Está en la página 1de 12

N.

L Tovar Martínez Jaqueline Liseth


2GV1
Desarrollo, aprendizaje y educación

R E S U M E N: Fundamentos metodológicos de la educación infantil

Aportaciones de la escuela nueva a la actual línea metodológica


Estas se han basado en aportaciones pedagógicas por en su momento los percusores de la
escuela nueva. Por lo cual es fundamental retroceder para dar un análisis de estas ideas. Esta
surge como una antítesis de la escuela tradicional en el siglo XX. Sus postulados versan sobre
las nuevas concepciones que ofrecían sobre: la infancia, la actividad, el ambiente, la relación de
la escuela-vida, la relación maestro-alumno y la adquisición del conocimiento.

1. Friedrich Fröbel
Marco biográfico (1782 – 1852)
Nació en Alemania. Fue un niño huérfano de madre desde su nacimiento y con un padre
ausente. Era un niño inquieto el cual admiraba la naturaliza y puede que a causa de ello haya
decidido estudiar ciencias naturales. Tuvo acercamientos en sus estudios con Pestalozzi, con lo
cual decidió dedicarse a la educación infantil. En 1816 fundó el Instituto General de Educación
de Alemán, la cual se dedica al estudio e investigación de la evolución y comportamiento
infantil. También creo un sistema de técnicas sensoriomotrices. A pesar de ser un personaje
místico y religioso, fue perseguido por el gobierno por “ateo” y por sus ideas liberales.

Fundamentos de su método
Consideraba que la educación consistía en encontrar y construir la propia unidad entre:
 El hombre y Dios
 Las personas de diferentes razas y entornos sociales
 Los poderes receptivos, reflexivos y ejecutivos de dentro del ser humano
 Las diversas potencialidades humanas
1. La actividad espontánea: La atención que se le dedica al niño tendrá siempre presente la
naturaleza y el niño podrá desplegar su actividad espontánea a causa de sus intereses, en
caso de que el niño presente algún tipo de resistencia esta será la consecuencia de una
actividad impuesta.
2. La autoactividad: La actividad espontánea es fundamental para que el niño pueda
desenvolverse de manera plena y libre y así desarrollarse de manera natural.
3. La comunidad de coetáneos: Para satisfacer las necesidades de acción e interacción de los
niños estos deben educarse en una comunidad igual para que así pueda tener un desarrollo
pleno y mutua en la relación niño y hombre, ya que a Fröbel no le interesaba la
individualidad sino la humanidad
4. Vivencia de los valores: El kindergarten constituye una pequeña sociedad en donde todos
los individuos poseen derechos y deberes mutuos. En donde los valores son aprendidos a
partir de la práctica.
5. Diversidad e individualidad: Consideraba que a cada niño se le debería tratar como
alguien muy especial y particular, cómo un miembro y parte de todo el conjunto de la vida lo
N.L Tovar Martínez Jaqueline Liseth
2GV1
Desarrollo, aprendizaje y educación

que se buscaba era incluir a todos los niños en una sola sociedad sin importar su clase
posición o nivel cultural.

6. Educación sensorial y emocional: Buscaba formar a los niños en una actitud positiva con
su aprendizaje a partir de las experiencias de la vida, ya que se afirmaba que la educación se
sustentaba a partir de las sensaciones, emociones y el movimiento, ya que estas eran la
base del pensamiento.
7. Educación manual: Se daba esta formación no con el objetivo de enseñar a ganarse la vida
sino como un ejercicio de formación en el cual se pudiera desarrollar el espíritu infantil, al
mismo tiempo se piensa que el trabajo manual proporciona el hábito y la posibilidad de
modelar y utilizar los objetos que lo rodean
8. Simbolismo: Se afirma que los niños son capaces de comprender los símbolos y de
reconocer analogías y semejanzas, para esto toda actividad es simbólica y esto les permite
introducirse en un mundo espiritual que les permite desarrollar sus capacidades superiores
9. Actividad lúdica: Se pudo ver las ventajas intelectuales y morales dentro del juego y con
esto se da la importancia de que los niños necesitan alimentarse moverse y jugar, ya que a
partir del juego se puede desarrollar el nivel físico y mental. Se crearon un conjunto de
materiales de juego a los cuales se le llamaron dones, de esta manera se podrían dar
respuesta a las clásicas preguntas infantiles: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿A través de qué?,
¿Con qué finalidad?, ¿Por qué razón?, ¿De dónde? Y ¿Cuándo?
Estas propuestas fomentaban el desarrollo de la fuerza y agilidad, los sentidos, la intuición y la
generalización, la creatividad, los sentimientos, la voluntad y los valores.

