Está en la página 1de 10

Machine Translated by Google

Geoforo 128 (2022) 192–201

Listas de contenidos disponibles en ScienceDirect

Geoforo

página de inicio de la revista: www.elsevier.com/locate/geoforum

La colonialidad del poder en la frontera verde: mercancías y territorialización violenta en la


Amazonía colombiana

Nicolás. Acosta Garcíaa ,b,*, Niels. Doblar C


a
Escuela de Estudios Globales, Universidad de Gotemburgo, 41314 Gotemburgo, Suecia
b
Departamento de Geociencias y Gestión de Recursos Naturales, Universidad de Copenhague, 1350 Copenhague, Dinamarca
C
Departamento de Geociencias y Gestión de Recursos Naturales, Universidad de Copenhague, 1350 Copenhague, Dinamarca

INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO ABSTRACTO

Palabras clave: La dinámica creación de fronteras en el departamento amazónico de Caquetá en Colombia es el tema central de este artículo. Desde
Colonialidad del poder mediados del siglo XIX, los auges y caídas de la producción de mercancías se han asociado con luchas violentas cuando los actores
Fronteras
han desafiado órdenes y autoridades preexistentes. En diferentes momentos, la zona ha estado controlada por la Iglesia católica, el
Agricultores
Estado colombiano, las FARC y grupos paramilitares, siguiendo los diferentes ciclos de auge y caída de la producción de materias
Coca
primas. Utilizamos este caso para teorizar sobre los mecanismos generales detrás de la creación de fronteras.
Guerra contra las drogas
Al leer la literatura sobre fronteras a través del lente de la colonialidad del poder, trazamos cuatro categorías interrelacionadas para
acceder analíticamente a la construcción de fronteras: producción de mercancías, desposesión, hegemonía y subjetividades. Estos
se utilizan para explicar seis períodos distintos en la economía política del Caquetá y sus reconfiguraciones espaciales. Argumentamos
que los problemas actuales de desconfianza en el Estado, violencia y acaparamiento de tierras se entienden mejor como parte de un
continuo histórico de múltiples actores que mantienen el área como un espacio fronterizo.

1. Introducción constituyen categorías a través de las cuales las personas se identifican (Ram­írez,
2011), y a través de las cuales resisten y se sitúan en jerarquías sociales. Estos
¿Cuál es la diferencia entre un colono y un campesino? sustantivos también siguen la economía política de la producción de mercancías. La
tierra, los bosques, las personas, los animales y las plantas se han mercantilizado en
En otras palabras, campesino es [alguien con] una decisión de vida sedentaria […] Caquetá en ciclos de auge y caída. Caquetá, epicentro del cultivo de coca y el tráfico de
´
el colono es más nómada que sedentario y siempre tiene una intencionalidad de drogas, ha sido una de las regiones más afectadas por el conflicto armado que azota al
'llego aquí con la perspectiva de ir a otra parte', por lo que suele ser asociado con la país desde hace 60 años. Durante décadas, las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias
expansión de la frontera agrícola. de Colombia), un grupo guerrillero marxista­leninista, y las AUC (Autodefensas Unidas
de Colombia ), un grupo paramilitar de derecha , se disputaron el control del territorio y
las economías ilegales de producción de cocaína. Con el apoyo de las agencias
(Entrevista a Juan, líder comunitario de Bel´en de los Andaquíes) antinarcóticos estadounidenses, el ejército colombiano también intentó ejercer control en
la zona durante décadas. Desde el 'Acuerdo Final para poner fin al conflicto armado y
La única diferencia entre campesino y colono es que [este último], entra por primera construir una paz estable y duradera' (Acuerdo de Paz) de 2016 con las FARC, la región
vez en un terreno baldío para abrirlo […] si no tengo nada y tengo que abrir una finca se ha ido alejando lentamente de su pasado violento dado que han surgido un nuevo
entonces soy colono , vengo a colonizar la tierra porque no la tengo. conjunto de condiciones del acuerdo que Promover un nuevo tipo de relación entre el
Estado y sus ciudadanos. En efecto, esto significa que si este espacio se territorializa,
existe potencial para crear un modelo inclusivo de paz en un área actualmente afectada
(Entrevista a Diego, excomandante de las FARC)
por la presencia activa de actores armados, las economías ilícitas de la cocaína, la
Colonos, indios, campesinos, cocaleros y ganaderos son sustantivos empleados deforestación, la violencia y
para referirse a la gente del departamento amazónico de Caquetá en Colombia.
´
Como en otras partes del país, estas denominaciones

* Autor correspondiente.
´
Dirección de correo electrónico: nicolas.acosta@bitacora.se (Nicolás. Acosta García).

https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2021.11.025 Recibido el
16 de febrero de 2021; Recibido en forma revisada el 24 de agosto de 2021; Aceptado el 18 de noviembre de 2021
Disponible en línea el 3 de enero de 2022
0016­7185/© 2021 El(los) autor(es). Publicado por Elsevier Ltd. Este es un artículo de acceso abierto bajo licencia CC BY­NC­ND.

(http://creativecommons.org/licenses/by­nc­nd/4.0/).
Machine Translated by Google

´
Nicolás. Acosta García y Niels. Doblar Geoforo 128 (2022) 192–201

´
marginación. y exhibición” (Palsson, 1996, p. 68). En la Amazonía colombiana, y en la Amazonía en
En este artículo, exploramos la compleja historia espacial y económica del general, los tropos de “civilización” y “desierto” se han utilizado para justificar las
´
departamento amazónico colombiano del Caquetá como espacio fronterizo, con el fin de intervenciones, a menudo violentas (Larsen, 2015; Ramírez, 2011; Taussig, 1987). Este
revelar los mecanismos que lo han permitido y sostenido. es el caso, ya que la desposesión y privación de derechos de los pueblos indígenas y el
a través del tiempo. Esta región se interpreta aquí como una frontera producida campesinado no ha significado su exclusión de la sociedad, sino su reclasificación como
socialmente (Watts, 2018), que refleja los intereses e ideas superpuestos y a menudo portadores de derechos "inferiores" o "diferentes" a los de la población general (por
contradictorios del proyecto de desarrollo del Estado, de las elites locales, de los ejemplo,
movimientos sociales, de los grupos armados y de las comunidades locales. pueblos. Anderson, 2009; Wade, 2016).
En particular, rastreamos la historia espacial y económica de Caquet prestando atención La frontera puede entenderse como una dimensión espacial donde las jerarquías
a la 'colonialidad del poder' como lo analiza Aníbal Quijano (2000). Su concepto registra sociales se producen, dan forma y configuran activamente. Nuestra teorización sobre
las formas en que América Latina se integró al capitalismo global clasificando a los la creación de fronteras considera algunas cuestiones fundamentales en la cambiante
pueblos en jerarquías basadas en el trabajo, el género y la raza, así como estableciendo economía política:
control sobre los recursos para la reproducción social y control sobre la reproducción
biológica. Al presentar la frontera como un espacio de colonialidad, desarrollamos una • ¿Qué bien se produce y por quién? • ¿Quién fue desposeído? •
teoría de la construcción de fronteras para explicar las dinámicas espaciales, económicas ¿Quién establece las reglas
y sociales involucradas en la extracción de mercancías en los límites del control estatal. del juego? • ¿Cuáles son los efectos sociales y
ecológicos de dicho producto?
Nuestro argumento está organizado de la siguiente manera. Después de esta ¿producción?
introducción, profundizamos en los principios de la teoría de la creación de fronteras.
La sección que sigue proporciona una visión profunda y extensa de la historia económica Las respuestas a tales preguntas requieren una investigación del espacio fronterizo;
del Caquetá con el fin de mostrar las relaciones que han facilitado la construcción de la sus determinantes e impulsores; las tensiones, crisis y transiciones, y sus consecuencias;
frontera. Debido al extenso alcance temporal de nuestro análisis y para formular nuestro las luchas y la resistencia a los nuevos regímenes, y las respuestas de los regímenes a
argumento, nos basamos hasta cierto punto en generalizaciones sobre las formas emic las contradicciones.
en las que múltiples actores presentes en la región se identifican. Sin embargo, vale la Elaborar la frontera implica (i) la reelaboración de un orden preestablecido que
pena señalar que dentro de cada una de estas categorías existe una diferenciación desposee a alguien (es decir, campesinos, pueblos indígenas) y, por lo tanto, hace que
interna según clase, género y raza. Sacamos tres conclusiones principales del análisis esos recursos estén disponibles para la acumulación; (ii) el establecimiento de un nuevo
del Caquetá como espacio de frontera. En primer lugar, las formas contemporáneas de régimen para su explotación económica (es decir, esclavitud, capitalismo extractivo); y
´
exclusión e integración reflejan estructuras sociales duraderas que facilitan la producción (iii) la configuración de las subjetividades de las personas en relación con el bien que se
de mercancías y la extracción de recursos. produce (por ejemplo, caucheros, ganaderos, cocaleros , etc.). En la frontera, la
acumulación por desposesión se produce a través de la reelaboración y reproducción de
Estas estructuras señalan la necesidad de que las geografías fronterizas presten la colonialidad del poder. Por ejemplo, la mayoría de las personas que emigraron al
´
atención a las formas en que la colonialidad del poder produce jerarquías sociales y Caquetá y se identificaron como colonos (colonizadores) eran agricultores (campesinos)
diferencias espaciales. En segundo lugar, en la construcción de fronteras, la violencia desplazados por la fuerza de otras partes del país en busca de tierras para empezar de
y la acumulación por desposesión están profundamente ligadas a los intentos de volver nuevo. Colono es una subjetividad intermedia (Molano, 1987; Ramírez, 2011, p. 36):
gobernables los espacios para la extracción de recursos, y la población local es sólo conecta un sistema hegemónico que excluye al sujeto a través de la desposesión y el
secundaria a los intereses económicos de los poderes fácticos (es decir, estatales y no desplazamiento forzado, pero al mismo tiempo les permite a ambos tomar posesión de
estatales). ­actores estatales). Los problemas actuales de deforestación y acaparamiento la tierra al mismo tiempo. límites del poder estatal –a menudo sin tener en cuenta a las
de tierras pueden entenderse a través de la lente de geografías fronterizas impulsadas personas que tal vez ya vivan allí (Dest, 2021) – y ganarse la vida mediante la producción
por intereses económicos en la extracción de recursos (es decir, la producción de coca de una mercancía (por ejemplo, tierra, coca, madera, ganado). En este sentido, se puede
y la especulación sobre la tierra) y una lucha por el control del espacio. Y tercero, lo que entender que colono pertenece a una jerarquía de diferencia social, constituye una
podría leerse de otro modo como un fracaso del Estado, aparece aquí como una forma de trabajo que convierte la selva tropical en tierra agrícola, es una categoría a
combinación de acciones intencionadas por parte de muchos actores para mantener el área como unadefrontera.
través la cual las personas se autoidentifican y, sin embargo, incluyen diferentes tipos
espacio. de personas bajo la misma rúbrica, como campesinos, granjeros o antiguos habitantes
´
Este artículo se basa en gran medida en fuentes secundarias sobre Caquetá y se de las ciudades. En este proceso se hacen visibles cuatro elementos constitutivos de
complementa con trabajo de campo realizado en el área entre 2018 y 2020. Los datos una teoría de la creación de fronteras.
de campo se recopilaron como parte de un proyecto de investigación de desarrollo en el
área destinado a comprender los medios de vida de los agricultores locales. La fuente
principal de datos incluye cuatro meses de observación participante y 30 entrevistas En primer lugar, el propio hecho de que el recién llegado se establezca en una zona
con partes interesadas (agricultores, autoridades, activistas ambientales, empresas, remota lo sitúa en una peor posición en la jerarquía social en términos de acceso a
defensores de derechos humanos, actores armados). Este conjunto de datos se servicios, mercados e infraestructuras que alguien que se encuentra en un espacio
complementa con una encuesta realizada a 91 agricultores en tres municipios sobre los territorializado. El trabajo del estudioso decolonial Aníbal Quijano es útil para interpretar
medios de vida, la producción y la participación en asociaciones locales e iniciativas de la clasificación jerárquica de los pueblos. Basándose en la teoría de los sistemas
desarrollo. Utilizamos seudónimos y omitimos las características de identificación de los mundiales, sostiene que el capitalismo global se organiza en torno al legado de las
encuestados por motivos de confidencialidad. Todas las entrevistas se realizaron en estructuras coloniales (Quijano, 2007a). Durante la época colonial, en el centro las
español y fueron traducidas al inglés por el primer autor que domina ambos idiomas. relaciones trabajo­capital se organizaban a través de los salarios, mientras que en la
periferia lo hacían a través de la esclavitud, la servidumbre, la producción de pequeñas
mercancías y la reciprocidad (Quijano, 2007a, pp.
2. Una teoría de la creación de fronteras 121­122). Esta estructura histórica trazada durante la conquista de América produjo
categorías jerárquicas maleables a las contingencias, necesidades y conflictos que
Las fronteras suelen definirse y tratarse como el opuesto binario de los territorios y conlleva la acumulación capitalista (Quijano, 2007b, 2000). La colonialidad es persistente
como los límites del capitalismo industrial y del mundo "civilizado". En cambio, los porque es la reconfiguración de formas coloniales de dominación integradas al sistema­
espacios que se vuelven ordenados, controlados y gestionados se entienden mundo capitalista (Grosfoguel, 2011). Para Quijano, la construcción de jerarquías
territorializados. Nombrar un espacio como frontera es un acto de jerarquización. El modernas de alteridad es intrínseca a las formas en que se constituyen las sociedades
vocabulario de las fronteras denota la alteridad de un espacio para que pueda ser poscoloniales en América Latina. En este escenario, el control sobre estas subjetividades
domesticado, conquistado, ampliado y explotado "para diversos fines de producción, es un elemento central del poder social. Subjetividad
consumo, deporte".

