Está en la página 1de 12

Trabajo de investigación

MatemáticaFinanciera

Autor: Ing. Karen León García, MSc


UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO

HOJA DE TRABAJO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS MATEMÁTICA FINANCIERA


TRABAJO DE INVESTIACIÓN

CARRERA DE ECONOMÍA EN LINEA

Integrantes del grupo 1. Diana Briseño Ingullay


(Debe colocar los dos 2. Karina Chamba García
apellidos y nombres de 3.Katherine Lucas Zambrano
cada integrante) 4. Ariana Rodríguez García
5.
Curso C Paralelo 4
Fecha 15 De Diciembre del 2023
Docente Ing, Karen León García, Mgs.
Tema a desarrollar Trabajo de investigación 2

"Para aquellos que no conocen las matemáticas, es difícil sentir la belleza de


la naturaleza. Si quieres apreciarla, es necesario aprender el lenguaje en el que
habla". Richard Feynman

"Las matemáticas son la gimnasia del espíritu y una preparación para la filosofía"
Isócrates
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Matemática Financiera

Introducción

La aplicación de finanzas comerciales es fundamental para el funcionamiento y la toma de decisiones


en el sector empresarial. La gestión financiera efectiva es crucial para asegurar el crecimiento
sostenible, la rentabilidad y la estabilidad de las empresas. A través de la aplicación de conceptos
financieros, las empresas pueden evaluar inversiones, gestionar el capital de trabajo, analizar riesgos
financieros y optimizar la estructura de financiamiento.

Además, las finanzas comerciales permiten a las empresas tomar decisiones estratégicas basadas en
datos financieros sólidos, lo que contribuye a la maximización de los recursos y la minimización de
los riesgos. La comprensión y aplicación adecuada de las finanzas comerciales son esenciales para el
éxito a largo plazo de cualquier empresa, independientemente de su tamaño o industria.

La aplicación efectiva de finanzas comerciales también implica la gestión eficiente de los activos y
pasivos, así como la planificación y el control presupuestario. Esto permite a las empresas optimizar
su liquidez, gestionar sus deudas y maximizar el rendimiento de sus inversiones. Asimismo, la
evaluación constante de la rentabilidad y el análisis de los estados financieros son fundamentales
para la toma de decisiones informadas y la identificación.

Además, la aplicación de finanzas comerciales es crucial para la gestión de riesgos financieros y la


implementación de estrategias de cobertura que protejan a las empresas de posibles fluctuaciones
del mercado y eventos imprevistos. Al comprender y aplicar los principios financieros de manera
efectiva, las empresas pueden mantener su competitividad, adaptarse a los cambios del entorno
económico y asegurar su viabilidad a largo plazo.

3
Matemática Financiera

Desarrollo

Aplicación de finanzas comerciales: Su importancia en el sector empresarial


Importancia de las transacciones financieras en los negocios. Las finanzas empresariales son
importantes para el éxito de una empresa porque: Le ayudan a tomar buenas decisiones. Una buena
gestión financiera permite a los empresarios tomar decisiones basadas en datos y análisis.
La financiación empresarial es más importante para garantizar el logro de los objetivos de la
organización, así como para realizar un negocio sostenible que asegure su existencia en el futuro y
respalde el trabajo a largo plazo.
Gestionar todos los aspectos financieros en un entorno empresarial es una tarea difícil pero que vale
la pena. Si puede utilizar todas las estrategias de marketing correctamente, su organización puede
ganar dinero y mantener contentos a sus clientes. Estos son beneficios concretos que no son
saludables.
El área financiera de una empresa se refiere a la institución financiera necesaria para que todas las
organizaciones realicen actividades financieras. Este departamento es el responsable de la gestión y
planificación de la organización de la empresa. Entre sus actividades se encuentran las siguientes
(Contabilidad Y Finanzas, 2020).

Introducir, clasificar y analizar la actividad de la empresa.


Revisar los registros de la empresa para garantizar que sus libros sean coherentes con los estados
financieros. Consulta la información que te guste y planifica financieramente para tomar la decisión
correcta.
Desarrollamos estrategias financieras para lograr el negocio de la empresa. somnoliento.
Una buena gestión financiera incluye análisis, informes, diagnóstico del tiempo de trabajo de la
empresa, el coste del dinero para la empresa, relaciones con los inversores, contabilidad del dinero,
investigación y comunicación, así como muchas personas involucradas en el negocio. Gestión de
activos, elaboración de presupuestos, previsiones, gestión de costes y flujo de caja.
Cuando hablamos de procesos como financiación, costes, etc., se debe entender que esto es
importante para el desarrollo y mejora de la empresa y, además, el programa permite una
interpretación adecuada de los resultados, decisiones rápidas y orientación visual (Jose, 2021).