o Primer don: La pelota, considerado como el primer juguete.


o Segundo don: El cubo, da la importancia de la variedad, acompañado de una esfera y un
cilindro.
o Tercer don: Cubo formado por 8 cubos contenidos en una caja
o Cuarto don: 8 tablillas planas que se guardan en una caja cúbica idéntica a la del tercer don.
o Quito don: Está formado por 27 cubos iguales de los que 3 están divididos en 2 partes
iguales o prismas triangulares, mediante una diagonal en una de sus caras, y otros 3 en
cuatro partes también iguales, por 2 diagonales en la misma cara.
o Sexto don: Un cubo descomponible en 27 tablitas

2. María Montessori
Marco bibliográfico (1870 – 1952)
Originaría de Ancona, fue la primera mujer doctorada en medicina, al culminar sus estudios
trabajó en la Clínica psiquiátrica de la Universidad de Roma, en donde elaboró métodos de
observación y tratamiento para niños discapacitados. A causa de la influencia de médicos
franceses, pronto pasó de la medicina a la pedagogía, trabajando en la enseñanza de
discapacitados estructurando un método de reeducación adaptando y modificando. Esto
propició un gran éxito en el modelo pedagógico que propone por lo cual comenzó a crear
centros para niños discapacitados en el cual se comienza a aplicar su método para los primeros
N.L Tovar Martínez Jaqueline Liseth
2GV1
Desarrollo, aprendizaje y educación

aprendizajes, posterior a esto ella se dio cuenta que su método era funcional tanto para niños
discapacitados como para los demás niños, por la cual decidió abrir la casa dei Bambini. Estas
casas era que los niños se sintieran en su propia para que ellos formaran parte de la actividad de
la vida dentro de ellas. Finalmente, por motivos ideológicos tuvo que huir de Italia en 1936
estableciéndose en Holanda en dónde se pudo adaptar con facilidad.

Fundamentos de su método
Sus principales son:
 Puerocentrismo: Se ve al niño como un ser particular y completamente diferente al adulto
este está dotado de un gran potencial latente y necesitada de inmenso cariño, es necesario
penetrar en la naturaleza del niño a partir de la observación continua y cariñosa. Es vital el
conocimiento del niño procurando liberar de los prejuicios y los errores por lo cual es
necesario percibir el alma del niño.
 Actividad: El Niño es esencialmente activo, por lo cual hay que considerar que el
movimiento es una acción fundamental en su formación este no influye solo en el aspecto
físico, sino que también beneficie el alma. Se considera que el movimiento es la inteligencia
y que en todo el mundo existe, el espíritu se puede percibir este fenómeno y sentir un
verdadero impulso interior para actuar y caminar.
 Autoeducación: Es importante que los niños sean los protagonistas de sus aprendizajes y
los maestros no deben interferir en su autonomía y de este modo comenzarán a ser
participes en la toma de sus propias decisiones.
 El ambiente: Se considera que el ambiente es fundamental en la acción educativa, es por
eso por lo que la organización estructuración de un ambiente que fomente el compañerismo
es necesario para el desarrollo.
 El papel del maestro: El maestro es el organizador del ambiente y el que escoge los
materiales más esenciales, para que la estadía de los niños sea la más reconfortante.
 El orden: El maestro también es responsable de proporcionar a cada objeto un espacio de
este modo también enseña a los niños a mantener ese orden.
 Le estética: La presentación del ambiente es muy importante, es por ese motivo que se
considera que deben existir adornos que llamen la atención de los niños
 Autonomía: Se debe potenciar la autonomía física e intelectual. Es por ello por lo que los
niños eligen libremente los trabajos que deseen realizar.
 Autocontrol: Los niños poseen un gran deseo de libertad y autonomía, sin embargo, estas
expresiones deben mantener un límite para que no afecten a los demás.
 Educación sensorial: la base del aprendizaje es la educación sensorial, por lo que es
importante iniciar los aprendizajes a partir de la manipulación y la experimentación.
 El material: Los materiales utilizados, han de ser del interés de cada niño y ha de
corresponder a su inteligencia. Deben poseer las siguientes características: estructurados,
atractivos, fuertes y autocorrectivos.
 Ejercicios: Hay dos tipos de ejercicios el de vida practica y los sistemáticos
N.L Tovar Martínez Jaqueline Liseth
2GV1
Desarrollo, aprendizaje y educación