193
Machine Translated by Google

´
Nicolás. Acosta García y Niels. Doblar Geoforo 128 (2022) 192–201

Es tanto una forma en que las personas dan sentido a su experiencia individual reclamación de los recursos de producción. Como lo describe Gramsci (2005), la
y se identifican con ella, como una condición histórica en las relaciones de poder hegemonía es un proceso fluido de lucha que hace que los acuerdos políticos
entre los pueblos (Quijano, 2001, p. 5). Leer la literatura sobre fronteras a través alternativos parezcan más allá del horizonte de posibilidades. El dominio de una
del lente de la colonialidad del poder nos permite centrarnos en las formas en que hegemonía es algo que sucede en lo cotidiano, donde se reproduce, defiende y
las estructuras para controlar los recursos para la reproducción social se adapta constantemente, además de resistirse y desafiarse. En otras palabras, la
establecen a través de la producción y configuración de subjetividades y jerarquías, hegemonía es hasta cierto punto un proceso negociado (Ballv´e, 2020, p. 8). El
como explicaremos a continuación. concepto introducido por el filósofo decolonial Santiago Castro­Gómez (2007) –la
´
En segundo lugar, la frontera está estrechamente vinculada a la producción 'arrogancia del punto cero'– ayuda a explicar los movimientos simbólicos de la
de una mercancía. El concepto de frontera se ha utilizado para referirse a espacios hegemonía al desposeer a alguien. Su concepto se refiere a la arrogancia en la
de expansión capitalista donde los recursos están disponibles para la pretensión de la hegemonía de representar la historia, producir territorio, generar
mercantilización (por ejemplo, Barbier, 2005; Cleary, 1993; Moore, 2000), o progreso y crear conocimiento, a expensas de cuerpos, pueblos y naturalezas
mediante la creación de nuevas "mercancías ficticias" (Polanyi). , 1944). La que de ese modo son desposeídos, apropiados, utilizados y borrados. En la
identificación, reconocimiento y etiquetado de una frontera de recursos implica un frontera, una nueva potencia hegemónica altera un orden social y espacial
espacio social y físico que está al borde de las relaciones y fuerzas de producción previamente establecido, lo que implica la pérdida de derechos y nuevas
capitalistas. Cleary (1993), trabajando en la Amazonia, señala que la expansión restricciones y regulaciones (Ras­mussen y Lund, 2018, p. 388). En este sentido,
fronteriza del capitalismo hacia las regiones periféricas incorpora economías los académicos se han centrado en estudiar las técnicas que hacen gobernables
formales e informales. De manera similar, Tsing (2015, 2005) describe la dinámica los espacios fronterizos. Por ejemplo, Peluso (2018) sostiene que las fronteras no
no regulada de las actividades forestales­agrarias como "capitalista de frontera" son solo espacios reclamados por los dominios de autoridad estatal, sino que
(2005, pp. 28­31), nombrando su dimensión espacial "sitios pericapitalistas" (2015, también pueden ser espacios relacionales que pueden estar simultáneamente
p. 65) que en su vocabulario se refiere a espacios que están simultáneamente dentro y fuera del poder estatal. Colloredo­Mansfeld y otros (2018, p. 451),
dentro y fuera del capitalismo. Moore (2000, p. 412) considera la frontera como consideran la creación de fronteras como "la ruina del autogobierno comunitario
“un tipo específico de espacio definido por el avance del sistema (capitalista). Es [...] y la apertura de un [espacio] no desarrollado". Para Watts (2018), la frontera
posible una mayor expansión mientras queden tierras no mercantilizadas y, en es una forma de espacio social donde se definen y cuestionan la legitimidad y la
menor medida, mano de obra, “más allá” de la frontera.' Por lo tanto, la literatura autoridad. Así, las fronteras emergen en los espacios donde los regímenes de
sobre las fronteras de los recursos se ha centrado en la producción de productos control son reemplazados por otros nuevos (Rasmussen y Lund, 2018). Para
básicos como el aceite de palma (Walker et al., 2009), el azúcar (Moore, 2000), el describir este proceso, Uribe (2017), basándose en la noción de Agamben (2005,
petróleo (Watts, 2018), el ganado (Ioris, 2018) e incluso las personas. p. 25) de "estar afuera y, sin embargo, pertenecer" define las fronteras como
´
mercantilizados a través de la esclavitud (Kuan Bahamon, 2015). Los efectos del espacios de "exclusión inclusiva", donde ciertos derechos se suspenden para
capitalismo de frontera, sostiene Barbier (2005) , pueden conducir a patrones de crear un espacio. bajo control estatal.
ˆ
auge y caída que crean economías dependientes de los recursos, y pueden De manera similar, Cote y Korf (2018), empleando el concepto de Kopytoff (1987)
señalar una de las causas del desarrollo desigual.1 Lo importante aquí es que la de fronteras de recursos como “vacíos institucionales”, señalan la forma en que
producción de mercancías (con sus ciclos de auge y caída) se ve facilitado por un centro político justifica la intervención en una frontera para hacerla gobernable.
una forma particular de reordenamiento social y espacial. En la frontera se Sin embargo, como muestra Ballv´e (2012) , en lugar de vacíos, se trata de
determinan nuevas relaciones de producción que sirven de base para la espacios de articulación entre actores, incluido el Estado, que crean las
consolidación del poder y de la dominación. Posteriormente, las personas se condiciones necesarias para la acumulación primitiva, la expansión capitalista y la
asocian e identifican formal e informalmente con las nuevas esferas de producción formación del Estado. Nuestro interés en la pretensión de la hegemonía de
que se cruzan con las jerarquías ya existentes de clase, género, raza y etnia. establecer regímenes de control radica en su relación con la gente en la frontera,
Mientras que el reordenamiento social se refleja en la configuración de las donde la explotación y la dominación se legitiman, e incluso se naturalizan, a
subjetividades de las personas en función de una mercancía (por ejemplo, cau­ través de estructuras de autoridad (Quijano, 2000). La creación de fronteras no
chero, quinero), el reordenamiento espacial tiene lugar a través de la desposesión sólo implica desposesión, sino también una clasificación jerárquica legitimada de
de los recursos o propiedades de otra persona (por ejemplo, territorios indígenas). un Otro para que pueda ser despojado de propiedades, derechos y recursos. A
En tercer lugar, el recién llegado puede establecerse porque alguien más ha su vez, estas intervenciones e intentos de control en espacios fronterizos, a
sido expulsado de esa tierra. La comprensión contemporánea de la acumulación menudo violentos, pueden crear situaciones de resistencia local y desconfianza
por desposesión elaborada por Harvey (2005, 2003) implica la continuación y en el nuevo régimen.
difusión de las prácticas de acumulación que Marx describió en su explicación Para dar sentido al reordenamiento espacial y social que está teniendo lugar
clásica de la transformación agraria en Inglaterra, donde la acumulación primitiva en la frontera, utilizamos estos cuatro principios interrelacionados como categorías
que precedió al capitalismo implicó la expulsión de los campesinado a través del –es decir, subjetividades, producción de mercancías, desposesión y hegemonía–
´
cercamiento. En la literatura sobre fronteras, Rasmussen y Lund (2018, p. 389) para interrogar la economía política del Caquetá. Construimos una narrativa
señalan que los espacios fronterizos "están íntimamente conectados con la histórica para la región buscando dar cuerpo al redibujado reiterativo de la frontera a lo
mercantilización a través de procesos de desposesión que implican cercamientos, largo de diferentes períodos. Al hacerlo, esbozamos un enfoque para examinar cómo
acaparamiento de tierras y otras formas de acumulación primitiva". Watts (2018) se redibujan repetidamente las fronteras para la producción de mercancías y la eventual
sugiere que la competencia en el capitalismo impulsa la búsqueda de nuevas expansión capitalista.
fronteras, construyéndolas socialmente. El capitalismo, sostiene, despliega las
capacidades de su riqueza, poder y ciencia para apropiarse del trabajo y la 3. Amazon, la frontera verde
energía no remunerados en otros lugares. Por lo tanto, en la literatura, la
producción de mercancías suele ir acompañada de algún tipo de desposesión Pocos lugares han contenido en el imaginario popular tanto misticismo y asombro
(por ejemplo, tierras, bosques, pastos), lo que a su vez permite que alguien más como el Amazonas. Después de todo, es la selva tropical más grande del planeta y se
acumule riqueza (Harvey, 2003). Nuestro punto aquí es resaltar que la creación considera un punto crítico de biodiversidad de importancia global (Myers et al., 2000). El
´
de fronteras y la acumulación por desposesión son co­constitutivas departamento de Caquetá se extiende desde las con más de 89.000
estribaciones de losKm2
Andes, hacia el
procesos. oeste hasta la selva amazónica e incluye varios ríos que eventualmente desembocan en
Y cuarto, que una potencia hegemónica proporcione el apoyo, simbólico o de el río Amazonas.
otro tipo (es decir, legitimidad, inversión, infraestructura), a los colonos. Convertir la selva tropical en un espacio de producción de mercancías ha jugado
un papel central en la expansión territorial de los estados nacionales que reclaman
parte de sus riquezas. Sin embargo, ¿cuán significativo ha sido este proceso y
1 qué nos dice sobre los mecanismos detrás de la creación de fronteras? La frontera
Véase también Barham y Coomes (1994) para el auge y la caída del caucho en el Amazonas.
ha cambiado a lo largo del tiempo a medida que se agotan los recursos;

