Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD FEDERICO HENRIQUEZ YCARVAJAL

*UFHEC*

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS

ESCUELA DE DERECHO

MATERIA:

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

PREPARADO POR:

LIC. JUAN SANTANA JIMENEZ

MATERIAL AUTORIZADO PARA USO LOCAL


No está permitida la co pia de est e materialsin la exp resa autorizació n de su auto r
CONTENIDO

TEMA I
Conceptos fundamentales del derecho internacional público.
Denominación.
Definición del DIP.
Definición de Estado.
Rasgos particulares del DIP.
Relación del DIP con otras disciplinas.
Diferencia con el Derecho con el Derecho InternacionalPrivado.
Etapa histórica del derecho Internacional Público.
Clásicos del Derecho Internacional.
Análisis del Artículo 3 y 26 de la Constitución de la República.
Atribuciones del Congreso.

TEMA II
Diferentes teorías sobre el DIP.
Relación entre el DIP y el derecho interno.
Influencia reciproca del derecho internacionalpúblico y el derecho
interno.
Teoría monista y teoría dualista.
Relación de la teoría monista con la ideología hitleriana.
Relación de los tratados internacionales y las leyes internas.

TEMA III
Los sujetos del DIP.
Definición de sujetos del DIP.
El Estado como sujeto de Derecho Internacional.
Elementos constitutivos del Estado.
Deberes y Derechos fundamentales de los Estados.
La subjetividad de las organizaciones Internacionales.
La subjetividad de la ciudad del Vaticano.
Teoría sobre la existencia de otros sujetos de derecho Internacional.

TEMA IV

Reconocimiento.
Concepto de reconocimiento.
Clases de reconocimiento: doctrina constitutiva y teoría declarativa.
Modos de reconocimientos.
Diferentes doctrina: la doctrina Tovar y la doctrina estrada.
Agentes diplomáticos: funciones.
Los cónsules: sus funciones.

TEMA V
Fuentes del derecho internacional público:
Artículo 38 del estatuto de la corte internacional de justicia,
convenciones internacionales; tratados internacionales. Doctrina.
Costumbre. Decisiones judiciales. Jurisprudencia. Derecho internacional
consuetudinario.

TEMA VI
Organismos Internacionales
Organización de las naciones unidas (ONU).
Estados miembros.
Órganos principales de la ONU y forma de votación de cada uno.
El papel del consejo de seguridad como ente de coacción.
Intento dominicano por pertenecer al consejo de seguridad.
Definición de la corte internacional (C. P. I.).
Origen y evolución de la C. P. I.
Diferencia de la CPI y los tribunales de Ruanda y la antigua Yugoslavia.
Los crímenes juzgados por la CPI.
Ejercicio de la competencia de la cpi.
Organización de estados americanos (OEA).
Organismos especializados.
La república dominicana y la CPI.

TEMA VII
El territorio del estado. Concepto.
El territorio terrestre del Estado.
Adquisición.
Modos Históricos.
Modos contemporáneos.
Régimen de fronteras.
Delimitación.
Demarcación.
El territorio marítimo.
El mar territorial.
Zonas contiguas.
Plataforma continental.
Estrechos internacionales.
Ríos internacionales y canales internacionales.
Aguas interiores.
Alta mar.
El territorio aéreo.
Régimen de navegación aérea.
Delimitación del territorio aéreo.

TEMA VIII
Derecho internacional humanitario:
Definición de Derecho Internacional Humanitario.
Evolución histórica del Derecho InternacionalHumanitario.
Normas fundamentales del Derecho InternacionalHumanitario.
La Creación de la Cruz Roja Internacional.
El Derecho Internacional Humanitario en la actualidad.

TEMA IX
La extradición:
Definición de Extradición.
Elementos constitutivos.
Naturaleza.
Fundamento.
Fuentes.
Requisitos y Procedimientos.
Legislación Dominicana.
Extradición Activa.
Extradición pasiva.
El asilo.
Evolución histórica del Asilo.
Clase de asilo.
Requisitos y procedimientos para otorgar el asilo.
Diferencia entre “
Sujeto asilado y Sujeto refugiado.
Principales convenio sobre asilo.

TEMA X
Arreglo pacífico de los diferendos internacionales:
Contenido-Concepto.
Los medios Diplomáticos de arreglo de Diferendos Internacionales.
Las Negociaciones Diplomáticas.
Buenos Oficios y Mediación.
La Investigación.
Conciliación.
La vía jurídica.
El Arbitraje.
El recurso al Arbitraje.
El Órgano arbitral.
Procedimiento y Efecto de los laudos arbitrales.
Solución judicial.

TEMA XI
Responsabilidad internacional:
Responsabilidad subjetiva y objetiva en Derecho Internacional.
Responsabilidad internacional por los hechos ilícitos del los Estados.
El hecho ilícito.
Elementos constitutivos de la responsabilidad internacional.
El daño.
Tipos de infracciones jurídicas internacionales.
Imputabilidad a un sujeto de Derecho internacional.
Hechos internacionalmente ilícitos atribuibles al Estado.
Responsabilidad del Estado por actos de su órgano legislativo.
Responsabilidad del Estado por actos de sus órganos ejecutivos y
administrativos.
Responsabilidad del Estado por actos de sus órganos judiciales.
La clausula calvo.
Responsabilidad del Estado por actos de otras categorías de personas.
(Particulares)
TEMA I:
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
De nominación. De finición de l DIP. De finición de Est ado. Rasgos par ticulare s de l
DIP. Re lación de l DIP con otr as disciplinas. Dife r e ncia con e l De re cho con e l
De r e cho Int e r nacional Pr ivado. Et apa hist ór ica de l de r e cho Inte r nacional
Público. Clásicos de l De r e cho Int e r nacional. Análisis de l Ar tículo 3 y 26 de la
Const itución de la Re pública. At ribucione s de l Congr e so.

Denominación.
El Termino Derecho Internacional es de origen relativamente reciente.
Se atribuye su iniciación al inglés Jeremías Benthan, que lo empleo a
finales del siglo XVIII-Principles of Law, London, 1989.
No es “ Derecho Internacional”la única ni la primera denominación
empleada para designar esta disciplina. Así anteriormente se la
designada como “ Derecho de Gentes” , que venía siendo una traducción
del “ ius gentium” , expresión conocida del derecho romano y en cuya
autoridad trataron de apoyarse los juristas cuando en la Edad Media con
el desarrollo de los lazos internacionales se incremento el estudio de los
problemas del Derecho Internacional.
El ius gentium romano comprendía aquellas normas que regulaban las
relaciones de los ciudadanos romanos con los extranjeros o de estos
entre si, en el territorio romano.
Definición del DIP.
Podríamos definir el DIP como el conjunto de normas que rigen las
relaciones de los Estados entre si y señalan sus derechos y deberes
recíprocos.
Según el Dr. Luis Arias Núñez es el conjunto de normas
consuetudinarias o contractuales destinado a reglamentar las relaciones
internacionales entre sujetos internacionales.
Definición de Estado.
Es una comunidad social más o menos numerosa, con una organización
gubernativa propia e independiente de toda otra comunidad y asentada
sobre un territorio propio.
Rasgos particulares del DIP.
El Derecho Internacional constituye un sistema jurídico particular. Se
diferencia de los ordenamientos jurídicos nacionales ante todo por su
estructura, objeto de regulación modos de creación de las normas y su
aplicación.
En cambio, el derecho internacional público regula relaciones
internacionales, es decir, relaciones que sobrepasan el ámbito, los
limites de Estado y que tienen como sujetos esenciales a otros que los
individuos.
La particularidad de las relaciones que regulan del DIP consiste
esencialmente en el hecho de que los actores principales y
determinantes de esas relaciones son los Estados –
entidades soberanas
- por encima de los cuales no existe poder. De esta realidad derivan
muchos otros rasgos característicos importantes del derecho
internacional.
El derecho internacional prescinde de órganos legislativos, ejecutivos y
judiciales para la creación y realización de sus normas; órganos que
desempeñan un papel determinante en el sistema de derecho nacional
en cuanto a las mencionadas funciones se refiere.
La naturaleza jurídica del derecho internacional descansa en el
consentimiento de sus sujetos por excelencia –los Estados-en aceptar
como obligatorios los derechos y deberes establecidos por ellos mismos
para el buen funcionamiento de sus relaciones.
La carencia de un legislador permanente de un tribunal en el sentido
propio y de un órgano coercitivo central ah servido de fundamento a
algunos autores para negar el carácter jurídico del derecho
internacional.
Relación del DIP con otras disciplinas.
Existe vinculación de derecho internacional con otras disciplinas de las
ciencias sociales; en particular con otras disciplinas jurídicas y de la
Ciencia Política.
La política: es evidente partiendo el criterio de que la política es
también el arte de organizar la vida y la convivencia de la comunidad
internacional.
Las relaciones internacionales: que es una de las ramas de la ciencia
política, puesto que “los objetos de estudio de ambas disciplinas son
colindantes y en algunos casos se superponen y se combinan.
Derecho penal: esta vinculación se percibe a través de las normas que
determinan la competencia de los distintos Estados en la represión de
los delitos como la piratería y las instituciones que nacen de las
relaciones de esta índole, tales como el asilo, la extradición etc.
La Diplomacia: pues toda la actividad oficial del Estado en materia de
política internacional la coordina la diplomacia y se realiza con la ayuda
de los órganos diplomáticos del Estado o en contacto con ellos. Ciertos
autores oponen el derecho internacional a la diplomacia y niegan la
posibilidad de armonía entre ellos.
En realidad el derecho internacional y la diplomacia constituyen dos
aspectos de la vida internacional separados, más ligados entre sí. La
diplomacia participa activamente en la creación y la realización de las
normas del derecho internacional y a la vez se somete a esas normas; el
derecho internacional formándose y aplacándose en el proceso de
actividad diplomática, al mismo tiempo establece los marcos de esa
actividad.
Derecho constitucional: El Estado es su principal sujeto. Tales materias
del derecho constitucional como la ligada a los órganos de
representación del Estado en el extranjero, los poderes competente
para conferir validez a los tratados conciernen también al DIP.
De la misma manera hay materias del derecho internacional que
conciernan al derecho constitucional; por ej. Aquellas ligadas con el
reconocimiento internacional de nuevos estados y gobiernos.
Diferencia con el Derecho con el Derecho InternacionalPrivado
Como ya sabemos el Derecho Internacional Público está llamado a
regular esencialmente las relaciones de los Estados, en cambio el
derecho Internacional Privado regula las relaciones jurídico-privadas de
carácter internacional.
Está compuesto por las normas que los tribunales nacionales aplican
cuando surge conflicto entre los diferentes sistemas jurídicos.
Tales cuestiones como la capacidad legal de las personas jurídicas
extranjeras en materia civil, si como de las personas jurídicas
extranjeras, las relaciones que surgen de las transacciones de comercio
exterior, los derechos de autor y de descubrimiento de los extranjeros,
herencia de bienes dejada por extranjeros , etc., son relaciones que
regulan el derecho internacional privado.
La relación intima del derecho internacional público y el privado se
refleja ante todo en la regulación de relaciones ligadas con el comercio
exterior.
Etapa histórica del derecho InternacionalPúblico.
La historia del derecho internacional puede sistematizarte en los
siguientes periodos: 1) Derecho Internacional Esclavista. 2) Derecho
Internacional Feudal. 3) Derecho Internacional Burgués y 4) Derecho
internacional contemporáneo.

Menciones algunos clásicos del Derecho Internacional.


Algunos de los representantes más importantes de ésta concepción
clásica fueron: Charles Rousseau, Paul Fauchille, Antonio Truyol y Serra,
Bonfils, Carlos Calvo, Manuel Francisco Mármol, Kelsen, Korovín y
Fermín Toro.
Podemos mencionar otros como: San Agustín, Santo Tomas de Aquino,
Bartolo de Sassoferrato, Nicolás Maquiavelo

Los creadores del Derecho Internacional: Francisco de Victoria, Fray


Bartolomé de las Casas, Fernando Vázquez de Menchaca, Francisco
Suarez.

Otros clásicos delDerecho Internacional: Hugo Grocio, Tomas hobbies.

Artículo 3 y 26 de la Constitución de la Republica.


Artículo 3.- Inviolabilidad de la soberanía y principio de no intervención.

Artículo 26.- Relaciones internacionales y derecho internacional.


Atribuciones del Congreso: Atribuciones del Senado, Atribuciones de
la Cámara de Diputados y Atribuciones del Poder Ejecutivo.
Artículo 93.- Atribuciones. El Congreso Nacional legisla y fiscaliza en
representación del pueblo, le corresponden en consecuencia:
Artículo 80.- Atribuciones.- Son atribuciones exclusivas del Senado:
Artículo 83.- Atribuciones. Son atribuciones exclusivas de la Cámara de
Diputados:
Artículo 128.- Atribuciones del Presidente de la República.
TEMA II: DIFERENTES TEORIAS SOBRE EL DIP.
Re lación e ntr e e l DIP y e l De r e cho Inte rno. Influe ncia r e ciproca de l de r e cho
Int e r nacional Público y e l De r e cho Inte rno. Te or ía Monista y Te or ía Dualist a.
Re lación de la Te oría Monist a con la ide ología Hitle r iana. Re lación de los
Trat ados Inte r nacionale s y las Le ye s int e r nas.

Relación entre el DIP y el Derecho Interno.


La cuestión de las relaciones entre el Derecho Internacional y el
Derecho Interno o nacional es muy importante y compleja. En todos los
textos sobre derecho internacional se le dedica un espacio especial.
El estudio de este problema posee un gran significado tanto en el orden
teórico como en el práctico.
En el orden teórico porque puede contribuir a un mayor esclarecimiento
de la esencia del derecho internacional y de su rasgos específicos como
rama particular y como sistema de derecho particular.
La importancia practica del estudio de este problema consiste en que la
dilucidación de la relaciones entre el derecho internacional y el derecho
nacional ofrece la posibilidad de obtener una idea más completa y
exacta de las forma y modos de aplicación de las normas del derecho
internacional dentro de la jurisdicción de cada país y de dicha aplicación.
Se puede destacar tres aspectos esenciales del problema de las
relaciones entre el derecho internacional y del derecho interno:
Primer aspecto: el concerniente a la influencia que ejerce o puede
ejercer el derecho interno de los diferentes Estados sobre la formación
y el desarrollo de los principios y las normas del derecho internacional,
por otra parte, la influencia del derecho internacional sobre el derecho
interno de los diferentes Estados, en otras palabras la influencia
reciproca del derecho internacional y del derecho interno.
Segundo aspecto: el de la fuerza jurídica de las normas del derecho
internacional cuando se trata de regular relaciones que se forman o
establecen dentro de un Estado, y la fuerza jurídica de algunas normas
del derecho interno cuando se trata de regular relaciones
internacionales.
Y por último, el Tercer aspecto: el principio: el que se refiere a la
cuestión de si el derecho internacional y el derecho interno constituyen
sistemas de derecho autónomos o si uno de ellos está subordinado al
otro dentro de un supuesto sistema jurídico único.
El derecho interno.
1.- Regula la conducta o relaciones entre los individuos (Derecho
Privado) y entre el individuo y el Estado (Derecho Publico).
2.- Se nos presenta como derecho de subordinación.
3.- Las normas son promulgadas por la autoridad competente y se
imponen jurídicamente a los particulares.
4 .- Derecho más completo.
5 .- La coerción está organizada de una manera satisfactoria.
6.- La norma jurídica interna se aplica solo al territorio para la cual fue
creada, solo se aplica extraterritorialmente si existe una norma interna
que se le de esa aplicabilidad extraterritorial.
7 .- Los sujetos que incurren en incumplimiento de los deberes a su
cargo derivados de las normas jurídicas internas son llevados ante los
tribunales y sancionados según su falta.
8.- La principal fuente es la Ley, la cual es producto de la voluntad
unilateral de un legislador.
Derecho Internacional Público
1.- Regula las relaciones entre los estados, organismos internacionales y
demás sujetos del DIP, incluyendo al hombre.
2.- Se nos presenta como un derecho de Coordinación.
3.- El único modo de creación de normas jurídicas es el acuerdo entre
los Estados, y las sanciones van dirigidas a los Estados, organizaciones
internacionales.
4 .- Derecho incompleto, está sujeto a la arbitrariedad y la acción
discrecional de Estado en aquellas zonas mar no reguladas.
5 .- Carece de legislador y las sanciones han sido impuestas
recientemente solo por el pacto de la sociedad de naciones y por la
carta de la ONU.
6.- en cambio la norma internacional ha sido creada para regir en la
comunidad internacional sin limitarse al territorio de un solo Estado.
7 .- Existe la corte internacional de Justicia que es un tribunal que puede
dirimir las controversias entre Estados.
8.- No hay un legislador internacional capaz de crear normas jurídicas
de manera unilateral, para someter a esa ley a los Estados que
conforman la comunidad internacional.

Influencia reciproca del derecho Internacional Público y el Derecho


Interno.
La real influencia del derecho interno sobre el derecho internacionaly la
del derecho internacional sobre el derecho interno en el proceso de la
creación y del ulterior modificación de las normas del derecho
internacional y del derecho interno constituye más bien un aspecto
sociológico, y no jurídico, del problema de la relación entre el derecho
internacional y el derecho interno.
A través del enfoque de este aspecto se puede comprender,entre otras,
como nacen y se desarrollan algunas normas e instituciones jurídicas.
El derecho nacional interno ejerce una influencia considerable en la
creación de las normas del derecho internacional.
Esta influencia es más evidente. Los Estados crean el derecho
internacional, y no al contrario.

Por otra parte el derecho internacional ejerce influencia sobre el


derecho interno, aunque esta influencia se refleja en un grado
considerablemente menor. Ello está ligado ante todo con el hecho de
que los Estados promulgan leyes y otros actos normativos necesarios
para poner en marcha las normas del derecho internacional dentro del
país, y en muchos casos tal recepción o transformación estimula el
desarrollo e una u otra rama de la legislación interna en la nueva
corriente.

Teoría Monista y Teoría Dualista.


Teoría Monista
Sostiene que el derecho internacional público y el derecho interno no
pueden ser sistema distintos e independientes entre sí, es decir,
proclama la unidad de todas las ramas jurídicas a un solo sistema
integrado al ordenamiento jurídico de los estados, ya que en su
ordenamiento son de idéntica naturaleza porque sus funciones y
destinatarios son los mismo, por lo tanto las normas del derecho del
derecho internacional público pueden ser aplicables automáticamente
dentro de un estado y obligan a los particulares y a los órganos del
estado a cumplir dichas normas, siempre y cuando haya una correlación
entre las leyes del derecho intencional público y las leyes internas del
estado; en otras palabras no puede existir un tratado, una ley, entre
estados (o otros sujetos del DIP que contradiga la ley suprema o leyes
especificas del cualquiera de las partes ya que se auto derogaría, seria
nula (invalida) o una de las dos se tendría que modificar.