3. Olvide Decroly
Marco biográfico (1871-1932)
Nació en Bélgica, su padre era un industrial francés que se encargó de educarlo a la bandera de
Rusia con sencillez y simplicidad lo mantuvo siempre en contacto con la naturaleza en los
jardines de su casa y con una magnífica formación musical. Estudio medicina y posterior a
obtener su doctorado viajó a Berlín y para realizar estudio psiquiátrico especializándose en las
enfermedades mentales. Después de esto impartió clases de psicología Y fue un médico
inspector para niños delincuentes, jefe de la sección de pedagogía. En 1914 fundó los hogares
de huérfanos de la guerra.

Fundamentos de su método
Las principales ideas del método Decroly son:
 La globalización: Se da una fundamentación de que la percepción del niño se ve
influenciada por la teoría de la Gestalt. El niño da una percepción de lo complejo y después
de lo simple.
 El interés: El Niño se lo aprende lo que le interesa y esto nace de sus necesidades. Por lo
que es importante averiguar cuáles son esas nueces y establecerla como todo estudio.
 Los centros de interés: Se modificó los programas tradicionales con la idea de los centros
de interés esto con los principios anteriores la globalización y el interés. Este centro es la
unidad de trabajo en la cual se unen los aprendizajes qué debe realizar El Niño en torno a un
núcleo operativo. Según Decroly, el primer error era que fragmentaban los contenidos en la
asignatura y no unían los contenidos.
Estos centros son unidades de programación que se reúnen de una manera global en todas las
áreas de aprendizaje alrededor de un núcleo operativo temático el cual es de interés para los
alumnos porque está de acuerdo con las necesidades de él, debido a esto se considera que estas
necesidades se pueden agrupar en cuatro series: 1) La necesidad de alimentarse, 2) La
necesidad de luchar contra la intemperie, 3) La necesidad de defenderse de los peligros y 4) La
necesidad de actuar, trabajar, descansar, divertirse y desarrollarse.
Cada centro de interés estudia desde 6 puntos de vista distintos: El niño y su organismo, el niño
y los animales, el niño y las plantas, el niño y los minerales, el niño y la sociedad y el niño y el
universo.

 Actividad espontánea: Esta idea surge a través de la consideración de la actividad


espontánea. El coartar la actividad espontánea del alumno constituye una preocupación
importante, ya que el alumno necesita un ambiente adecuado y un objetivo que sirva de
esto a la expansión de todas sus potencialidades en el aprendizaje. La actividad debía
basarse en la actividad de los niños en su capacidad de investigación y descubrir, a lo cual el
papel del maestro es alentar a sus alumnos a formular sus propias hipótesis y verificarlas,
despertar en ellos un espíritu de creación y búsqueda esto con el objetivo de fomentar su
pensamiento autónomo.
 Procesos de aprendizaje: Decroly basaba el proceso de aprendizaje en 3 actividades básica
que son la observación, la asociación y la expresión. Además de qué se distinguían 2
N.L Tovar Martínez Jaqueline Liseth
2GV1
Desarrollo, aprendizaje y educación

procedimientos el directo que se utiliza en el estudio de objetivos asequibles a través de los


