Está en la página 1de 10

TIPOS DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19.

Las vacunas contra la COVID-19 utilizan diferentes tecnologías para estimular la


respuesta inmunitaria del cuerpo contra el virus SARS-CoV-2. Aquí hay una
descripción de los principales tipos de vacunas contra la COVID-19:

1. Vacunas de ARNm (ARN mensajero).

Las vacunas de ARNm (ácido ribonucleico mensajero) son una clase de vacunas
que utilizan una tecnología innovadora para proteger contra enfermedades
infecciosas, incluida la COVID-19. En lugar de utilizar versiones debilitadas o
inactivadas del virus, como lo hacen muchas vacunas tradicionales, las vacunas
de ARNm enseñan al cuerpo a producir proteínas virales específicas para
desencadenar una respuesta inmunitaria protectora. Aquí hay una explicación más
detallada sobre cómo funcionan y qué las hace únicas.

Tecnología de ARNm: Las vacunas de ARNm contienen moléculas de ARNm que


contienen instrucciones genéticas para producir una proteína específica del virus,
en el caso de la COVID-19, la proteína de espiga.

El ARNm es una molécula de ácido nucleico que actúa como una especie de
"mensajero" genético, transmitiendo instrucciones desde el ADN en el núcleo de
las células hasta los ribosomas, donde se produce la proteína.

En el caso de las vacunas de ARNm contra la COVID-19, estas instrucciones


genéticas se centran en la producción de la proteína de espiga del virus SARS-
CoV-2.

Producción de proteínas virales: Una vez que el ARNm de la vacuna ingresa a


las células del cuerpo, utiliza el mecanismo celular normal para producir la
proteína viral correspondiente, en este caso, la proteína de espiga del virus SARS-
CoV-2.

Las células presentan esta proteína de espiga en su superficie, lo que permite al


sistema inmunológico reconocerla como una amenaza potencial
Respuesta inmunitaria: La presencia de la proteína de espiga en la superficie de
las células alerta al sistema inmunológico, que responde generando una respuesta
inmunitaria.

El sistema inmunológico produce anticuerpos específicos contra la proteína de


espiga y también activa células T citotóxicas que pueden reconocer y destruir
células infectadas por el virus.

Memoria inmunológica: Además de producir una respuesta inmunitaria


inmediata, las vacunas de ARNm también ayudan a generar memoria
inmunológica. Esto significa que el sistema inmunológico "recuerda" la proteína de
espiga y puede responder rápidamente si el cuerpo se encuentra con el virus real
en el futuro.

2. Vacunas de vectores virales.

Las vacunas de vectores virales son un tipo de vacuna que utiliza un virus
modificado para introducir material genético del patógeno deseado en el cuerpo
humano, con el objetivo de inducir una respuesta inmunitaria específica contra
dicho patógeno.

Tecnología de vectores virales: Las vacunas de vectores virales emplean virus


modificados, comúnmente adenovirus, como vehículos o vectores para transportar
material genético del virus objetivo.

Estos adenovirus están alterados genéticamente para que sean incapaces de


replicarse y causar enfermedad, pero aún pueden introducir el material genético
del virus objetivo en las células del cuerpo.

Incorporación de material genético del virus objetivo: El material genético del


virus objetivo, que puede ser ADN o ARN, se inserta en el genoma del adenovirus
modificado.

Este material genético puede codificar para proteínas virales específicas o


fragmentos de proteínas que desencadenan una respuesta inmunitaria cuando se
expresan dentro de las células humanas.
Estímulo de respuesta inmunitaria: Una vez administrada la vacuna, el
adenovirus modificado ingresa a las células del cuerpo.

Dentro de estas células, el material genético viral se transcribe y traduce en


proteínas virales, como la proteína de espiga del virus SARS-CoV-2 en el caso de
las vacunas contra la COVID-19.

La exposición a estas proteínas virales desencadena una respuesta inmunitaria


adaptativa, que incluye la producción de anticuerpos específicos y la activación de
células T citotóxicas, que son capaces de eliminar las células infectadas.

Memoria inmunológica: Al igual que otras vacunas, las vacunas de vectores


virales pueden generar memoria inmunológica, lo que significa que el sistema
inmunológico "recuerda" el antígeno viral y puede montar una respuesta rápida y
efectiva si el individuo se encuentra posteriormente con el virus real.

3. Vacunas de virus inactivado.

Las vacunas de virus inactivado son una forma de vacuna que utiliza partículas
virales que han sido tratadas para que pierdan su capacidad de replicación y
causar enfermedad, mientras aún conservan la capacidad de estimular una
respuesta inmunitaria.

Proceso de inactivación: Las vacunas de virus inactivado utilizan virus vivos que
han sido tratados de manera que pierdan su capacidad de replicarse y causar
enfermedad.

La inactivación del virus se logra generalmente mediante métodos físicos o


químicos, como el calor, la radiación o el tratamiento con productos químicos.