Puedes seguir. Buen rendimiento. La experiencia demuestra que el proceso mencionado


anteriormente es uno de los aspectos más importantes para mejorar el entorno de gestión. Porque
la mayoría de nosotros trabajamos más pensando que pensando.
Las finanzas y los costes son el brazo derecho de toda empresa: junto con el trabajo de registrar y
distribuir todos los documentos creados y distribuidos según la fecha, se estudian, evalúan e
investigan los activos de la organización. Revisar y presentar los procedimientos de toma de
decisiones y gestión de la información. Muchas partes tienen como objetivo aumentar la
rentabilidad de la organización (Barrera Fernández, 2017).

Las finanzas comerciales es la gestión y análisis de los recursos financieros de una empresa es decir
que son los ingresos, egresos, inversión y financiamiento de la misma de esta forma se puede
incrementar el valor de la empresa lo que ayuda a financiar la estabilidad de las empresas a largo
plazo y por ende dar estabilidad laboral a todos los colaboradores de la misma.
En las finanzas de una empresa las funciones son:
Como principal es buscar la alternativa de incrementar el rendimiento del capital y el dinero para
maximizar ganancias.
Analizar estructuras de capital para saber cómo puede darse una inversión correcta en beneficio de
la empresa y de esta forma poder financiar las operaciones requeridas (Contabilidad Y Finanzas,

4
Matemática Financiera

2020).

Estudiar los riesgos financieros para que no exista problemas o eventos negativos que puedan
perjudicar al sector comercial.

Clasificación de las finanzas


Finanzas Corporativas
Finanzas Públicas
Finanzas Empresariales
Finanzas Privadas
Finanzas Familiares
Finanzas Personales

Funciones principales
Planificación del presupuesto
Organización financiera
Pagos de las nóminas
Análisis y resolución de problemas financieros
El conocimiento del mercado

Importancia
Las finanzas comerciales al ser herramientas que ayudan a gestionar todos los recursos de las
empresas es primordial que sea la mejor debido a que al gestionar el dinero de las empresas y su
manejo debe ser de una forma apropiada y lo más acertada posible debido a que si no hay un
conocimiento total de sus herramientas las inversiones pueden ser negativas y muchas veces puede
proporcionar perdidas garrafales por la mala inversión lo que trae consigo, problemas financieros,
inestabilidad laboral e incluso puede llegar a existir quiebra total de las empresas.

Existen un sinnúmero de estrategias para el desenvolvimiento de las finanzas y que estas tengan un
desarrollo fructífero lo cual no solo es en beneficio de la empresa como tal sino también lo es para
sus colaboradores, socios, clientes, y también para la sociedad y el país en general ya que al tener un
desenvolvimiento positivo económico puede darse más oportunidad a que las empresas puedan dar
más empleo a las personas, y todo va en cadena un desarrollo económico en el país.
Es decir, las personas que invierten, que analizan y que aplican las finanzas comerciales de una
forma correcta hacen que sus empresas crezcan en lo comercial.

Conocimiento, aplicación, más productividad de la empresa por ende mejor rentabilidad, más
seguridad en ámbito empresarial hacia sus empleados y colaboradores como también con sus
trabajos y prestaciones (Contabilidad Y Finanzas, 2020).

Las pequeñas y medianas empresas representan un sector clave en el Ecuador ya que hacen un
aporte significativo a la economía nacional. Según un informe del Índice Global de Emprendimiento
(GEM), Ecuador es el segundo país más emprendedor de la región con una Tasa de Actividad
Emprendedora (TEA) del 36,2%.

En Ecuador, según el GEM, uno de cada tres adultos fundó un negocio en 2019, es decir, 3,6 millones
de personas. Sin embargo, la mayoría de empresas no logran consolidarse y superar su fase inicial,
de media 8 de cada 10 empresas lo logran.