Teoría Dualista.
El dualismo parte de la idea de que el Derecho Internacional y el
derecho interno de los estados constituyen dos sistemas jurídicos
independientes, separados (sin formar parte el uno del otro), los cuales
nunca llegan a fundirse y por lo tanto no debe de haber un conflicto
entre ellos, ya que ambos ordenamientos jurídicos poseen
características diferentes.
Por eje. Poseen fuentes diferentes y por lo tanto contenidas distintas ya
que, el derecho interno procede de la voluntad unilateral del Estado,
mientras que el derecho internacional público de la voluntad común de
varios Estados.
Los destinatarios son diferentes. En el derecho interno las normas van
dirigidas a los individuos en sus relaciones reciprocas, ya sea entre ellas
mismas o entre el individuo y el Estadio, y en el derecho internacional
público van dirigidas a los estados, a las organizaciones internacionales y
demás sujetos del derecho.
Según la opinión de varios autores, en la mayoría de las constituciones
de América Latina, se adopta una posición intermedia entre la
concepción dualista y la monista, aunque en la mayoría de las
legislaciones se encuentran mucho más cerca de las concepciones
monista que la dualista.
Relación de la Teoría Monista con la ideología Hitleriana.
El monismo es una concepción doctrinal según la cual el derecho
interno y el derecho internacional son manifestaciones de un mismo
orden jurídico.
La teoría monista rechaza la separación entre el derecho internacional y
el derecho interno, pues para los defensores de esta teoría, ambos son
derechos y se complementan, ya que los mismos pertenecen a un solo
ordenamiento jurídico.

La ideología Hitleriana.
El estudio alemán, según Hitler debe englobar a todos los alemanes bajo
su protección, para formarlos y educarlos en la pureza de sangre. Es la
raza y no el Estado lo que constituye la existencia de una sociedad
humana superior.
El Estado debe garantizar también la libertad de vida a su pueblo gracias
a un territorio suficientemente amplio, el cual debe ser defendido por el
poder político-militar estatal. (Según Hitler).
La ideología Hitleriana se basaba en la raza, la del fascismo en el
nacionalismo en sentido político y cultural. De ahí la ideología Hitleriana
tendiese a la exclusividad revolucionaria.

Relación de los Tratados Internacionales y las Leyes internas.


Los tratados internacionales y la ley interna debe estar acorde el uno del
otro, ya que cuando hay diferencia puede el Estado reservarse el
derecho de ratificar cualquier acuerdo que esté en contra de la ley
interna.

TEMA III: LOS SUJETOS DEL DIP


De finición de suje t os de l DIP. El Est ado como suje t o de De r e cho Inte r nacional.
Ele me ntos constit utivos de l Est ado. De be r e s y De r e chos fundame nt ale s de los
Est ados. La subje t ividad de las organizacione s Int e r nacionale s. La subje tividad
de la ciudad de l Vat icano. Te or ía sobre la e xiste ncia de ot ros suje tos de
de r e cho Inte rnacional.

Definición de sujetos del DIP.


No existe una norma jurídica que defina el término sujeto de derecho
internacional. Es necesario analizar que abarca ese concepto, para así
poder componer una definición adecuada.
Conforme a la teoría del derecho los titulares se le denominan sujetos
de derechos o sea la persona que participa y es capaz de participar en
las relaciones jurídicas.
Sujeto de derecho internacional es toda persona que participa o es
capaz de participar en las relaciones jurídicas internacionales con
capacidad de ser titular de derechos y deberes y asumir responsabilidad
jurídica en los casos de lugar.
El Estado como sujeto de Derecho Internacional.
Como consecuencia del hecho que las normas del derecho internacional
están llamadas a regular preferiblemente relaciones entre los Estados,
estos ultimo son los principales sujetos del derecho internacional, los
cuales poseen rasgos que carecen otros sujetos de este sistema jurídico.
No existe una norma definiendo el concepto de Estado como sujeto de
derecho internacional. Y es que el estudio del Estado corresponde
fundamentalmente al Derecho Político y Constitucional. Sin embargo, es
necesario señalar que en actas del derecho internacional regional se ha
tratado de definir los elementos constitutivos del Estado.
Elementos constitutivos del Estado.
Una población permanente, un territorio definido, un gobierno y la
capacidad para establecer relaciones con otros Estados.

Deberes y Derechos fundamentales de los Estados.


Cada Estado posee derechos que le son propios desde el momento de
surgir como unidad soberana de las relaciones internacionales. Estos
derechos corresponden con los deberes de cada Estado respecto a
todos los demás Estados. Esos derechos y deberes mencionados, a
diferencia de aquellos que surgen ya en el proceso de las relaciones
internacionales se les denominan fundamentales.
El contenido de los derechos y deberes fundamentales está
históricamente condicionado y se desarrolla a la par con el progreso del
derecho internacional, estando ligado con el contenido de sus principios
fundamentales. El contenido de los principios fundamentales del
derecho internacional determina el contenido de los derechos y
deberes fundamentales de los Estados.
La subjetividad de las organizaciones Internacionales.
Hoy día, es evidente que en las relaciones internacionales actúan, a la
par con los Estados, numerosas organizaciones internacionales –
interestatales- creadas mediante acuerdo entre Estados con la finalidad
de colaborar en determinado dominio, de asegurar y conservar sus
intereses comunes en las relaciones internacionales. Entre los Estados y
esas organizaciones internacionales, y también entre las organizaciones
mismas existen determinadas relaciones, las cuales son reguladas por
las normas del derecho internacional, en particular por las normas de los
tratados constitutivos, es decir, de los tratados en virtud de los cuales se
crearon las organizaciones internacionales.

De lo anteriormente dicho se desprende que esas organizaciones están


en relación inmediata con el orden jurídico internacional,sin pasar por la
mediación de otro sujeto de derecho internacional como están
obligados a hacerlo casi siempre los individuos. Las organizaciones
internacionales gozan pues de “ inmediación internacional -inmediaté
internationale-, es decir que las normas internacionales les son
aplicables sin intermediarios.
Así pues muchas organizaciones internacionales son o pueden llegar a
ser participantes en determinadas relaciones jurídicas internacionales,
por consiguiente ser sujetos de derecho internacional.
El número de miembros de una organización o su reconocimiento por
parte de los estados que no la integran no son factores que influyen
sobre la subjetividad de las organizaciones internacionales. Se
sobreentiende que el volumen de derechos o, si se puede decir así, el
volumen de subjetividad de las organizaciones internacionales varia. En
cada cado caso concreto esto lo establece el acto constitutivo de la
organización, y también los acuerdos de cada organización, y también
los acuerdos de cada organización con los Estados y otras
organizaciones internacionales, si está dotada de los derechos para
celebrar acuerdos.
El mayor volumen de subjetividad internacional lo posee,
indudablemente, la Organización de las Naciones Unidas en virtud de la
amplia esfera de sus competencias, establecidas por el Estatuto de la
ONU en consideración de los fines y tareas de esa importante
organización internacional.
La Organización de las Naciones Unidas tiene competencia para
investigar los diferendos entre los Estados con la finalidad de determinar
si dichos conflictos no constituyen una amenaza al mantenimiento de la
paz y la seguridad internacionales, y para recomendar las debidas
medidas de regulación pacifica de estos diferendos. La ONU tiene
derecho de aplicar medidas coercitivas con relación a los Estados que
mediante sus acciones crean una amenaza a la paz, violan la paz y
cometen actos de agresión.
La subjetividad de la ciudad del Vaticano.
Conviene señalar la evolución de la posición de la Santa Sede en el plano
internacional para así poder comprender su status actual.
El Papa en su calidad tanto de Jefe espiritual de la Iglesia Católica como d
e gobernante de los Estados pontificios ha estado revestido de
personalidad jurídica internacional desde los tiempos medievales.
Con la ocupación por Italia de los Estados Pontificios en 187 0 la
situación varió.
Al Papa se le despojo de su soberanía temporal, aunque conservo la
personalidad internacional que resultaba de su posición como Jefe
espiritual. Ello implicaba el derecho de legación activa y pasiva así como
el de suscribir tratado.
A partir de entonces, a pesar de las garantías concedidas por el Estado
italiano al Papa y a la Santa Sede –conforme a la llamada Ley de garantía
de 187 1- reino una situación de tirantes entre Italia y la Santa Sede que
se alivio con los acuerdos de Letran, del 11de febrero de 1929.
Estos acuerdos comprenden un concordato, un convenio financiero y un
Tratado.
El primero – el concordato- regulariza la condición jurídica de la Iglesia
Católica en Italia; el segundo – el convenio financiero- otorga, entre
otras, una indemnización económica a la Santa Sede por las perdidas
sufrida por la anexión de los Estados Pontificios; y el Tratado que abroga
la Ley de Garantía y erige el Estado Vaticano.
Conforme al Tratado, Italia “ reconoce el Estado de la Ciudad del
Vaticano, bajo la soberanía del Soberano pontífice (Art. 26) y a la vez
habla de “ la soberanía de la Santa Sede en el orden internacional, como
atributo inherente a la naturaleza, en conformidad, con su tradición y las
exigencias de su misión en el mundo”(Art.2), es decir, dicho tratado no
es siempre claro en cuanto a precisar si la condición de Estado soberano
radica en la Santa Sede o en la Ciudad Vaticana.
Se puede observar que algunos autores consideran la Ciudad Vaticana
cono un Estado cuyo jefe es el Papa; otros, en cambio, estiman que la
Santa Sede y la Ciudad Vaticana son dos personas jurídicas diferentes.
Puede ayudarnos a esclarecer este último problema las palabras de
Verdros cuando dice: “ la constitución de la Ciudad del Vaticano no
consiste en una ordenación autónoma, sino derivada de la ordenación
eclesiástica…”
Desde el punto del derecho internacional, nos basta aquí constatar que
el Vaticano ejerce competencias internacionales y que le son
reconocidos derechos y obligaciones inmediatamente por el derecho
internacional.
Que sea o no un Estado importa menos que su calidad de sujeto. Se
puede observar que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas con
más de 80 Estados, incluyendo a Estados donde el catolicismo no es la
religión oficial (India, Indonesia, Turquía, Japón, Senegal, Etiopia, Israel
etc.) y que ha participado en tratados, particularmente de carácter
humanitario –por ejemplo: la convención referente a la condición
jurídica de los apátridas, 195 4 .

Teoría sobre la existencia de otros sujetos de derecho Internacional:


a) Subjetividad internacional de las naciones;
La esencia de esta teoría desarrollada y sostenida ante todo por la
escuela de derecho internacional de la Unión Soviética se puede
explicar así:
Cuando una nación emprende la lucha por la realización del derecho a la
autodeterminación y crea los órganos de poder correspondiente
constituye un sujeto de derecho internacional.
De lo anteriormente dicho resulta que se trata de las naciones que se
encuentran en dependencia colonial, las cuales tienen derecho de exigir
la concesión de su independencia política conforme al derecho
internacional contemporáneo.
Es obvio que en las relaciones internacionales la cuestión concerniente
a la realización de ese derecho, por parte de tal o cual nación surge
prácticamente cuando esta última exige la concesión de su
independencia estatal y procura obtenerla mediante la lucha de
liberación nacional, independientemente de su forma.
Evidentemente que toda nación se desarrolla y aspira a crear su propia
organización estatal, ahora bien, hasta no crearla no es un sujeto de
derecho internacional.
Sin embargo en el proceso de creación de su propio Estado cada nación
se beneficia directamente de las normas del derecho internacional
contemporáneo.
En este contexto debe destacar la Carta de la ONU, en su art. 1, p. 2 que
garantiza a todas las naciones el derecho a la autodeterminación y lo
define como uno de los “ medios para el mantenimiento de paz” , así
como la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países
y pueblos coloniales.
Esta declaración fijo las pautas esenciales para que un gran número de
naciones coloniales alcanzara la condición de Estados independientes.
b) los individuos.
Sobre el tema de la subjetividad internacional del individuo existen
variadas opiniones y a veces muy extremas.
En primer orden figuran aquellos autores que niegan calidad de sujetos
a los individuos en el derecho internacional, al considerar que las norma
del derecho internacional obligan a los Estados y están dirigidas a los
Estados, y no a los individuos; estos últimos no son sino objetos del
derecho internacional.
Comparten esa posición los autores soviéticos y otros provenientes de
los países de Europa Oriental; así por ejemplo, el profesor G. Tunkin
señala que “ la situación jurídica de los individuos la determina el
derecho interno del Estado y no el internacional.
Otros conocidos internacionalista contemporáneos no ocultan ese
mismo punto de vista.
Así A. Verdros considera que “ según la doctrina dominante, los
individuos no son, en principio, sujetos de DIP, sino objetos suyos. Si el
DIP protege los intereses de individuos no concede derechos ni pone
obligaciones a los individuos directamente y si a los Estados a que
pertenecen” .
L. M. Moreno Quintana nos dice a su vez que “ el individuo es solo el
objeto de una relación jurídica que se establece entre Estados u otras
personas internacionales y no entre uno u otra y un individuo.
En el otro extremo tenemos a los autores que consideran a los
individuos como los verdaderos y únicos sujetos del derecho
internacional y quienes sostienen que los Estados no son sino
instituciones artificiales creadas por el hombre para obtener sus fines.
Ahora bien, son escasos los autores – Schelle- que conservan esta
concepción, pues como señala, justamente A. Verdros “ la práctica
internacional se encarga de refutarla.
Cabe señalar aquí además que ciertos autores como H. Kelsen parten
del criterio que los individuos pueden ser considerados como sujetos del
derecho internacional “ pero de una manera inmediata, o bien
únicamente a título excepcional. Otros al admitir la subjetividad
internacional del individuo aclaran que esta es “
secundaria”.
De todos modos, la evolución del derecho internacional nos revela la
existencia de instituciones del derecho internacional que son
consideradas como demostraciones de que algunas de sus normas
tienen como destinatarios a los individuos. Se incluyen aquí entre otras,
las instituciones de piratería, la protección de minorías, el derecho de
petición, los crímenes de guerra, los derechos humanos etc.
Sabemos que en la actual etapa del desarrollo del derecho internacional,
los individuos en principio carecen de capacidad procesal para hacer
valer sus reclamaciones ante los tribunales internacionales. Esas
reclamaciones pueden ser sostenidas solo por los Estado a los cuales
pertenecen los individuos como nacionales.

TEMA IV: RECONOCIMIENTO


Conce pto de r e conocimie nt o. Clase s de r e conocimie nto: doct r ina constit ut iva y
t e or ía de clar ativa. Modos de Re conocimie nt os. Dife r e nt e s Doctr ina: La
Doct r ina Tovar y la Doct r ina Estr ada. Age nt e s Diplomát icos: Funcione s. Los
Cónsule s: sus funcione s.
Concepto de reconocimiento.
Por reconocimiento debe entenderse la presencia de una formación
política o de un gobierno nuevos, creados por medios de hechos, siendo
su objeto dar entrada en el orden jurídico internacional a esa formación
o gobierno.
El reconocimiento del Estado es el acto por el que otros declaran que
tratarán a esa agrupación como a un Estado otorgándole la categoría de
sujeto del Derecho Internacional, investido de plena capacidad jurídica.
El acto de reconocimiento ha sido considerado por la doctrina bien
como acto político, bien como jurídico.
Entendiéndose como acto político se caracteriza por ser individual,
discrecional y atributivo o creador, posibilitándose el reconocimiento al
término y el condicional.
Entendiéndose como acto jurídico presenta los caracteres de ser acto
colectivo, obligatorio, puro y declarativo.
El reconocimiento de Estado puede realizarse de forma expresa o tácita,
que a su vez lo puede ser de modo individual o colectivo.
El problema del reconocimiento de gobierno se plantea con la aparición
de un gobierno formado mediante procedimientos extrajurídicos, que
constituyen sistemas basados en la fuerza, siendo el efecto de dicho
reconocimiento puramente declarativo.
De igual manera que el reconocimiento de estado. Puede realizarse de
forma expresa o tácita y, a su vez, de modo individual o colectivo.

Clases de reconocimiento:
Reconocimiento de Estados;
Reconocimientos de gobiernos;
Reconocimiento de Beligerantes e Insurrectos.

a) Reconocimiento de Estados.
El reconocimiento de Estados es un acto a través del cual se constata
que ha surgido en el status internacional una nueva formación soberana.
Los modos de surgimiento de un nuevo Estado son diferentes; cuestión
esta que tiene que ver con el desarrollo de las relaciones
internacionales y del derecho internacional.
Generalmente un nuevo Estado puede nacer a consecuencia de una
fusión o asociación de varios Estados soberanos en un nuevo estado,
como resultado de una desmembración, o bien mediante separación de
un territorio dependiente de la metrópoli como resultado de la
autodeterminación nacional.
Los jóvenes Estados, surgidos como resultado de un proceso de
descolonización, obtienen hoy día rápidamente un amplio
reconocimiento internacional.
Existen Dos doctrinas: la doctrina constitutiva y la doctrina declarativa.

Según la doctrina constitutiva el reconocimiento de un Estado por otro


Estado hace aplicable entre ambos las normas de Derecho Internacional
común. Antes que intervenga el reconocimiento el derecho
internacional común no rige entre el Estado nuevo y aquellos que aún
no lo reconocen.

Es mediante el reconocimiento que el derecho internacional común


deviene aplicable entre el Estado que otorga y el Estado que lo recibe.

El reconocimiento sería la condición necesaria para que el Estado nuevo


tenga la calidad jurídica de sujeto de derecho internacional´ respecto de
los Estados existentese.

