Está en la página 1de 1

Diferencia entre la negociación colectiva y los convenios colectivos:

● La negociación colectiva es el proceso de discusión y acuerdo entre los


representantes de los trabajadores (sindicatos) y los empleadores
(empresarios) para establecer las condiciones laborales y salariales de un
grupo de trabajadores o de una empresa en particular. En este proceso se
negocian los convenios colectivos.
● Los convenios colectivos son acuerdos escritos que resultan de la
negociación colectiva y establecen las condiciones de trabajo, los salarios,
los beneficios y otros aspectos relacionados con el empleo para un grupo
específico de trabajadores. Pueden aplicarse a nivel de empresa, sector,
región, o incluso a nivel nacional, y tienen una vigencia temporal
determinada.
Razones para la disminución en la firma de convenios colectivos:
● La principal razón mencionada en el artículo es la pandemia de COVID-19.
La crisis generada por la pandemia ha absorbido la atención tanto de los
sindicatos como de los empresarios, ya que han tenido que lidiar con
situaciones urgentes como los expedientes de regulación temporal de
empleo (ERTE), la seguridad de los trabajadores, la reorganización de turnos
de trabajo y otros asuntos relacionados con la crisis de salud pública. Esto ha
dejado poco margen de tiempo y recursos para la negociación colectiva.
Consecuencias de la disminución en la firma de convenios colectivos:
● La falta de nuevos convenios colectivos puede afectar a la actualización de
las condiciones laborales y salariales de los trabajadores, ya que los
convenios establecen reglas que rigen sus relaciones laborales.
● Sin embargo, no tiene un impacto inmediato y directo en los trabajadores, ya
que los convenios colectivos existentes siguen siendo válidos hasta que se
renuevan o caducan.
● La jurisprudencia ha aclarado que si un convenio caduca y no se renueva, las
condiciones laborales pactadas en él pueden pasar a formar parte del
contrato individual de los trabajadores, lo que podría permitir a los
empleadores modificar esas condiciones bajo ciertas circunstancias.
● También se observa que las subidas salariales en los convenios firmados
han sido menores en 2020 en comparación con años anteriores, lo que
puede tener un impacto en los ingresos de los trabajadores a largo plazo.
● En resumen, la disminución en la firma de convenios colectivos puede
generar incertidumbre en las condiciones de trabajo y salarios de los
empleados y, en última instancia, podría afectar su poder adquisitivo y su
estabilidad laboral.

También podría gustarte