles? Es decir, ¿cuáles son los enfoques y las
concepciones de cada una de las áreas del conocimiento?

7
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

● ¿Qué debería saber un/a docente de educación especial para enseñar en


las escuelas? ¿Es esta una pregunta que atraviesa nuestros proyectos
de cátedra? ¿De qué modos?
● ¿La enseñanza en educación especial es un problema de adecuación y
adaptación de las propuestas o es un problema en el cual el/la docente
de educación especial (como cualquier otra/o docente) está
interpelada/o por la transmisión del objeto de conocimiento?
● ¿Qué debería saber un/a docente de educación especial para poder
enseñar a leer y escribir? ¿Debería saber lo que la ciencia médica
prescribe acerca de la discapacidad del/la estudiante o necesita
comprender las condiciones e intervenciones didácticas necesarias que
acerquen la enseñanza a los aprendizajes? ¿Podemos plantear el mismo
problema para la enseñanza de la Matemática o para las Ciencias
Sociales y Naturales?
● ¿Cuáles son las estrategias/propuestas/situaciones formativas
indispensables para formar docentes que puedan enseñar Prácticas del
Lenguaje? ¿Ciencias Sociales y Ciencias Naturales? ¿Y Matemática?,
¿Solemos trabajar con procesos de doble conceptualización, es decir,
situaciones donde modelizamos formas de enseñar los contenidos
propios de las áreas? ¿Analizamos registros (audiovisuales o escritos) de
clases? ¿El análisis de las planificaciones se constituye en una
herramienta para enseñar los contenidos didácticos de las áreas? ¿Se
realizan lecturas compartidas en las aulas de formación? ¿Qué lugar
ocupan estas lecturas? ¿Cómo se vinculan con el enseñar a enseñar cada
una de las áreas?
● ¿Cómo articulamos las propuestas de formación del Campo de la Práctica
Docente y las didácticas de las Prácticas del Lenguaje, de Matemática,
de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales?
● ¿Las propuestas de cátedra de las unidades curriculares del campo de los
saberes específicos se establecen en función a la enseñanza?
● ¿Las propuestas de cátedra de las unidades curriculares de campo de la
fundamentación aportan debates en torno de los desafíos de la
enseñanza en contextos heterogéneos?

8
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

ANEXO 3

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL


Orientaciones para la jornada 13 de abril

INTRODUCCIÓN

Partimos de la importancia de generar espacios de trabajo institucional, tal como señala


nuestra directora Provincial de Educación Superior Marisa Gori, con el fin de construir una
mejor educación superior para las y los estudiantes de la Provincia de Buenos Aires.

Retomando lo definido en el Anexo 1, los TAIN4 son espacios de encuentro institucional


que, superando la fragmentación disciplinar y favoreciendo la comunicación entre los
actores de la comunidad educativa, posibilitan la construcción del conocimiento acerca de
las mejores condiciones para formar docentes comprometidos con las finalidades
educativas de la jurisdicción.

Por este motivo, esta es una invitación a una jornada de trabajo que permita poner en
diálogo las propuestas formativas de la institución de formación docente, con la intención
de problematizar y fortalecer nuestras prácticas docentes.

PROPÓSITOS

● Inscribir las acciones de formación docente inicial en el marco de las políticas públicas
de los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires.
● Promover instancias de reflexión compartida que propicien la articulación entre los
institutos formadores y los niveles y modalidades del sistema educativo
jurisdiccional.
● Generar un espacio de encuentro para dialogar acerca de la enseñanza en la
formación docente del Nivel Inicial
● Favorecer espacios de discusión en torno a las condiciones formativas que es
necesario garantizar en nuestros institutos, a fin de formar docentes
comprometidos con las políticas públicas jurisdiccionales.
● Habilitar las conversaciones pedagógicas e institucionales necesarias que favorezcan
la construcción del saber pedagógico en el ISFD.