sentidos y la experiencia y el indirecto este se realiza a través de los recuerdos y la
imaginación
 Relación escuela-sociedad: La escuela tendría como fin preparar al niño para la vida
moderna y su educación debería tener en mente que el niño viviría posteriormente en la
sociedad. La importancia del entorno es una fuente inagotable de información en la cual
debe partirse de esta inmediatez puesto que estas fuentes de conocimiento se encuentran
fuera de la escuela es por eso por lo que deben fomentarse las excursiones y salidas de
campo a las fábricas, talleres y museos.
 El ambiente: Decroly menciona que hay que crear en el ambiente un clima de confianza y
acogida en donde los alumnos puedan manifestar su personalidad en un entorno poco
rígido dónde la organización de horarios y programas sean lo suficientemente flexibles para
no frenar su espontaneidad.
 La observación de los alumnos: Esta pedagogía se basa en la observación continua de los
niños, ya que es imprescindible un buen conocimiento del alumno en su personalidad y sus
aspiraciones para así poder atender de la mejor manera a sus necesidades.
 Diversidad de grupos homogéneos: Se propugnó la diferenciación de los alumnos ya sea
por sus características y la adecuación de los objetivos. La escuela debería ser realista y
aceptar la realidad personal comprendiendo así mismo que esta realidad puede condicionar
los resultados escolares.
 Método ideovisual: Decroly creó el método ideovisual, ya que a pasar de que parece un
poco más complejo el niño puede comprender la primera frase ya que esta posee un
significado el cual pasa por un proceso mental de memorización.
 El material y los juegos educativos: En esta propuesta se utilizan materiales didácticos
que se encuentren en el entorno y que los niños aportan, los cuales pueden ser observados y
se pueden hacer diversas exploraciones. En la aportación estructuró los tipos de juego
didácticos los cuales se deberían proveer en el aula de educación infantil: Juegos de
percepción visual, de motricidad y de audición, juegos de iniciación aritmética, juegos que
hacen referencia a la noción de tiempo, juegos de iniciación a la lectura y juegos de
gramática y comprensión del lenguaje.

ÁREAS O ÁMBITOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL


La etapa de la educación infantil será un planteamiento con una forma de estructura en la
acción pedagógica, sin embargo, esto no implica una concepción de la realidad en los bloques
diferenciados. La estructuración tiene como objetivo ayudar a los docentes a organizar ordenar
y sistematizar su actividad, pero esto no quiere decir que se deba organizar para cada una de las
áreas de una mano rígida. Y más allá de esto estas áreas deben ser consideradas como ámbitos
de experiencia por lo cual estos debes responder a lo que El Niño hace y experimenta,
Por otro lado, estos ámbitos presentan en sus contenidos 3 tipos de diferenciación de
aprendizajes: Los procedimientos o destrezas, habilidades y estrategias, las actitudes, valores y
normas y los conceptos, hechos o saberes.
N.L Tovar Martínez Jaqueline Liseth
2GV1
Desarrollo, aprendizaje y educación

Las áreas curriculares que se han establecido para la educación infantil son: área de identidad y
autonomía personal, área del medio físico y social y área de comunicación y representación.
Área 1. Identidad y autonomía personal
Funciones: Esta área hace énfasis en el individuo y da referencia a 3 aspectos muy importantes
en las vivencias de un niño:
 El progresivo conocimiento, valoración y control que se hace de uno mismo
 La autoimagen que se configura a través de este conocimiento
 la capacidad para utilizar los recursos personales de que se dispongan en cada momento
de esta manera el área uno entra en el conocimiento de la propia persona y en su noción de
identidad el cual se construye interactuando con el entorno. El niño se descubre a sí mismo
a través de: la acción y la cognición
Los niños descubren su propio cuerpo y el mundo exterior a través de las sensaciones y las
percepciones, la constatación de sus posibilidades y limitaciones en mayor independencia con
respecto a los adultos. Las sensaciones y percepciones proporcionan a los niños formaciones
sobre el mundo en 2 vertientes:
 Interno: son las sensaciones y percepciones introspectiva que aportan datos sobre sus
distintos estados fisiológicos, emocionales o ambas
 Externo: son las sensaciones y percepciones exterior séptimas que ofrecen informaciones
acerca de las características del mundo exterior a través del tacto, olfato, gusto, audición y
visual
Objetivos: Estos objetivos se dan para la etapa cero a 6 años los cuales hacen referencia a el
fomento del desarrollo armónico e integral, el fomento de los procesos de autonomía y
socialización y el fomento del desarrollo de sus capacidades de conocimiento e interpretación
Contenidos: Se organizan alrededor de 3 bloques que se refieren a el conocimiento del cuerpo y
la construcción de la propia imagen, el descubrimiento de la propia acción corporal: el
movimiento del cuerpo, las posibilidades de juego y actividad motriz y la iniciativa y autonomía
necesarias en la vida cotidiana: cuidado del cuerpo, cuidado del entorno
Los principales procedimientos versan sobre: la observación y la exploración de las propias
necesidades y posibilidades, los procesos sensoriales y perceptivos que permiten a los niños el
descubrimiento del propio cuerpo y del mundo exterior, el control global y segmentaria del
cuerpo, la estructuración del espacio, la percepción temporal en relación con las actividades
cotidianas, la aplicación de hábitos de autonomía personal referidos a la limpieza, la higiene y la
salud, la expresión y manifestación de emociones y vivencias, la imitación, la imaginación y la
simulación.
Las principales actitudes que aparecen se refieren a la iniciativa y la constancia en las acciones,
la satisfacción por las actividades, la diversión la autoprotección frente a los peligros, el dolor, el
miedo y el esfuerzo por vencer las dificultades superables.
Estos conceptos se presentan en síntesis que cada niño hará sobre el conocimiento que tenga
de sí mismo, es decir, las posibilidades del propio cuerpo: perspectiva, afectivas y motrices, las
partes más importantes del cuerpo y sus características, las nociones espaciales, las nociones
temporales y a noción de identidad.
N.L Tovar Martínez Jaqueline Liseth
2GV1
Desarrollo, aprendizaje y educación