194
Machine Translated by Google

´
Nicolás. Acosta García y Niels. Doblar Geoforo 128 (2022) 192–201

sin embargo, ha dejado atrás una estructura social y un legado de jerarquías de alteridad (Domínguez, 2005; Uribe, 2017). Después del colapso de la quinina, el caucho se
que facilitaron dicha explotación. A continuación, ofrecemos una visión general en convirtió en el motor de la colonización y la Misión Capuchina fue elogiada por la
profundidad de la historia política y económica del Caquetá mostrando el camino en la construcción de la infraestructura vial para cruzar los Andes (Kuan Bahamon, 2015). En
´ ´
frontera, la colonialidad del poder guía la interacción entre la producción de mercancías, particular, la empresa peruana Casa Arana obtuvo el monopolio de la producción de
la desposesión, los hegemones y las subjetividades. caucho esclavizando, explotando y matando a más de 40.000 indígenas de la región
(Pineda, 2000, p. 100; Sinchi, 2000). Para Taussig (1993), ésta es una situación de
mimesis donde la visión colonial del "salvajismo" del Otro refleja la barbarie de los
colonos. En su momento, varios textos denunciaron la terrible situación de la población
3.1. Colonizando el Amazonas
indígena, incluido un libro de Roger Casement publicado en 1911 en Inglaterra que
impulsó a los capitales británicos a retirarse de la empresa peruana (Kuan Bahamon,
En el siglo XIX las colonias españolas recién independizadas siguiendo el uti
2015, p. 50).
possidetis juris (como lo poseen las leyes) iniciaron el proceso de territorialización. Esto ´
vino acompañado de la creación de nuevas áreas fronterizas para la extracción y
Además, la producción de caucho en el Amazonas comenzó a disminuir a medida que
explotación de recursos que ayudarían a expandir el dominio de los nuevos estados
las plantaciones de caucho en Malasia y Sri Lanka se volvieron más rentables.
poscoloniales. A medida que las repúblicas andinas heredaron la lucha geopolítica de
Cuando los precios internacionales del caucho finalmente colapsaron en la década de
España y Portugal por el control del Amazonas, buscaron defender sus reclamos
1920, el gobierno otorgó títulos de propiedad a antiguos empresarios para que pudieran
territoriales impugnando la expansión brasileña hacia el oeste a través de medios
comenzar a criar ganado. Los títulos estaban condicionados a la construcción de
militares, económicos y culturales (ver, por ejemplo, Romero, 1983). ; Tambs, 1974).
infraestructura vial, sentando así las bases para la élite local (Artunduaga, 1987;
´
Domínguez y Gómez, 1990; Sinchi, 2000).
La frontera no sólo se produjo en términos de acumulación por desposesión de
recursos naturales, sino que incluyó la apropiación de los cuerpos indígenas y su
explotación mediante la esclavitud (Cuadro 1). La frontera se trazó a lo largo del legado 3.2. Desposeyendo a los colonizadores
institucional español estructurado en torno a un sistema de doble nación: una nación
para los indígenas y otra para los colonizadores (Ng'Weno, 2007, pp. 74­75; Thurner, En 1912 se creó la Sociedad Colonizadora del Cagu´an, con oficinas en la cercana
1997). ciudad de Neiva en el Huila, con el propósito de proporcionar ganado a los fracasados
Desde 1843, el Estado colombiano (hegemónico), creó un marco legal encomendando caucheros a cambio de limpiar el bosque y sembrar pastos para el ganado (Domínguez,
a la iglesia católica la colonización de los pueblos indígenas, primero a través de los 2005; Sinchi, 2000). Durante las décadas de 1930 y 1940 se estableció el modelo de
jesuitas y luego con las órdenes capuchinas, en lo que hoy son los departamentos de desarrollo ganadero a través del latifundio . Cabe destacar que en 1933 el gobierno
´ ´
Caquetá y Putumayo (Kuan Bahamon, 2015). Esto incluyó el apoyo estatal a los otorgó 5000 ha de tierra a la familia Lara, que luego se convertiría en la finca conocida
misioneros para concentrar a los indios (población indígena de andaquíes, huitotos, como Larandia (Sinchi, 2000). Esta finca se convertiría en la finca más grande del país
coreguajes y carijonas) en pueblos y "civilizarlos"; en la práctica, esto incluía educación con más de 60.000 ha mediante el despojo de pequeños propietarios de tierras en sus
forzada para niños, trabajo forzoso para adultos y castigos físicos, entre otros alrededores (Vásquez Delgado, 2015). Larandia fue elogiada como la finca modelo para
´
(Artunduaga, 1987; Bonilla, 1968). el desarrollo ganadero que los gobiernos conservadores de la década de 1940 intentaron
replicar en todo el país. Los ganaderos surgieron entonces como una nueva subjetividad
La Ley 89 de 1892 amplió a la Iglesia Católica la tarea de gobernar a los indígenas proveniente de la producción de mercancías y un nuevo orden jerárquico (Cuadro 2).
"civilizados". De hecho, la ley los despojó de sus derechos económicos a poseer y Mientras que para los pocos exitosos su nuevo poder económico los colocó en la cima
vender propiedades, así como de sus derechos de voto (Kuan Bahamon, 2015). El difícil del orden social, para la mayoría fracasada que no pudo aumentar su producción, tener
´
acceso a la región, que complicó la colonización de la Iglesia, sería superado cuando ganado significó un nuevo sustento de producción de pequeñas mercancías.
comenzó el primer auge económico de la quinina.

La quinina es un compuesto contra la malaria extraído de la corteza del árbol


amazónico Cinchona spp. En 1883, la producción de quinina representaba un tercio de A medida que los pueblos indígenas que solían vivir en el bosque fueron esclavizados,
las exportaciones de Colombia (Domínguez, 2005). Empresas propiedad de la élite del asesinados o retirados hacia el interior de la selva, la frontera se trazó siguiendo las
país utilizaban mano de obra esclava indígena para extraer quinina, que luego sería líneas de naturaleza/cultura; entre los pastos plantados por el hombre y la selva tropical
llevada en barco al Océano Atlántico a través de Brasil (Reyes, 2009; Sinchi, 2000; natural "vacía". El frente de expansión de los colonos se produjo a lo largo de las aldeas
Uribe, 2017). Durante este tiempo, a medida que los colonos (colonos) se trasladaron a que los capuchinos habían creado, donde los nuevos ganaderos talaron el bosque y
la región, se fundaron varios pueblos, primero a lo largo de las estribaciones de los plantaron pastos (Artunduaga, 1987; Brücher, 1974). Además, la guerra con Perú
Andes y luego dentro de la selva tropical (CNMH, 2017; Vásquez Delgado, 2015). Hacia (1932­1933) por la frontera amazónica y la hegemonía entre los dos países llevó al
´
la década de 1880, la creciente producción de quinina en las plantaciones de Java y Sri gobierno colombiano a invertir en infraestructura vial que conecta los Andes con el
Lanka desplomó sus precios (Domínguez y Gómez, 1990). Si bien muchas empresas Amazonas, así como a construir bases militares, como Tres Esquinas en el al sur de
´
colombianas quebraron, otras se dedicaron a la extracción de caucho. Entre ellos, estaba Caquet´a (Sinchi, 2000). Esta infraestructura vial, como sostiene Vásquez Delgado
la Compañía Reyes, propiedad de la familia de Rafael Reyes (presidente entre 1904 y (2015) , imbricaba los intereses de la élite ganadera, el control militar y un sesgo
´
1909) que soñaba con colonizar la Amazonía y sus pueblos 'salvajes' y 'caníbales' anticampesino.
mediante la creación de una serie de carreteras, vías fluviales y un ferrocarril
intercontinental. La política agrícola del estado que promovió la expansión agraria a través de
´
latifundios, no fue exclusiva del Caquetá: en todo el país

Cuadro 1 Cuadro 2
Primer espacio fronterizo (1850­1930): Resumen. Segundo espacio fronterizo (1920­1960): Resumen.

Producto principal Quinina y caucho para los mercados internacionales Principal producción de productos básicos Carnes y cueros para el mercado interno.
Producción Despojo Tierras de antiguos caucheros (pequeños propietarios)
Despojo Tierras de los pueblos indígenas Hegemones El ejército colombiano
hegemón Iglesia Católica (misiones jesuitas y capuchinos) Iglesia Católica (misión capuchina)
Principales subjetividades Indios (Andaquíes, Huitotos, Coreguajes y Principales subjetividades Indios (pueblos indígenas supervivientes)
carijonas) Ganaderos
Quineros colonos
Caucheros campesinos

