Está en la página 1de 15

GESTIÓN DE OPERACIONES

Facultad de Ingeniería Industrial

MBA Jorge Luis Loaiza Carrasco


Consideraciones Básicas

MBA Jorge Luis Loaiza Carrasco


UNIDAD 1
Introducción a la Administración de Operaciones

¿Qué es la AO?
Todas aquellas acciones que buscan generar el mayor valor agregado mediante la
planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de
servicios, destinado a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los
clientes, y disminuir los costos.

MBA Jorge Luis Loaiza Carrasco


UNIDAD 1
Introducción a la Administración de Operaciones

¿Qué es un Sistema de Producción?

MP
MO
INSUMOS
INFORMACIÓN
Es el conjunto de actividades desde la
ETC entrada de las materias primas (que
PRODUCTOS pueden ser materiales, información, etc.)
así como el proceso dentro de la
empresa para transformar los materiales
SERVICIOS y así obtener un producto terminado
para la entrega de los mismos a los
PRODUCCIÓN
ENSAMBLE
clientes o consumidores
ETC

MBA Jorge Luis Loaiza Carrasco


UNIDAD 1
Introducción a la Administración de Operaciones
TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
POR PEDIDO POR LOTE PRODUCCIÓN CONTINUA

Planificación de los Materiales Producen una cantidad limitada de un Producción de un determinado


necesarios producto cada vez producto, por un largo tiempo

Permite cierto grado de Ritmo de producción acelerado y sin


Análisis del trabajo a realizar
especialización de la MO. interrupción

Plan detallado de secuencia Ritmo de producción acelerado y sin


Mayor planificación y organización.
cronológica interrupción

• Cantidades pequeñas • Pueden existir tiempos muertos • Debe haber una demanda
• Poco estandarizado • Se pueden dividir grupos de sustancialmente constante.
• Se va cambiando en el proceso trabajo • El producto debe
estandarizarse
• El material debes estar
disponible

MBA Jorge Luis Loaiza Carrasco


UNIDAD 1
Introducción a la Administración de Operaciones
TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

MBA Jorge Luis Loaiza Carrasco


UNIDAD 1
Introducción a la Administración de Operaciones

Productividad (p)
La productividad es la medición de la eficiencia del proceso de producción de una empresa.

La productividad o tasa de productividad es la cantidad de producción que se puede generar en un tiempo


base.

Es la medición del rendimiento de los factores que intervienen en la producción

Producción Obtenida (P)


Productividad (p) =
Cantidad de recurso empleado(Q)

Producción Obtenida: Se puede expresar en cantidad de producción, Valor económico obtenido, Rentabilidad obtenida, etc.
Cantidad de Recurso empleado: Se puede expresar en tiempo, costos incurridos, capital, materiales etc.

MBA Jorge Luis Loaiza Carrasco


UNIDAD 1
Introducción a la Administración de Operaciones

Productividad (p)

Productividad Parcial (precurso) = Respecto a uno de los recursos utilizados


Productividad Global (pG) = Respecto a todos los recursos utilizados

Cuando se tenga varios factores (recursos) estos se deben llevar a unidad monetaria para poder medir una productividad,
en este caso la llamamos productividad Global, por ejemplo Costo de Materia Prima, sueldo de trabajador, alquileres,
tarifa de KW/h, tarifa de agua m3

MBA Jorge Luis Loaiza Carrasco


UNIDAD 1
Introducción a la Administración de Operaciones

Productividad (p)
Ejemplos:
El mes de Enero 2024, la empresa de lavanderías industriales “PITICLEAN” en sus 2 sucursales utilizó
la siguiente cantidad de recursos y tuvo la siguiente cantidad de prendas lavadas (producción). Se pide
evaluar sus productividades respecto al tiempo y a los recursos utilizados.

SUC A SUC B
Cantidad de ropa lavada (Kg) 85000 132000
Agua Potable (s/.) 2400 4100
Energia Electrica (s/.) 5550 8600
Insumos ( s/.) 2400 4300
días laborados 20 28

85000 Kg 132000 Kg
p (A) = = 4250 Kg/día p (B) = = 4714 Kg/día
20 días 28 días

MBA Jorge Luis Loaiza Carrasco


UNIDAD 1
Introducción a la Administración de Operaciones

Productividad (p)
Ejemplos:
El mes de Enero 2024, la empresa de lavanderías industriales “PITICLEAN” en sus 2 sucursales utilizó
la siguiente cantidad de recursos y tuvo la siguiente cantidad de prendas lavadas (producción). Se pide
evaluar sus productividades respecto al tiempo y a los recursos utilizados.

SUC A SUC B
Cantidad de ropa lavada (Kg) 85000 132000
Agua Potable (s/.) 2400 4100
Energia Electrica (s/.) 5550 8600
Insumos ( s/.) 2400 4300
días laborados 20 28

85000 Kg 132000 Kg
p (A) = p (B) = = 7.76 Kg / s/.
= 7.98 Kg / S/.
s/.(2400+5550+2700) s/.(4100+8600+4300)

MBA Jorge Luis Loaiza Carrasco


UNIDAD 1
Introducción a la Administración de Operaciones

Variación de la Productividad ( p)

Variación de la productividad (p) p final - p anterior


p anterior

La variación de la productividad puede ser (+) positiva, lo que indicaría un INCREMENTO de la


productividad, o puede ser (-) lo que indicaría una REDUCCIÓN de la productividad

MBA Jorge Luis Loaiza Carrasco


UNIDAD 1
Introducción a la Administración de Operaciones

Productividad (p)
Ejemplos:
La empresa de lavanderías industriales “PITICLEAN” en su sucursal “A” tuvo los siguientes resultados
en el mes de Enero y Febrero. Se pide evaluar sus productividades y la variación de su productividad
ENERO FEBRERO
Cantidad de ropa lavada (Kg) 85000 92500
Agua Potable (s/.) 2400 2470 85000 Kg
Energia Electrica (s/.) 5550 6100
p (ene) = = 5.61 Kg/ s/.
Insumos ( s/.) 2700 2800 (2400+5550+2700+(3x1500))
Operarios 3 3
Salario mensual/ operario (s/.) 1500 1500
92500 Kg
p (feb) = = 5.83 Kg/ s/.
(2470+6100+2800+(3x1500))
p final - p anterior
p anterior

5.83 – 5.61 De Enero a Febrero, hubo un incremento de la


(p) = = 0.039 = 3.9% productividad de un 3.9%
5.61

MBA Jorge Luis Loaiza Carrasco


UNIDAD 1
Introducción a la Administración de Operaciones

Casos prácticos
(Grupo de 4 alumnos)

MBA Jorge Luis Loaiza Carrasco


ucontinental.edu.pe

También podría gustarte