Metodología y didáctica: Los planteamientos de las actividades deben tener en cuenta


propuestas como: han de partir del propio cuerpo, de la vivencia corporal y la experimentación,
sea a través de la sensorialidad o bien de la motricidad y han de desembocar en la expresión, la
comunicación y la interiorización a través de diferentes lenguajes. Además, estas propuestas
deben fomentar el juego y el placer a partir de un descubrimiento lúdico del propio cuerpo y la
propia identidad, el interés y la motivación de los alumnos, propuestas y respuestas variadas,
dando la posibilidad de diferentes formas y la intuición y la creatividad a través de actividades
abiertas que no se en corchete en consigna rígidas o criterios de disciplinas estrictas.
En la programación de actividades deberían considerarse como adictivas actividades de todo
tipo, las actividades de la vida cotidiana, las actividades espontáneas de los niños y las
actividades organizadas por el maestro. Entre las actividades organizadas hay una serie de
propuestas metodológicas, las cuales están afinadas en la tradición didáctica las cuales pueden
considerarse como prototípicas, ya que estas tienen gran relevancia por la estrecha relación que
tienen con los ámbitos de intervención temporal.
 El juego: Cuando un niño dice vamos a jugar entra a un mundo de fantasía, El niño tiene una
gran capacidad para poder vivir la ficción, entra a un mundo mágico, estrena sus
posibilidades de dramatizar. El juego es teatro y en este encontramos la primera pasión
lógica del hombre. Hay diferentes tipos de juego el espontáneo, libre, dirigido y simbólico.
 La educación sensorial: Es importante llevar a cabo una buena planificación de actividades
y ejercicios y materiales que tengan en cuenta todos los sentidos; sentido del tacto, que es
el tipo de material que son los objetos coleccionados por el profesor y los niños, el sentido
bárico y térmico, este sentido es muy incipiente en El Niño pequeño, por lo que existe muy
poco material, sin embargo, se puede realizar con cualquier objeto y a través de diferentes
materias: corcho, madera y plomo, el sentido del oído, es necesario comenzar a afinar el
oído de los niños, ya que tienden a hablar alto, moverse ruidosamente, tropezar con los
objetos, etc., el gusto y el olfato, estos 2 sentidos pueden educarse a través de la vida
escolar o familiar, no existen un material especial para emplearlo, pero jugando a la
comidita, haciendo jugos se pueden apreciar los sabores y clasificar los alimentos dulces,
ácidos y amargos.
Los olores se pueden apreciar por medio de diferentes perfumes, alimentos y bebidas, el
sentido de la vista, este sentido permite más variedad de juegos y ejercicios.
 El grafismo: Se debe buscar el adiestramiento motor del niño mediante controles nerviosos
y musculares de la mano y el brazo. Según Soledad Guijón, hay un punto de madurez a tener
presente en el momento de comenzar la preescritura y viene dado por las siguientes
capacidades, saber comparar la longitud de distintas líneas, saber ordenar esta según su
posición y dirección, distinguir cuándo 2 signos están unidos o separados y diferenciar las
figuras geométricas más características. Cuando estas facetas son conocidas para El Niño
puede comenzar la preescritura, que consistirá en una larga serie de ejercicios a realizar con
las manos.
 La psicomotricidad: La escuela posee en su mano un sinfín de actividades que estimulan la
psicomotricidad, el parvulario tiende a realizar ejercicios sensoriales y motores los cuales
N.L Tovar Martínez Jaqueline Liseth
2GV1
Desarrollo, aprendizaje y educación