4
Diseños Curriculares de los Profesorados de Educación Inicial, Primaria, Especial y Educación Física (2008)
Dirección General de Cultura y Educación, Provincia de Buenos Aires

9
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

La Directora Provincial del Nivel Inicial Patricia Redondo junto con la Directora de Gestión
Curricular Ana Malajovich, nos presentan en el video algunas definiciones, concepciones y
perspectivas del nivel, dentro de las cuales el sostenimiento de la centralidad de la
enseñanza implica indefectiblemente un diálogo con la formación docente inicial. Por otro
lado, se presentan perspectivas propias del diseño curricular del nivel inicial que se
articulan en las áreas de conocimiento.

En este marco, los planteos de las autoridades proponen algunas problematizaciones a la


formación docente inicial en torno de los siguientes planteos: las concepciones acerca de
las infancias como campo social e histórico en clave de derecho; las características,
propósitos y preocupaciones en cada uno de los ámbitos propios del nivel; la
responsabilidad de volver disponibles las herencias, es decir, de hacer públicas las
producciones culturales, reconocerlas, nombrarlas y respetarlas en clave de igualdad con la
vida cotidiana de las infancias que atienden; la necesaria articulación de la formación
docente con los proyectos institucionales dentro del nivel inicial, las comunidades y las
familias, entre otros.

Estas problematizaciones nos invitan a repensar nuestras prácticas de enseñanza: ¿Cómo


enseñamos a enseñar a las y los docentes del nivel? ¿Cuáles son los saberes
prioritarios/indispensables para enseñar a enseñar en este nivel? ¿Cómo, desde la
formación docente, propiciamos articulaciones con las políticas públicas de la educación
inicial?

Estos son algunos interrogantes que funcionan como disparadores para trabajar en esta
jornada.

Propuesta de trabajo

El Diseño Curricular del Profesorado de Educación Inicial aprobado por Resolución


N°4154/07 DGCyE se organiza en cinco campos de formación: de la Actualización
formativa, de la Subjetividad y las Culturas, de la Práctica docente, de los Saberes a
Enseñar y de la Fundamentación.

Recuperando el sentido de los TAIN, proponemos generar instancias que busquen las
siguientes articulaciones: de la acción y la reflexión, de la teoría y práctica, de la formación
básica y la cultura escolar, y del instituto formador y las instituciones co-formadoras. En
el mismo sentido, el TAIN propone colocar el centro de atención en las problemáticas
contextualizadas de la realidad y no en las disciplinas.

Teniendo en cuenta lo enunciado, para la organización de la propuesta de trabajo, se


propone que el equipo de conducción del ISFD organice grupos en función de sus
particularidades y su Proyecto Institucional para propiciar el encuentro de saberes en la
formación docente, la práctica docente como objeto de transformación y de sujetos en la
formación docente. Algunas posibilidades son: por campos de formación, por años, por
problemas, por ejes, entre otros.

10
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

CONSIGNA

Sugerimos organizar la segunda parte del encuentro en dos momentos:

Momento 1: Se propone construir espacios de encuentro y discusión grupal recuperando


el diseño curricular de la carrera, el video de la directora y subdirectora del nivel y algunos
interrogantes orientadores para el debate, organizados en ejes que guíen la reflexión, el
análisis y la construcción desde lo colectivo.

Interrogantes orientadores para el debate:

● SABERES A ENSEÑAR: ¿Qué debería saber un/a docente de educación inicial para
enseñar en el nivel en el marco de las políticas educativas jurisdiccionales? ¿Cuáles
deberían ser los contenidos centrales de la formación en las Didácticas Específicas?
¿Cómo propiciar el análisis que permita identificar las posibles rupturas con los
procesos de primarización en el nivel inicial? ¿De qué manera se puede, desde la
formación docente, fomentar la participación de las familias en el proyecto educativo
de las instituciones de nivel inicial, una prioridad irrenunciable en las políticas públicas
del nivel? ¿Cómo formamos a nuestras/os estudiantes ante este desafío? ¿Qué
implicancias tiene inscribir a la literatura como parte de la formación artística, es decir,
cómo influye el inter-juego entre arte y lenguaje en la formación docente? Las
palabras de Prof. Patricia Redondo y Prof. Ana Malajovich nos aportan algunas pistas
al respecto