La doctrina constitutiva tiene objeciones teóricas y prácticas. En efecto,


se produciría un vacío jurídico entre el Estado nuevo y aquellos otros
que aún no lo reconocen. El nuevo Estado, colocado al margen del
derecho internacional, no tendría derecho a su integridad territorial y a
la independencia política, a tener un mar territorial, a presentar
reclamaciones internacionales, etc.
La teoría declarativa enseña que el nuevo Estado, aún antes de ser
reconocido, está dentro de la esfera del derecho internacional común.
Su personalidad internacional no derivaría de su reconocimiento sino
del hecho mismo de su establecimiento.

b) Reconocimientos de gobiernos.
Constituye un acto jurídico, unilateral, por el cual un sujeto de Derecho
Internacional Público, admite, o acepta que un determinado conjunto
organizado de personas es el gobierno de un Estado, ejerza o no ese
conjunto el poder efectivo en el territorio del Estado, y tiene, por
consiguiente, la condición representante legítimo legal, es decir,
jurídico, del Estado, respecto al Estado que reconoce.
Se da cuando surge un nuevo gobierno de un modo no previsto en la
Constitución.
Los terceros Estados de la Comunidad Internacional deben tener
definido y claro quién es el gobierno que está gobernando dentro de
ese Estado. Se debe detentar el poder.
No se deben reconocer los nuevos gobiernos, porque se estarían
apoyando a los Golpes de Estado. Se puede aceptar un reconocimiento
tácito si se mantienen los representantes.
El Gobierno de facto deja de hecho la Constitución, de eso se trata el
reconocimiento de Gobierno, el Gobierno Constitucional nunca debe ser
reconocido.
Más vale reconocer un nuevo gobierno para que reconozca los tratados
internacionales, a que se valga por sí mismo y no respete ninguna
norma. La respuesta no siempre es inmediata.
c) Reconocimiento de Beligerantes e Insurrectos.
La beligerancia es, en principio, la condición que detentan los Estados
cuando se encuentran enfrascados en una guerra. Sin embargo, en
algunos casos, el conflicto involucra no sólo a un Estado, sino también a
un ente no estatal.

El reconocimiento de beligerancia tiene por propósito brindarle al grupo


no estatal ciertos privilegios de guerra reservados para los Estados, en
atención a las circunstancias especiales que denota.

Históricamente, el concepto surge a comienzos del Siglo XIX, en


respuesta a la necesidad de los Estados de asumir una posición en
determinados conflictos al interior de otros Estados.

El reconocimiento de beligerancia fue, por ejemplo, la reacción de


Estados Unidos ante los movimientos independentistas latinoamericanos;
de forma similar, fue la posición asumida por el Reino Unido en 1825 con
respecto a los rebeldes griegos que se oponían a la ocupación turca, y,
finalmente, fue también la posición asumida por el Reino Unido, durante
la Guerra Civil Estadounidense, cuando le reconoció el status de
beligerante a los Estados Confederados del Sur.

Modos de Reconocimientos.
El derecho internacional no reconoce un modo rígidamente establecido
de reconocimiento de Estados, gobiernos, beligerantes, insurrectos, etc.
En primer lugar se distingue e reconocimiento expresamente declarado
- reconocimiento expreso-.
Este modo de reconocimiento resulta de la declaración efectuad
mediante un acto oficial –por ejemplo por nota diplomática, carta,
telegrama, etc., en que se habla directamente sobre la concesión del
reconocimiento.
En segundo lugar, se habla del reconocimiento tácito. En este caso, la
parte que reconoce no formula una declaración especial sobre
reconocimiento.
En cambio, el reconocimiento puede ser inferido de distintos actos del
supuesto reconocido.
El establecimiento de relaciones diplomáticas o el mantenimiento de los
agentes diplomáticos que estaban en sus puestos constituyen actos
equivalentes al reconocimiento.

Diferentes Doctrina.
La Doctrina Tovar y la Doctrina Estrada

La Doctrina Tovar
Las frecuentes guerras civiles o revoluciones que agitan los Estados
hispanoamericanos motivaron la doctrina sustentada por el ministro de
Relaciones exteriores de la República del Ecuador doctor Carlos R.
Tobar, ya citada en el Tratado de Derecho Internacional de Alejandro
Álvarez, y discutida en distintos congresos científicos.
Sostiene Tobar «que el mejor modo de poner fin a los violentos cambios
de gobierno que, inspirados en la ambición, suelen perturbar el
progreso y desarrollo de las naciones latinas americanas ocasionando
sangrientas luchas civiles, consiste en negarse a reconocer los demás
Estados al gobierno nacido de la revolución interinamente no demuestre
contar con la voluntad del país».

La Doctrina Estrada.
La Doctrina Estrada es el nombre del ideal central de la Política Exterior
de México de 1930 a 200 0 . Su nombre se deriva de Genaro Estrada,
Secretario de Relaciones Exteriores durante la Presidencia de Pascual
Ortiz Rubio.
La Doctrina Estrada favorece una visión cerrada de soberanía. Afirma
que gobiernos extranjeros no deberían juzgar (para bien o para mal),
gobiernos o cambios en gobiernos de otras naciones ya que implicaría
una violación a su soberanía.

La Convención de Viena. (Ver) Agentes Diplomáticos:


El nombramiento de los representantes diplomáticos se produce con el
nombramiento ajustado a reglas del Derecho Interno y del Derecho
Internacional.
En cada Estado existe un orden para el nombramiento de los
representantes diplomáticos.

De conformidad con el Derecho Internacional, cuando se nombra un


representante diplomático que debe ocupar el rango de jefe de Misión y
antes de hacer pública su designación oficial se comunica al gobierno
ante el cual ha de desempeñar sus funciones para que pueda decir si es
o no persona grata. Este paso previo se denomina “ agreement”
/ consentimiento/ . La negativa al pedido del agreement no exige
argumentaciones.- El art. 4 párr. 2 de la Convención de Viena de 1962,
declara que “ El Estado receptor no está obligado a expresar al Estado
acreditante los motivos de su negativa a otorgar el asentimiento
/ Agreement/ .

Funciones
Las funciones de las misiones diplomáticas están determinadas por el
Derecho Internacional y por el Derecho Interno de cada Estado. En Cada
Estado existen normas jurídicas que reglamentan las funciones de las
misiones diplomáticas de ese Estado, desde luego, dentro de los límites
permitidos por el Derecho Internacional.
De conformidad con la Convención de Viena de 1961 Sobre Relaciones
Diplomáticas, las funciones de una misión diplomática consisten
principalmente en:

1.- Representar al Estado acreditado ante el Estado receptor.


2.- Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y
los de sus nacionales, dentro de los límites permitidos por el Derecho
Internacional.
3.- Negociar con el Gobierno del Estado receptor.

4 .- Enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la


evolución de los acontecimientos en el Estad receptor e informar sobre
ello al gobierno del Estado acreditante.

5 .- Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones


económicas, culturales y científicas entre el Estado acreditante y el
Estado receptor.

Además de estas funciones las misiones diplomáticas pueden asumir


funciones consulares.
Proceso de designación.
El nombramiento de los representantes diplomáticos se produce con un
procedimiento ajustado a reglas del Derecho interno y del Derecho
Internacional.
En cada Estado existe un orden para el nombramiento de los
representantes diplomáticos.

De conformidad con el Derecho Internacional, cuando se nombra un


representante diplomático que debe ocupar el rango de jefe de Misión y
antes de hacer pública su designación oficial se comunica al gobierno
ante el cual ha de desempeñar sus funciones para que pueda decir si es
o no persona grata.
Este paso previo se denomina “
agreement”/ consentimiento/ .

La negativa al pedido del agreement no exige argumentaciones.-


El art. 4 párr. 2 de la Convención de Viena de 1962, declara que “ El
Estado receptor no está obligado a expresar al Estado acreditante los
motivos de su negativa a otorgar el asentimiento / Agreement/ .

Inmunidad diplomática,
Inviolabilidad de la sede.
Inmunidad Fiscal.
Inviolabilidad de los archivos y documentos de la misión.
Libertad de Comunicación de la Misión.
Inviolabilidad de la persona.
Inmunidad de Jurisdicción.
Los Cónsules: sus funciones.
Las funciones consulares son muy variadas. De acuerdo con los
estatutos consulares de la mayoría de los Estados, y de la Convención de
Viena Sobre Relaciones Consulares de 1963 / art. 5 / que refleja la
codificación de la práctica moderna, los cónsules realizan las siguientes
funciones principales:
Protege los intereses del Estado que envía y de sus nacionales sean
personas naturales o jurídicas, dentro de los límites permitidos por el
Derecho Internacional (pudiendo alcanzar todos los derechos que son
reconocidos).

b) fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales, económicas,


culturales y científicas entre el Estado que envía y el Estado receptor, y
promover además las relaciones amistosas entre los mismos, de
conformidad con las disposiciones de la presente Convención;
c) informarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la
evolución de la vida comercial, económica, cultural y científica del
Estado receptor, informar al respecto al gobierno del Estado que envía y
proporcionar datos a las personas interesadas;

d) extender pasaportes y documentos de viaje a los nacionales del


Estado que envía, y visados o documentos adecuados a las personas
que deseen viajar a dicho Estado;
e) prestar ayuda y asistencia a los nacionales del Estado que envía, sean
personas naturales o jurídicas;

f) actuar en calidad de notario, en la de funcionario de registro civil, y en


funciones similares y ejercitar otras de carácter administrativo, siempre
que no se opongan las leyes y reglamentos del Estado receptor;
g) velar, de acuerdo con las leyes y reglamentos del Estado receptor,
por los intereses de los nacionales del Estado que envía, sean personas
naturales o jurídicas, en los casos de sucesión por causa de muerte que
se produzcan en el territorio del Estado receptor;

h) velar, dentro de los límites que impongan las leyes y reglamentos del
Estado receptor, por los intereses de los menores y de otras personas
que carezcan de capacidad plena y que sean nacionales del Estado que
envía, en particular cuando se requiera instituir para ellos una tutela o
una curatela;

i) representar a los nacionales del Estado que envía o tomar las medidas
convenientes para su representación ante los tribunales y otras
autoridades del Estado receptor, de conformidad con la práctica y los
procedimientos en vigor en este último, a fin de lograr que, de acuerdo
con las leyes y reglamentos del mismo, se adopten las medidas
provisionales de preservación de los derechos e intereses de esos
nacionales, cuando, por estar ausentes o por cualquier otra causa, no
puedan defenderlos oportunamente;

j) comunicar decisiones judiciales y extrajudiciales y diligenciar


comisiones rogatorias de conformidad con los acuerdos internacionales
en vigor y, a falta de los mismos, de manera que sea compatible con las
leyes y reglamentos del Estado receptor;

k) ejercer, de conformidad con las leyes y reglamentos del Estado que


envía, los derechos de control o inspección de los buques que tengan la
nacionalidad de dicho Estado, y de las aeronaves matriculadas en el
mismo y, también, de sus tripulaciones;

l) prestar ayuda a los buques y aeronaves a que se refiere el apartado k)


de este artículo y, también, a sus tripulaciones; recibir declaración sobre
el viaje de esos buques, encaminar y refrendar los documentos de a
bordo y, sin perjuicio de las facultades de las autoridades del Estado
receptor, efectuar encuestas sobre los incidentes ocurridos en la
travesía y resolver los litigios de todo orden que se planteen entre el
capitán, los oficiales, los marineros, siempre que lo autoricen las leyes y
reglamentos del Estado que envía;
m) ejercer las demás funciones confiadas por el Estado que envía a la
oficina consular que no estén prohibidas por las leyes y reglamentos del
Estado receptor o a las que éste no se oponga, o las que le sean
atribuidas por los acuerdos internacionales en vigor entre el Estado que
envía y el receptor.

TEMA V: FUENTES DEL DIP.


Fue nt e s de l De r e cho Int e r nacional Público: Ar t ículo 38 de l Est atut o de la Cor t e
Int e r nacional de Justicia, Conve ncione s Inte rnacionale s; Tr at ados
Int e r nacionale s. Doct rina. Costumbr e . De cisione s Judiciale s. Jur ispr ude ncia.
De r e cho inte rnacional Consue t udinario.

Fuentes del Derecho Internacional Público:


Las fuentes del derecho internacional es de donde nace este, o sea lo
que le da origen.
a) Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacionalde Justicia,
La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las
controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

a. Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que


establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;

b. La costumbre internacional como prueba de una práctica


generalmente aceptada como derecho;

c. Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones


civilizadas;

d. Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor


competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la
determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en
el Artículo 5 9.

La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir


un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.

b) Convenciones Internacionales;
Se refiere a las normas que establecen los Estados para regir sus
relaciones que tienen un carácter eminentemente escrito, es decir, se
entiende por Derecho internacional Convencional, todos aquellos
acuerdos que los Estados, como sujetos por excelencia del Derecho
Internacional firman y/ o ratifican. Eje. Los tratados Internacionales, los
convenios (convenio de Ginebra 194 9) y cualquier otro tipo de acuerdos
que se quede plasmado en forma escrita.

c) Tratados Internacionales
Es todo acuerdo concluido entre dos o más sujetos del derecho
internacional, primordialmente entre Estados. Llamase a crear reglas
jurídicas obligatorias para ellos y a bien decir esta definición se
desprende, entre otros para tratar un acurdo concentrado en primer
orden, entre sujetos del derecho internación.

d) Doctrina y Costumbre
Doctrina.- Es un rol importante en el proceso del desarrollo del derecho
internacional.
La doctrina son interpretaciones de las normas jurídicas internacionales
como medio subsidiario, y se valora por la medida de persuasión y de su
fundamento.
Se pueden enumerar obras de autores como fue Victoria Grocio y Vatel
entre otros clásicos los cuales ejercieron una enorme influencia ene l
desarrollo del derecho.
Costumbre.- Son tradiciones que se vienen ejecutando en la forma de
vida de una determinada sociedad y que su uso es tan frecuente que se
toma base para la creación de una ley.
Las relaciones internacionales contemporáneas han ejercido una gran
influencia sobre nuestros días, aunque el mismo tiempo un número más
crecientes de los tratados ha hecho que la costumbre haya perdido
importancia.
e) Decisiones Judiciales.
Jurisprudencia: Esta más bien son decisiones judiciales que son
auxiliares para determinación de las reglas de derecho.
El jurista A. Verdros dice, que la jurisprudencia no es fuente
independiente del DIP, aunque puede tenerse en cuenta como fuente
auxiliar para aclarar preceptos jurídicos dudosos.
Derecho internacional Consuetudinario.- Termino para referirse al
grupo de normas de carácter jurídico no escritos, pero sancionada por
la costumbre o la jurisprudencia que son fundamentos ineludibles del
derecho de los países anglosajones, a diferencia del Derecho
Convencional, este no está expresado por escrito.
Para probar que una norma es consuetudinaria, se debe demostrar que
refleja la práctica de los Estados y que existe la convicción en la
comunidad internacional de que dicha práctica es requerida por el
derecho.
Se considera que una norma es consuetudinaria, cuando refleja, práctica
“extensa, representativa, prácticamente uniforme”de los Estados que
es aceptada como parte del derecho.
Tratados Internacionales.
Concepto de Derecho de Los Tratados. El derecho de los tratados
Internacionales se lo puede concebir como un conjunto de normas
jurídicas internacionales que determinan el orden de la celebración de
los Tratados Internacionales, las condiciones de su validez, su entrada
en vigor y su terminación.
Hasta ahora la fuente principal de esa rama del Derecho Internacional
sigue siendo la costumbre internacional.

En 1969, en la Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Viena,


fue aprobada la Convención sobre el Derecho de los tratados la cual
reglamenta de modo detallado el orden de la celebración de los
Tratados Internacionales, su entrada en vigor, interpretación, aplicación
y terminación, y las condiciones de validez de los tratados y también
otras disposiciones. Esta convención entro en vigor el 24 de Enero de
1980 .
El Derecho de los Tratados abarca todo tipo de Tratados Internacionales,
independientemente de su forma y denominación del objeto que
regulen, o el procedimiento de su celebración.
El artículo 2, letra a) de la Convención de Viena sobre Derecho de los
tratados, define el tratado, a los efectos de la misma Convención, como
“un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido
por el derecho, ya conste de un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualesquiera que sea su denominación
particular.

En la literatura jurídica se ha llamado la atención sobre el hecho que esa


definición abarca únicamente los tratados celebrados por Estados, y no
a los concluidos por otros sujetos de derecho internacional, y que
además presenta el inconveniente de excluir un elemento esencial
como lo es el que todo tratado debe estar destinado a producir efectos
jurídicos entre las partes contratantes.

Sin embargo sobre esa segunda observación, se podría decir que indicar
que los tratados producen efectos jurídicos es insuficiente, puesto que
ese es el caso de todo acto jurídico.
Definiremos un tratado internacional, diciendo que es “ un acuerdo
celebrado por escrito entre sujetos de Derecho Internacional regido por
el derecho internacional y llamado a regular sus relaciones mediante la
creación de derechos y deberes mutuos” .
a) Clasificación.
Existen diversos criterios de clasificación de los Tratados.
A veces se parte de un punto de vista formal- calidad de las partes-
tratados celebrados entre Estados, entre Estados y Organizaciones
Internacionales, etc., del número de participantes, etc. Yde un punto de
vista material –de su contenido- o bien se suele combinar los dos
criterios.
De esas clasificaciones, que generalmente tienen carácter doctrinal,
destacaremos los siguientes:

a.- Conforme al número de participantes, los Tratados se diferencian en


bilaterales o multilaterales, dependientemente de si participan dos o
varios Estados respectivamente en su celebración.

La gran mayoría de los tratados la componen los tratados bilaterales.


Más con el desarrollo de la colaboración internacional aumenta
considerablemente el peso específico y el rol de los tratados
multilaterales.

b.- Desde el punto de vista estrictamente formal, los tratados pueden


ser abiertos o cerrados. Los tratados cerrados restringen el acceso a
otros posibles participantes, o sea se celebran exclusivamente entre los
contratantes originarios y no admiten la adhesión de otros Estados, o
bien dicha adhesión depende del acuerdo de todas las partes en el
tratado. En cambio los tratados abiertos son aquellos que admiten la
adhesión de otros Estados.
La Convención de Viena Sobre el Derecho de los Tratados, establece: “
los Tratados multilaterales que versan sobre la codificación y el
desarrollo progresivo del derecho internacional o cuyo objeto y fin son
del interés para comunidad internacional en su conjunto deberían estar
abiertos a la participación universal” . Entre estos habría que incluir el
tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares; la Conferencia
de las Naciones Unidas Sobre del Derecho del Mar, etc.
b) Elementos.
La definición anterior comprende los elementos característicos de todo
tratado, a saber:
a.- La naturaleza jurídica de un tratado internacional la constituye el
acuerdo, es decir, la coincidencia de las voluntades de las partes en
dicho tratado.

b.- La partes en el tratado deben poseer personalidad jurídica


internacional.

c.- Todo tratado, como acto jurídico internacional se rige por el derecho
internacional, del cual depende directamente. Es decir no se puede
considerar como tratados internacionales los diversos instrumentos de
naturaleza contractual que encuentran su base jurídica en un derecho
interno.
c) Capacidad para celebrar Tratados.
La capacidad para celebrar tratados está estrechamente ligada con la
personalidad internacional.
Constituye una condición necesaria de esta última, lo cual explica la
ausencia de capacidad de los individuos en este dominio. Como ya
señalamos en otro capítulo, en principio, todo Estado independiente
posee capacidad para celebrar tratados.