son de ayuda para la libertad motriz. Existen diversos ejercicios que demostraron los
adelantos repercutidos sobre estas facetas educacionales.
Existen métodos establecidos basados en la educación de los movimientos por ellos mismos:
 Los métodos de Bon Depart, los cuales desarrollan el movimiento psicomotor por medio
de movimientos rítmicos, juegos.
 Otro método es el de Raiman, el cual desarrolla el cerebro y sus reacciones ante el
movimiento.
 Thulin Crea un método de movimiento que desarrolla la motricidad y el ritmo mediante
cuentos rítmicos de movimiento.
Los diferentes métodos no pueden dar pautas sobre qué tipo de ejercicios y actividades
podemos proponer para los distintos grupos a niveles.
El papel del maestro: El maestro debe mostrar actitudes de empatía, debe ser paciente con sus
alumnos con la finalidad de generar en ellos confianza necesaria para poder conocerlos a
profundidad a través de la interacción, la observación y la comunicación. El maestro necesita
realizar un diagnóstico que de cada uno de sus alumnos a partir de sus propias características y
un pronóstico de las características generales del grupo-clase.

Área ll. Medio físico y social


Funciones: Esta área tiene como objetivo el descubrimiento conocimiento y comprensión de
todo lo que configura la realidad ya sea entornos cercanos o lejanos. Considera el medio como
un todo en donde se interactúa de manera constante formando relaciones de mutua
dependencia de un nivel físico y un nivel social. El niño al nacer en un medio físico biológico
social y cultural está en contacto serie de elementos de su propio medio por lo cual debe
adaptarse a él.
Objetivos: Los 11 objetivos generales se basan en la adaptación en un medio nuevo, la relación
e interacción, el conocimiento y exploración del medio y la experimentación y el juego.
Contenidos: Relacionados con los primeros grupos en los que los niños se desarrollan, con la
actividad humana y el entorno en que ésta se desarrolla, con los objetos que los niños tienen a
su alcance y con los animales y plantas.
Manipulación: La manipulación acompaña al niño en su desarrollo, por lo que la exploración es
fundamental para ayudar a construir sus primeros conocimientos.
Observación: A partir de la observación se puede conocer lo mejor posible todo lo que nos
rodea, por lo que la curiosidad del niño le lleva a querer descubrir todo lo que compone al
objeto.
Experimentación: Es a través de este proceso en el cual los niños intentan comprobar las
reacciones de los objetos y para esto es necesario la manipulación y la observación. A través de
esto los niños realizan acciones directas de ensayo y tanteo es a través de estas distintas
pruebas que comienza a realizar el método científico; planteamiento del problema, aportación
de posibles hipótesis y soluciones, planificación del proceso, realización de la experiencia,
constatación de resultados y elaboración de conclusiones. En cuanto a las actitudes se destacan
2 aspectos el medio social y el medio físico.
N.L Tovar Martínez Jaqueline Liseth
2GV1
Desarrollo, aprendizaje y educación

Metodología y didáctica: Las propuestas deben crear un ambiente que no cuarte las preguntas
de los alumnos, que anime a los niños a hacer preguntas y plantear soluciones, genere conflicto
cognitivo, que no valore solo los resultados y no prevea un resultado único de para las
experimentaciones.
La adaptación: El niño al tener su primer encuentro con la escuela y verse separado de su
familia, encuentra una de las primeras frustraciones, ya que entra en contacto con el medio
adulto e infantil al mismo tiempo, por loque antes de adaptarse realiza varios tanteos
socializantes.
La observación: Se presentan dos tipos de observaciones la espontánea y la dirigida. Los
objetivos de la lección de la observación pueden ser formulados en doble vertiente.
Las salidas y excursiones: Es de suma importancia en la educación infantil que los niños
tengan contacto con la naturaleza la mayor parte del tiempo no solo por los beneficios físicos
sino por los mentales. En dado caso de que las posibilidades de salir sean nulas, será
recomendable adaptar un espacio natural en el aula.
La experimentación: La experimentación puede ser efectuada de manera más rigurosa y
estricta, sin embargo, en el área infantil se busca que los niños puedan comenzar a adentrarse
en este mundo a partir de la observación.
El papel del maestro: El maestro deberá tener en cuenta aspectos como: a través de él los
niños aprenden ciertos comportamientos de actuación en el grupo, no todas las experiencias
tienen el mismo interés para los niños por lo cual es fundamental que el maestro investigue los
tipos de interés, también debe averiguar las ideas previas de las cuales dispone el niño, es
conveniente planificar las salidas y excursiones para sacar de ellas la mejor rentabilidad
educativa y que el conocimiento del medio no es un proceso que se realice en soledad.

