Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

Centro de Estudios Científicos Y Tecnológicos No.12 “José María Morelos”

Derecho Laboral
Mónica Godínez Avilés
6IM5
Libertad de trabajo, No se consagro Todas las
se menciona “Todos En los artículos 4°, protestas de los
ningún derecho a rabajadores
Fue puesta en los habitantes de él, 5° y 9°se
son ciudadanos mencionaba las
favor de los eran reprimidas
vigor por el Rey
idóneos para optar libertades de trabajadores, pero
Carlos II con el fin
cualquier otro profesión en el Congreso se
de que normaran empleo”
la relación de los
industria y trabajo mencionaron puntos
sirvientes indígenas a tratar sobre ellos.
con los españoles.

1680 1821 1856 1857

1865 1870 1906


1ro de
noviembre se
expide la Ley
del trabajo
del imperio Se procuro
dignificar el
Ricardo Flores,
trabajo porque el
Art.69 “A ninguno
propone
hombre no es, ni
puede exigirse reformas
podrá ser tratado
servicios gratuitos no trascendentales
forzados” como una cosa
en los problemas
Art.70 “Nadie puede del trabajo
obligar sus servicios
personales…”
➢ Satisfacción de
derechos de una
o Principio básico:
clase social
Trabajo digno.
➢ El trabajo ya no es
o Contrato laboral.
considerado una
Se inicia la mercancía o Condiciones de
trabajo.
creación ➢ Salario mínimo
o Ausencias
➢ Acción de los
del derecho trabajadores contra permitidas.
o Igualdad.
del trabajo los empresarios
Prestaciones laborales.

Obligaciones del patrón.

1915 1931 1970


José Aguilar. (2012). Antecedentes de derecho laboral en México. 2022, de SlideShare Sitio web:
https://es.slideshare.net/JoseAguilar34/antecedentes-del-derecho-laboral-en-mexico

También podría gustarte