Es el atributo por excelencia y característico del ejercicio de la


Soberanía. Así lo especifica el artículo 6 de la Convención de Viena: “
Todo Estado tiene capacidad para celebrar tratados” . Sin embargo
pueden surgir ciertas dificultades.

d) Proceso.
El derecho internacional no contempla reglas sobre la forma como los
tratados deben celebrarse. Generalmente la celebración de un tratado
constituye todo un proceso que incluye incluir varias etapas. No es
necesario, como señalamos, que cada tratado pase por las mismas
etapas, más cada tratado pasa por etapas como la negociación y
adopción del texto del tratado y una u otra forma de manifestar su
consentimiento para obligarse por un tratado (firma, ratificación,
adhesión, etc.)
Resumiendo podemos decir que las más importantes son:
La negociación y adopción del texto del tratado.- La negociación
abarca el conjunto de operaciones previas a la redacción del texto del
tratado.

Consentimiento del Estado (Firma).- Esta puede desempeñar un rol


diferente en el proceso de la celebración del tratado. Si el tratado no
demanda ratificación, la firma puede significar el compromiso del Estado
en obligarse por el tratado.

La ratificación.- Es la aprobación definitiva del tratado, hecha por los


órganos constitucionalmente competentes para ligar al Estado en las
relaciones internacionales, y que determina su obligatoriedad

Adhesión.- Es un acto jurídico por el cual un Estado que no es signatario


de un tratado llega a formar parte el mismo.

Aceptación.- Puede tener lugar cuando la firma no ha sido depositada,


es decir, cuando el Estado no participado en las negociaciones o no ha
aprobado el texto del tratado.
Aprobación.- La convención de Viena en su Art. 14 p. 12, coloca la
aceptación y la aprobación en el mismo plano que la ratificación, al decir
que ellas intervienen “
en condiciones semejantes a las que rigen para la
ratificación.

f) Articulo 59 de la Convención de Viena de 1969.


59. Terminación de un tratado o suspensión de su aplicación
implícitas como consecuencia de la celebración de un tratado
posterior.

1. Se considerará que un tratado ha terminado si todas las partes en él


celebran ulteriormente un tratado sobre la misma materia y:

a) se desprende del tratado posterior o consta de otro modo que ha sido


intención de las partes que la materia se rija por ese tratado; o

b) las disposiciones del tratado posterior son hasta tal punto


incompatibles con las del tratado anterior que los dos tratados no
pueden aplicarse simultáneamente.
2. Se considerará que la aplicación del tratado anterior ha quedado
únicamente suspendida si se desprende del tratado posterior o consta
de otro modo que tal ha sido la intención de las partes.

TEMA VI: ORGANISMOS INTERNACIONALES


Or ganización de las Nacione s Unidas ( ONU). Est ados mie mbr os. Órganos
principale s de la ONU y forma de votación de cada uno. El pape l de l Conse jo de
Se gur idad como e nt e de Coacción. Inte nto dominicano por Pe rt e ne ce r al
Conse jo de Se gur idad. De finición de la Cor te Int e r nacional ( C. P. I.). Or ige n y
e volución de la C. P. I. Dife re ncia de la CPI y los Tribunale s de Ruanda y la
Ant igua Yugoslavia. Los Cr íme ne s Juzgados por la CPI. Eje rcicio de la
Compe te ncia de la CPI. Or ganización de Estados Ame r icanos ( OEA).
Or ganismos Espe cializados. La Re pública Dominicana y la CPI.
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente
Naciones Unidas es la mayor organización internacional existente. Se
define como una asociación de gobierno global que facilita la
cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y
seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos
humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 194 5 en San Francisco


(California), por 5 1 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la
firma de la Carta de las Naciones Unidas.

Antecedentes:[
La ONU remplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya
que dicha organización había fallado en su propósito de evitar otro
conflicto internacional.

El término «Naciones Unidas» se pronunció por primera vez en plena


Segunda Guerra Mundial por el entonces presidente de los Estados
Unidos Franklin Roosevelt, en la Declaración de las Naciones Unidas, el 1
de enero de 194 2 como una alianza de 26 países en la que sus
representantes se comprometieron a defender la Carta del Atlántico y
para emplear sus recursos en la guerra contra el Eje Roma-Berlín-Tokio.

La idea de la ONU fue elaborada en la declaración emitida en la


Conferencia de Yalta celebrada por los aliados en febrero de 194 5 . Allí
Roosevelt sugirió el nombre de Naciones Unidas.

Estados miembros
Desde 20 11 y después de la adhesión de Sudán del Sur, el número de
estados miembros es de 193.

Están incluidos todos los estados reconocidos internacionalmente,


aunque notables ausencias son:
La Ciudad del Vaticano (la Santa Sede es miembro observador).

La Orden de Malta, con sede en Roma, es un sujeto de Derecho


internacional y es miembro observador.
Palestina (la Organización para la Liberación de Palestina es miembro
observador).
La República de China-Taiwán (cuyo asiento en la ONU fue transferido a
la República Popular China en 197 1).

El Sahara Occidental (oficialmente es un territorio no autónomo de


administración española, como indica el documento S/ 20 0 2/ 161).

El último país en ser admitido fue Sudán del Sur, el 14 de julio de 20 11.

Casos especiales, únicos territorios no miembros, sin calidad de


miembro observador y con gobierno propio:

El artículo 4 , del Capítulo 2 de la Carta de las Naciones Unidas establece


los requisitos para ser Estado miembro:

Podrán ser miembros de las Naciones Unidas todos los demás Estados
amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas en esta
Carta, y que, a juicio de la Organización, estén capacitados para cumplir
dichas obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo. La admisión de
tales Estados como Miembros de las Naciones Unidas se efectuara por
decisión de la Asamblea General a recomendación del Consejo de
Seguridad.

Órganos principales de la ONU y forma de votación de cada uno.


El Estatuto de la Naciones Unidas establece en el Capítulo III los
siguientes órganos principales de la Organización:
1.- La Asamblea General.
2.- El Consejo de Seguridad.
3.- El Consejo Económico y Social.
4 .- El Consejo de Administración Fiduciaria.
5 .- La Corte Internacional de Justicia; y
6.- La Secretaria.
El papel del Consejo de Seguridad como ente de Coacción.
Conforme a la Carta, el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad
primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales.
El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros y cada miembro tiene un
voto.
De acuerdo con la Carta, todos los Miembros de la ONU convienen en
aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad.
Éste es el único órgano de la ONU cuyas decisiones los Estados
Miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir.
Cuando se le presenta una controversia, la primera medida del Consejo
es generalmente recomendar a las partes que lleguen a un acuerdo por
medios pacíficos.
Puede imponer embargos o sanciones económicas, o autorizar el uso de
la fuerza para hacer cumplir los mandatos.
El Consejo de Seguridad también recomienda a la Asamblea General el
nombramiento del Secretario General y la admisión de nuevos
miembros de la ONU. Y, junto con la Asamblea General, elige a los
magistrados de la Corte Internacional de Justicia.
Intento dominicano por Pertenecer al Consejo de Seguridad.
El presidente Leonel Fernández abogó que en algún momento la
República Dominicana pueda ser miembro del Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas y de esa forma incrementar su visibilidad en el
diálogo y disminuir tensiones geopolíticas.
El mandatario entiende que de esta manera sería un país que podría
contribuir a disminuir las tensiones geopolíticas a escala mundial.
El jefe de Estado habló tras escuchar una conferencia sobre la
geopolítica mundial dictada por el politólogo francés Aymaric
Chauprade, en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode),
en la cual analizó la crisis económica global y el contexto democrático en
que se han construido Latinoamérica y el mundo en las últimas décadas.
El Presidente sostuvo que el ingreso del país como miembro
permanente del Consejo de la ONU contribuiría a disminuir tensiones
geopolíticas.
A su juicio no hay que ser una potencia para eso y que lo que hay que
tener es una clase dirigente preparada, formada, con criterio, visión
estratégica y sentido de oportunidad y que el país puede lograrlo.
]

Definición de la Corte Internacional (C. P. I.).


Es la primera corte permanente que investiga y lleva ante la justicia a los
individuos, no a los Estados, responsables de cometer las violaciones
más graves de los derechos humanos y al derecho internacional
humanitarias como son el Genocidio, los crímenes de guerra y los
crímenes de lesa humanidad.

Origen y evolución de la C. P. I.
El 4 de diciembre del año 1989 la Asamblea de las Naciones Unidas
solicito a la Comisión de Derecho Internacional que se ocupara de la
instalación de la Corte Penal Internacional, mediante resolución 4 4 / 39,
subsiguientemente se adoptaron las resoluciones 4 5 / 4 1, 4 6/ 5 4 , del 28
de noviembre y el 9 de diciembre del año 1991 para que continuara
examinando la jurisdicción penal internacional.
Con las resoluciones 4 7 /33 del 25 de noviembre del año 1992 y 4 8/ 31
del mes de diciembre del año 1993, se solicito a la comisión que creara
un proyecto de “ estatuto de la Corte Internacional Penal.
La Comisión de Derecho Internacional en sus secciones 4 2/ 41 adopto
un estatuto de la corte que fue presentado a la Asamblea General.
La asamblea general en su resolución 5 0 / 4 6 del 11de diciembre del año
1995 estableció un comité preparatorio para convocar una conferencia
plenipotenciaria, consolidando el texto, con la resolución 5 1/ 20 7 del 17
de diciembre del año 1996, exhorto para que el comité conociera la
conferencia diplomática.
Finalmente la conferencia sesiono del 15 de junio al 17 de julio, en Roma,
Italia y abierta para su ratificación hasta el 31de diciembre del año 20 00 ,
en la sede de las Naciones Unidas- New York. (El estatuto entraría en
vigencia dos (2) meses después de la ratificaciones numero sesenta
(60 ).
La formación de la Corte Internacional Penal es un caso de la
codificación del derecho Internacional público y en la sanción de
persona y Estados que violen gravemente las leyes penales
internacionales.
Diferencia de la CPI y los Tribunales de Ruanda y la Antigua
Yugoslavia.
La Corte Penal Internacional es permanente y establece la
responsabilidad penal individual en cambio los tribunales de Ruanda y la
antigua Yugoslavia fueron creados por resoluciones del congreso de
seguridad para conocer algunos casos específicos.

Los Crímenes Juzgados por la CPI.


Crimen de Genocidio: Es cualquiera de los actos mencionados
perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo
Nacional, Étnico, Racial o Religioso, matanza de miembros del grupo,
lesión grave a la integridad física o mental a los miembros del grupo y
traslado forzado de los grupos.

Crimen de Agresión: Acto contrario al derecho de otros, ataque


armado de una nación contra otra con violación de derecho.
Crímenes de Guerra: Son las infracciones graves estipuladas en la
Convención de Ginebra de 194 9.
Crímenes de lesa Humanidad: Son las infracciones o actos que se
cometen como parte de un ataque generalizado y sistemático contra
una población civil y con el conocimiento de dicho ataque.
Garantía del debido proceso. La Corte Penal Internacional está
obligada a garantizar la protección de los derechos humanos en virtud
de una serie de normas internacionales y nacionales que lo vinculan.
Cada Estado debe garantizar los derechos de cada uno de sus súbditos y
cumplir los derechos reconocidos en los tratados.
Ejercicio de la Competencia de la CPI.
La competencia de la Corte Penal Internacional se ha de clasificar
ratione temporis, ratione personae y ratione materiae.
Ratione Temporis: cuando puede ejercer su competencia la Corte
Penal Internacional

La Corte tendrá competencia respecto de crímenes cometidos después


de la entrada en vigor del estatuto (artículo11) y estos no prescribirán
(artículo29). El Estatuto establece una competencia irretroactiva en su
artículo 24 .1, señalando que “ nadie será penalmente responsable de
conformidad con el presente Estatuto por una conducta anterior a su
entrada en vigor” .

Cuando un Estado se constituya en parte del Estatuto después de la


entrada en vigor del mismo, la Corte podrá ejercer su competencia
sobre sus nacionales y territorio por crímenes cometidos únicamente
desde la entrada en vigor para tal Estado, a menos que consienta que la
CPI pueda ejercer su jurisdicción sobre un crimen determinado desde la
entrada en vigor del Estatuto, o sea desde el 1ºde julio de 20 0 2 (arts.
11.2 y 12.3). En éste único caso, la Corte podrá ejercer su jurisdicción de
manera retroactiva, con el consentimiento del Estado en cuestión.

Asimismo, el Estatuto permite que un Estado cuando se constituya en


Parte del mismo, podrá declarar que, durante un período de siete años
contados a partir de la fecha en que el Estatuto entre en vigor respecto
a él, no aceptará la competencia de la Corte sobre los crímenes de
guerra cuando se denuncia la comisión de esos crímenes por sus
nacionales o en su territorio (artículo 124 ).

Por lo tanto, el Estatuto recoge de conformidad con los principios


generales del derecho penal, el principio de irretroactividad (arts. 22 y
24 ) y el principio de imprescriptibilidad (artículo 29).

Ratione Personae: los sujetos de la responsabilidad criminal

La Corte podrá ejercer su jurisdicción sobre personas físicas (artículo 1)


mayores de 18 años (artículo 26) por conductas posteriores a la entrada
en vigor del estatuto (artículo 24 ) sin distinción alguna basada en el
cargo oficial (artículo 27 ). Estas conductas serán reprochables tanto
para quien las cometa por sí sólo, con otro o por conducto de otro, las
ordene, proponga o las induzca tanto si se han consumado como si
hubiesen quedado en grado de tentativa, o con el propósito de facilitar
la comisión de ese crimen siendo cómplice, encubridor o colaborador
suministrando información o contribuya de algún modo en la comisión o
tentativa de comisión del crimen por un grupo de personas.

En el caso del delito de genocidio la instigación ha de ser directa y


pública (artículo 25 ). Asimismo, los jefes militares o el que actúe como
tal, serán responsables de los crímenes de competencia de la corte
cuando los hubieren sido cometidos por fuerzas bajo su mando y control
efectivo, en caso de no haber ejercido un control apropiado (artículo 28).

Por lo tanto, las personas que se encuentran excluidas de la


competencia de la Corte serán: los menores de 18 años (artículo 26) y
aquellos que padezcan de una enfermedad o deficiencia mental que
priven de su capacidad para apreciar la ilicitud de la conducta o de la
capacidad para controlar esa conducta, estado de intoxicación que lo
priven de la misma capacidad que el anterior salvo que se hubiera
intoxicado voluntariamente, defensa propia razonable, defensa de un
bien esencial para la supervivencia, hubiere cometido uno de los
crímenes de competencia de la Corte como consecuencia de coacción
dimanante de amenazas inminentes de muerte o lesiones graves
(artículo 31).

Asimismo, el error de hecho o de derecho que hagan desaparecer el


elemento de intencionalidad requerido por el crimen eximirá de
responsabilidad (artículo 32).

Ratione Materiae: los crímenes de la competencia de la Corte Penal


Internacional

La Corte tendrá competencia para juzgar respecto del crimen de


genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y el crimen
de agresión (artículo 5 ).

Los elementos de los crímenes de competencia de la Corte han sido


aprobados por la Asamblea de los Estados Parte en su primer reunión
celebrada del 3 al 10 de septiembre del 20 0 2, sobre la base de un
Proyecto de texto definitivo de los mismos que ha sido adoptado por la
Comisión Preparatoria el 6 de julio de 20 0 0 .

Asimismo, se establece que una persona será penalmente responsable


por la comisión de dichos crímenes de competencia de la Corte, cuando
se reúnan los elementos objetivos que los definen y un elemento
subjetivo, que es la intencionalidad del presunto autor de los hechos
(artículo 30 ).

Estados Unidos Vs. La CPI “ tenemos que aniquilar este monstruo.


El entonces Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton firmó el
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (‘ Estatuto de Roma’ )
el 31 de diciembre de 20 0 0 , el último día en el cual el Estatuto de Roma
estaba abierto para firma. Poco después de haber asumido, y antes del 1
de julio de 20 0 2, la Administración Bush ‘ anuló’la firma de Clinton el 6
de mayo de 20 0 2.

Desde 20 0 2, el gobierno de los Estados Unidos lleva a cabo una


campaña multifacética contra la Corte Penal Internacional, aduciendo
que ésta puede comenzar enjuiciamientos motivados políticamente en
contra de ciudadanos estadounidenses.
Para ver una reseña de la oposición de los Estados Unidos la CPI,
consulte la hoja informativa sobre este tema.
Organización de Estados Americanos (OEA).
La Organización de Estados Americanos (OEA) reúne a los países del
continente Americano para fortalecer la cooperación mutua y defender
los intereses comunes.
Constituye uno de los principales foros de la región para el diálogo
multilateral y la acción concertada.
Nace en 1948, cuando 21 naciones suscribieron la Carta de la OEA, en la
que afirmaron su compromiso con los objetivos comunes y su respeto
por la soberanía de cada nación.
También adoptaron la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre. Actualmente, pertenecen a la organización 35
países.
La Comisión Interamericana de Cultura (CIC) es un órgano técnico-
político de discusión en el área cultural, conformado por representantes
de los Ministerios y altas autoridades de la Cultura de los países
miembros de la OEA.
Su función principal consiste en darles seguimiento a los mandatos
incluidos en las Declaraciones y Planes de Acción emanadas de las
Cumbres de las Américas, y de las Reuniones Ministeriales de Cultura.