Área de comunicación y representación


Objetivo: Es proporcionar al niño los instrumentos fundamentales para que se relacione con el
entorno (comunicación y representación). Los diferentes lenguajes se engloban en una misma
área para resaltar los aspectos que los unen, los cuales son: la comunicación, expresión,
representación, interpretación y modificación de la realidad que le rodea.
Funciones: Ofrece las posibilidades de establecer una comunicación entre él y el entorno, la
presentación entre él y el entorno y la expresión y creación. Por ello cada una de las funciones se
ve representado en grados distintos por las siguientes funciones: comunicativa, representativa y
lúdico-creativa

El lenguaje oral
Funciones: En su mente de lenguaje es uno de los objetivos primordiales, por lo cual es de suma
importancia crear espacios donde el niño encuentre cantidad y variedad de contextos y
situaciones para poder expresarlo.
Contenidos: Los principales procedimientos genéricos del bloque del lenguaje oral se refieren a
la comprensión, la producción, la utilización del código, sus normas, formas y señales y la
evocación y reproducción.
N.L Tovar Martínez Jaqueline Liseth
2GV1
Desarrollo, aprendizaje y educación

Metodología y didáctica: Existen algunos criterios los cuales deben tenerse en cuenta en las
aplicaciones didácticas y referentes a esta área: reflexionar sobre las situaciones, crear
situaciones de conversación interesantes, establecer diferentes tipos de interacción y utilizar
preguntas abiertas.
El cuento: Es como un ver las narraciones despiertan un gran interés en los niños, ya que su
habilidad de convertir lo fantástico en real es maravilloso por lo que es necesario del cuento y la
narración para alimentar esas ansias. El educador tiene en su mano esta actividad narrativa
como una de las bases primordiales para aumentar el lenguaje del niño con un vocabulario
amplio, claro, conciso y sugestivo a la vez, fomentar la creatividad del niño y su imaginación,
aumentar la efectividad del niño y belleza y crear hábitos de sensibilidad artística mediante
imágenes atrayentes para el niño.
El papel del maestro: Es importante que el maestro establezca una relación cálida y cariñosa
con los alumnos para que se sienten las bases principales en el lenguaje, ya que el modelo que
ofrece el maestro debe ser rico y correcto, puesto que la competencia lingüística depende de la
calidad del lenguaje que oye en su entorno. El maestro no sólo debe permitir y fomentar que el
niño hable, sino que además tiene que crear situaciones en las que sea necesario hablar.

APLICACIONES METODOLÓGICAS PARA EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (0-3)