195
Machine Translated by Google

´
Nicolás. Acosta García y Niels. Doblar Geoforo 128 (2022) 192–201

los pequeños agricultores fueron desplazados por la fuerza (CNMH, 2017). En la selva tropical en tierras productivas (Artunduaga, 1987; Brücher, 1970).2
década de 1950, los agricultores de todo el país se organizaron en resistencia Dos programas de desarrollo posteriores fueron financiados por el programa
armada como guerrillas liberales y comunistas que cuestionaban la hegemonía estadounidense 'Alianza para el Progreso' para el desarrollo y el comunismo:
´
Caquet'a
estatal. La violencia extrema que caracterizó este período le dio el nombre de La Violencia . 1 (1963­1971) y Caquetá 2 (1972­1976 y 1976­1980) en los tres frentes
´
Violencia). Las familias de varios agricultores que entrevistamos llegaron al de colonización antes mencionados (Artunduaga ). , 1987; Pantano, 1983; Los
Caquetá durante este tiempo escapando de los horrores del conflicto en otras programas promovieron el cultivo de caña de azúcar, palma aceitera y caucho. Sin
partes del país para comenzar de nuevo como colonos. Entre ellos, está Benjamín, embargo, la ganadería se convirtió en la actividad económica más común, ya que
un hombre fornido de unos cincuenta años cuya familia ha tenido éxito en la cría era la forma más fácil para los colonos, como agentes casuales en el proyecto
de ganado, la cría de peces y la producción de frutas, una estrategia de estatal de control territorial de la Amazonia, de apropiarse de la tierra después de
´
diversificación para sortear los auges y caídas de las materias primas. Se identifica la tala y quema (CNMH, 2017; Vásquez Delgado, 2015). . Como era de esperar,
como campesino e indígena, como lo era su abuelo del pueblo Nasa que vive en los programas no lograron sus objetivos de desarrollo, ya que los agricultores no
los Andes, lo que muestra algunas de las complejidades involucradas en la pudieron obtener ganancias, hubo una falta general de servicios estatales, la
subjetividad de las personas. Cuando se le pregunta sobre sus orígenes explica: inestabilidad política y la lentitud en la titulación de tierras provocaron protestas
'Inicialmente nuestro abuelo emigró del Cauca en la época en que se peleaban generalizadas (Martínez Basallo, 2015).
liberales y conservadores. Era guerra […] Lo iban a matar porque era liberal,
entonces un amigo lo ayudó a escapar de la zona. Primero se mudó al Huila y
´ 3.4. Hegemonía no estatal
luego al Caquetá. Salió [del Cauca] con su esposa y sus
cinco hijos, dejando atrás su tierra y todo lo demás.'
La falta de gobernabilidad significó que la zona fuera un terreno fértil para la
En 1958, un acuerdo político para un esquema de rotación de poder llamado
producción de cocaína, trazando una nueva frontera entre las economías legales
Frente Nacional entre los partidos conservador y liberal detuvo el conflicto y
e ilegales. La nueva frontera creó subjetividades asociadas con el cultivo de coca
desmovilizó a las guerrillas liberales. Sin embargo, el acuerdo también cerró la
(es decir, cocaleros – cultivadores de coca, campesinos que cultivaban coca;
arena política a cualquier otro partido político (CNMH, 2017). Unos años más tarde,
raspachines – recolectores de hojas de coca) (Tabla 4). Aunque la mayoría de
en 1964, el Estado reprimió violentamente a las guerrillas comunistas en el cercano
estos mismos colonos habían encabezado el proceso de colonización patrocinado
departamento de Tolima, dando lugar a las FARC, que establecieron su base en
´ por el Estado en la selva tropical y le habían dado tácitamente apoyo a su reclamo
el norte del Caquetá (Pizarro Leongómez y Moncayo Cruz, 2015). Como los
´ sobre el Amazonas, las subjetividades emergentes fueron rápidamente colocadas
propietarios de latifundios se resistieron a las reformas agrarias, los guerrilleros
en el fondo de la jerarquía social: fueron criminalizados y reprimidos por el estado.
desmovilizados recibieron títulos de propiedad en regiones periféricas como
´ La primera bonanza de la coca fue entre 1977 y 1982 (Sinchi, 2000), los
Caquetá, expandiendo así las tierras agrícolas hacia la selva tropical (Marsh, 1983).
narcotraficantes proporcionaron semillas y asistencia técnica a los agricultores
limitándose a un papel de intermediación. El auge permitió a algunos de los
agricultores mejorar sus medios de vida e invertir en ganado (Hough, 2011). Este
3.3. Hegemonía estatal a través del desarrollo. tipo de inversión derivada de las ganancias de la coca continúa hoy en día, algunos
de los agricultores nos explicaron que no es raro que realicen cultivos esporádicos
La siguiente fase de territorialización continuó a través de intervenciones de de coca como una forma de invertir, diversificar y ampliar su cultivo. La ganadería
desarrollo y planificación centralizada (Tabla 3). Esto incluyó la Ley 2 de 1959 se expandió hasta el punto de que, en 1984, el 95% de las tierras tituladas se
mediante la cual el Estado declaró la Amazonia como bosque protegido en un habían convertido en pastos que alimentaban a más de 1,2 millones de vacas
intento de actuar como una hegemonía para apropiarse de la selva tropical con el ´
(Sinchi, 2000, p. 119; Vásquez Delgado, 2015). Los agricultores comenzaron a
propósito de conservar la biodiversidad, así como para la futura explotación de reducir la producción de coca a medida que los precios de la cocaína caían, el
recursos (Arocha, 2004). La primera intervención de desarrollo fue en 1959, Caja Estado restringió los precursores químicos de la pasta de coca, los militares
Agraria (Banco Agrícola) entregó a un grupo de ex guerrilleros y desplazados enfrentaron a las guerrillas y los grupos paramilitares se trasladaron a la zona
forzados lotes simétricos de 50 ha en tres frentes de colonización: Maguar´e en el (Jaramillo et al., 1989).
municipio de Bel´en de los Andaquíes, La Mono en El Doncello, y Valparaíso que El segundo auge de la coca (1984 y 1986) se produjo cuando los narcotraficantes
luego se convirtió en municipio por derecho propio (Eidt, 1967). Si bien el programa de la ciudad andina de Medellín crearon grandes enclaves productores de coca en
no tuvo éxito un intento de monopolizar la producción y defenderse de las FARC financiando a
Cuadro 3 grupos paramilitares (Vargas, 2003). La incursión de los narcotraficantes creó
Tercer espacio fronterizo (1950­1970): Resumen. condiciones comerciales desiguales para los cocaleros en las áreas de enclave y
amenazó el control territorial de las FARC (Vásquez Delgado, 2015). Dentro de las
Producto principal Caucho y Aceite de Palma para mercados internacionales
Producción FARC hubo un debate entre oponerse al cultivo de coca y, por tanto, alienar­
Despojo Tierras de los pueblos indígenas
Cuadro 4
Tierras de pequeños agricultores del Caquet´a
Tierras de pequeños agricultores andinos (desplazados forzosamente Espacio de la cuarta frontera (1970­2000): Resumen.
y reasentados en Caquet´a) Principal producción de productos básicos Cocaína para los mercados internacionales
Hegemones estado colombiano tierras del estado colombiano
Despojo
Grupos guerrilleros liberales y comunistas hegemón FARC
Subjetividades Indios (pueblos indígenas supervivientes) Principales subjetividades Ganaderos
Ganaderos colonos
colonos
campesinos
campesinos Cocaleros y raspachines
´ '
'Colonos Espontáneos

exitoso en sus objetivos de desarrollo –ya que no consideró las características del
terreno (por ejemplo, la disponibilidad de agua), ni la capacitación de los colonos
2
(muchos de los cuales eran habitantes de ciudades que nunca habían trabajado la La influencia política de la Misión Capuchina llegó a su fin poco después de la publicación de

tierra), y no proporcionó infraestructura básica– logró territorializar el área a través un libro del periodista Víctor Bonilla (1968) que cuestionaba el legado de la Misión y sus abusos
a la población indígena, incluidos castigos físicos, expropiación de tierras y trabajos forzados;
de los colonos 'espontáneos' (Artunduaga, 1987). Se trataba de campesinos
calificó el poder de la Misión como un estado dentro del Estado.
desplazados por la fuerza de otras regiones que llegaron al mismo tiempo que los
colonos seleccionados y que tuvieron más éxito en convertir el

196
Machine Translated by Google

´
Nicolás. Acosta García y Niels. Doblar Geoforo 128 (2022) 192–201

su base social, o aceptar el cultivo bajo estricta regulación de la producción (Reyes, presupuesto de 1.300 millones de dólares que se utilizaron para operaciones
2009). Según Diego, un ex comandante de las FARC que entrevistamos, 'las antinarcóticos, apoyo al proceso de paz con las FARC, asistencia militar y
FARC nunca fueron exportadoras de coca [...] Las FARC regularon el mercado de entrenamiento a las fuerzas armadas de Colombia y desarrollo económico en
la coca y condicionaron los precios a los traficantes para ayudar a los campesinos regiones periféricas (Asher, 2009). Según el general Parra, quien estaba al mando
[...] Pero además de sostener un precio que cubría Al trabajo [del campesino] le de la sexta división que cubría los departamentos de Caquetá, Putumayo y
cobramos un impuesto', llamado gramaje. A finales de los años ochenta, las FARC Amazonas: 'El Plan Colombia, proporcionó recursos para aviación, comunicaciones
se habían convertido en una hegemonía que controlaba la producción de coca en y entrenamiento, que fortaleció al Ejército [...] para atacar las amenazas, y
´
el Caquetá (Carroll, 2011). La coca trajo a la región grandes sumas de dinero que recuperar el territorio ganándose la confianza de la población.' Cuando las
circularon en las economías locales. Por ejemplo, un agricultor que entrevistamos conversaciones de paz fracasaron en 2002, la situación de seguridad se deterioró
recuerda que, aunque no estaba directamente involucrado en la producción de rápidamente. Las FARC, los paramilitares y el ejército lucharon por la hegemonía
coca, su finca no podía satisfacer la demanda local de alimentos, pescado, aves, territorial que afectaba todas las esferas de la vida en el departamento. Por
huevos y carne consumidos por la fuerza laboral raspachines . Para quienes se ejemplo, en 2002 uno de los alcaldes fue asesinado y 10 de 16 alcaldes
´
dedicaban a la producción de coca, era un buen negocio cosechar cada 45 días y abandonaron Caquetá temiendo por sus vidas (ElTiempo, 2002).
recibir el pago en efectivo de los traficantes. Sin embargo, fue y sigue siendo una Las bases militares construidas durante la guerra con Perú se convirtieron en
actividad riesgosa que deja a los agricultores ya vulnerables a merced de actores el centro de operaciones entre Estados Unidos y Colombia desde donde se
armados, estatales o no. Vale la pena señalar que, como sostiene Ciro Rodríguez coordinaba la fumigación aérea indiscriminada de cultivos de coca (Lyons, 2016).
(2016) , la decisión de los campesinos de cultivar coca no solo está relacionada Además, Plante, que ya no estaba suficientemente financiado, fue descartado
con conflictos de tierras (acceso y propiedad de la tierra), sino también con la porque el país atravesaba una recesión económica. En El Doncello, los vecinos
dificultad que experimentan para cultivar esas tierras debido a suelos pobres, falta vivieron el conflicto como una guerra abierta. Gabriela es una mujer de unos
de infraestructura y falta de apoyo y servicios estatales. Para los agricultores, las setenta años, se autoidentifica como campesina y pasa sus días atendiendo a
economías de la coca son a menudo el único camino de desarrollo disponible para algunas vacas lecheras, alimentando peces en un estanque y ayudando a una de
superar las condiciones precarias en las que están inmersos. sus hijas a criar a sus dos hijos. Explicó que el ejército la acosó a ella y a sus dos
En los años noventa, el aumento de la producción de coca en los departamentos hijas en los años 2000 porque las consideraban colaboradoras de las FARC:
´
pro­ de Putumayo convirtió a Colombia en el mayor productor de cocaína 'Seguramente pensaron que yo estaba colaborando [...] Creo que sí porque justo
Caquetá, superando a Perú y Bolivia (USGAO, 1999). Además, el gobierno adoptó afuera [de mi casa] mataron a unos soldados del ejército y pensaron que sí. que
políticas neoliberales del 'Consenso de Washington' ( Apertura Econ´omica , en el aquí dentro había guerrilleros. Fue muy duro. Venían por la noche y rompían todas
discurso nacional) que promovieron un cambio de la producción de ganado para las bombillas y luego empezaban a romper el techo. ¿Por qué? Porque la gente es
carne y cueros hacia la leche precondensada, precursora de la leche en polvo para mala, el Estado es malo. Fui a la defensoría del pueblo en Florencia. Le dijeron a
exportación (Hough, 2011). A mediados de los noventa, el 80% de la población del un teniente del ejército que viniera a ver qué estaba pasando, pero nunca vino.'
Caquetá vivía del cultivo de coca (ElTiempo, 1995; Sinchi, 2000). En consecuencia, Tanto la palabra "confianza" en el discurso del General como la experiencia de
el gobierno introdujo el Plante (Plan nacional de desarrollo alternativo), como una este agricultor no son casuales. Para varios agricultores que entrevistamos, el
'estrategia de contingencia' complementaria a los esfuerzos militares contra el ejército es visto como una fuerza represiva que utiliza las granjas como escenario
narcotráfico (DNP, 1994). El programa pretendía diversificar los ingresos de los para el combate armado y trata a los agricultores como sospechosos y como
agricultores "aliviando las condiciones inestables de trabajo e ingresos a las que guerrilleros potenciales. Esta proyección de los agricultores como colaboradores
se verían sometidos los agricultores una vez que la economía ilícita desaparezca replica un sistema de larga duración de jerarquías de alteridad que siguen
o se reduzca drásticamente (DNP, 1996). Plante fue criticado y rechazado por la categorías de género, clase, raza y etnia (Quijano, 2000). Las mujeres, los
mayoría de los cocaleros y campesinos por igual, ya que los herbicidas utilizados indígenas y los campesinos y campesinas pobres son colocados al final de las
en la fumigación aérea también mataban los cultivos de subsistencia (DNP, 1996; prioridades del Estado o tratados como enemigos, mientras que los agricultores
Semana, 1996; Walsh et al., 2008). Además, las protestas generalizadas que mestizos y blancos ricos disfrutan de protección contra la violencia.
involucraron a 200.000 cocaleros en Caquetá y Putumayo llevaron al gobierno a estado.