Organismos Especializados
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura).- La cual colabora en el mejoramiento de la productividad, la
seguridad alimentaria y las condiciones de vida de las poblaciones
rurales.
FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola).- Moviliza recursos
financieros para contribuir al aumento de la producción de alimentos y
de los niveles de nutrición entre los pobres de los países en desarrollo.
FMI (Fondo Monetario Internacional).- Facilita la cooperación monetaria
internacional y la estabilidad financiera y sirve de foro permanente para
la celebración de consultas, el asesoramiento y la asistencia sobre
cuestiones financieras.
Grupo del Banco Mundial.- Proporciona prestamos y asistencia técnica
a los países en desarrollo para reducir la pobreza y promover el
crecimiento económico sostenible.
OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).- Establece las
normas internacionales necesarias para la seguridad y la eficiencia del
transporte aéreo y actúa de coordinadora de la cooperación
internacional en todas las esferas de la aviación civil.
OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica).- Organización
intergubernamental autónoma bajo la egida de las Naciones Unidas,
trabaja en pro de los usos seguros y pacíficos de la energía atómica.
OIT (Organización Internacional del Trabajo). –Formula políticas y
programas para mejorar las condiciones de trabajo y las oportunidades
de empleo y establece normas de trabajo aplicadas en todo el mundo.
OMI (Organización Marítima Internacional).- Promueve el mejor
mejoramiento de los procedimientos navieros internacionales y de las
normas de seguridad marítima y la reducción de la contaminación
marina causada por barcos.
OMM (Organización Meteorológica Mundial).- Promueve la
investigación científica sobre la atmosfera y el cambio climático y facilita
el intercambio mundial de datos meteorológicos.
OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).- Promueve la
protección internacional de la propiedad intelectual y fomenta la
cooperación en materia de derechos de autor, marcas comerciales,
diseños industriales y patentes.
OMS (Organización Mundialde la Salud).- Coordina programas
encaminados a solucionar problemas sanitarios y a lograr los más altos
niveles de salud posibles para todos los pueblos. Entre otras cosas, se
ocupa de la inmunización, la educación sanitaria y el suministro de
medicamentos esenciales.

OMT (Organización Mundial del Turismo).- Sirve de foro mundial para


cuestiones relativas a las políticas del turismo y como fuente práctica de
conocimientos sobre el turismo.

ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo


Industrial).- Promueve el adelanto industrial de los países en desarrollo
mediante asistencia técnica, servicios de asesoramiento y capacitación.

UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones).- Promueve la


cooperación internacional para el mejoramiento de las
telecomunicaciones, coordina el uso de frecuencias de radio y televisión,
promueve medidas de seguridad y realiza investigaciones.

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la


Ciencia y la Cultura).-
Promueve la educación para todos, el desarrollo cultural, la protección
del patrimonio natural y cultural del mundo, la cooperación científica
internacional, la libertad de prensa y las comunicaciones.

UPU (Unión Postal Universal).- Establece normas internacionales para


los servicios postales, proporciona asistencia técnica y promueve la
cooperación en asuntos postales.

La República Dominicana y la CPI.


El pasado 15 de Diciembre del año 20 11, los países miembros de la Corte
Penal Internacional (CPI), tribunal internacional creado por el Estatuto
de Roma para juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de
genocidio, de guerra y de lesa humanidad, eligieron en el marco de su
10 mo periodo de sesiones a 6 nuevos magistrados para cubrir igual
cantidad de vacantes dentro de su pleno.
El hecho reviste especial interés para la República Dominicana, pues uno
de los elegidos es la jueza dominicana Olga Venecia Herrera Carbuccia.
La magistrada Herrera Carbuccia fue electa tras obtener 7 7 votos a
favor y luego de que las candidaturas de México y Costa Rica fueran
retiradas por no alcanzar la votación mínima requerida.
La notable jurista agotó un proceso que inicio a lo interno del país,
donde resulto seleccionada por los miembros del Consejo Nacional de la
Magistratura (CNM), mediante el procedimiento que se utiliza para
elegir los jueces de los altos tribunales dominicanos.
Posteriormente, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX)
presento la candidatura de la magistrada ante la CPI de conformidad a
los requerimientos establecidos en el Estatuto de Roma.
Entre los meritos que exaltan la carrera de la magistrada Herrera cabe
destacar sus más de 30 años en la función judicial. Ha ejercido funciones
en los distintos tribunales penales del Distrito Nacional, hasta ocupar su
actual cargo como Jueza Presidenta de la Cámara Penal de la Corte de
Apelación de la Provincia de Santo Domingo. En 20 0 3 fue condecorada
con la “Medalla al Mérito a la Mujer”en el área de Derecho y justicia por
parte del Presidente de la República Dominicana.
Que una jueza dominicana haya sido electa para ocupar uno de los más
altos cargos a que puede aspirar un magistrado de cualquier nación, es
de gran orgullo y significación para todos los dominicanos.
El hecho de que se trata de una dama destaca el valor de la mujer y las
conquistas que vienen realizando en su reivindicación ante la sociedad,
así como su reconocimiento de parte de las autoridades dominicanas
que las valora y confía plenamente en sus capacidades.
Para la justicia dominicana significa el reconocimiento de aquellos
operadores de la justicia que realizan su labor con pasión, honestidad y
ética. Queda en evidencia la gran formación y capacidad de una parte de
nuestros magistrados y sirve de ejemplo para las jóvenes generaciones,
quienes pueden encontrar en personas como la magistrada Herrera el
paradigma de una honorable profesional.
Herrera Carbuccia, estará ejerciendo sus funciones en el alto tribunal
internacional durante un periodo de 9 años que iniciaran a partir del
venidero 20 12.

TEMA VII: ELTERRITORIO DELESTADO


Conce pto. El te r r itorio te r r e str e de l Estado. Adquisición. Modos Hist ór icos.
Modos conte mpor áne os. Ré gime n de fr onte r as. De limitación. De mar cación. El
t e r r itor io marítimo. El mar t e r r itor ial. Zonas cont iguas. Plat afor ma cont ine nt al.
Est r e chos inte rnacionale s. Ríos inte r nacionale s y canale s inte r nacionale s.
Aguas inte riore s. Alt a mar . El te rr it or io aé r e o. Régime n de nave gación aé r e a.
De limitación de l te rr it or io aé r e o.

Concepto.
El territorio del Estado es la zona donde se ejerce la soberanía del
Estado. Esta defunción destaca la soberanía, que sigue siendo uno de
los principios fundamentales del derecho internacionalcontemporáneo.
Alfred Verdross dice: “ El territorio estatal es más bien el territorio sobre
el cual el Derecho Internacional reconoce a un Estado la soberanía
territorial.
G. Tunkin señala: “ El territorio del Estado es la parte del globo
terráqueo que se encuentra sometida a soberanía.
El territorio del Estado comprende diferentes elementos: los espacios
terrestres, acuático, aéreo y el subsuelo.

El territorio terrestre del Estado.


El Territorio del Estado está formado por el conjunto de tierras
delimitadas por las costas y las fronteras terrestres. Está determinado
por las modalidades de la adquisición y las de la delimitación, pudiendo la
uno o la otra dar lugar a contestaciones.

Adquisición.
Se puede distinguir loa llamados modos “ históricos”de los modos
contemporáneos de adquisición de territorio.

Modos Históricos.
En el curso de la historia, los modos de adquisición de territorio han
variado considerablemente. Como entre esos medios utilizados en el
pasado, que son numerosos, los cuales hay que no pueden ser aplicados
hoy día, pues han llegado a ser ilegítimos, entonces su estudio no
presenta más que un interés puramente histórico.
Tres razones principales justifican que uno califique de históricos
muchos medios de adquisición del territorio.
1ro. Es que algunos pertenecen a un pasado muy lejano y
definitivamente concluido.
2do. Es que cientos de ellos no pueden ser ya aplicados, y
3ro. Es que algunos han llegado a ser ilegítimos.

Modos contemporáneos.
1.- Las reparticiones territoriales de 194 3 a 194 5 .
Durante la Segunda Guerra Mundial, en 194 3 y 194 5 , se decidieron en
Te Theran, Yalta y Postdan importantes cambios territoriales
concernientes a los Estados vencidos, y fueron confirmados por
consiguiente en los tratados de paz celebrados con los aliados de
Alemania. La validez de las decisiones tomadas durante esas
conferencias ha sido admitida, independientemente del consentimiento
de los interesados, y los beneficiarios de los cambios territoriales
ejercieron su poder sobre los territorios transferidos anteriormente a la
entrada en vigor de los tratados.
2.- Las consecuencias de la Descolonización y los problemas del
consentimiento.
En el transcurso de los últimos decenios, la adquisición del territorio ha
resultado principalmente de la formación de nuevos Estados que surgen
de la descolonización y aparece como un aspecto de esta. El cambio
territorial ha sido el producto del retiro de la autoridad de la potencia
administradora y del consentimiento dado por esta a la independencia
de los nuevos Estados.
Un segundo problema, de consentimiento se ha planteado en tales
circunstancias. Se trata, esta vez, del de las poblaciones interesadas por
el traspaso. La práctica internacional revela que en numerosos casos los
cambios territoriales, que resultan particularmente de la formación de
Estados nuevos, dan lugar a procedimientos de consultas de las
poblaciones interesadas, especialmente por vías de plebiscito.

Régimen de fronteras.
Las fronteras en sentido jurídico, pueden definirse como las líneas que
determinan los límites del territorio estatal. Las fronteras separan el
territorio de un estado del territorio de otros Estados, y también del
territorio internacional, es decir, de la alta mar, del espacio aéreo sobre
este. Pueden establecerse a través de reglas consuetudinarias o bien
mediante tratados especiales.
En cuanto a las fronteras terrestres, esta puede seguir lo que se
denomina comúnmente las líneas naturales – montañas, lagos, ríos, etc.-
o seguir las líneas artificiales, que son por ejemplo los meridianos,
paralelos, etc. Sin embargo esta distinción de los límites artificiales y de
los límites naturales está totalmente desprovista de alcance jurídico, no
imponiéndose ninguno de los dos para el trazado de las fronteras. En
cambio hay diferentes reglas de derecho concerniente al trazado de las
fronteras en los casos de regiones montañosas y en el de los ríos.

Delimitación.
Es la determinación del curso y la posición general de los limites en una
forma documental, incluyendo una descripción detallada del curso de las
fronteras en un mapa.
Las decisiones sobre delimitación forman parte del acuerdo sobre los
límites.

Demarcación.
Es la marca de los límites que se realiza por una comisión sobre el terren
o mismo.
En base de sus decisiones sobre delimitación se marca la línea de la
frontera y se establecen signos tales como postes de madera,
montículos de piedra u otros.

Suele ocurrir que haya acuerdos sobre delimitación de una frontera,


pero desacuerdos sobre demarcación, al momento de realizar sobre el
terreno mismo esa operación.

El territorio marítimo.
Este se comprende los espacios marítimos sobre los que se ejerce la
soberanía del Estado ribereño.
Se caracteriza cada vez más por una aprobación de parte del Estado
ribereño de dos elementos que componen el territorio marítimo: el mar
territorial y la plataforma continental o insular.

El mar territorial.
La elaboración de la noción de mar territorial se remonta a un pasado
bastante lejano y su esbozo aparece durante el desmembramiento del
imperio Romano al surgir el peligro de la inseguridad creciente de los
mares. Esta institución fue definitivamente admitida en la Edad media,
bajo una doble necesidad: por verse los Estados mediterráneos
obligados precisamente a defenderse contra la piratería y las
incursiones venidas de oriente, a sus costas.
Así, desde el final del siglo XVI, la noción de mar territorial ha sido
definida y admitida por los juristas. Se ha afirmado que la soberanía el
Estado se extiende a una franja de mar adyacente a las costas, mas se
encuentra limitada por una regla importante del derecho internacional, a
saber, la del paso inocente.

Zonas contiguas.
El artículo 24 de la Convención de Ginebra de 195 8 sobre El Mar
Territorial y la zona continua precisa el régimen referente a la esta
ultima área.
Se establece el Estado ribereño puede ejercer el control necesario para
“prevenir y reprimir las infracciones a sus leyes de policía aduanera,
fiscal, de inmigración y sanitaria…
Este articulo precisa que la zona contigua no se puede extender mas allá
de veinticuatro millas contadas desde la línea de base desde donde se
mide la anchura del mar territorial.
También establece “ cuando las costas de dos Estados estén situadas
frente a frente o sean adyacentes, salvo acuerdo contrario entre ambos
Estados, ninguno de ellos podrá extender su zona contigua mas allá de la
línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más
próximos de las líneas de base que sirvan de punto de partida para
medir la anchura del mar territorial de cada Estado.

En la práctica contemporánea, los Estados tienden a establecer


diferentes zonas más allá de su mar territorial para fines específicos y
distintos de los mencionados en el artículo 24 de la Convención de
Ginebra.

Se trata particularmente de zonas relativas a la identificación de


aeronaves, de zonas de seguridad militar y sobre todo de zonas de
conservación de recursos biológicos del mar. Entre estas, se pueden
citar las zonas de pesca exclusiva, las zonas de conservación de
pesquería.

Plataforma continental.
La Convención de Ginebra de 195 8 en su artículo primero habla sobre la
plataforma Continental y sus posibles límites en la forma siguiente:

a) “El lecho del mar y el subsuelo de las zonas submarinas adyacentes a


las costas, pero situadas fuera de la zona del mar territorial, hasta la
profundidad de 20 0 metros, más allá de este límite, hasta donde la
profundidad de las aguas supra yacentes permita la exploración de
los recursos naturales de dichas zonas.
b) El lecho del mar y el subsuelo de las regiones submarinas análogas,
adyacentes a las costas de islas.
Estrechos internacionales.
Los estrechos son pasajes marítimos naturales comprendidos en las
aguas territoriales de uno o más Estados que sirven a la navegación
internacional.
Al formar parte del mar territorial de uno o más Estados es necesario
pues determinar los derechos y deberes de los Estados en esa área.
Ríos internacionales y canales internacionales.
Los canales Internacionales son vías acuáticas artificiales que ponen en
comunicación a dos mares.
Estas vías son de gran importancia a la navegación internacional y su
régimen se determina sobre la bases de tratados entre os Estados en
cuyo territorio están situados y los Estados que los usan.

Los principales canales internacionales son el de Suez, Panamá y Kiel.


El canal de Suez perforado en territorio Egipcio, conecta los mares
mediterráneo y rojo, haciendo la ruta más corta entre Europa y la
cuenca del Mar Indico.
El Canal de Kiel construido por Alemania en los años 1895 -1913. Conecta
el Mar Báltico con el Mar del Norte. Hasta 1919 era agua interior alemana.
El Tratado de Versalles (1919) abre el Canal a barcos mercantes y de
guerra de todas las naciones en paz con Alemania.

Alemania tenía derecho a cobrar peaje para el mantenimiento del Canal.

El Canal de Panamá inaugurado en 1914 , está situado en el territorio del


Estado de Panamá y comunica las aguas entre los Océanos Pacíficos y
Atlántico.
El paso de las embarcaciones se realiza a través de un sistema
escalonado de exclusas que eleva los barcos hasta un nivel de 85
metros sobre el nivel del mar y luego los desciende hasta este mismo
nivel, ello debido a la topografía de la zona.

La libertad de tránsito por el Canal nunca fue el resultado de una


Convención multilateral, sino de tratados bilaterales.

Aguas interiores.
Se denomina aguas interiores tanto a las aguas que se encuentran en el
territorio terrestre / agua de los ríos y de los lagos/ como a aquellas
aguas marítimas situadas entre el litoral y la línea de base del mar
territorial. Esto último incluye los puertos, las radas, las desembocaduras
de ríos.
Las aguas interiores están plenamente sometidas a la soberanía del
Estado ribereño.

Alta mar.
Es el espacio marítimo que no cae bajo la soberanía de ningún Estado.
La Convención de Ginebra de 195 8 sobre a Alta Mar declara en si
articulo 1ro. “ Se entenderá por alta mar la parte del mar no
perteneciente al mar territorial ni a las aguas interiores de un Estado”
.
El fundamento del régimen de la alta mar lo constituye el principio de
libertad de este mar, lo cual significa para todos los Estados, incluyendo
aquellos que no tienen costa marítima, la libertad de navegación, la
libertad de pesca, la libertad de tender cables submarinos y tuberías, y la
libertad de sobre-vuelo (Art. 2 de la Convención sobre la Alta Mar).
El territorio aéreo.
La soberanía del Estado no se extiende solamente al territorio terrestre
y al mar territorial, sino también al espacio aéreo sobre dichos territorios.
El Articulo 1 de la Convención de Chicago de 194 4 afirma que: “ Los
Estados contratantes reconocen que cada Estado tiene soberanía
completa y exclusiva sobre el espacio atmosférico encima de su
territorio”.

Recordemos al efecto el artículo 2 de la Convención de 195 8 sobre el


Mar Territorial dispone también que: “ La soberanía del Estado ribereño
se extiende al espacio aéreo situado sobre el mar territorial.

La Regla fundamental que se aplica el estatuto del espacio aéreo sobre


territorio terrestre y el mar territorial es que forman parte integrantes
del territorio del Estado y cae bajo la jurisdicción exclusiva del Estado
subyacente.
En esas condiciones, el Estado aparece completamente libre de permitir
o prohibir el sobrevuelo de aeronaves extranjeras.
Régimen de navegación aérea.
El primer acuerdo de tipo general sobre cuestión de la reglamentación
de la navegación aérea fue la Convención de Paris, de octubre 13 de
1919.
Esta Convención reconoció la completa y exclusiva soberanía del Estado
sobre sus espacios aéreos y dispuso que cada Estado se comprometía a
conceder en tiempo de paz libertad de tránsito inocente a las aeronaves
privadas de las otras partes contratantes.

Esta Convención creaba la Comisión Internacional para la navegación


Aérea (C.I.N.A.), cuya función consistía en crear instrumentos para
poner en vigor la Convención.

La Convención de Chicago del 7 de diciembre de 194 4 (entro en vigor


el 7 de abril de 194 7 ) sobre Aviación Civil Internacional y que creó un
organismo encargado de uniformar las reglas de navegación aérea, se
basa en gran medida en los mismo principios que la Convención de Paris.
Delimitación del territorio aéreo.
Aunque se acepta que la soberanía territorial se extiende hasta algún
punto del espacio y que a cierta altura la frontera resulta irrelevante, no
ha habido consenso general todavía en lo concerniente a las fronteras
del territorio aéreo.
Varias tesis han sido expuestas y el problema ha suscitado una literatura
jurídica muy vasta.

Ciertos autores defendieron la tesis de que se establezca un límite al


espacio aéreo, a 25 , 30 a 5 2 millas, al considerar que esa sería la altura
máxima alcanzada por las aeronaves.

Algunos autores se pronuncian por una delimitación a la altura donde


cesa la gravitación terrestre, más precisamente, a la altura donde el
valor matemático del campo de gravitación terrestre es nulo.

Otros propusieron que la frontera inferior fuese la altura mínima del los
sateloides (7 0 -10 0 millas), mas se ha comprobado hoy día la variación
de esta.

Kelsen hablo del control efectivo, es decir, hasta donde puede


extenderse el interés del Estado.
TEMA VIII: DERECHO INTERNACIONALHUMANITARIO

De finición de De r e cho Int e r nacional Humanit ar io. Evolución hist ór ica de l


De r e cho Inte r nacional Humanit ario. Normas fundame nt ale s de l De r e cho
Int e r nacional Humanit ario. La Cr e ación de la Cr uz Roja Inte rnacional. El
De r e cho Int e r nacional Humanitar io e n la act ualidad.