● PERSPECTIVAS TRANSVERSALES: ¿Cómo abordar la enseñanza de cada una de las


áreas del nivel inicial de manera entramada con las perspectivas transversales
prescritas en su diseño curricular (ESI, Ambiente Integral, Interculturalidad e Inclusión
educativa)? ¿Qué situaciones/estrategias proponemos en la formación docente para
pensar la enseñanza en relación con la ESI, la perspectiva de género, el ambiente y la
cultura digital? ¿Qué situaciones/estrategias proponemos en la formación docente
para pensar la enseñanza en relación con la ESI, la perspectiva de género y la Cultura
Digital? ¿Cómo la interculturalidad en pos de la valoración de las diferencias como
atributos relevantes de nuestra sociedad tensiona las problematizaciones en torno a la
enseñanza?

● CENTRALIDAD DE LA ENSEÑANZA: ¿Qué implicancias tiene pensar la enseñanza de


las áreas y el concepto de cuidado de manera contextualizada? ¿Cuáles son las
propuestas/estrategias/situaciones formativas indispensables para formar docentes
que pueden enseñar en el nivel? ¿Solemos trabajar con procesos de doble
conceptualización, es decir, situaciones donde “modelizamos” formas de enseñar los
contenidos propios de las áreas? ¿Qué situaciones de reflexión sobre las experiencias
que proponemos a nuestros estudiantes aparecen en nuestras propuestas de
formación? ¿Qué lugar tiene el juego como práctica cultural organizada en la
Formación Docente Inicial? ¿Cómo articulamos las propuestas de formación del Campo
de la Práctica Docente y las didácticas específicas? ¿Qué articulaciones proponemos
entre las distintas unidades curriculares de la carrera para garantizar el derecho a la
educación de la Jurisdicción?

11
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Momento 2:

Proponemos sistematizar los aportes relevados en los debates grupales y generar un


espacio de encuentro colectivo, que habilite las condiciones para que la palabra de los
diversos actores circule al interior del ISFD.

Esta es una instancia para pensar el modo en que -en el espacio de debate- se tensiona,
interpela y retroalimenta el diseño de propuestas de enseñanza, a partir de una mirada
integral de la formación docente.

12
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

ANEXO 4

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Orientaciones para la jornada 13 de abril

INTRODUCCIÓN

Partimos de la importancia de generar espacios de trabajo institucional, tal como señala


nuestra directora Provincial de Educación Superior Marisa Gori, con el fin de construir una
mejor educación superior para las y los estudiantes de la Provincia de Buenos Aires.

Retomando lo definido en el Anexo 1, los TAIN5 son espacios de encuentro institucional que,
superando la fragmentación disciplinar y favoreciendo la comunicación entre los actores de
la comunidad educativa, posibilitan la construcción del conocimiento acerca de las mejores
condiciones para formar docentes comprometidos con las finalidades educativas de la
jurisdicción.

Por este motivo, esta es una invitación a una jornada de trabajo que permita poner en
diálogo las propuestas formativas de la institución de formación docente, con la intención
de problematizar y fortalecer nuestras prácticas docentes.

PROPÓSITOS

● Inscribir las acciones de formación docente inicial en el marco de las políticas públicas
de los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires.
● Promover instancias de reflexión compartida que propicien la articulación entre los
institutos formadores y los niveles y modalidades del sistema educativo jurisdiccional.
● Generar un espacio de encuentro para dialogar acerca de la enseñanza en la
formación docente inicial.
● Favorecer espacios de discusión en torno a las condiciones formativas que es
necesario garantizar en nuestros institutos, a fin de formar docentes
comprometidas/os con las políticas públicas jurisdiccionales.
●Habilitar las conversaciones pedagógicas e institucionales necesarias que favorezcan la
construcción del saber pedagógico en el ISFD

5
Diseños Curriculares de los Profesorados de Educación Inicial, Primaria, Especial y Educación
Física (2008) Dirección General de Cultura y Educación, Provincia de Buenos Aires

13
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

La formación docente está atravesada por múltiples variables que la hacen una tarea tan
compleja como apasionante. Muchos son los debates que la atraviesan. Sin embargo, la
pregunta acerca de cómo estamos enseñando a enseñar debería ser uno de los
interrogantes nodales que estructure las discusiones y decisiones al interior de cada una
de nuestras unidades curriculares y, sobre todo, de nuestras instituciones.

