Está en la página 1de 1

Empatizando y cocreando
Empecemos nuestro proceso identificando las necesidades y
expectativas de los clientes, buscando comprender los problemas
asociados a la movilidad y la adopción de comportamientos seguros
por parte de los usuarios.

¿Que tenemos que hacer?


¿Con quien vamos a empatizar?
¿Cuál es tu rol dentro de la movilidad? ¿Qué necesitamos hacer de manera diferente?
¿Cuáles son sus necesidades al movilizarte? ¿Qué trabajo o estrategias se deben
¿Qué preocupaciones tienes al movilizarte? METAS implementar?
¿Qué decisión se deben tomar?
¿Que es lo que te importa y no dices?
¿Cómo sabremos que tuvieron éxito?

¿Qué piensa y siente?

ESFUERZOS RESULTADOS
¿Cuáles son sus miedos, ¿Cuáles son sus deseos?
¿Que escuchas sobre movilidad? frustraciones y ansiedades necesidades, esperanzas y
relacionadas a la sueños relacionados con la
¿Qué dicen sus compañeros de trabajo sobre
la movilidad? movilidad? movilidad?
¿Que dicen los jefes/directivos sobre la
movilidad?
¿Qué se menciona en la región y el país al
respecto de la movilidad?
¿Qué personas o ideas son tendencia o ¿Qué ven con relación a la movilidad?
influencian la movilidad?
¿Qué es común ven cuando se movilizan?
¿Cuales son los comportamientos inseguros que
ven con frecuencia?
¿Que información reciben sobre movilidad?
¿Cuáles estrategias de movilidad segura que
consideras exitosas, cuales fallidas?

¿Qué dice y hace?


¿Qué actitud adoptan al movilizarse?
¿Como se comportan al movilizarse?
¿Qué consideran importante al movilizarse?
¿Hay diferencias entre lo que se dice y lo que se
piensa?

¿Que hacen?
¿Qué hacen hoy al movilizarse?
¿Qué comportamiento hemos
observado?
¿Qué podemos imaginar que hagan?

También podría gustarte