Definición de Derecho Internacional Humanitario.


Es el conjunto de normas que en tiempo de guerra protege a la persona
que no participan en las hostilidades o que ha dejado de hacerlo.
Su principal objetivo es alimentar y evitar el sufrimiento humano en
tiempo de conflictos armados.

Evolución histórica del Derecho InternacionalHumanitario.


Su evolución será memorable por el hecho de nacer por una necesidad,
que fue la segunda guerra mundial.
A medida que los ejércitos franceses y austriaco se enfrentaron en la
batalla de solferino en la parte septentrional de Italia en junio del año
185 9, en la mente de Henry Durant, un joven ciudadano suizo, surgió la
idea de la acción internacional para limitar el sufrimiento de los
enfermos y los heridos en la guerra.
Durant se encontró, más o menos por accidente entre loa millares de
franceses y austriacos heridos después de la batalla y junto con otros
voluntarios, hizo lo que pudo para aliviar su sufrimiento.
Consternado por que había visto, luego escribió el libro un Souvenir de
Solferino, publicano en 1862, en que surgió que se crearan sociedades
nacionales para los enfermos y heridos sin distingo de raza,
nacionalidad o región.
Así mismo propuso que los Estados concertaran un tratado en que se
reconociese la labor de esas organizaciones y se garantizara un mejor
tratamiento de las heridas.
Se convirtió en realidad cuando el gobierno suizo con el impulso de los
cinco miembros fundadores del CICR convoco en el año 1864 una
conferencia diplomática en la que participaron 16 Estados que
aprobaron el “ Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte
que corren los militares heridos en los ejércitos en batalla.
El Convenio de Ginebra de 1864 sentaba las bases del derecho
humanitario contemporáneo.
Normas fundamentales del Derecho InternacionalHumanitario.
1.- Las personas fuera de combate y quien no participan directamente
en las hostilidades tienen derechos a que se le respecte la vida y la
integridad física y moral.
2.- Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos por la parte
en conflicto que tengan en su poder sin discriminación alguna.
3.- Distinguir entre los objetivos militares y los civiles, solo pueden
atacar objetivos militares.
4 .- Respetar a los civiles los bienes protegidos.
5 .- Se prohíbe emplear armas o métodos de quienes que puedan causar
pérdidas inútiles o sufrimientos excesivos.
6.- No atacar el personal médico o sanitario ni sus instalaciones y deben
permitir que estos lleven a cabo su trabajo.
7 .- Respetar los emblemas de la Cruz Roja y la Media Luna Roja como
símbolo de protección que se extiende al personal sanitario a los
establecimientos, a los medios de transporte y materialsanitario.
La Creación de la Cruz Roja Internacional.
El 24 de junio de 185 9 en un pueblo al norte de Italia con una población
de 2,30 0 habitantes aproximadamente presencio una batalla un joven
llamado Henry Durant, horrorizado por la agonía y sufrimiento de las
heridas en el campo de batalla fue motivado a crear la Cruz Roja
Internacional.
El Comité Internacional de la Cruz Roja es una organización imparcial,
neutral e independiente que tiene la misión exclusivamente humanitaria
de proteger la vida y dignidad de las víctimas de guerra y violencia
interna.
Así de prestarle asistencia a cuanto lo necesiten.
La sede principal se encuentra en la ciudad de Suiza en Ginebra.
El Derecho Internacional Humanitario en la actualidad.
Los desafíos que se plantean al derecho internacional humanitario en la
actualidad son también desafíos para seguridad internacional. Si las
normas que se cristalizaron desde la antigüedad para reglamentar la
conducción de la guerra se menoscaban cada vez más, se conocen los
fundamentos de la seguridad.
El derecho Internacional humanitario moderno contiene un conjunto de
reglas que limitan los efectos de los conflictos armados. Disminuyendo
por lo tanto, los factores que generan la inseguridad en relación con
ellos.
TEMA IX: LA EXTRADICCION
De finición de Extr adición. Ele me nt os constit utivos. Naturale za. Fundame nt o.
Fue nt e s. Re quisit os y Pr oce dimie nt os. Le gislación Dominicana. Extr adición
Act iva. Ext radición pasiva. El asilo. Evolución histórica de l Asilo. Clase de asilo.
Re quisitos y pr oce dimie ntos par a ot or gar e l asilo. Dife r e ncia e nt r e “
Suje t o
asilado y Suje t o re fugiado. Pr incipale s conve nio sobre asilo.

Definición de Extradición.
La extradición es el procedimiento por el cual una persona acusada o
convicta de un delito conforme a la ley de un Estado es arrestada en
otro y devuelta para ser enjuiciada o castigada.
Es el acto por el cual un Estado hace entrega de un individuo a otro
Estado que lo reclama a objeto de someterlo a un juicio penal o a la
ejecución de una pena.
Consiste en la entrega que un Estado hace a otro Estado de un individuo
a acusado o condenado, que se encuentra en su territorio, para que en
ese país se le enjuicie penalmente o se ejecute la pena. S/ Jiménez de
Asúa.
Constituye el proceso de extradición el conjunto de actuaciones
ordenadas legalmente para garantizar y en su caso disponer, la entrega
por las autoridades de otro Estado con el fin de responder de
actividades delictivas al objeto de que sea juzgada por sus órganos
jurisdiccionales o cumpla la pena o medida de seguridad que le impuso.
Elementos constitutivos.
A.- Existencia de relaciones entre Estados independiente y soberano.
B.- Existencia de uno o varios individuos que son requeridos en entrega
por uno de esos Estados a otros para ser sometidos a juicio o la
imposición de una pena y
C. Esa entrega consiste en un acto jurídico, de carácter
fundamentalmente procesal, regido por convenios y leyes internas
sobre la materia.

Naturaleza.
Su existencia es posible gracias al derecho positivo vigente y su
regulación se encuentra en los convenios y tratados internacionales,
tanto con en las constituciones y leyes interna de cada nación moderna.
En ese sentido los tratados declaran expresamente la materia que rigen
y subsidiariamente la ley interna, como es el caso de la Ley 4 89 que rige
sobre la extradición en la República Dominicana.
Fundamento.
El fundamento de esta institución radica en la comunidad de intereses
de todos los Estados para asegurar la persecución de los delitos
poniendo los imputados que se hallaren en sus respectivos territorios a
disposición de los titulares penales de los órganos de la Jurisdicción de
otros Estados, siempre que concurran los presupuestos que lo hacen
admisible y eficaz y que se consignan en los tratados o en el derecho
Consuetudinario.

Fuentes.
1.- En primer lugar los Convenios y tratados intencionales
2.- En segundo lugar la leyes internas y
3.- Finalmente a las costumbres y declaraciones de reciprocidad ahí
donde tienen fuerza de derecho positivo.

Requisitos y Procedimientos.
Requisitos
En la mayor parte de los tratados de extradición se requiere que el
Estado que la pide demuestre:
- La existencia de una causa para enjuiciar o castigar al requerido.
- Que el delito imputado sea de cierta gravedad o uno de aquellos
respecto de los cuales se ha previsto la extradición.
- Que ese delito se haya tipificado como tal tanto en la legislación
penal del Estado requerido como en la del requirente.

Procedimientos.
El procedimiento para las solicitudes de extradición se transmite de un
Estado a otro por la vía diplomática, según el artículo 10 de la
Convención Interamericana Sobre Extradición. Generalmente la
decisión está en manos del poder judicial, que declarara si el Estado al
cual se dirige la solicitud esta o no autorizado para acceder a esta.
Una vez que el Poder Judicial autoriza la extradición, esta es llevada a
cabo por un acto del Poder Ejecutivo.
Si la solicitud es acogida se comunica al Estado reclamante sobre el lugar
y la fecha fijada para la entrega.
Los Gastos ocasionados en el territorio del Estado requerido por
detención, custodia, manutención y transporte de la persona extraditada
y otros ligados con la extradición son reembolsables por el Estado
requeriente.
Procedimiento según la Ley 489 (Ver) y según el Código Procesal
Penal.
Según el Código Procesal Penal en su artículo 160 la extradición se rige
por la Constitución, las normas de los Tratados, convenios y acuerdos
internacionales adoptados por los poderes públicos y ley especial en
aquello que n se oponga a este Código.
En su artículo 164 establece que le procedimiento se realiza, recibida la
solicitud de extradición por la Cámara Penal de la Suprema Corte de
Justicia, se convoca a una audiencia oral dentro de los treinta días
siguientes a la notificación dirigida al solicitado.
A esa audiencia concurren el imputado, du defensor, el ministerio
público y el representante del gobierno requeriente Corte de Justicia
decide en un plazo de 15 días.

Pluralidad de Peticiones.
La extradición puede ser demandada por el Estado del cual es
ciudadano el individuo reclamado, por el Estado en cuyo territorio se
cometió el delito y también por el Estado perjudicado por el delito, o sea
se puede producir lo que se conoce como pluralidad de peticiones.
Es decir varios Estados pueden solicitar la extradición por un mismo
delito o varios delitos, debiendo decidirse si corresponde
preferentemente conocer aquel en cuyo territorio se ha cometido el
delito, al Estado del cual es ciudadano el criminal o al Estado que sufra la
ofensa.
Conforme a la Convención Interamericana sobre Extradición, si se trata
de un mismo delito, el Estado requerido dará preferencia al solicitud del
Estado en cuyo territorio se cometió el delito: si los delitos son
diferentes se dará preferencia al Estado que reclame a la persona por el
delito que sea sancionado con penas más grave según la ley el Estado
requerido. Si se tratare de hechos diferentes que el Estado requerido
considera de igual gravedad, la preferencia será determinada por la
prioridad del pedido. S/ articulo 15 .
Tratado Internacionales de República Dominicana en materia de
extradición.
1.- Tratado de extradición de España con Republica Dominicana- G. O.
9629, resolución No. 189-13 de octubre del año 1982.
2.- Tratado de extradición con los Estados Unidos aprobado por
resolución del Congreso Nacional en fecha 0 8 de noviembre el año 190 9,
G. O. No. 2124 de fecha 21de septiembre de 1910 .
3.- Tratado de extradición con Inglaterra que establecía un tratado de
amistad, comercio, navegación y extradición con Reino Unido de Gran
Bretaña. El cual no tiene efecto en nuestros días.
4 .- Con Francia no existe convenio en materia de extradición por lo
tanto, cuando la Republica Dominicana solicito para pedir la extradición
de Rafael L. Trujillo hijo, las autoridades francesa no dieron respuesta a
la misma.
Legislación dominicana sobre extradición. Ley 489 (Ver) y según el
Código Procesal Penal.
Nuestro país vivió largo tiempo sin tener una ley interna que
reglamentara la extradición como figura del derecho internacional, en
tal sentido la legislación dominicana estaba huérfana al respecto, cuando
existió conflicto en este sentido para solicitar extradición o recibirla.
Por no tener nada como marco de referencia teníamos que referirnos a
la práctica y la doctrina francesa, ya que nuestro derecho es de origen
francés, porque nuestro código eran traducciones de los franceses.
Por lo tanto el procedimiento para estos casos eran lo que esta
consignado en los convenios que existían con los países que habían
estipulado con la Republica Dominicana en materia de extradición.
Antes la necesidad imperante de la época concerniente a no dejar
imponer lo delitos y razones sociales el país tomo la iniciativa y el Estado
se aboca a redactar una ley que rigiera sobre extradición.
Por lo que el 1ro de noviembre del año 1969 fue promulgada la ley 4 89
que establece todas las prerrogativas de lugar con respecto a la
extracción (G. O. No. 9162).
Extradición Activa: se dice que la extradición es activa cuando un
Estado requiere la entrega de un imputado a otro Estado donde reside.
Eje. De la extradición activa el caso del señor Mariano Cabrera Duran
quien fue solicitado en extradición por estar involucrado en el asesinato
del periodista Orlando Martínez Howley.
Según el Código Procesal Penal en su artículo 161 dice: la extradición
activa es cuando se tiene noticias de que un imputado respecto del cual
se ha presentado la acusación y se ha dictado una medida de coerción
privativa de libertad, se halla en país extranjero, el juez o tribunal
competente tiene la facultad ordenar el trámite de su extradición, a
petición del ministerio publico o de las partes.
Extradición pasiva: Es aquella en que el Estado requerido que lo tiene
en su poder lo entrega para su juzgamiento o cumplimiento de una
condena.
Según el Código Procesal Penal en su artículo 162, la extradición pasiva
es cuando la solicitud de extradición de una persona que se a halle en
territorio de la Republica Dominicana debe ser remitida por el Poder
Ejecutivo a la Suprema Corte de Justicia para que esta decida lo que
corresponda.

Casos concretos sobre extradición activa y pasiva.


Ver. Caso Quirino y otros

Definición de asilo.
Dar acogida a una persona que sale del Estado del que es nacional, ante
el hecho de ser perseguido o tener temores fundado de serlo por
motivos de raza, religión, ideales políticos.
Esta figura carece de una regulación a nivel internacional; así, pues
dependerá de la voluntad y de los propios criterios de un Estado al
recibir a una persona en estas circunstancias.
Evolución histórica del Asilo.
El asilo fue inicialmente concebido para proteger a los delincuentes
comunes; en la Edad Antigua y en la Edad Media los templos fueron
recintos de protección para los delincuentes perseguidos por la justicia.
Históricamente aparece como expresión de la soberanía de Estado que
lo concede y por ende de su derecho a determinar los extranjeros que
admiten en su territorio. De allí que su concepción aun predomina en la
actualidad y ha sido recogida por los instrumentos internacionales
vigentes.
La noción de asilo político está muy vinculada con el pensamiento
universalista de libertades y derechos humanos.
Clase de asilo.
Existen dos tipos de asilo: el Asilo Territorial y el Asilo Diplomático.

Asilo Territorial: Es aquel que se concede dentro de las fronteras de


Estados a un extranjero perseguido por sus creencias, opiniones o
filiación política o por actos que pueden ser considerados como delitos
políticos.
En América el asilo territorial está regulado por la Convención Sobre
Asilo Territorial suscrita en la X Conferencia Interamericana de Caracas
de 195 4 .
Asilo Diplomático: Es una modalidad propia de América Latina y es
aquel que se concede en la sede de las Misiones Diplomáticas y en
Naves de Guerra estacionadas en Puertos extranjeros a perseguidos
políticos cuya vida o libertad se halla en eminente peligro.
La misión diplomática que ha concedido asilo debe informar de ello al
gobierno local y solicitarle salvoconducto para que el asilado abandone
el país.
El gobierno local debe otorgar el salvoconducto, a menos que considere
que el asilo no es procedente en el caso de que se trate, porque el
asilado es culpable de delitos comunes o por otra razón.
Salvoconducto: Permiso otorgado por una autoridad pública (judicial,
civil, militar, marítima o consular) para ir a un lugar, permanecer allí y
retirarse sin ser molestado por los agentes de esa autoridad.
Requisitos y procedimientos para otorgar el asilo.
El mayor problema sobre la aplicación y concesión del asilo diplomático
tiene relación con las condiciones y requisitos para solicitarlos y
obtenerlos.
En la Convención sobre Asilo de 194 8 como en la Convención sobre
Asilo Diplomático de 195 4 se establece que este por objeto:
Proteger a los perseguidos por motivos políticos o por delitos políticos
o comunes conexos con estos y no debe servir para que escapen de la
justicia quienes solo hayan incurrido en delitos comunes. Además se
requiere que la protección requerida sea urgente.
Le corresponde al Estado asilante la calificación de la clase de
persecución a la que se enfrenta el solicitante.
Le corresponde al Estado asilante calificar la naturaleza del delito y los
motivos de la persecución, así como calificar si se trata de un caso de
urgencia.
También queda a su cargo la solicitud del salvoconducto para que el
asilado pueda salir del país, caso en el cual el Estado territorial está en la
obligación de extenderlo sin oposición alguna.
Diferencia entre “ Sujeto asilado y Sujeto refugiado.
Los asilados y refugiados se diferencian por diferentes circunstancias:
Por eje., Para una persona pedir asilo debe agotar ciertos requisitos los
cuales no existen para los refugiados.
Podemos decir también que los refugiados abundan más entre los
Estados que hacen frontera, como los casos de los refugiados
colombianos en Ecuador huyéndole a la guerrilla colombiana.
Otra diferencia que se puede notar es que los asilados siempre son por
motivo político, religioso, de raza etc., mientras que la mayor parte de
los refugiados o desplazados son por motivo de guerra o de desastres
naturales; un eje., de eso son los 4 0 millones de refugiados que dejo la
segunda guerra mundial.

Principales convenio sobre asilo.


a.- El tratado de derecho Penal Internacional, suscrito en Monte Video
en 1889, que en su artículo 17 reconoce el derecho de conceder asilo
en legaciones o buques de guerra surtos en agua territoriales de otros
Estados contratantes, a los perseguidos por delitos políticos.
b.- La Convención de La Habana de 194 8, que reglamento la práctica del
asilo diplomático reconociendo nuevamente el derecho de otorgar asilo
a delincuentes políticos. La Convención guarda silencio sobre la
calificación del asilado, lo que ha sido materia de frecuentes
controversias entre los Estados asilantes y los Estados territoriales.
c.- La Convención de Montevideo de 1933, que tiene como innovación
que “ la calificación de la delincuencia política corresponde al Estado que
presta el asilo.
d.- La Convención de Caracas de 194 5 , que actualiza los puntos
esenciales del derecho de asilo, reafirma la facultad del Estado asilante
de calificar la naturaleza política o común del delito, otorga al Estado la
facultad para apreciar la situación de urgencia que es condición para la
concepción del asilo. Esta convención que esa ratificada por casi todos
los Estados Latinoamericanos, dispone en su artículo 10 que el asilo
diplomático podrá ser otorgado en legaciones, naves de guerra y
campamentos o aeronaves militares. En el artículo 3 0 se excluye del
asilo a los procesados en forma ante tribunales, y a los desertores.
Casos concretos de asilo.
En las últimas décadas en América el asilo ha sido una constante y para
ser mas especifico en la década del setenta y principios de los ochenta
(80 ), ya que en estos países la dictadura y la opresión eran común.
Hay países como México, que han mantenido una permanente política
de asilo, frente a cualquier presión extranjera.
Hace ya varios años México abrió sus puertas al asilo político de veinte
mil exiliados españoles, que huían del régimen del General Francisco
Franco y a lo largo del siglo a los latinoamericanos que salieron de sus
países como (Guatemala, Argentina, Chile, Venezuela, Perú etc.)
tratando de liberarse de las dictaduras de sus países.
En los últimos años hemos tenido varios casos de asilo por ej. Tenemos
el caso de los Venezolanos Henry Vives y Lázaro Forero a los cuales el
Gobierno salvadoreño les negó el asilo por considerar que la solicitud no
cumplía con los requisitos internacionales.
También tenemos el caso del ex mandatario de Ecuador Julio Gutiérrez
quien pidió asilo en Colombia, y por ultimo recordamos los casos e Raúl
Cedra y Arístides al cual se le concedió asilo en Sudáfrica.
TEMAX: ARREGLO PACIFICO DELOS DIFERENDOS
INTERNACIONALES
Cont e nido- Conce pt o. Los me dios Diplomát icos de arr e glo de Dife r e ndos
Int e r nacionale s. Las Ne gociacione s Diplomáticas. Bue nos Oficios y Me diación.
La Inve stigación. Conciliación. La vía jur ídica. El Arbitr aje . El r e curso al
Ar bit raje . El Ór gano ar bitr al. Proce dimie nto y Efe ct o de los laudos arbitr ale s.
Solución judicial.