Esta es una tarea irrenunciable si queremos formar docentes comprometidos con el


derecho a una enseñanza de calidad para todas las niñas y todos los niños de las escuelas
primarias de nuestra provincia y del país.

Las palabras de Mirta Torres (que hemos compartido en este espacio) nos brindan algunas
pistas para analizar y discutir cuáles son las preocupaciones centrales del nivel que deben
atravesar, ineludiblemente, los procesos de formación inicial.

En esta oportunidad, la directora provincial comparte, especialmente, las concepciones de


la escuela primaria acerca de la formación de lectores y escritores. Afirma que la
enseñanza de la lectura y la escritura es la base fundacional del nivel primario.

La escuela es el lugar donde se adquieren y se consolidan estos saberes y donde se


reflexiona y se toma conciencia de que se dispone de ellos.
La formación de lectores y escritores excede el conocimiento de las letras: se trata del
acceso a la cultura escrita, que es una marca de ciudadanía. Lo que el aula debe ofrecer
son las condiciones e intervenciones didácticas imprescindibles para la formación de
lectores y escritores. Para ello se requieren maestras y maestros que comprendan,
planifiquen y materialicen estas condiciones e intervenciones para acercar la enseñanza a
los aprendizajes. Profesoras, profesores y docentes en formación estamos convocados a
asumir un compromiso profesional y personal para garantizar el derecho a la educación.

Las palabras de Mirta Torres proponen, entonces, pensar la formación docente como un
problema de enseñanza. Esto implica, inevitablemente, discutir institucionalmente la
didáctica de la formación. Se trata de problematizar y construir certezas provisorias
acerca de los modos en que estamos definiendo nuestros propósitos formativos, los
contenidos de enseñanza, las situaciones didácticas que llevamos a cabo y los procesos de
revisión continua de nuestras prácticas, entre otros aspectos.

A fin de dar algunas respuestas a estos problemas de la formación, especialmente en


relación con la enseñanza de la lectura y la escritura, a fines de 2022 surge el proyecto
Alfabetización para la Formación Docente (AFoD). Este proyecto nos permitió poner en
evidencia dos cuestiones fundamentales: por un lado, que las prácticas con las que
nuestras y nuestros estudiantes estaban aprendiendo a enseñar a leer y escribir eran muy
heterogéneas a lo largo de la provincia y, en algunos casos, aún había una vacancia en este
aspecto; por otro lado, que las propuestas formativas de los institutos necesitaban
articularse con las políticas públicas del nivel primario de nuestra jurisdicción. Desde
entonces, iniciamos un valioso camino compartido junto con las y los docentes de Campo
de la Práctica Docente II, III y IV y los docentes de las Didácticas y el Ateneo de las

14
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Prácticas del Lenguaje, que nos permitió compartir experiencias y construir “lo común”. El
proyecto nos encuentra hoy pensando y planificando estrategias formativas potentes
para que nuestras y nuestros estudiantes accedan a prácticas de enseñanza que
garanticen la incorporación de sus futuras/os alumnas/os al mundo de la cultura escrita.
Sabemos que, aun así, todavía hay mucho por seguir construyendo.

Por todo lo expuesto hasta aquí, la pregunta acerca de cómo estamos formando docentes
para asumir la responsabilidad de enseñar en las escuelas primarias de la provincia es la
que nos convoca hoy en este espacio. En tal sentido, les presentamos la siguiente
propuesta de trabajo.

Propuesta de trabajo

Para ordenar la discusión les proponemos organizar dos grupos de trabajo:

El grupo 1 estará conformado por docentes de Campo de la Práctica Docente II, III y IV,
Didáctica I y II y Ateneo de las Prácticas del Lenguaje, Didácticas I y II y Ateneos de
Ciencias Sociales y Didáctica I y II y Ateneo de Ciencias Naturales y estudiantes de 4 año.

El grupo 2 estará conformado por el resto de las y los docentes del Profesorado de
Educación Primaria junto con estudiantes de 3° año.