incluir en su política planes de desarrollo, como electrificación, carreteras, El Plan Colombia continuó bajo la 'guerra contra el terrorismo' del presidente estadounidense Bush
´
educación y atención médica (ElTiempo, 1996). Como sostiene Ramírez (2011) , (Livingstone, 2003). A nivel local, se combinó con las políticas del recién elegido
estas movilizaciones sociales mostraron cooperación entre el Estado y la sociedad gobierno colombiano de Uribe (2002­2010), cuya “seguridad democrática”
civil para oponerse a la violencia, y tuvieron como propósito traer al Estado que apuntaba a la derrota militar de las FARC e ignoraba las raíces sociales del
hasta entonces era percibido como ausente por la población local. conflicto. Los actores armados desplegaron diferentes técnicas de guerra para
intentar asegurar el control territorial: mientras los militares dominaban los cielos,
en el terreno los actores armados (paramilitares, guerrillas y el ejército) restringieron
todas las esferas de la vida, incluidas las relaciones sociales y la movilidad,
3.5. Espacios en disputa mediante toques de queda y puestos de control. Por ejemplo, las FARC utilizaron
libros de reglas que indicaban a los agricultores cómo comportarse (Cancemance
´
En 1998, el gobierno de Pastrana (1998­2002) fue elegido con la promesa de López, 2017). Los agricultores quedaron atrapados en medio del conflicto. La
buscar un acuerdo de paz con las FARC (Ríos Sierra, 2016). Ese mismo año, se mayoría de la gente de estas zonas sufrió la guerra y se vio obligada a huir o a
iniciaron conversaciones de paz otorgando a las FARC una zona desmilitarizada soportar los momentos de conflicto, como explicó Lucía. ella es una edad mediana
de 42.129 km2 que incluía el municipio de San Vicente del Cagu´an en la parte
´
norte del Caquetá (OPPDH, 2010). Las FARC utilizaron la zona como centro de Cuadro 5
operaciones, donde se reagruparon y rearmaron ampliando el área a 54.302 km2 Quinta frontera espacio (1990­2015): Resumen.
(ElTiempo, 2000). Además, en 2001 las AUC enviaron grupos paramilitares del
´ Producto principal Leche deshidratada para mercados internacionalesQuesos y
Caribe al frente de combate del Caquetá, en el sur del para formar un Producción carnes para mercados nacionales
departamento, intentando rodear la zona desmilitarizada y marcando el inicio de Despojo tierras del estado colombiano

un nuevo ciclo de violencia por el control de los impuestos a la producción de coca Propiedad territorial (pequeña y grande)
Hegemones estado colombiano
(La Verdad Abierta, 2011).
FARC
Paramilitares
En 2000, Estados Unidos financió el Plan Colombia para contrarrestar lo que Principales subjetividades Ganaderos
el Departamento de Estado de Estados Unidos llamó 'narcoterroristas' (Livingstone, colonos

2003), que no distinguía entre campesinos, cocaleros, raspachines, guerrillas y campesinos


Cocaleros y raspachines
paramilitares (Tabla 5). . El programa tuvo un

197
Machine Translated by Google

´
Nicolás. Acosta García y Niels. Doblar
Geoforo 128 (2022) 192–201

Mujer de El Doncello, que se dedica a la ganadería como principal medio de vida y se 3.6. ¿Un intercambio de poder versus territorialización?
considera a sí misma y a su familia como ganaderos de pequeña escala.
Al ser consultada sobre su experiencia durante la presencia de las FARC en la zona, Antes del acuerdo de paz de 2016, según el general Parra, las FARC eran quienes
´
relató: establecían las reglas y las hacían cumplir en el Caquetá (Cuadro 6).
Como tales, controlarían y autorizarían la explotación y uso de los recursos naturales
La mañana después de las elecciones [de 2006], había guerrillas por todas partes. ´
(Cancemance López, 2017; Ramírez, 2011). Esto incluyó prohibir la tala y la extracción
Bloquearon a la policía [en la ciudad]. No se podía comprar ni vender nada, ni salir
de madera, la caza y la pesca en ciertos momentos y lugares y organizar actividades
[…] solo quedó [un] vecino porque la mayoría se había ido […] No podíamos cruzar
mineras, modelando así los paisajes a punta de pistola (Baptiste et al., 2017). Además,
la calle porque había minas terrestres […] Nos acurrucamos en una rincón de un
como explica Diego de las FARC, solían organizar reuniones y resolver disputas locales
dormitorio […] Recogíamos agua de lluvia porque la gente decía que la guerrilla
en los pueblos. Según el Ejército, sin embargo, la gente vivía asustada y reprimida por
estaba envenenando el agua.
las FARC.

Las FARC y los paramilitares colocaron minas terrestres y utilizaron infraestructura Para Diego de las Farc, las negociaciones de paz en Cuba fueron diferentes a las
vial y eléctrica como medio para controlar el espacio. Durante nuestro trabajo de campo anteriores, pues incorporaron al ejército como actor. El acuerdo tenía seis puntos
en 2019 y 2020, casi 15 años después de la experiencia de Lucía, nos topamos con una principales que abarcaban: (i) política de desarrollo agrario, (ii) participación política de
ONG que realizaba remoción de minas en la región. Hasta hace poco, la población local las FARC, (iii) fin del conflicto armado, (iv) solución al narcotráfico, (v) víctimas, y (vi )
tenía que lidiar no sólo con los artefactos explosivos que quedaron del conflicto, sino un mecanismo de participación pública a través de un referéndum. En el terreno, a los
también con caminos en mal estado para llevar sus productos agrícolas a los mercados, soldados de las FARC se les preguntó su opinión sobre el inicio de negociaciones con
ya que los FARC los utilizaban para frenar al ejército y los paramilitares. (cf. Peñaranda el gobierno. Una vez concluida la negociación, las FARC realizaron una conferencia
˜ Currie et al., 2021). Las FARC destruyeron puentes y torres eléctricas para socavar la donde ratificaron internamente el acuerdo. En Caquetá, Diego tuvo a su cargo el
legitimidad del Estado y, en el caso de los paramilitares, dejaron cadáveres en exhibición seguimiento y verificación de los acuerdos. En el ámbito político, el acuerdo fue
para aterrorizar y controlar a la población (CNMH 2017). derrotado en un referéndum en 2016.

A medida que la seguridad democrática del gobierno avanzaba mediante No obstante, el gobierno ratificó el acuerdo a través del Congreso.
fumigaciones aéreas de cultivos de coca en San Vicente y presión militar sobre los Poco después, los guerrilleros se concentraron en campamentos de zonas rurales
cultivadores de coca, las FARC respondieron con acciones violentas contra el Estado y donde iniciaron un proceso de reincorporación a la vida civil.
empresas privadas, como Nestlé (Reyes, 2009). Nestlé Corporation se había convertido A medida que el ejército comenzó a avanzar hacia espacios anteriormente
en “la única opción viable para estos productores de coca convertidos en pequeños gobernados por las FARC, se enfrentaron a la desconfianza y a una falta general de
ganaderos” (Hough, 2011: 1030). Nestlé había construido su imperio económico legitimidad. Años de fumigación aérea de cultivos de coca y de subsistencia habían
regional a través de la expansión de la infraestructura de procesamiento de leche que pasado factura. Como parte de su estrategia de "recuperar" a la población local, el
incluyó la construcción de una planta de precondensación en Florencia en 1974, la ejército proporcionó servicios médicos básicos, transportó por aire a pacientes
construcción de estaciones de enfriamiento en El Doncello y San Vicente (Nestlée , sf), gravemente enfermos desde las zonas rurales a las ciudades y, en algunos lugares,
además de encargar centros de recolección de leche más pequeños en toda la región construyó infraestructura vial. Estas intervenciones son importantes, ya que la mayoría
para aprovechar los pequeños ganaderos de productos básicos dispersos por todo el de los municipios tienen recursos económicos muy limitados en comparación con los
departamento. Para 2006, Nestlé se había convertido en un monopsonio lácteo que enormes presupuestos y la capacidad del ejército para llegar a zonas remotas. De
trabajaba junto con Fedeg´an ( Federaci´on Nacional de Ganaderos ) promoviendo la manera similar al enfoque represivo adoptado por el ejército en Brasil para controlar la
producción de leche y carne, brindando crédito y servicios de extensión, así como deforestación en el Amazonas (Otsuki, 2013), el ejército en Colombia también estuvo a
ayudando a los agricultores a mejorar pastos (Hough, 2011; Sinchi, 2000). cargo de "expulsar" a los nuevos colonos de los parques nacionales (por ejemplo ,
ElTiempo, 2019a). En zonas remotas, el ejército se convirtió en la única cara que la
gente llega a ver del Estado. En efecto, el ejército puede verse como un actor armado (un hegemón) q
El dominio económico de Nestlé la convirtió en blanco de las acciones de las FARC. El enfoque represivo de las FARC hacia la población local, que incluía sanciones como
Primero, en 2006, las FARC llevaron a cabo una 'huelga armada' para detener todas el destierro de la zona por incumplimiento de sus normas (Cancemance López, 2017),
´
las actividades económicas en Caquetá, incluida la compra diaria de Nestlé de 100.000 hizo que con la llegada del Ejército la gente comenzara a extraer madera, quemar la
´
principios de 2007 las FARC litros de leche ( Delgado, 2015). En segundo lugar, a selva y cazar nuevamente. Al ser consultado sobre esto, Diego explicó que le ha dicho
(Semana, 2007; Vásquez hizo estallar un tanque de almacenamiento de leche en San al Ejército lo siguiente:
Vicente, quemó uno de los camiones de leche de la compañía y destruyó el centro de
acopio de leche en El Doncello (ElTiempo, 2007a). Además, las FARC obligaron a
ganaderos dejaron de vender su leche a Nestlé, lo que afectó a más de 2000 de ellos Si no cambias esa convicción de que tienes un enemigo interno, ves en cada
(ElTiempo, 2007b). Como consecuencia no deseada de las acciones de las FARC, el campesino un enemigo. Si no intentas realmente llegar a la gente con cosas, no
número de fábricas de queso locales aumentó, rompiendo efectivamente el monoponia solo queriendo comprarlas, sino mostrarles que realmente estás aquí para ayudarlas;
láctea de Nestlé (Semana, 2008). ) . se basó en el miedo y la violencia, donde la mayoría Si no haces eso, la gente no creerá en ti. Varios de ellos [ejército
de ellos no estaban de acuerdo con la presencia de actores armados en la región. A
partir de entonces, la intensidad del conflicto disminuyó permitiendo a los agricultores
´
continuar con su producción de queso y lácteos. Según Diego, de las FARC, la marea
de la guerra comenzó a cambiar entre 2007 y 2008. Varias derrotas militares de las Cuadro 6
FARC, incluida la muerte en combate de tres miembros del secretariado de las FARC
Espacio Sexta Frontera (2010­): Resumen.
(su órgano de mando), llevaron a las FARC en 2012 a la mesa de negociaciones con el
Principal producción de productos básicos Leche deshidratada para mercados internacionales
gobierno de Santos ( 2010­2018) y luego de largas negociaciones se firmó un acuerdo
Quesos, carnes y pescados para los mercados nacionales
en 2016 (Ospina Ovalle, 2017). Despojo Parques Nacionales