Contenido-Concepto.
La obligación que tienen los Estados de arreglar sus diferendos por
medios pacíficos es uno de los principios fundamentales del derecho
Internacional.
En el Art. 2 párr. 3 de la Carta de la ONU está contemplado, al señalar
que: “ Los miembros de la Organización arreglaran sus controversias
internacionales por medios pacíficos de tal manea que no se pongan en
peligro ni la paz y seguridad internacionales ni la justicia”
.

El arreglo pacífico de los diferendos, aceptados como principio jurídico


en virtud de números tratados, no concierne únicamente a los Estados
miembros de las Naciones Unidas, sino a “ todos los Estados”como
resulta de la declaración sobre los principios de derecho internación
referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los
Estados, adoptada en 197 0 por la Asamblea General de la ONU.

El alcance del principio de arreglo pacífico de los diferendos se ve


doblemente limitado por la noción de “ dominio reservado”y por la
opción de los medios dejada por los Estados.
a.- El dominio reservado.- Solo los diferendos “ internacionales”entran
en la obligación enunciada en el art. 2 párr. 3.

En la práctica, la noción de dominio reservado, ha sido más utilizada para


estorbar la intervención de las Naciones Unidas en asuntos
considerados internos / asuntos coloniales o relativos a los derechos
humanos/ , que para eludir la obligación de arreglo pacífico de los
diferendos.

b.- La libre opción de los Medios.- La Declaración sobre los principios


de derecho internacional referente a la relaciones de amistad y a la
cooperación entre los Estados expresa con bastante claridad la
incidencia de la soberanía sobre arreglo pacífico.
Ella señala que: “ El arreglo de las controversias internacionales se
basara en la igualdad soberana de los Estados y se hará conforma al
principio de libre elección de los miembros.

El artículo 33 de la Carta, que competa el articulo 2 y 3, enuncia que: “


Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible e
poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales trataran de buscarle solución, ante todo, mediante la
negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el
arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros
medios pacíficos de su elección.

De ese modo, los Estados disponen de todo una gama de medios con
miras al arreglo de sus diferendos.
Los medios Diplomáticos de arreglo de Diferendos Internacionales.
Los medios diplomáticos de arreglo de diferendos internacionales son
aquellos a los que habitualmente se recurre en las relaciones
internacionales. Las negociaciones diplomáticas, los buenos oficios, la
mediación, la investigación, la conciliación, son los principales entre ellos.
Los tres primeros no exigen la formación de un órgano especial cuya
constitución es al contrario necesaria para los dos últimos. Esos medios
han sido utilizados anteriormente a la formación de la organizaciones
internacionales y pueden ser empleadas fuera de esta como suele
ocurrió.

Las Negociaciones Diplomáticas.


La Negociaciones Diplomáticas consisten en intercambios orales o
escritos por los que las posiciones opuestas de las partes son expuestas
para ser luego conciliadas a fin de llegar a un acuerdo.

Buenos Oficios y Mediación.


Los buenos oficios y la mediación son constituidos por conducto de un
tercero cuya asistencia tiene por objeto facilitar un acuerdo entre las
partes sobre un diferendo.
En principio los buenos oficios no implican una solución sea propuesta
por el tercero quien se limita a suscitar las negociaciones y acercar a las
partes, mientras que el mediador está habilitado para proponer
soluciones.
En la práctica se suele pasar de buenos oficios a la mediación, y esas dos
expresiones son utilizadas indiferentemente. Como las negociaciones,
los buenos oficios y la mediación pueden tener lugar al margen de las
organizaciones internacionales o, al contrario, ser tomadas a cargo por
estas.

La Investigación.
La investigación es un procedimiento que tiene por objeto el de
establecer los hechos que han dado lugar a un conflicto con miras al
arreglo de este.
La experiencia demuestra en efecto, que muchos diferendos nacen y se
alimentan de divergencias en cuanto a los hechos y a sus
encadenamientos, y que a veces la revelación o la restitución de la
verdad puede apaciguarlos.

Este procedimiento puede ser puesto en marcha directamente por las


partes en conflicto, mas también es utilizada por las Organizaciones
Internacionales.

La Convenciones de la Haya de 1899 y de 190 7 contemplaron la


formación de comisiones de investigación / art. 3 al 14 de la Convención
de 1899, y 9 al 35 de la Convención de 190 7 / .
Conciliación.
La conciliación puede ser definida como intervención de un órgano
encargado por las partes de examinar todos los aspectos de un
diferendo y de proponer una solución desprovista de carácter
obligatorio.
Así la conciliación es un método muy flexible de arreglo de diferendos,
que deja entera la libertad y la soberanía de las partes.

La flexibilidad de la conciliación que permite a un órgano imparcial


pronunciarse en un diferendo sin ligar a las partes, deja pensar que este
procedimiento puede seducir a los gobiernos que temen
comprometerse en vías más obligatorias.
La vía jurídica.
Los medios jurisdiccionales de arreglo de diferendos internacionales
conciernen en la práctica solo los diferendos jurídicos. Estos tienen por
objeto resolverlos sobre la base del derecho en vigor. Como los
procedimientos diplomáticos, los procedimientos jurisdiccionales
reposan sobre el consentimiento de las partes.
El arreglo judicial implica, que los diferendos sean sometidos a una
jurisdicción permanente constituida independientemente de las partes y
que funciona en el marco de un estatuto que regula los diferentes
aspectos de su actividad.
El Arbitraje.
El arbitraje es una de las instituciones más antiguas en las relaciones
internacionales. Según opinión generalizada sus orígenes se remontan a
las ligas anfictiónicas griegas.
El Art. 37 de la Convención de la Haya define el arbitraje de la manera
siguiente: “ El arbitraje internacional tiene por objeto la solución de las
desavenencias entre los Estados por jueces de su elección y sobre la
base del respeto al derecho.

Las parte contratantes, que deseen recurrir al arbitraje pueden escoger


los miembros del tribunal de una lista de personas de reconocida
competencia en cuestiones de derecho internacional, de las altas
reputación moral, y dispuestas a aceptar los deberes de “ arbitro”
/ art.
4 4 .4 4 /

El recurso al Arbitraje.
El recurso de arbitraje se deduce del sometimiento de las partes, y tal
consentimiento puede resultar de un acuerdo especial por el cual los
Estados se someten un litigio al arbitraje, o de un compromiso tomado
de antemano de recurrir al arbitraje para los conflictos que
eventualmente puedan originarse.
Se llama compromiso al acuerdo por el cual las partes en un diferendo
ya nacido consienten en someterlo al arbitraje.
El compromiso determina el litigio, designa el órgano arbitral fija las
reglas de procedimiento e incluso eventualmente las reglas de fondo
que serán aplicadas.
El compromiso es pues el acto por el cual las partes organizan a su
conveniencia el procedimiento jurisdiccionalbajo todos sus aspectos.

El Órgano arbitral.
El arbitraje está asegurado por un órgano independiente de las partes,
mas escogido por estas y llamado a desempatarlas.
La Corte permanente de arbitraje establecida por la Convención de la
Haya de 1899 revisada en 190 7 , es un mecanismo tendiente a facilitar la
constitución de jurisdicciones arbitrales.
Cada Estado parte en la Convención facilita un máximo de cuatro
nombres que figuran en una lista de árbitros –
el llamado “
grupo nacional”
-, y que juntamente con los otros designados por los otros Estados
forman la lista de árbitros de donde los Estados en conflicto pueden
escoger.

Cuando los Estados deciden someter un litigio a la C. P. A., cada uno de


ellos escoge dos árbitros de la lista, y entre los cuatro árbitros así
nombrados a una quinta persona que debe actuar como presidente del
tribunal.

Si no llegasen a un acuerdo sobre la designación de esa quinta persona,


entonces se encargara a un Estado neutro que lo designe. Así, la Corte
Permanente de Arbitraje no es propiamente hablando una Corte y
mucho menos una Corte Permanente.

No obstante, un Consejo administrativo formado por los representantes


diplomáticos en la Haya, de las potencias signatarias, bajo la presidencia
del Ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, tiene la dirección
y el control de una oficina que sirve de secretaria a la Corte.
Procedimiento y Efecto de los laudos arbitrales.
El recurso al arbitraje se deduce del sometimiento de las partes, y tal
consentimiento puede resultar e un acuerdo especial por al cual los
Estados someten un litigio al arbitraje, o de un compromiso tomado de
antemano de recurrir al arbitraje para los conflictos que eventualmente
pueda originarse.
Se llama compromiso al acuerdo por el cual las partes en un diferendo
ya nacido consciente en someterlo al arbitraje.

El compromiso determina el litigio, designa el órgano arbitral, fija las


reglas de procedimiento e incluso eventualmente las reglas de fondo
que serán aplicadas.

El compromiso es pues el acto por el cual las partes organizan a su


conveniencia el procedimiento jurisdiccional bajo todos sus aspectos. No
obstante, los Estados tiene la facultad de referirse a modelos.

El Procedimiento arbitral está regulado conformemente a las


disposiciones fijadas en el compromiso. Las partes sin embargo se
refieren generalmente a las reglas de la Convención de La Haya de 190 7 .
Se admite que las jurisdicciones arbitrales están ligadas por principios
generales tales como el de la igualdad de las partes.

Ellas son por otra parte jueces de su competencia, lo que significa por
ejemplo que, cuando un órgano arbitral está establecido en base de una
clausula compromisoria y que una de las parte sostiene que el diferendo
no estriba en la aplicación o la interpretación del tratado en que esta
insertada esta clausula, pertenece al tribunal decidir si ello es así.
La sentencia arbitral es obligatoria / art. 81de la Convención de La Haya/ .
Hay una jurisprudencia extensa sobre ese punto. El artículo 7 0 del
Tratado General de Arbitraje Interamericano, y el artículo 4 6 del Pacto
de Bogotá contempla una disposición similar, lo mismo se puede
constatar en el Tratado entre Republica Dominicana y Haití, 1929.

La sentencia arbitral será obligatoria únicamente para las partes


litigantes y no obliga a terceros (art. 84 de la Convención de la Haya).

En principio, una sentencia arbitrar es definitiva y no puede ser


reformada. Sin embargo se admite que hay casos en que la nulidad de la
sentencia puede ser invocada: se trata particularmente de hipótesis que
se refieren a la nulidad del compromiso, a la irregularidad en el
nombramiento de un árbitro, al exceso de poder, o sea el excederse el
tribunal en su jurisdicción, a errores esenciales o en fin a un vicio
esencial del procedimiento.
Solución judicial.
El arreglo judicial implica que un litigio internacional sea resuelto sobre
la base del derecho por una decisión obligatoria rendida por una
jurisdicción internacional.
La primera jurisdicción internacional provista de una competencia
general para resolver los litigios entre Estados fue la Corte Permanente
de Justicia Internacional (C.P.J.I.), que ejerció sus funciones durante el
periodo de entre guerras.
TEMA XI: RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
Int roducción. Re sponsabilidad subje t iva y obje tiva e n De r e cho Inte r nacional.
Re sponsabilidad inte rnacional por los he chos ilícitos de l los Est ados. El he cho
ilícito. Ele me ntos const itutivos de la r e sponsabilidad inte r nacional. El daño.
Tipos de infraccione s jurídicas inte r nacionale s. Imputabilidad a un suje to de
De r e cho int e r nacional. He chos int e r nacionalme nt e ilícit os atr ibuible s al Estado.
Re sponsabilidad de l Est ado por actos de su ór gano le gislativo. Re sponsabilidad
de l Estado por actos de sus ór ganos e je cut ivos y administ rat ivos.
Re sponsabilidad de l Estado por actos de sus ór ganos judiciale s. La clausula
calvo. Re sponsabilidad de l Est ado por actos de otr as cat e gor ías de pe r sonas.
( Par t icular e s).

Introducción.
“ Es un principio del derecho internacional, y aun un concepto General
del Derecho, que cualquier incumplimiento de un compromiso impone la
obligación d efectuar una reparación”– Declaración de la Corte
Permanente de Justicia Internacional sobre el caso Charzow Factory
(1928).
En su versión clásica, la noción de responsabilidad internacional designa
la relación que se establece entre un Estado que viola un deber
impuesto por una norma de Derecho Internacional, cometiendo un acto
ilícito, y otro Estado, que viéndose perjudicado por dicha violación tiene
derecho a reclamar la reparación.
La responsabilidad internacional ocupa un lugar particular en el sistema
del derecho internacional. Las normas relacionadas con la
responsabilidad abarcan no exclusivamente algunas ramas del derecho
internacional, sino todo el sistema de las relaciones jurídicas
internacionales. Se puede decir que estas normas contribuyen a la
aplicación de otras normas del derecho internacional y constituyen algo
así como una garantía general de su observancia. “ Es esta –la de la
responsabilidad- la institución básica del sistema internacional que da
juridicidad a sus normas otorgándoles carácter obligatorio”.
Las reglas sobre las que se apoya la institución de la responsabilidad son
propiamente consuetudinarias, y emanan de la practica de los Estados;
su contenido exacto ha sido precisado por una jurisprudencia judicial, y
ante todo arbitral, en el sentido mucho mayor que cualquier otro
dominio.
Las labores de codificación (no terminadas) de normas uniformes de un
derecho de responsabilidad datan de la época de las Sociedad de las
Naciones.
Responsabilidad subjetiva y objetiva en Derecho Internacional.
Conforme a un criterio de origen relativamente antiguo que se atribuye
a Hugo Grocio, para establecer la responsabilidad internacional no es
suficiente el nexo causal entre la violación por omisión o acción y el
daño causado, sino que es necesario la existencia de la culpa del Estado,
a quien se imputa la violación como elemento subjetivo adicional.
La cuestión de la culpa ha sido discutida ampliamente en la doctrina
contando con muchos autores que son de opinión de que el
establecimiento de la responsabilidad internacional es necesario, como
regla, la culpa del Estado.

Otros autores difieren de ese parecer. La práctica en varias ocasiones


ha confundido esa teoría de la culpa.

Al objetar la presencia de la culpa como elemento necesario para el


establecimiento de la responsabilidad internacional algunos autores
consideran que la noción de culpa es inaplicable en el derecho
internacional.
Así por ejemplo Jean Combacau señala que “ La noción de falta-culpa
está esencialmente ligada a la cualidad de ser humano, e inadaptada a la
responsabilidad de las personas morales” , y más luego dice: “
cierto que
a veces a estas últimas les es imputable la responsabilidad por falta-
culpa mas se trata siempre de una falta de sus agentes.

Para Anzilotti, las dos formas de la culpa –la intención y la negligencia –


al traducir una “ manifestación de la voluntad como acto psicológico” ,
pueden ser atribuidas solo a los individuos, y no al Estado como un todo.
Responsabilidad internacional por los hechos ilícitos del los Estados.
El articulo I del Proyecto de Artículos de la Comisión de Derecho
Internacional dice: “ Todo hecho internacionalmente ilícito de un Estado
da lugar a la responsabilidad internacional de este: Se refiere, pues, la
Comisión a la manifestación clásica de la responsabilidad internacional, o
sea, la que resulta de los hechos ilícitos de los Estados.

El hecho ilícito.
La existencia del hecho ilícito requiere una condición subjetiva y otra
objetiva. La primera concierne a la conducta de un individuo o grupo de
individuos atribuida al Estado. La segunda requiere que esa conducta
constituya el incumplimiento de una obligación internacional del Estado
de referencia.
Esa conducta puede traducirse en una acción o en una omisión y la
atribución al Estado solo puede ser hecha por el derecho internacional,
aunque al hacerlo se valores el derecho interno del Estado responsable.

A ese respeto el art. 4 del Proyecto de la Comisión expresa, que “ …solo


el Derecho Internacional puede ser tenido en cuenta para calificar a un
hecho de ilícito; la posible calificación del hecho como licito que haga el
Derecho interno del Estado no tiene relevancia alguna” .

La ilicitud del hecho no guarda relación con la fuente de la obligación


internacional violada. En otras palabras, la obligación puede derivarse de
una norma contractual o consuetudinaria y su violación constituye un
hecho ilícito desencadenante de la responsabilidad internacional.
El artículo 17 del Proyecto de la Comisión dice en ese sentido lo
siguiente: “Un hecho de un Estado que constituye una violación de una
obligación internacional es un hecho internacionalmente ilícito, sea cual
fuere el origen, consuetudinario, convencionalu otro, de esa obligación.

En los casos de hecho ilícitos resultantes de obligaciones


internacionales concernientes al tratado que ha de concederse a
particulares extranjeros, personas físicas o morales, el Proyecto de
artículos de la Comisión establece como requisito esencial de la
existencia del propio hecho ilícito que se haya agotado los recursos
internos.

A ese respecto el artículo 22 dice: “


Cuando el comportamiento de un
Estado ha creado una situación que no está en conformidad con el
resultado que el exige una obligación internacional relativa al trato que
ha de otorgar a particulares extranjeros, personas físicas o jurídicas,
pero la obligación permita que ese resultado o un resultado equivalente
pueda no obstante lograrse mediante un comportamiento ulterior del
Estado, solo hay violación de la obligación si los particulares interesados
han agotado los recursos internos efectivos que tienen a su disposición
sin obtener le trato previsto por la obligación o, si este no fuera posible,
un trato equivalente.
Elementos constitutivos de la responsabilidad internacional.
Par que se establezcan la responsabilidad en su manifestación clásica
han de reunirse las siguientes condiciones o elementos esenciales:
1.- La violación de una obligación jurídica internacional, bien mediante
una acción o por una omisión.
2.- El hecho acción u omisión-internacionalmente ilícito debe ser
imputable al Estado o al sujeto de derecho internacional.
3.- Es preciso que se haya producido un daño o un perjuicio como
consecuencia del hecho- acción y omisión- internacionalmente ilícita.