Este proceso de inactivación asegura que el virus no pueda replicarse dentro del
cuerpo, lo que elimina el riesgo de causar la enfermedad.

Preservación de la estructura antigénica: Aunque el virus ha sido inactivado,


las proteínas en su superficie, llamadas antígenos, permanecen intactas.
Estos antígenos son reconocidos por el sistema inmunológico como extraños y
desencadenan una respuesta inmunitaria.

Estímulo de la respuesta inmunitaria: Una vez administrada la vacuna, los


antígenos presentes en el virus inactivado son detectados por el sistema
inmunológico.

Esto desencadena la producción de anticuerpos específicos contra el virus


inactivado y activa las células del sistema inmunológico, como los linfocitos T, para
combatir la infección.

Memoria inmunológica: Las vacunas de virus inactivado pueden generar


memoria inmunológica, lo que significa que el sistema inmunológico "recuerda" el
antígeno viral y puede montar una respuesta rápida y efectiva si el individuo se
encuentra posteriormente con el virus real.

4. Vacunas de subunidades de proteínas.

Las vacunas de subunidades de proteínas son un tipo de vacuna que utiliza


fragmentos específicos de proteínas del patógeno para estimular una respuesta
inmunitaria contra dicho patógeno. Aquí tienes una definición más extensa:

Selección de proteínas objetivo: Las vacunas de subunidades de proteínas se


basan en la identificación y selección de proteínas específicas del patógeno que
son capaces de desencadenar una respuesta inmunitaria protectora.

Estas proteínas suelen ser aquellas que desempeñan un papel crucial en la


capacidad del patógeno para infectar las células humanas o en su capacidad para
causar enfermedad.

Producción y purificación de proteínas: Una vez identificadas las proteínas


objetivo, se producen en grandes cantidades utilizando técnicas de biología
molecular, como la expresión en sistemas celulares o la síntesis química.

Las proteínas producidas se purifican para eliminar cualquier contaminante y


garantizar su pureza y seguridad.
Formulación de la vacuna: Las proteínas purificadas se formulan en una
preparación vacunal, que puede incluir adyuvantes u otros componentes para
mejorar la respuesta inmunitaria.

La formulación de la vacuna puede variar según la tecnología específica utilizada y


las necesidades de estabilidad y almacenamiento.

Estímulo de la respuesta inmunitaria: Una vez administrada la vacuna, las


proteínas del patógeno son reconocidas por el sistema inmunológico como
extrañas y desencadenan una respuesta inmunitaria.

Esta respuesta inmunitaria incluye la producción de anticuerpos específicos contra


las proteínas del patógeno y la activación de células del sistema inmunológico,
como los linfocitos T, que pueden combatir la infección.

Memoria inmunológica: Al igual que otras vacunas, las vacunas de subunidades


de proteínas pueden generar memoria inmunológica, lo que significa que el
sistema inmunológico "recuerda" las proteínas del patógeno y puede montar una
respuesta rápida y efectiva si el individuo se encuentra posteriormente con el
patógeno real.

TIPOS DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 APLICADAS EN GUATEMALA.

Vacunas de ARNm: Como Pfizer-BioNTech y Moderna. Estas vacunas utilizan


ARN mensajero para instruir a las células del cuerpo para que produzcan una
proteína similar a la espiga del virus SARS-CoV-2, lo que desencadena una
respuesta inmunitaria.

Vacunas de vectores virales: Ejemplos incluyen la vacuna de AstraZeneca,


Covishield y la Sputnik V. Estas vacunas utilizan un virus modificado (como un
adenovirus) para transportar material genético del virus SARS-CoV-2 a las células,
estimulando así una respuesta inmunitaria.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA TIPO DE VACUNA UTILIZADAS EN LA


POBLACIÓN GUATEMALTECA.
Vacunas de ARNm:

Ventajas.

 Alta eficacia en la prevención de enfermedades graves y moderadas de


COVID-19.
 Rápido desarrollo y producción.
 Seguridad, ya que no contienen virus vivos y no pueden causar la
enfermedad.
 Respuesta inmunitaria robusta, incluida la producción de anticuerpos y la
activación de células T.

Desventajas.

 Requieren almacenamiento y transporte a temperaturas muy bajas.


 Tecnología relativamente nueva, lo que puede generar cierta desconfianza
en algunas personas.

Vacunas de vectores virales:

Ventajas.

 Buena eficacia en la prevención de enfermedades graves y moderadas de


COVID-19.
 Almacenamiento y transporte más sencillos en comparación con las
vacunas de ARNm.
 Amplia experiencia previa en el uso de vectores virales en vacunas.

Desventajas.

 Posibilidad de desencadenar respuestas inmunitarias contra el vector viral,


lo que puede afectar la eficacia de dosis posteriores.
 Riesgo potencial de eventos adversos raros, como trombosis con
trombocitopenia en algunos casos.
EN OTROS PAISES.