Tierras de los pueblos indígenas


Hegemones estado colombiano
disidencias de las FARC

Principales subjetividades Ganaderos


colonos

campesinos
piscicultores

198
Machine Translated by Google

´
Nicolás. Acosta García y Niels. Doblar Geoforo 128 (2022) 192–201

Los funcionarios] me habían preguntado: 'tienes que ayudarnos a recuperar nuestra credibilidad selva tropical, o esperar hasta que puedan reclamar títulos de propiedad (Campbell,
ante el pueblo, para que los campesinos confíen en nosotros'. 2015). Las antiguas zonas productoras de coca se convierten entonces en pastos para
la ganadería (cf. Cleary, 1993; Ioris, 2018; Walker et al., 2009).
Ramírez (2019) sostiene que el acuerdo de paz desafió la estrategia de militarización
Si bien el impulso del Estado para generar confianza puede verse como parte de
del Estado brindando una ventana para tratar a los habitantes de áreas de conflicto como
una estrategia para ganarse los corazones y las mentes de la población local, también
ciudadanos y no como criminales. Para hacer frente a su falta de popularidad, el ejército
muestra que cambiar un poder hegemónico (FARC) por otro (el Estado) es un proceso
desplegó dos programas llamados 'Fe en Colombia' y 'Pasión en Caquetá'' destinados
complejo que implica construir relaciones. reciprocidad y responsabilidad.
a: 'decirle a la gente del país que vengan a visitar la región 'aquí están sus fuerzas
Esta estrategia también implica un movimiento simbólico en la jerarquía social, donde
armadas, vengan a la río, ven a los sitios turísticos”. Entonces, cuando la gente ve a los
la población local ya no es tratada como criminales sino como ciudadanos. En este
soldados haciendo eso, la gente comienza a confiar y la popularidad del ejército aumenta.
punto, no podemos decir si esta estrategia podría poner fin a la lógica de frontera en
También con el Batallón de Ingenieros hemos ayudado a construir caminos en varios ´
el Caquetá, con sus ciclos de auge y caída de la producción de materias primas. Más
lugares' (Entrevista al General Parra). Esta estrategia de territorialización mediante la
bien, podemos afirmar que la territorialización necesita necesariamente confianza
creación de medios de vida locales alternativos basados en el turismo sigue una dinámica
entre los numerosos actores de la región y un sentido de responsabilidad entre ellos,
similar descrita por Ojeda (2012), donde a principios de la década de 2000 el ejército
algo que dependerá de si el Estado puede llevar la economía de la cocaína a su esfera
aseguró espacios para el turismo para los colombianos ricos.
de control, ya sea a través de la legalización o mediante la continuación de su
desafortunada acción militar.
Además, el ejército ha liderado el esfuerzo de traer agencias de cooperación
internacional a la región: 'las agencias no vendrían si no hubiera seguridad. Hemos 4. Conclusión
trabajado para fortalecer a las ONG locales […] Nuestra misión es atacar a los grupos
armados, pero [también] tenemos que ayudar porque no hay carreteras. Si este
En este artículo hemos demostrado que la continua reestructuración espacial del
departamento tuviera caminos para todos lados todos estaríamos mejor' (Entrevista al
Caquetá para el control de los recursos para la reproducción social sigue el trazado y
General Parra). Como argumenta Ballv´e (2012, pp. 612­613), las carreteras en Colombia
redibujado de la frontera facilitado por las jerarquías de la alteridad. La colonialidad del
son proyecciones tanto materiales como simbólicas del alcance del Estado en áreas
poder vincula estas formas jerárquicas de diferencia socioeconómica y espacial. En el
'inexploradas', hasta el punto de que la presencia o ausencia del Estado se equipara con ´
Caquetá, la expansión de la producción de mercancías se da mediante la (re)producción
la presencia y calidad de esos mismos caminos.
de categorías a través de la delimitación de nuevas fronteras que abren recursos para la
extracción hasta que se agotan, son violentamente reprimidos o sus mercados colapsan.
Según los agricultores que entrevistamos, desde el inicio del proceso de paz dejaron
Un ejemplo de ello es la relación entre la producción de coca y la deforestación en la
de pagar impuestos a las FARC. Sin embargo, varios de ellos reconocen la presencia de
Amazonia desde al menos la década de 1970, donde la constante disponibilidad de
grupos disidentes de las FARC que no se sumaron al Acuerdo de Paz. Además, varios
tierras para la colonización se sustenta en la creación de nuevas jerarquías que facilitan
agricultores afirmaron que antes de la firma del acuerdo de paz, las FARC les dijeron a
la explotación de recursos, ya sea de los pueblos indígenas. , de la selva tropical, o de
los campesinos que comenzaran a cultivar coca, ya que eso los haría elegibles para
los cocaleros y campesinos.
futuros subsidios estatales entregados a los cocaleros que dejaran de cultivar coca.
Según nuestra encuesta, al menos el 10% de los agricultores recibían fondos estatales
ya sea por ser ex cocaleros o simplemente por vivir en la misma zona que los cocaleros. ´
Analizar el Caquetá como espacio de frontera revela al menos tres aspectos.
Esto pone de relieve el enfoque geográfico que el gobierno ha implementado para
En primer lugar, las formas contemporáneas de exclusión y diferencia espacial
abordar la producción de coca. También puede entenderse como un proceso de sacar a
producidas por la colonialidad del poder tienen sus raíces en estructuras sociales
los agricultores de una economía ilícita a la esfera del Estado, territorializando así áreas
duraderas que se remontan al siglo XVIII y que facilitan la mercantilización y la
donde no había presencia o control estatal explícito.
acumulación, similar a lo que Grosfoguel (2011) llama la "situación colonial" para
referirse a continuación de formas coloniales de dominación producidas por culturas
coloniales y estructuras del capitalismo global. En la frontera, la colonialidad del poder
Sin embargo, la mano dura del Estado y sus militares sigue manifestándose. Unos
vincula la producción de jerarquías de alteridad, el control sobre los recursos para la
meses después de nuestro trabajo de campo de 2019, la fuerza aérea bombardeó un
´ reproducción social, la maleabilidad y adaptabilidad de la producción de mercancías
campamento de disidentes de las FARC en Caquetá. Esto fue presentado en
y la posibilidad particular del hegemón de alterar un sistema social y espacial previo.
medios nacionales como un éxito por parte del presidente Duque. Unos días después,
orden – a expensas de lo que existía allí antes (Castro­Gómez, 2007). Por lo tanto, lo
un congresista denunció que en el campamento se encontraban 18 menores que habían
que en un principio podría entenderse como un vacío institucional es en realidad la
sido reclutados a la fuerza en la zona cercana. Los pocos que sobrevivieron al ataque ´
manifestación de una hegemonía que está produciendo un reordenamiento social y
fueron asesinados por tropas terrestres (W Radio, 2019). El ministro de Defensa renunció
espacial para la acumulación por desposesión.
justo antes de que el Congreso realizara una moción de censura (ElTiempo, 2019b). Las
ramificaciones de este evento fueron palpables durante nuestra última visita de campo
En segundo lugar, que la particular historia de auges y caídas de la producción de
en 2020, limitando nuestro acceso a las zonas rurales. Nuestros informantes dijeron que
diferentes mercancías en el Caquetá ha dejado una fragmentación del control
la gente temía una escalada de violencia y el reclutamiento de menores.
territorial y del campesinado desplegada en las múltiples subjetividades discutidas.
Por lo tanto, la cuestión de gobernar estos espacios, que incluyen abordar los
La producción de coca es una cuestión compleja que vincula el acceso a la tierra,
problemas y quejas de los de abajo (es decir, campesinos, ganaderos de pequeña
el desarrollo rural y la conservación de la biodiversidad. La lógica de la frontera ayuda
escala , pueblos indígenas , etc.), pasa a ser secundaria después de la preocupación
a explicar la dinámica de la coca. Los campesinos sin tierra se trasladan a zonas
de la hegemonía por asegurar el control sobre los la tierra y sus recursos para la
remotas de la selva tropical, la talan y queman y comienzan la producción de
producción de mercancías (Peluso, 2018; Scott, 1998). Desde este punto de vista, la
subsistencia. Como los suelos son pobres y la ubicación de las fincas es remota, el
deforestación, la violencia y el acaparamiento de tierras son síntomas de la lógica de
cultivo de coca es la única alternativa que asegura un medio de vida (Ciro Rodríguez,
la frontera.
2016). La coca tiene varias ventajas sobre otros cultivos. En primer lugar, los traficantes
En tercer lugar, teorizamos cuatro principios para la (re)creación de la frontera:
y los intermediarios proporcionan semillas y suministros agrícolas.
producción de mercancías, desposesión, hegemonía(s) y subjetividades. De este
En segundo lugar, las hojas son recolectadas por raspachines que se trasladan de
modo, agregamos una dimensión espacial a la colonialidad del poder de Quijano
finca en finca. En tercer lugar, cuando el agricultor transforma las hojas en pasta de
(2007a, 2001) y la operacionalizamos en su aplicación.
coca, los intermediarios o traficantes llegan a la finca y la compran en efectivo a
Dado que la colonización comienza en una frontera, las ideas que surgen de los
precios controlados. Cuando el Estado comienza a penetrar en estas zonas "remotas",
estudios decoloniales latinoamericanos nos ayudan a comprender las bases del control
ya sea mediante operaciones militares o mediante infraestructura de desarrollo, los
social en un contexto poscolonial, como el del Caquetá. Leer la frontera prestando
colonos venden la tierra y se adentran más en el territorio.
atención a la colonialidad del poder muestra la creación activa de