Elizabeth Salas Tenesaca, directora del Programa de Finanzas de la Universidad Técnica Privada de
Loja (UTPL), considera que uno de los factores que inciden en el bajo éxito de las Pymes está
Matemática Financiera

relacionado con la gestión financiera. Para el profesor, la gestión eficaz de los recursos es la clave
para la supervivencia de la empresa.

“Las finanzas son una herramienta fundamental en toda actividad comercial y negocio. Permiten a
los directivos de las empresas entender la realidad en la que se desenvuelven, proyectar su
crecimiento y tomar decisiones que garanticen la rentabilidad corporativa”, explica la catedrática.

Salas también explica los aspectos clave que los responsables empresariales deben tener en cuenta
para conseguir una gestión responsable y óptima de las finanzas de su empresa:

Mantén tu información financiera actualizada: Para conocer la situación de una empresa, es


importante contar con informes financieros actualizados. Esto permite a los administradores y
gerentes tomar decisiones informadas sobre la gestión de sus recursos, considerando aspectos como
activos (capital) y pasivos (deuda).

Escenarios de proyectos: la creación de escenarios es importante porque le permite considerar una


variedad de situaciones que podrían afectar la rentabilidad de una empresa en función de la gestión
de recursos. También se utiliza para predecir qué impacto tendrá una decisión en la continuidad de
una empresa (García-Aguilar, 2016).

Medir la situación financiera: Un panorama general de las finanzas de una empresa es fundamental
para identificar el desarrollo de los diferentes sectores de la economía, comparar resultados con
períodos anteriores y analizar el cumplimiento de objetivos. Esta es una tarea permanente que
permite tomar medidas correctivas oportunamente y prevenir escenarios trágicos como la quiebra
de una empresa (Prieto, 2023).

Contratar a un especialista financiero: El análisis financiero es crucial para las empresas y por ello es
importante contar con profesionales en el campo que puedan interpretar tasas de interés,
porcentajes, tendencias y escenarios que permitan a las empresas tomar decisiones correctas sobre
inversiones, reducción de costos, etc. . Diversificación de actividades, ingreso a otros mercados,
entre otros.

Identificar riesgos: Todo líder empresarial debe ser consciente de los factores que pueden amenazar
a su empresa y, en particular, los riesgos financieros a los que está expuesta. La salud financiera de
una empresa no sólo depende de la gestión financiera interna, también hay que tener en cuenta la
macroeconomía y los constantes cambios que enfrentan los mercados nacionales e internacionales.

Planificar para ser solvente: La planificación es un paso crucial en los negocios, ya que permite
determinar el nivel de gastos y deuda, pronosticar ganancias y determinar el capital que tendrá una
empresa durante un período de tiempo específico. La clave del éxito está en el manejo de las
finanzas, teniendo a la cabeza la liquidez de la empresa, ya que esto ayuda a que la empresa pueda
cumplir con sus obligaciones con sus acreedores y el talento humano y tener recursos suficientes
para seguir creciendo.

Entrenamiento vocacional

Si quieres convertirte en un profesional que realiza el análisis y evaluación de modelos financieros


estratégicos para fortalecer el gobierno corporativo basado en una relación estrecha con la sociedad
y el entorno financiero, elige la carrera de Finanzas de la UTPL, disponible en modalidad presencial. y
Abierto y Remoto (UTPL, 2022).
Matemática Financiera

¿Por qué son importantes las finanzas para las empresas?

Para comprender la importancia de las finanzas en la empresa, debemos saber que el


funcionamiento de una empresa debe entenderse como un organismo dinámico, en constante
movimiento y evolución según la gestión administrativa, teniendo en cuenta que la gestión de los
recursos financieros es fundamental. para mantener la actividad empresarial.

El financiamiento es de gran importancia para las empresas porque les permite tener una mejor idea
de la realidad del negocio y les brinda las herramientas necesarias para responder y resolver
problemas de carácter productivo y financiero tomando las acciones necesarias para abordarlos.
Decisiones que son necesarias (Drew , 2021).
Matemática Financiera
Matemática Financiera

Conclusiones

Según Katherine L, (2023) concluye que, la aplicación efectiva de finanzas comerciales es esencial
para el crecimiento, la estabilidad y la toma de decisiones estratégicas en el sector empresarial. La
gestión financiera adecuada permite a las empresas optimizar sus recursos, minimizar riesgos y
maximizar la rentabilidad, lo que contribuye a su competitividad y sostenibilidad a largo plazo. Al
comprender y aplicar los principios financieros de manera efectiva, las empresas pueden enfrentar
los desafíos del entorno económico, identificar oportunidades de crecimiento y adaptarse a las
demandas del mercado, asegurando así su viabilidad y éxito continuo.