Vacunas de virus inactivado:

Ventajas.

 Seguridad establecida a lo largo del tiempo, ya que se han utilizado durante


décadas en otras vacunas.
 Almacenamiento y transporte relativamente sencillos.

Desventajas.

 Pueden requerir dosis de refuerzo periódicas para mantener la inmunidad.


 Puede haber un menor nivel de eficacia en comparación con otras
tecnologías de vacunas, aunque esto varía según la vacuna específica.

Vacunas de subunidades de proteínas:

Ventajas.

 Seguridad establecida, ya que no contienen virus vivos.


 Pueden ser más fáciles y económicas de producir en grandes cantidades.

Desventajas.

 Pueden requerir adyuvantes u otros componentes para mejorar la eficacia.


 Es posible que se necesiten dosis de refuerzo para mantener la inmunidad.

Cada tipo de vacuna tiene sus propias características, ventajas y desventajas, y la


elección entre ellas puede depender de factores como la disponibilidad, la
logística, la aceptación pública y la estrategia de vacunación específica de cada
país.

EJEMPLOS DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 POR CADA TECNOLOGÍA


CON LA QUE SE VACUNÓ A LA POBLACIÓN GUATEMALTECA.

En Guatemala, la población ha recibido varias vacunas contra la COVID-19,


utilizando diferentes tecnologías. A continuación, proporciono ejemplos de vacunas
por cada tecnología que se han utilizado en el país:
Vacunas de ARNm.

Ejemplos:

 Pfizer-BioNTech (Comirnaty)
 Moderna

Vacunas de vectores virales:

Ejemplos:

 AstraZeneca
 Johnson & Johnson (Janssen)

EN OTROS PAISES SE APLICARON:

Vacunas de virus inactivado:

Ejemplos:

 Sinovac (CoronaVac)
 Sinopharm

Vacunas de subunidades de proteínas:

Ejemplos:

 Novavax (aunque no se ha distribuido ampliamente a nivel mundial, podría


ser una opción en el futuro)

CONCLUSION.

Hemos explorado los diferentes tipos de vacunas utilizadas en la lucha contra la


COVID-19, así como ejemplos específicos de cada una de estas tecnologías en el
contexto de la vacunación en Guatemala. Las vacunas de ARNm, como Pfizer-
BioNTech y Moderna, ofrecen una alta eficacia y seguridad, pero pueden requerir
condiciones especiales de almacenamiento y logística. Las vacunas de vectores
virales, como AstraZeneca y Johnson & Johnson, también son efectivas y tienen la
ventaja de una logística de almacenamiento más sencilla, pero pueden presentar
preocupaciones sobre eventos adversos raros. Las vacunas de virus inactivado,
como Sinovac y Sinopharm, han demostrado ser seguras y pueden ser más
accesibles en términos de producción y costo, pero pueden tener una eficacia
ligeramente menor. Finalmente, las vacunas de subunidades de proteínas, como
Novavax, podrían ofrecer otra opción en el futuro, aunque su disponibilidad aún
puede ser limitada. Todas las vacunas autorizadas han pasado por rigurosos
procesos de evaluación y desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la
pandemia. La vacunación masiva es clave para alcanzar la inmunidad colectiva y
controlar la propagación del virus. Es esencial que las personas confíen en la
ciencia y la evidencia, y que accedan a la vacunación para proteger su propia
salud y la de la comunidad en general. La colaboración entre gobiernos,
autoridades de salud, profesionales sanitarios y la población en general es
fundamental. La vacunación contra la COVID-19 representa una herramienta
primordial en la lucha contra la pandemia, pero es importante complementarla con
medidas de prevención, garantizar la equidad en el acceso a las vacunas y
continuar con la vigilancia y la investigación para hacer frente a los desafíos en
curso asociados con el virus.

RECOMENDACIÓN.

Implementar un programa de acompañamiento y apoyo emocional para aquellas


personas que muestran reticencia o miedo hacia la vacunación contra la COVID-
19. Este programa podría incluir sesiones de asesoramiento individualizado con
profesionales de la salud mental o voluntarios capacitados, donde se aborden las
preocupaciones y se proporcione información precisa y comprensible sobre las
vacunas. Además, se podría ofrecer seguimiento y apoyo continuo antes y
después de la vacunación para ayudar a las personas a superar cualquier
ansiedad o dudas que puedan tener. Este enfoque no solo abordaría las barreras
emocionales hacia la vacunación, sino que también promovería la confianza y la
aceptación de la vacunación en la población guatemalteca en un futuro.

EGRAFIA.

https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/estas-son-las-cinco-vacunas-
que-llegaran-a-guatemala-y-la-explicacion-de-su-uso/

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/different-
types-of-covid-19-vaccines/art-20506465

https://www.agenciaocote.com/blog/2021/03/13/detalles-sobre-las-vacunas-que-
ya-llegaron-y-las-que-se-espera-que-lleguen-a-guatemala/

También podría gustarte