199
Machine Translated by Google

´
Nicolás. Acosta García y Niels. Doblar Geoforo 128 (2022) 192–201

jerarquías para el control social, y aporta matices a los espacios donde se produce la acumulación Bonilla, V., 1968. Siervos de Dios y Amós de los Indios. Editorial Universidad del Cauca,
´ Cali.
por desposesión. El caso de Caquetá nos permitió desarrollar y mostrar la aplicación de este ´ ´
Brücher, W., 1974. La colonización de la selva pluvial en el piedemonte amazónico de Colombia. Instituto
enfoque teórico en geografías fronterizas. Sin embargo, hay mucho potencial para que se Colombiano Agustín Codazzi, Bogotá .
´ ´
desarrolle más allá de la descripción, por ejemplo, examinando las interrelaciones entre los cuatro Brücher, W., 1970. La colonización de la selva pluvial en el piedemonte amazónico de Colombia: el territorio
comprendido entre el río Ariari y el Ecuador. Guante. Inst.
principios.
Colombo Alem. Invertir. Científico. 4, 97­123.
Campbell, JM, 2015. Propiedad conjurada: especulación y futuros ambientales en el
La historia de la falta de territorialización de Caquetá no necesita verse como un fracaso del Amazonía brasileña.
´ Prensa de la Universidad de Washington, Seattle.
Estado, sino más bien como una combinación de acciones intencionadas por parte de muchos Cancimance López, A., 2017. Echar raíces en medio del conflicto armado: resistencias cotidianas de
colonos en Putumayo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá´.
actores para mantener el área como un espacio fronterizo. La colonialización, el desarrollo y las
Carroll, LA, 2011. democratización violenta: movimientos sociales, élites y política en las zonas de
intervenciones violentas han sido intentos de apropiarse de las rentas derivadas de dicho guerra rurales de colombia, 1984­2008. Prensa de la Universidad de Notre Dame, Notre Dame,
espacio. Sin embargo, como argumentó Karl Polanyi (1944) , la lógica del capital es mercantilizar IN.
´ ´
Castro­Gomez, S., 2007. Descolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el dialogo
la tierra y el trabajo que proporciona la base para la acumulación continua, lo que a su vez ´ ´
de saberes, en: Castro­Gomez, G.Una(Eds.), El Giro Decolonial: Reflexiones S., Ramon, Para
socava la base humana y natural del sistema. La historia de la construcción de fronteras en el Diversidad Epist´emica M´ as All´ a Del Capitalismo Global. Siglo del Hombre Editores,
Caquetá ilustra esta dinámica. De una forma u otra, el desplome de cada ciclo de producción de págs. 79–91.
´ Ciro Rodríguez, E., 2016. Cultivando Coca en el Caquet´a: Vidas y Legitimidades en la Actividad Cocalera.
mercancías puede atribuirse al debilitamiento de la base misma que le dio origen. Esto incluye la ´
Universidad Nacional Autónoma de México.
alterización de la población local, que es tratada como "salvaje", "ilegal" o "terrorista", y la Cleary, D., 1993. Después de la frontera: problemas de economía política en la Amazonía brasileña moderna. J.
explotación de la naturaleza local mediante la tala de bosques para pastos, mediante la Lat. Soy. Semental. 25, 331–349. https://doi.org/10.1017/S0022216X00004685 .

fumigación aérea indiscriminada de cultivos (legales o no) con herbicidas. , y mediante,


Cnmh, 2017. La tierra no basta: Colonizacion, baldios y conflicto y organizaciones sociales en el
´
literalmente, el uso de explosivos y armas. Para entender la frontera como un espacio de Caquet´ a. Centro Nacional de Memoria Histórica, Bogotá´.
´ ´
colonialidad del poder, hemos propuesto un enfoque que examina la creación de subjetividades Colloredo­Mansfeld, R., Ordóñez, ˜ A., Paltan Lopez, H., Quick, J., Quiroga, D., Williams, J.,
2018. Conflictos, territorios y la institucionalización de las economías posagrarias en un Ampliación
asociadas con la producción de mercancías y su clasificación en jerarquías, con la esperanza de
de Frontera Turística en Quilotoa. Ecuador. Desarrollo mundial. 101, 441–452. https://doi.org/
arrojar luz sobre los mecanismos detrás de la producción social de la frontera. 10.1016/j.worlddev.2016.11.001.
ˆ
Cote, M., Korf, B., 2018. Haciendo concesiones: enclaves extractivos, capitalismo enredado y pluralismo
regulatorio en la frontera minera de oro en Burkina Faso. Desarrollo mundial. 101, 466–476.
https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2016.11.002.
Dest, A., 2021. El cercado de la coca: autonomía contra acumulación en Colombia. Desarrollo mundial.
137, 105166 https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2020.105166.
´
DNP, 1994. CONPES 2734. Departamento Nacional de Planeación, Colombia.
´
DNP, 1996. CONPES 2835. Departamento Nacional de Planeación, Colombia.
Declaración de contribución de autoría CRediT Domínguez, C., 2005. Amazonía colombiana: economía y poblamiento. Universidad Externado de
Colombia, Bogotá .
´ ´
Nicolás. Domínguez, C., Gómez, A., 1990. La economía extractiva en la Amazonia colombiana, 1850–1930.
Acosta García: Conceptualización, Investigación, Redacción – borrador original,
TROPENBOS, Bogotá´ a.
Redacción – revisión y edición, Análisis formal, Validación. Eidt, RC, 1967. La colonización moderna como faceta del desarrollo territorial en Colombia, América del
Niels. Plegado: Conceptualización, Investigación, Escritura – revisión y edición, Análisis formal, Sur. Añob. Asociación. Costa del Pacífico Geogr. 29, 21–42. https://doi.org/10.1353/pcg.1967.0005 .
Validación.
ElTiempo, 2019a. La estrategia del Ejercito para proteger parques naturales del país
[Documento WWW]. El tiempo. URL https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/soldados­regulares­
Declaración de intereses en competencia protegeran­el­medio­ambiente­360344 (consultado el 24.10.19). y cobro
´ ˜
la cabeza de
´
ElTiempo, 2019b. Secretos del bombardeo que mato Botero. a 8 niños
El tiempo.
´
Los autores declaran que no tienen intereses financieros en competencia ni relaciones ElTiempo, 2007a. Las Farc, ¿tras control de la industria lechera del Caquetá? [WWW
personales conocidas que pudieran haber influido en el trabajo presentado en este artículo. Documento]. El tiempo. URL https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM­2399388
(consultado el 16.10.19).
´
ElTiempo, 2007b. 1.400 campesinos, los mas afectados por ataques a Nestlé [Documento WWW]. El
tiempo. URL https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM­2362707 (consultado el 26.11.18).
Agradecimientos
ElTiempo, 2002. El Sur del País Sin Dios, Ni Ley [Documento WWW]. El tiempo. URL https://
´ www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM­1374409 (consultado el 16.10.19).
Agradecemos a los agricultores del Caquetá por participar en este estudio, así como a
´
nuestros socios de la región por facilitar el trabajo de campo. ElTiempo, 2000. FARC Amplían Área de Despeje [Documento WWW]. El tiempo. URL
Además, al Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca por financiar esta investigación a https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM­1265026 (consultado el 16.10.19).

través de la subvención 17­M11­DTU.


ElTiempo, 1996. ACUERDO LOGRADO EN PUTUMAYO [Documento WWW]. El tiempo.
URL https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM­468409 (consultado el 24.7.19).
Referencias ´
ElTiempo, 1995. EL PLANTE LLEGA A CAQUETA [Documento WWW]. El tiempo. URL https://
www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM­465006 (consultado el 24.7.19).
Agamben, G., 2005. Estado de excepción. Prensa de la Universidad de Chicago, Chicago.
Gramsci, A., 2005. Selecciones de Cuadernos de prisión. Lawrence y Wishart, Londres.
Anderson, M., 2009. Negros e indígenas: activismo garífuna y cultura de consumo en
Grosfoguel, R., 2011. Descolonización de estudios poscoloniales y paradigmas de economía política:
Honduras. Prensa de la Universidad de Minnesota, Minneapolis.
transmodernidad, pensamiento decolonial y colonialidad global.
Arocha, J., 2004. Ley 70 de 1993: utopía para afrodescendientes excluidos. ´En: Arocha, J.
Transmodernidad. J. Periférico. Culto. Pinchar. Mundo luso­hispánico 1, 1–37.
(Ed.), Utopía Para Los Excluidos: El Multiculturalismo En África y América Latina.
´ Harvey, D., 2005. Espacios de neoliberalización: hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual.
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, págs. 159­178.
Conferencia Hettner 2004. Franz Steiner Verlag 2005, Múnich.
Artunduaga, F., 1987. Historia General del Caquet´a. Concejo Municipal de El Doncello,
Harvey, D., 2003. El nuevo imperialismo. Oxford University Press, Nueva York.
Florencia.
Hough, PA, 2011. Desarticulaciones y cadenas de productos básicos: ganado, coca y acumulación
Asher, K., 2009. Negros y verdes: afrocolombianos, desarrollo y naturaleza en las tierras bajas del
de capital a lo largo de la frontera agrícola de Colombia. Reinar. Plan. 43, 1016­1034.
Pacífico de Colombia. Prensa de la Universidad de Duke, Durham.
https://doi.org/10.1068/a4380.
Ballv´e, T., 2020. El efecto frontera: formación del Estado y violencia en Colombia. Cornell
Ioris, AAR, 2018. Los callejones sin salida de Amazon: el centro de creación de fronteras. Polit. Geogr. sesenta y cinco,
University Press, Ithaca, Nueva York.
98–106. https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2018.05.011.
Ballv´e, T., 2012. Formación cotidiana del Estado: territorio, descentralización y narcoapropiación de ´
Jaramillo, J., Mora, L., Cubides, F., 1989. Colonizacion, coca y guerrilla. Alianza Editorial
tierras en Colombia. Reinar. Plan. D Soc. sp. 30, 603–622. https://doi.org/10.1068/d4611 .
Colombiana, Bogotá .
Kopytoff, I., 1987. La frontera africana: la reproducción de la tradición africana
Baptiste, B., Pinedo­Vásquez, M., Gutiérrez­Velez, VH, Andrade, GI, Vieira, P., Estupin˜´ an­
´ Sociedades. En: Kopytoff, I. (Ed.), La frontera interna africana: la creación de la cultura política
Suarez, LM, Londono, ˜ MC, Laurance, W., Lee, TM, 2017. Ecologizando la paz en Colombia. Nat.
africana. Indiana University Press, Bloomington e Indianápolis, págs. 3–84.
Ecológico. Evolución. 10.1038/s41559­017­0102. ´ ´
Kuan Bahamon, M., 2015. Civilización, frontera y barbarie. Misiones capuchinas en Caquet´ ay
Barbier, EB, 2005. Expansión de fronteras y desarrollo económico. Contemporáneo. Economía. ´
Putumayo, 1893­1929. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Política 23, 286–303. https://doi.org/10.1093/cep/byi022.
Barham, BL, Coomes, OT, 1994. Reinterpretación del auge del caucho en el Amazonas: la inversión, el
Estado y la enfermedad holandesa. Lat. Soy. Res. Apocalipsis 29, 73–109.