Una vez organizados los grupos, les proponemos conversar en torno de los interrogantes
que presentamos a continuación. Les solicitamos que registren las discusiones y
conclusiones grupales, para que puedan ser compartidas en un momento de plenario
posterior.

Preguntas para el grupo 1

● ¿Qué debería saber/saber hacer un docente de primaria para poder enseñar a leer y
escribir?
● ¿Y para enseñar Ciencias Sociales? ¿Y Ciencias Naturales? Por ejemplo, para
enseñar Ciencias Sociales, ¿resulta necesario ser un geógrafo, un historiador, un
sociólogo, un antropólogo? ¿O bien un docente en formación necesita aprender a
estudiar un contenido a enseñar, abordando sus lecturas desde los ejes
estructurantes de las Ciencias Sociales?
● Pensemos este mismo problema también desde las Prácticas del lenguaje y las
Ciencias Naturales. ¿Cuáles deberían ser los contenidos centrales de la formación
en las Didácticas específicas?
● ¿Conocemos las concepciones del objeto de estudio de cada una de las áreas de
conocimiento que sostienen las políticas curriculares del nivel primario, expresadas
en las orientaciones didácticas producidas para cada una de las áreas? ¿Qué lugar
les atribuimos en los procesos de formación?

15
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

● ¿Cuáles son las estrategias/propuestas/situaciones formativas indispensables para


formar docentes que pueden enseñar Prácticas del Lenguaje? ¿Y Ciencias Sociales
y Ciencias Naturales? ¿Solemos trabajar con procesos de doble conceptualización,
es decir, situaciones donde “modelizamos” formas de enseñar los contenidos
propios de las áreas? ¿Analizamos registros de clases videados o escritos? ¿El
análisis de las planificaciones se constituye en una herramienta para enseñar los
contenidos didácticos de las áreas? ¿Se realizan lecturas compartidas en las aulas
de formación?, ¿qué lugar ocupan estas lecturas?, ¿cómo se vinculan con el
enseñar a enseñar cada una de las áreas?
● ¿Cómo articulamos las propuestas de formación del Campo de la Práctica Docente
y las didácticas de las Prácticas del Lenguaje, de Ciencias Sociales y Ciencias
Naturales?

Preguntas para el grupo 2

● ¿Qué implica formar un/a docente de educación primaria? ¿De qué manera se
problematizan en nuestras aulas de formación las políticas públicas del nivel?
¿Cómo debe ser la formación para que nuestras y nuestros estudiantes puedan
arrogarse su lugar como agentes del estado, es decir, para que puedan asumir la
responsabilidad de llevar adelante las políticas educativas de la jurisdicción y del
nivel?
● ¿Qué debería saber un docente para enseñar en la escuela primaria? ¿Es esta una
pregunta que atraviesa nuestros proyectos de cátedra? ¿De qué modo?
¿Compartimos estas perspectivas/posiciones con otras y otros docentes de la
misma unidad curricular? ¿Cuáles son los aportes específicos desde los contenidos
de nuestras unidades curriculares?
● ¿Cuáles son las estrategias/propuestas/situaciones formativas indispensables a la
hora de formar docentes? ¿Qué propuestas, situaciones e intervenciones
formativas llevamos adelante en nuestras clases para favorecer los procesos de
aprendizaje de las y los estudiantes? ¿Cuáles consideramos más o menos valiosas?
¿Por qué?

Material complementario:
Mirta Torres (2014) “Conversaciones sobre enseñar a leer y escribir con profesores y
estudiantes”

16
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

ANEXO 5

PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA


Orientaciones para la jornada 13 de abril

INTRODUCCIÓN

Partimos de la importancia de generar espacios de trabajo institucional, tal como señala


nuestra directora Provincial de Educación Superior Marisa Gori, con el fin de construir una
mejor educación superior para las y los estudiantes de la Provincia de Buenos Aires.

Retomando lo definido en el Anexo 1, los TAIN6 son espacios de encuentro institucional que,
superando la fragmentación disciplinar y favoreciendo la comunicación entre los actores de
la comunidad educativa, posibilitan la construcción del conocimiento acerca de las mejores
condiciones para formar docentes comprometidos con las finalidades educativas de la
jurisdicción.