Goldschmidt estableció una manera ordenada y sistemática para aprovechar la actividad de los
niños como herramienta de los maestros las cuales ofrecen las mejores oportunidades para el
crecimiento a partir de los juegos de exploración y descubrimiento a los que denominó: Cesta
de los tesoros y juego heurístico
 La cesta de los tesoros: Se realiza con niños de 6 a 12 meses. Consiste en poner en un
rincón estable de la sala y delante de un máximo de 3 niños 1/6 red de unos 35 cm de
diámetro y unos 8 cm de altura que contiene un mínimo de 60 objetos fáciles de lavar y que
se renuevan de forma periódica. El material que se utiliza no está comercializado, pero debe
cumplir con 2 condiciones básicas: despertar los sentidos a través de las características
sensoriales y dar referencias precisas de cada una de las características sensoriales. El
objetivo principal es que los niños se interesen por los materiales, este proceso contempla
las siguientes fases: acceso, conocimiento, exploración y elección.
 El juego heurístico: Es la continuación de la cesta de las pruebas iba a dirigir para niños de
12 a 24 meses que ya son capaz de desplazarse y ponerse intencionada junto con 2 o más
objetos. La actividad se dirige a un grupo de 6 a 10 niños y tiene 2 momentos: la exploración
y la recogida. El papel del maestro también tiene 2 momentos diferenciados: observar y
dirigir.
La estimulación temprana: Se da manifestación de la importancia de estimular el desarrollo
intelectual en los niños antes de los 3 años, esto es importante ya que hay que aprovechar la
inteligencia potencial. Por lo que se considera que es necesario hacer funcionar el cerebro, ya
que puede existir una relación entre la estimulación, el desarrollo cerebral y la inteligencia.
Lectura: Consiste en presentar 10 rótulos con palabras en un orden determinado, en el cual al
mismo tiempo que se enseñan los rótulos el maestro lee la palabra que está escrita en la parte
de atrás de la cartulina.
N.L Tovar Martínez Jaqueline Liseth
2GV1
Desarrollo, aprendizaje y educación

Conocimientos enciclopédicos: Están formados por imágenes que representan una


información, estas deberán ser precisas, claras, grandes y mostrar sólo un elemento. Los pases
se realizan diariamente hasta 3 veces dependiendo de la organización del centro. Estos pueden
aprovecharse para numerosos juegos.
El programa básico: Consiste en una serie de ejercicios y con motores que se realizan con
mayor o menor periodicidad dependiendo de las posibilidades de espacio y equipamiento del
centro.

APLICACIONES METODOLÓGICAS PARA EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (3-6)


El protagonista de la semana: Esta metodología se fundamenta en atender a la diversidad de
los niños del aula, tratar a cada uno de ellos de forma personalizada y especial, respetar sus
intereses reales y hacer posible que los aprendizajes sean significativos y funcionales, implicar a
las familias con la escuela, mejorar las habilidades prosociales y favorecer la comunicación a
través de una estructura sistemática de las actividades de expresión oral.
Se dedicará un espacio temporal al niño protagonista que servirá para realizar actividades de
explicación, de conversación, de presencialidad, de expresión y gráficas.
Rincones: de juego y se trabajó: Esta metodología parte de algunas ideas de la escuela nueva.
Trata de aprovechar el máximo potencialidades educativas en el aula. Este espacio se considera
como un lugar donde se lleva una actividad en una misma posición se diversifica y se crean
zonas de actividad qué se localizan según se ha observado en distintos centros.
Los rincones de juego: Fomentan la participación libre y creadora, favorecen la relación y la
interrelación, fomentan la comunicación, tienen un fuerte componente social de aprendizaje de
normas y no exige un alto grado de concentración. Se pueden organizar sesiones de rincones de
juegos con propuestas como las siguientes, rincón de la cocina, de la tienda, de las muñecas, del
garaje, del hospital, de los disfraces, de la escuela y de las construcciones
Consta de las siguientes finalidades: fomentan la concentración, mantienen el silencio,
autonomía en el estudio y en el aprendizaje y desarrollan la capacidad de organizarse y
planificarse. Algunas propuestas de rincones de trabajo son los rincones de educación sensorial,
de motricidad fina, de grafismo, de mosaico, de lengua escrita, de matemáticas, de música, del
ordenador y de biblioteca.
Esto puede favorecer las rutinas de organización por sesiones ya sea un momento de
tranquilidad, para escoger el rincón deseado, para llevar a cabo las distintas actividades, para
los hábitos de recogida y opcional para la reflexión-evaluación sobre la sesión.

Talleres: Suele confundirse con los rincones, sin embargo, este plantea un trabajo en pequeños
grupos que se basa en actividades manuales o plásticas por lo regular. Estos suelen ser
propuestos por el maestro, y al realizarse en subgrupos la actividad por talleres exige mayor
personal para atender las necesidades de cada pequeño grupo.
Hay diversas propuestas de talleres estos son algunos: taller de tejer, de cocina, de modelado,
de pasta de papel, de macramé, de coser, de carpintería y de materiales de desecho.
N.L Tovar Martínez Jaqueline Liseth
2GV1
Desarrollo, aprendizaje y educación

También podría gustarte