200
Machine Translated by Google

´
Nicolás. Acosta García y Niels. Doblar Geoforo 128 (2022) 192–201

´
La Verdad Abierta, 2011. La Incursión Paramilitaral Caquet´a [Documento WWW]. La Ramírez, MC, 2019. El militarismo en la periferia colombiana en el contexto de la ilegalidad, la contrainsurgencia
Verdad Abierta. URL https://verdadabierta.com/la­incursion­paramilitar­al­caqueta/ (consultado y el posconflicto. actual. Antropol. 60, S134­S147. https://doi.org/10.1086/699970 .
el 16.10.19).
Larsen, PB, 2015. Gobernanza de recursos posfronteriza: derechos indígenas, extracción y conservación en Ramírez, MC, 2011. Entre la guerrilla y el Estado: el movimiento cocalero,
la Amazonía peruana. Palgrave MacMillan, Londres. ciudadanía e identidad en la Amazonía colombiana. Prensa de la Universidad de Duke, Durham.
Livingstone, G., 2003. Dentro de Colombia: Las drogas. Democracia y Guerra, Oficina Latinoamericana , Rasmussen, MB, Lund, C., 2018. Reconfigurando los espacios fronterizos: la territorialización del control de
Londres. recursos. Desarrollo mundial. 101, 388–399. https://doi.org/10.1016/j. worlddev.2017.01.018.
Lyons, K., 2016. La descomposición como política de vida: suelos, selva y pequeños agricultores bajo el arma
de la guerra contra las drogas entre Estados Unidos y Colombia. Culto. Antropol. 31, 56–81. https:// Reyes, A., 2009. Guerreros y campesinos: el despojo de la tierra en Colombia. grupo
´
doi. org/10.14506/ca31.1.04. Editorial Norma, Bogotá. del
´
Marsh, RR, 1983. Estrategias de desarrollo en la Colombia rural: el caso del Caquetá. UCLA narcotización 1998–2012. UNISCIactivismo
205–234.Guerrillero de las FARC y el ELN Ríos Sierra, J., 2016. La
Centro Latinoamericano. Univ. de California, Los Ángeles. https://doi.org/10.5209/rev_RUNI.2016.n41.52680.
´ ´
Martínez Basallo, SP, 2015. Funcionarios y Colonos: la formación del estado en el Romero, F., 1983. Iquitos y la fuerza naval de la Amazonia (1830­1933). Dirección General de Intereses
suroriente colombiano. ´Iconos 19, 79–98. https://doi.org/10.1714/ Marítimos, Ministerio de Marina., Lima.
iconos.52.2015.1402. Scott, JC, 1998. Ver como un estado, ver como un estado: cómo ciertos esquemas
´
Molano, A., 1987. Selva Adentro: Una Historia Oral de La Colonización Del Guaviare. Mejorar la condición humana ha fracasado. Yale University Press, New Haven y Londres.
Bogotá, Ancora Editores, Bogotá. 10.1057/9781137269720.0012.
´
Moore, JW, 2000. El azúcar y la expansión de la economía mundial moderna temprana. Semana, 2008. El Caguan en problemas [Documento WWW]. Semana. URL https://www. semana.com/nacion/
Fronteras de los productos básicos, transformación ecológica e industrialización. Rdo. seguridad/articulo/el­caguan­problemas/95870­3 (consultado el 24.7.19).
(Centro Fernand Braudel) 23, 409–433.
Myers, N., Mittermeler, RA, Mittermeler, CG, Da Fonseca, GAB, Kent, J., 2000. Semana, 2007. El lento avance del Estado en San Vicente del Cagu´ an contra la presencia sigilosa de las
Puntos críticos de biodiversidad para prioridades de conservación. Naturaleza. https://doi.org/10.1038/35002501 . Farc [Documento WWW]. Semana. URL https://www.semana.com/on­line/articulo/el­lento­avance­del­
estado­san­vicente­del­caguan­contra­presencia­sigilosa­farc/83376­3 (consultado el 7.24. 19).
Nestl´e, sf Nestl´e en Colombia [Documento WWW]. Nestlé Colomb. URL https://www. corporativa.nestle.com.co/
conocenos/historia (consultado el 24.7.19). Semana, 1996. PLANTE Y PA'TRAS [Documento WWW]. Semana. URL https://www. semana.com/nacion/
Ng'Weno, B., 2007. Guerras territoriales: territorio y ciudadanía en el Estado contemporáneo. articulo/plante­patras/28732­3 (consultado el 24.7.19).
´ ´
Prensa de la Universidad de Stanford, Stanford. Sinchi, 2000. Caquet´a: Construcción de un territorio amazónico en el siglo XX. Instituto Amazónico de
´ ´
Ojeda, D., 2012. Pretextos verdes: Ecoturismo, conservación neoliberal y acaparamiento de tierras en el InvestigacionesCientíficas, Sinchi, Bogotá.
Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia. J. Semental campesino. 39, 357–375. https://doi.org/ Tambs, LA, 1974. Geopolítica del Amazonas, en: Wagley, C. (Ed.), Man in the Amazon.
10.1080/03066150.2012.658777 . University Press of Florida, Gainesville, págs. 4–87.
´
OPPDH, 2010. Municipios que conformaron la Zona de Distensión Meta y Caquet´a Taussig, M., 1993. Mimesis y alteridad. Routledge, Nueva York. 10.4324/ 9781315021409­4.
[Documento WWW]. Obs. del Programa Prés. Derechos Humanos y DIH. URL http://
historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/2010/Estu_Regionales/ Taussig, M., 1987. Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje: un estudio sobre el terror y
04_03_regiones/zonadedistension.pdf. Cicatrización. Prensa de la Universidad de Chicago, Chicago.
Ospina Ovalle, CA, 2017. ¿Fueron derrotadas militarmente las FARC? Seguro de pequeñas guerras. Thurner, M., 1997. De dos repúblicas a una dividida: contradicciones de la creación de naciones poscoloniales
28, 524–545. https://doi.org/10.1080/09592318.2017.1307613. en el Perú andino. Prensa de la Universidad de Duke, Durham.
Otsuki, K., 2013. Racionalidad ecológica y gobernanza ambiental en la frontera agraria: el papel de la religión Tsing, A., 2015. El hongo del fin del mundo: sobre la posibilidad de vida en las ruinas capitalistas. Prensa
en la Amazonía brasileña. J. Yeguada Rural. 32, 411–419. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2013.09.003. de la Universidad de Princeton, Princeton y Oxford.
Tsing, AL, 2005. Fricción y etnografía de conexiones globales. Prensa de la Universidad de Princeton ,
P´ alsson, G., 1996. Relaciones humano­ambientales: orientalismo, paternalismo y comunalismo. En: Princeton.
P´ alsson, G., Descola, P. (Eds.), Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas. Uribe, S., 2017. Camino fronterizo: poder, historia y estado cotidiano en la Amazonía colombiana, Camino
Routledge, Londres, págs. 63–81. fronterizo: poder, historia y estado cotidiano en la Amazonía colombiana. John Wiley & Sons, Ltd,
Peluso, NL, 2018. Territorios enredados en las fronteras de la minería de oro a pequeña escala: prácticas Oxford.
laborales, propiedades y secretos en el país del oro de Indonesia. Desarrollo mundial. 101, 400– USGAO, 1999. CONTROL DE DROGAS: La amenaza de los narcóticos desde Colombia continúa creciendo.
416. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2016.11.003. Washington.
Peñaranda ˜ Currie, I., Otero­Bahamon, S., Uribe, S., 2021. ¿De qué está hecho el Estado? Vargas, R., 2003. Drogas, conflicto armado y desarrollo alternativo: Una perspectiva desde el sur de
´
Coca, caminos y la materialidad de la formación del Estado en la frontera. Desarrollo mundial. 141 Colombia. Acción Andina Colombia, Bogotá .
´
https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2021.105395. 2010. Delgado, T., 2015. Territorios, conflicto armado y política en el Caquet´ a Vasquez 1900–
Pineda, R., 2000. Holocausto en el Amazonas: una historia social de la Casa Arana. Universidad de los Andes, Bogotá .
´
Editorial Planeta Colombiana, Bogto´a . W Radio, 2019. Cifra de menores que murieron tras bombardeo en Caquetá ascendería a 18, según testigos.
´ ´
Pizarro Leongomez, E., Moncayo Cruz, VM, 2015. Contribución al entendimiento del conflicto armado en Radio W. https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/cifra ­de­menores­que­murieron­tras­bombardeo­
´ ´
Colombia. Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, La Habana. en­caqueta­ascenderia­a­18­seg un­testigos/20191112/nota/3977643 .aspx.

Polanyi, K., 1944. La gran transformación: Orígenes económicos y políticos de nuestro tiempo. Wade, P., 2016. Mestizaje, multiculturalismo, liberalismo y violencia. Lat. Soy. Caribe.
Rinehart, Nueva York. Etnia. Semental. 11, 323–343. https://doi.org/10.1080/17442222.2016.1214368.
´ ´
Quijano, A., 2007a. Colonialidad del poder y clasificación social. En: Castro­Gomez, S., Grosfoguel, R. (Eds.), Walker, R., Browder, J., Arima, E., Simmons, C., Pereira, R., Caldas, M., Shirota, R., de Zen, S., 2009. La
ˆ
El Giro Decolonial: Reflexiones Para Una Diversidad Epist´emica Mas Alla Del Capitalismo ganadería y la nueva gama global: Amazonia en el siglo XXI.
´ ´ ´
Global. Siglo del Hombre Editores, Bogotá, págs. 93–126. Geoforo 40, 732–745. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2008.10.009.
Walsh, J., S´anchez­Garzoli, G., Salinas Abdala, Y., 2008. La aspersión Colombia. ´ a´erea de cultivos en
Quijano, A., 2007b. Colonialidad y modernidad/racionalidad. Culto. Semental. 21, 168­178. Una estrategia fallida. Washington.
https://doi.org/10.1080/09502380601164353. Watts, MJ, 2018. Fronteras: autoridad, precariedad e insurgencia al borde del
Quijano, A., 2001. La colonialidad y la cuestión del poder. Lima. Estado. Desarrollo mundial. 101, 477–488. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2017.03.024.
Quijano, A., 2000. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Nepantla
Vistas desde el sur 1, 533–579.

201

También podría gustarte