Está en la página 1de 5

Desplazamiento Forzado en Colombia

Alexander Quintero Ayala, Mariana Nieto Ramos, Johan Mendez Rayo y Virginia Rosa Brunal

Orozco

Marzo 2022

Politécnico Grancolombiano

Sociedad, cultura y creatividad

Técnicas de Aprendizaje Autónomo


En primera instancia, para poder desarrollar el análisis de ambas fuentes, es necesario

aclarar el marco en el que toman lugar y dar respuesta a las preguntas planteadas. En lo que

respecta a la Fuente A, Esta tierra no es mía, canción del grupo Sexteto Tabalá publicada en el

año 1998, esta maneja como tema central el desplazamiento forzado desde una posición crítica.

El maestro Rafael Cassiani a través de su grupo Tabalá muestra su descontento de manera

explícita al Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). Esto se sucede en el periodo

comprendido entre los años 60 y 70 en un contexto colombiano violento e injusto donde la

llegada del INCORA provocó una crisis laboral en los ingenios azucareros de la zona baja de los

Montes de María. La crisis hizo que los pequeños productores vendieran sus tierras y despidieran

a sus trabajadores, y que la gran mayoría de ellos quedaran sin trabajo, en vilo, sin rumbo.

Dichos sucesos transcurren en un pueblo Palenquero propio del campo en el departamento

de Bolívar, el cual se vio gravemente afectado con el surgimiento del Instituto Colombiano de la

Reforma Agraria INCORA el cual nació de la Ley 135 de 1961 de Reforma Agraria adscrita al

Ministerio de Agricultura durante el gobierno de Alberto Lleras Camargo. Ya que en dicha

población la principal fuente de sustento provenía de los trabajos realizados en el Ingenio

azucarero de Santa Cruz, con la llegada del INCORA y con la venta de sus tierras, como se

mencionó anteriormente, la población se quedó sin un sector productivo en donde laborar y

proveer para su hogar. Quienes habían trabajado ahí desde niños, empleados de las poblaciones

de Sincerín, Palenque, Mahates, Marialabaja, Arjona, quedaron a la deriva, teniendo que retornar

poco a poco a las labores del campo con la agricultura y ganadería sin el respaldo consistente y

firme del Estado.

En un segundo plano, si se decide analizar la Fuente A a partir de una lectura denotativa,

se puede evidenciar lo mencionado en el anterior párrafo cuando el autor dice: “Esta tierra no es
mía, esta tierra es de la nación” (Cassiani, 1998, 0:14) y “Llegó la reforma agraria con una cosa

infinita. Y lo malo que ellos hicieron, que nos dejaron sin azúcar” (Cassiani, 1998, 1:38). Dichos

versos retratan esa denuncia social y crítica al estado por parte del pueblo.

Respecto a la Fuente B, fragmento del documental Nunca más del Centro Nacional de

Reparación y Reconciliación CNRR, este proporciona datos relevantes como por ejemplo la

perspectiva cruda y dura de la realidad del desplazamiento forzado en Colombia causado por los

Grupos Armados Organizados al margen de la ley actualmente conocidos como GAOr, los cuales

a través de la historia han buscado mediante diferentes formas, una forma de luchar contra el

Estado haciendo estremecer a la nación entera. Estos grupos desde hace más de sesenta años

buscan justificar de manera “ética” a la guerra, excusándose con las discrepancias en la

repartición de tierras. A su vez, se retrata la afectación significativa de la población campesina

causada con el ingreso de los nuevos actores estatales y no estatales en el conflicto armado, lo

cual acrecentaría la violencia.

En suma, en el video se destaca el papel protagónico que ha cumplido la tierra en la

historia del conflicto armado en Colombia y la importancia que tienen las tierras en la

consolidación de la paz. El principal bien intangible para los grupos armados ilegales es el

control de los territorios y la población, por eso los campesinos siempre han sido los principales

afectados. Para el campesino la tierra es una fuente de ingreso, mientras que para los Grupos

Armados ilegales el territorio se convierte en un bien estratégico para su financiamiento y

control.

Durante el surgimiento de las guerrillas en tiempos muy remotos, se consolidó un discurso

muy estructurado para luchar en contra del Estado por la recuperación de las tierras con el fin de
entregarlas a los campesinos, elaborando documentos detallados sobre mandatos agrarios donde

se planteaba una reforma agraria y un reparto masivo de tierras; discurso que rápidamente fue

perdiendo su esencia e ideología con el ingreso e influencia del narcotráfico como negocio

lucrativo para financiamiento y mantenimiento de capacidades de estos grupos, hasta llegar al

punto del génesis de grupos o bandas narcotraficantes cuyo fin único es el enriquecimiento ilegal

con el narcotráfico y minería ilegal, careciendo de ideologías sociopolíticas estructuradas,

utilizando a jóvenes incautos, quienes reciben retribución económica, para desprestigiar al

gobierno de turno y crear caos en las ciudades con los movimientos sociales, marchas, paros para

mantener su beligerancia. Como ejemplo de ello está el caos creado por los GAOs en la protesta

social (con miembros de la primera línea) y terrorismo (los atentados terroristas de la escuela de

la policía en Cúcuta, y los más recientes en la localidad de Ciudad Bolívar). Con este actuar, los

GAOr desprestigian al gobierno, crean caos y mantienen su hostilidad ante la comunidad

internacional.

Lo mencionado anteriormente tiene una relación directa con el tema central tratado en la

Fuente A. Vemos puntos en común como lo es el desplazamiento forzado, la importancia de la

tierra en el sector productivo y la crítica a lo sucedido en ese periodo de tiempo. Ambos proponen

perspectivas sociales del descontento social con la repartición de tierras y desarrollan en los

efectos que impactaron a las poblaciones involucradas.

A manera de conclusión, tanto la Fuente A como la Fuente B tienen como escenario

principal el desplazamiento en Colombia y a pesar de ser abordado en formatos diferentes,

gracias a las múltiples perspectivas compartidas se pueden abordar los distintos contextos

sociales, políticos y económicos que influyeron en este acontecimiento que marcó y continúa

marcando la historia colombiana. DF


Bibliografía

Cassiani, R. (1998). Esta Tierra No es Mía [Canción]. Clavo y Martillo. Palenque

Records.

Centro Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR. [CNRRColombia] (26 de abril

de 2011). Capítulo 4, de Nunca Más: Despojo de tierras en medio del conflicto 1/6 [Video].

Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Y8CsuPtOO3s

Mendoza, M., (11 de diciembre de 2016). Rafael Cassiani Cassiani, son vivo en Palenque.

El Universal. Recuperado el 26 de marzo de 2022 de:

https://www.eluniversal.com.co/suplementos/facetas/rafael-cassiani-cassiani-son-vivo-en-

palenque-242086-EWEU350765

También podría gustarte