Según Ariana R, (2023) En resumen, la aplicación de finanzas comerciales desempeña un papel


fundamental en el éxito y la supervivencia de las empresas en el entorno empresarial actual. Al
comprender y aplicar los principios financieros de manera efectiva, las empresas pueden tomar
decisiones informadas, gestionar sus recursos de manera eficiente y maximizar su rentabilidad. La
gestión financiera adecuada también permite a las empresas enfrentar los desafíos económicos y
adaptarse a los cambios del mercado, asegurando así su crecimiento sostenible y su competitividad
a largo plazo.

Según Diana B, (2023) En conclusión, la aplicación efectiva de finanzas comerciales es esencial para
garantizar la eficiencia y el éxito de las empresas en un entorno empresarial cada vez más
competitivo. Al utilizar herramientas financieras y estrategias adecuadas, las empresas pueden
optimizar sus operaciones, gestionar sus riesgos y aprovechar oportunidades de crecimiento. La
gestión financiera sólida y bien planificada permite a las empresas tomar decisiones informadas y
estratégicas, lo que a su vez contribuye a su crecimiento sostenible y a su capacidad para enfrentar
los desafíos económicos y financieros.

Según Karina C, (2023) En conclusión, la aplicación efectiva de finanzas comerciales es esencial para
el éxito y la supervivencia de las empresas en el entorno empresarial actual. Al comprender y aplicar
los principios financieros de manera adecuada, las empresas pueden tomar decisiones informadas,
gestionar sus recursos de manera eficiente y maximizar su rentabilidad. La gestión financiera
adecuada también permite a las empresas enfrentar los desafíos económicos y adaptarse a los
cambios del mercado, asegurando así su crecimiento sostenible y su competitividad a largo plazo.

6
5
Matemática Financiera

Bibliografía
Barrera Fernández, D. (2017). Obtenido de El IMPACTO SOCIO-CULTURAL DEL TURISMO EN
BENALMÁDENA: https://www.redalyc.org/journal/816/81658967014/html/
Contabilidad Y Finanzas. (2020). Obtenido de Finanzas Comerciales: Que son, aplicacion, importancia
y demas: https://contabilidadfinanzas.com/finanzas-
comerciales/#:~:text=Importancia%20de%20las%20finanzas%20comerciales,basadas%20en
%20datos%20y%20an%C3%A1lisis
Drew . (06 de Septiembre de 2021). Obtenido de ¿Qué tan importante son las finanzas de una
empresa?: https://blog.wearedrew.co/finanzas/que-tan-importante-son-las-finanzas-de-
una-empresa
eslabon. (24 de Febrero de 2015). Obtenido de Importancia de las finanzas en la empresa:
https://www.eslabon.com.mx/es/articulo/141-importancia-de-las-finanzas-en-la-empresa
García-Aguilar, J. (24 de Agosto de 2016). Obtenido de Importancia de la administración eficiente del
capital de trabajo en las Pymes:
https://www.redalyc.org/journal/5826/582661260003/html/
Jose, C. (2021). temáticas relacionadas con el mundo de la empresa. Obtenido de CUEPF:
https://www.ceupe.com/blog/finanzas-en-una-empresa.html
Mayra, B. (2019). Obtenido de Importancia de las Finanzas en la Empresa:
https://posgradosadistancia.com.ar/importancia-de-las-finanzas-en-la-empresa/
Prieto, E. (17 de Agosto de 2023). Obtenido de Importancia de las finanzas y de la inversión para una
empresa: https://es.snhu.edu/noticias/importancia-de-las-finanzas-y-la-inversion-para-una-
empresa
Revista Pensamiento Udecino. (2017). LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y SU APORTE
FUNDAMENTAL EN LA SOCIEDAD. Obtenido de
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/301/3011429007/html/index.html
UTPL. (29 de Marzo de 2022). Obtenido de ¿Por qué son vitales las finanzas para las pymes?:
https://noticias.utpl.edu.ec/por-que-son-vitales-las-finanzas-para-las-pymes
© Universidad Matemática Financiera
© Un Matemática Financiera

También podría gustarte