Por este motivo, esta es una invitación a una jornada de trabajo que permita poner en
diálogo las propuestas formativas de la institución de formación docente, con la intención
de problematizar y fortalecer nuestras prácticas docentes.

PROPÓSITOS

● Inscribir las acciones de formación docente inicial en el marco de las políticas


públicas de los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de
Buenos Aires.
● Promover instancias de reflexión compartida que propicien la articulación entre
los institutos formadores y los niveles y modalidades del sistema educativo
jurisdiccional.
● Generar un espacio de encuentro para dialogar acerca de la enseñanza de la
Educación Física en la formación docente.
● Favorecer espacios de discusión en torno a las condiciones formativas que es
necesario garantizar en nuestros institutos, a fin de formar docentes
comprometidos con las políticas públicas jurisdiccionales.
● Habilitar las conversaciones pedagógicas e institucionales necesarias que
favorezcan la construcción del saber pedagógico en el ISFD.

6
Diseños Curriculares de los Profesorados de Educación Inicial, Primaria, Especial y Educación Física (2008)
Dirección General de Cultura y Educación, Provincia de Buenos Aires

17
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Comenzamos recuperando las líneas políticas pedagógicas de la Dirección de Educación


Física (DEF) a partir de las palabras de su director el Lic. Leonardo Troncoso, quien
destaca, en primer lugar, la necesaria definición de la Educación Física como una práctica
social que se manifiesta en diferentes actividades motrices propias de la cultura, y como
disciplina pedagógica en el ámbito educativo que contribuye a la formación integral de los
sujetos.
En este sentido, el principal propósito de la DEF es “garantizar la Educación Física a todas y
todos las y los bonaerenses” para continuar avanzando en la democratización de saberes
específicos. En este camino, son requeridas tareas mancomunadas que inician con la
convicción de que la Educación Física es una modalidad que se constituye en campo de
conocimiento en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo jurisdiccional, y
como práctica social recupera y pone a disposición las diferentes actividades motrices y
corporales propias de las culturas.

Por otro lado, tal como sostiene el director, el desafío es avanzar en la democratización de
los saberes específicos; esto implica, generar las condiciones que posibilitan garantizar una
Educación Física para todas y todos, reconociendo y analizando los modos diversos que
manifiestan las prácticas corporales y motrices en los diferentes contextos, así como los
modos de enseñarlos a todas y todos los bonaerenses.

Sin dudas, estos desafíos de las líneas político-pedagógicas de la modalidad, entre otros,
nos convocan a seguir pensando la formación docente inicial de las y los profesores
bonaerenses de Educación Física.

En principio, algunas pistas para comenzar a pensar en la formación de profesoras y


profesores están vinculadas a la redefinición del lugar que ocupa hoy este campo del
saber, sus alcances, sus contenidos, los vaivenes del devenir histórico, la implicancia de su
objeto de estudio, a fin de generar un bagaje de herramientas teóricas que le permitan al
docente en formación fundamentar su práctica.

Por otro lado, la invitación es a posicionarse desde la centralidad de la enseñanza como


formadores de formadores; revisitar nuestras prácticas, los propósitos que definimos, los
contenidos y las situaciones de enseñanza que proponemos a nuestras/os estudiantes en
los Institutos Superiores de Formación Docente y al mismo tiempo poder preguntarnos
acerca de: ¿cómo y sobre qué aspectos de la Educación Física producir debates y acuerdos
entre docentes a cargo de la formación en distintos espacios curriculares? ¿Cómo
programar la enseñanza teniendo en cuenta las políticas educativas vigentes? ¿Cómo se
piensan las situaciones de enseñanza en toda propuesta formativa que se diseña con las
escuelas co- formadoras de los diferentes niveles y modalidades?

¿Qué implica esto? ¿Cómo formamos a quienes van a enseñar? ¿Cómo formamos docentes
comprometidos, contextualizados y situados en esta época, defensores del derecho a la
educación, promoviendo el desarrollo de una conciencia crítica respecto del acceso a los
distintos saberes corporales y motrices? ¿Cuál es la especificidad de nuestras prácticas
como docentes formadores?

18
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

En definitiva, la pregunta acerca de cómo estamos enseñando a enseñar Educación Física


es el interrogante que debería estructurar hoy las discusiones y decisiones al interior de
cada una de nuestras unidades curriculares y, sobre todo, de nuestras instituciones. Esta
es una tarea irrenunciable si queremos formar docentes comprometidos con el derecho a
una enseñanza integral y de calidad para todas y todos nuestras/os estudiantes.

En este marco, les proponemos la siguiente propuesta de trabajo.

Propuesta de trabajo

Momento 1:

Para la organización de la tarea, proponemos que el equipo de conducción del ISFD


organice diversidad de grupos, en función de sus particularidades y su proyecto
institucional, que permitan propiciar el encuentro de saberes, prácticas y sujetos. Algunas
posibilidades son: por campos de formación, por años, por problemas, por ejes, entre
otros.

Recuperando el sentido de los TAIN, invitamos a generar instancias de discusión y


reflexión, recuperando el diseño curricular de la carrera, el video del director de la
modalidad y algunos interrogantes orientadores para el debate, organizados en ejes, que
guían la reflexión y el análisis colectivo.

Interrogantes orientadores para el debate:

● SABERES DE LA FORMACIÓN DOCENTE: ¿Qué debería saber un docente de


Educación Física para intervenir, de modo situado y contextualizado, en la
constitución y el desarrollo de la corporeidad y motricidad de las y los estudiantes?
¿Qué lugar tiene el juego en nuestras propuestas de formación docente? ¿cómo
abordamos la corporeidad, la disponibilidad personal, la interacción con otros, y la
relación con el ambiente en la formación docente? ¿Cuáles deberían ser los
contenidos centrales de la formación en las Didácticas Específicas?

● DEMOCRATIZACIÓN DE LOS SABERES ESPECÍFICOS DE LA MODALIDAD: ¿Cómo


promover la disponibilidad de los saberes corporales y motrices para todas y todos?
¿Qué saberes como bienes culturales vinculados a la Educación Física y las
diferentes prácticas se ponen en juego en la formación docente? ¿Cómo esos
saberes culturalmente significativos se vinculan con las relaciones de poder?

● PERSPECTIVAS TRANSVERSALES: ¿Qué situaciones/estrategias proponemos en la


formación docente para pensar la EF en relación con la perspectiva de género?
¿Cómo incide en la enseñanza de la EF la perspectiva de género? ¿Cómo se entrama
la enseñanza de la EF con la cultura digital? ¿Cómo la interculturalidad tensiona las
prácticas de enseñanza? ¿Pensamos la formación docente desde lo diverso y lo

19
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

homogéneo, lo hegemónico y lo alternativo y lo inclusivo y lo excluyente?

● CENTRALIDAD DE LA ENSEÑANZA: ¿Qué implicancias tiene pensar la EF como una


práctica social y disciplina pedagógica para su enseñanza? ¿Cuáles son las
propuestas pedagógicas/estrategias/situaciones formativas indispensables para
formar docentes que pueden enseñar diversas prácticas corporales y motrices en
los niveles y modalidades del sistema, en los CEF, etc.? ¿Solemos trabajar con
procesos diversos en cuanto estrategias de enseñanza, utilizando el principio de
variabilidad de la práctica o solo “modelizamos” formas de enseñar los contenidos
propios de las áreas? ¿Existen espacios de reflexión sobre las experiencias que
proponemos a nuestros estudiantes en nuestras propuestas de formación?
¿Cómo articulamos las propuestas de formación del Campo de la Práctica Docente y
las didácticas específicas? ¿Qué articulaciones proponemos entre las distintas
unidades curriculares de la carrera?

Momento 2:

Proponemos finalmente, sistematizar los aportes relevados en los debates grupales y


generar un espacio de encuentro colectivo que habilite las condiciones para que los aportes
circulen al interior del ISFD y con los diversos actores.

Esta es una instancia con la potencia para pensar el modo en que, en el espacio de debate,
se tensiona, interpela y retroalimenta el diseño de propuestas de enseñanza, a partir de
una mirada integral de la formación docente.

20

También podría gustarte