El daño.
El daño no forma parte del concepto delito, es más una consecuencia de
su comisión.
Puede ocurrir que se realicen hechos ilícitos internacionales imputables
a un Estado que, sin embargo, no comprometan su responsabilidad
porque el Estado que pretende ser víctima de dichos hechos no puede
invocar un verdadero “daño” .
En otras palabras, solo pueden comprometer una responsabilidad los
hechos que realmente han producido un daño.
Tipos de infracciones jurídicas internacionales.
A efectos de la responsabilidad internacional de los Estados, el Derecho
Internacional contemporáneo distingue dos tipos de infracciones
jurídicas internacionales conforme a la naturaleza del deber
internacional violado; a saber: los delitos internacionales y los
crímenes internacionales.
La Corte Internacional de Justicia, en su sentencia del 9 de febrero de
197 0 concerniente al caso “ Barcelona Traction”se refirió a esta
distinción de las infracciones internacionales.

Dice la referida sentencia: …Se debe entender, en particular, una


distinción esencial entre las obligaciones del Estado hacia la Comunidad
Internacional en su conjunto y las que nacen respecto a otro Estado en
el campo de la protección diplomática. Por su propia naturaleza, las
primeras conciernen a todos los Estados.

Habida cuenta de la importancia de los derechos en causa, se puede


considerar que todos los Estados tienen un interés jurídico en la
protección de estos derechos; las obligaciones en cuestión son
obligaciones erga omnes.
De esa sentencia se colige que hay obligaciones que tienen los Estados
respecto a toda la comunidad internacional- obligaciones erga omnes –
cuya violación es catalogada como crimen internacional.
Los crímenes internacionales han sido considerados en varios
instrumentos internacionales, algunos de los cuales enumera la citada
sentencia de la CIJ.

En el párrafo 3 del artículo 19 del Proyecto de la Comisión se incluyen


ejemplos de crímenes internacionales. Veamos:

“Sin perjuicio de las disposiciones del párrafo 2, y de conformidad con


las normas de Derecho Internacional en vigor, un crimen internacional
puede resultad, en particular:

a.- De una violación grave de una obligación internacional de


importancia esencial para el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales, como la que prohíbe la agresión.

b.- De una violación grave de una obligación internacional esencial para


la salvaguardia del derecho a la libre determinación de los pueblos,
como la que prohíbe el establecimiento o mantenimiento por la fuerza
de una dominación colonial.

c.- De una violación grave en gran escala de una obligación internacional


de importancia esencial para la salvaguardia del ser humano, como las
que prohíben la esclavitud, el genocidio, el aparteid.

d.- De una violación grave de una obligación internacional de


importancia esencial para la salvaguardia y la protección del medio
humano, como la que prohíben la contaminación masiva de la atmosfera
o de los mares.

Dada la importancia particular que revistan las obligaciones cuya


violación afecta la comunidad internacional en su conjunto las
implicaciones en lo concerniente al régimen de la responsabilidad no
pueden ser similares en estos casos de violación que los casos de
violación de otros que constituyen un delito internacional.

En primer caso, el régimen de la responsabilidad ha de ser más riguroso.

Imputabilidad a un sujeto de Derecho internacional.


A los fines de responsabilidad internacional, las normas internacionales
no conocen más que una categoría de destinatario: los sujetos de
derecho internacional, y más específicamente aquellos que son
susceptibles de sr declarados internacionalmente responsables, es decir
los Estados, y en un menor grado las organizaciones internacionales.
Ciertamente en la búsqueda de un sujeto cuya condición concreta
pueda ser confrontada a la regla internacional, ese sujeto no puede ser
otro que un sujeto internacional, aquel de quien depende el autor del
hecho inicial internacionalmente ilícito: la organización internacional, en
el caso cuando el autor es un funcionario internacional, el Estado, que es
lo más común.
El procedimiento que permite esa confrontación es la imputación, la cual
tiene por función hacer posible la conexión de la conducta de una
persona interna a una persona internacional, a los fines de determinar la
responsabilidad.

Es necesario determinar cuáles son las circunstancias que autorizan esa


conexión de un hecho perjudicial a un sujeto internacional.

Hechos internacionalmente ilícitos atribuibles al Estado.


La cuestión de la imputación al Estado del hecho dañino no se plantea
cuando es imposible individualizar el autor del hecho, aunque esa
situación sea difícilmente imaginable: El Estado, persona moral, no
puede actuar sino a través de órganos, y la no individualización del autor
resulta del anonimato del órgano o de la imposibilidad de señalar la
persona que origina el hecho dañino; ello no significa que esa persona
no existe. La cuestiones, pues, saber cuáles hechos de cuales órganos
del Estado le son imputables a este. La respuesta es imple los de todos,
sean individuales o colectivos.
Según el artículo 5 del Proyecto, hay que considerar como hechos del
Estado “ el comportamiento de todo órgano del Estado que tenga la
condición de tal, según el Derecho Interno de ese Estado, siempre que
en el caso de que se trate, haya actuado en esa calidad” . El Estado
resulta igualmente responsable cualquiera que la naturaleza del órgano,
que realizo el acto que se le imputa, ya sea órgano ejecutivo, legislativo,
judicial, así como la circunstancia de que las funciones que desempeña
tenga carácter internacional o interno y su posición, superior, en el
marco de la organización del Estado. (Art. 6).
El artículo 7 del Proyecto de la Comisión establece:

1.- Se considerara, también, hecho del Estado, según el Derecho


internacional, el comportamiento de un órgano de una entidad pública
territorial de ese Estado, siempre que, en el caso de que se trate, haya
actuado en esa calidad.

El artículo 8, a su vez señala lo siguiente:

Se considera también hecho del Estado, según el Derecho Internacional


el comportamiento de una persona o de grupo de persona si:
a).- Consta que esa persona o ese grupo de personas actuaba de hecho
por cuneta de ese Estado.

b).- Esa persona o grupo de personas ejercía de hecho prerrogativas del


poder público en defectos de las autoridades oficiales y en
circunstancias que justificaban el ejercicio de esas prerrogativas

Responsabilidad del Estado por actos de su órgano legislativo.


La doctrina acepta generalmente el principio de que el órgano
legislativo puede comprometer la responsabilidad del Estado como
resultado, bien de la promulgación de una legislación incompatible con
sus obligaciones internacionales (por acción) o bien de la falta de
legislación necesaria para el cumplimiento de dichas obligaciones, si ello
se debe la violación de tales obligaciones (por omisión).
Ahora bien, en el caso de la falta de legislación se considera que la
responsabilidad del Estado se ve comprometida únicamente cuando
para cumplir una obligación contemplada en un tratado, se dispone de
modo especifico que se ha de aprobar como medio una ley.

Responsabilidad del Estado por actos de sus órganos ejecutivos y


administrativos.
Los actos de los órganos ejecutivos o administrativos superiores o
subordinados, centrales o locales, contrarios a las obligaciones
internacionales del Estado, también compromete su responsabilidad. Se
toma aquí en como referencia, en particular, los actos de un jefe de
gobierno, de un ministro, de un funcionario diplomático o consular, o
bien otro agente o funcionario del Estado.

La responsabilidad del Estado por actos de esta categoría de órganos es


muy frecuente en la práctica. A este respecto, Cesar Sepúlveda señala
que “ En efecto, la actividad mayor del Estado de da en lo administrativo,
y resulta natural que en el ejercicio cotidiano de tal actividad se causen
daños a extranjeros o a otro estado, sobre todo, cuando que el poder
ejecutivo moderno ha absorbido funciones antiguamente reservadas a
otros poderes, como son la de legislar y la administración de la llamada
justicia administrativa”.
Responsabilidad del Estado por actos de sus órganos judiciales.
El Estado ve comprometida también su responsabilidad por las
decisiones ilícitas de sus tribunales, que lesionan los derechos e
intereses que garantiza el derecho internacional de un Estado
extranjero o de sus ciudadanos.
Una sentencia que niega a un representante diplomático o a un Estado
extranjero las inmunidades garantizadas por el derecho internacional;
una sentencia en la que el juez se excede de los límites de la jurisdicción
territorial reconocida por el derecho internacional; el caso del
tratamiento contrario a lo dispuestos en un trato de extradición, dado a
un delincuente fugitivo, etc.
Son estos ejemplos que extrañan la responsabilidad del Estado por actos
del poder judicial.

Algunos autores suelen clasificar en dos las maneras como puede


comprometerse la responsabilidad del Estado por los actos del órgano
judicial:
1ro. Por actos de los tribunales, cuando por si mismo causan un ilícito
internacional, es decir, no aplican, no aplican mal un internacional
debidamente promulgado, o infringen una costumbre internacional
reconocida también en el orden interno, o cuando aplicando el derecho
interno lo hacen de manera de violar una norma internacional que se
debe cumplir; y

2do. Cuando cometen la figura clásica de “


denegación de Justicia”
.

La clausula calvo.
La esencia de esta clausula que debe su nombre al publicista argentino,
Carlos Calvo, consiste en un disposición insertada en un contrato
celebrado entre un extranjero y un gobierno, en virtud de la cual el
extranjero se compromete a no acudir al gobierno de su nacionalidad en
búsqueda de protección en caso de que surja cualquier conflicto
relacionado con el contrato.

El trasfondo histórico de esta disposición habría que buscarlo en el


estado de las relaciones de los países latinoamericanos frente a las
Potencias, caracterizado por la débil condición política y económica de
los primeros, lo que a menudo condujo a abusivas interposiciones que se
convertían en una franca intervención de esas potencias en los asuntos
internos de estos países latinoamericanos.

La mencionada clausula despertó cierta reacción contraria acompañada


de la argumentación de que un particular no puede renunciar al derecho
o privilegio de su gobierno de proteger a sus ciudadanos en el
extranjero.

Responsabilidad del Estado por actos de otras categorías de


personas. (Particulares)
Supongamos que un daño sea causado a un extranjero por un particular,
por ejemplo que el primero sea víctima de un robo; o bien que un daño
sea causado directamente a un Estado por la actividad que un persona
privada cualquiera que sea su nacionalidad o las razones de su estancia,
dirigiendo por ejemplo desde el exterior un complot contra las
autoridades del primero.
Esta vez, aparentemente, el Estado cuyo territorio se ha originado el
daño o ha sido el causante ni en calidad de persona moral, ni a través de
sus agentes u órganos. Sin embargo puede ser que el deba responder
internacionalmente del daño.
En efecto, el proyecto aprobado por la C.D.I., establece en el art. 11 que
“el comportamiento de un simple particular o de un grupo de
particulares, que actúan en calidad de tales, no puede ser considerado
como un hecho del Estado conforme al derecho internacional” ; mas
agrega el párrafo 2 que esa regla es sin prejuicio de la atribución al
Estado de la omisión eventual de sus órganos en caso cuando estos
debieron actuar para prevenir o para reprimir el comportamiento del
particular y no lo hicieron.

Se ve pues que el Estado puede ser responsable de los hechos dañinos


de entidades otras que órganos, en la medida en que no ha hecho uso
de su competencia para impedir que esos ocurran o para privar dichas
personas de los medios materiales que permitieron dichos daños se
produjeran.

De acuerdo a una teoría ya en desuso para comprometer la


responsabilidad del Estado era necesario que este incurriera en
complicidad con el delito de la persona privada. Ello supone que las
autoridades del Estado conozcan previamente el cato que se va a
intentar, o actúen como investigadores del delito. Ahora bien, es difícil
considerar que hay necesariamente complicidad del Estado por el hecho
de dejar de impedir o castigar el acto.

De todo modos, el fundamento de la responsabilidad del Estado por los


actos de los particulares no consiste, conforme a la doctrina
contemporánea, en la complicidad con el autor, sino en el hecho de que
el Estado deja de cumplir su deber internacionalde impedir el acto ilícito
o bien no recurre a los medios necesarios para detener el ofensor y
someterlo a la justicia.
CUESTIONARIO PARA DESARROLLAREN ELCUADERNO

1.- Definición del DIP.

2.- Definición de Estado.

3.- Rasgos particulares del DIP.

4 .- Relación del DIP con otras disciplinas.


5 .- Diferencia con el Derecho con el Derecho InternacionalPrivado

6.- Etapa histórica del derecho Internacional Público.

7 .- Menciones algunos clásicos del Derecho Internacional.

8.- Explique los Artículos 3 y 26 de la Constitución de la República.

9.- Atribuciones del Congreso: Atribuciones del Senado, Atribuciones de


la Cámara de Diputados y Atribuciones del Poder Ejecutivo.

10 .- Relación entre el DIP y el Derecho Interno.

11.-Influencia reciproca del derecho Internacional Público y el Derecho


Interno.

12.- Hable de las Teoría Monista y Teoría Dualista.

13.- Relación de la Teoría Monista con la ideología Hitleriana.

14 .- La ideología Hitleriana.

15 .- Relación de los Tratados Internacionales y las Leyes internas.

16.- Definición de sujetos del DIP.

17 .- Hable del Estado como sujeto de Derecho Internacional.

18.- Elementos constitutivos del Estado.

19.- Deberes y Derechos fundamentales de los Estados.

20 .- La subjetividad de las organizaciones Internacionales.

21.- Hable de la subjetividad de la ciudad del Vaticano.

22.- Teoría sobre la existencia de otros sujetos de derecho


Internacional:
a) Subjetividad internacional de las naciones;

b) los individuos.

23.- Fuentes del Derecho Internacional Público:

24 .- Hable de los Tratados Internacionales.

25 .- Clasificación.

26.- Elementos.

27 .- Capacidad para celebrar Tratados.

28.- Proceso.

29.- Analizar el Artículo 5 9 de la Convención de Viena de 1969.

30 .- Organización de las Naciones Unidas (ONU).

31.- Estados miembros

32.- Órganos principales de la ONU y forma de votación de cada uno.

33.- El papel del Consejo de Seguridad como ente de Coacción.

34 .- ]Definición de la Corte Internacional (C. P. I.).

35 .- Origen y evolución de la C. P. I.

36.- Diferencia de la CPI y los Tribunales de Ruanda y la Antigua


Yugoslavia.

37 .- Los Crímenes Juzgados por la CPI.


38.- Ejercicio de la Competencia de la CPI.

39.- Organización de Estados Americanos (OEA).

4 0 .- Hable de algunos de los Organismos Especializados de la OEA

4 1.- Concepto de Estado.

4 2.- El territorio terrestre del Estado.

4 3.- Modo de Adquisición.

4 4 .- Modos Históricos.

4 5 .- Modos contemporáneos.

4 6.- Régimen de fronteras.

4 7 .- Delimitación.

4 8.- Demarcación.

4 9.- El territorio marítimo.

5 0 .- El mar territorial.

5 1.- Zonas contiguas.


5 2.- Explique sobre Plataforma continental.

5 3.- Hable Estrechos internacionales.

5 4 .- Mencione Ríos internacionales y canales internacionales.

5 5 .- Defina Aguas interiores.

5 6.- Que entiende por Alta mar.


5 7 .- Hable del territorio aéreo.

5 8.- Régimen de navegación aérea.

5 9.- Delimitación del territorio aéreo.

60 .- Definición de Derecho Internacional Humanitario.

61.- Evolución histórica del Derecho InternacionalHumanitario.

62.- Normas fundamentales del Derecho InternacionalHumanitario.

63.- Hable de la Creación de la Cruz Roja Internacional.

64 . Hable del Derecho Internacional Humanitario en la actualidad.

65 .- Definición de Extradición.

66.- Elementos constitutivos.

67 .- Naturaleza.

68.- Fundamento.

69.- Fuentes.

7 0 .-Requisitos

7 1.- Procedimientos.

7 2.- Procedimiento según la Ley 4 89 (Ver) y según el Código Procesal


Penal.

7 3.- Pluralidad de Peticiones.

7 4 .- Tratado Internacionales de República Dominicana en materia de


extradición.

7 5 .- Legislación dominicana sobre extradición. Ley 4 89 (Ver) y según


el Código Procesal Penal.

7 6.- Extradición Activa

7 7 .- Extradición pasiva

7 8.- Definición de asilo.

7 9.- Evolución histórica del Asilo.

80 .- Clase de asilo.

81.- Defina Asilo Territorial.

82.- Defina Asilo Diplomático.

83.- Defina Salvoconducto.

84 .- Requisitos y procedimientos para otorgar el asilo.

85 .- Diferencia entre “
Sujeto asilado y Sujeto refugiado.

86.- Principales convenio sobre asilo.

87 .- Concepto de Arreglo pacífico de los diferendos internacionales

88.- Los medios Diplomáticos de arreglo de Diferendos Internacionales.

89.- Las Negociaciones Diplomáticas.

90 .- Buenos Oficios y Mediación.


91.- La Investigación.

92.- Conciliación.

93.- La vía jurídica.

94 .- El Arbitraje.

95 .- El recurso al Arbitraje.

96.- El Órgano arbitral.

97 .- Procedimiento y Efecto de los laudos arbitrales.

98.- Solución judicial.

99.- Responsabilidad Internacional.

10 0 .- Responsabilidad subjetiva y objetiva en Derecho Internacional.

10 1.- Responsabilidad internacional por los hechos ilícitos del los


Estados.

10 2.- El hecho ilícito.

10 3.- Elementos constitutivos de la responsabilidad internacional.

10 4 .- El daño.

10 5 .- Tipos de infracciones jurídicas internacionales.

10 6.- Imputabilidad a un sujeto de Derecho internacional.

10 7 .- Hechos internacionalmente ilícitos atribuibles al Estado.

10 8.- Responsabilidad del Estado por actos de su órgano legislativo.


10 9.- Responsabilidad del Estado por actos de sus órganos ejecutivos y
administrativos.

110 .- Responsabilidad del Estado por actos de sus órganos judiciales.

111.- La clausula calvo.

112.- Responsabilidad del Estado por actos de otras categorías de


personas. (Particulares).

BIBLIOGRAFIA
DR. LUIS ARIAS NUNEZ, Derecho Internacional Público, Editora
Centenario, S. A. Av. Monumental No. 6, Cristo Redentor, Santo
Domingo República, Dominicana.

MARCOS GERARDO MONROYCABRA, Derecho Internacional Público.

LUIS FERNANDEZ LONDONO, Derecho Internacional Público, Pontificia


Universidad Javeriana.

VICTOR M. SANCHEZ, Derecho Internacional Público, ISBN 97 8-84 -


15 663-11-9.

Constitución de la República Dominicana 2010 .

Código Procesal Penal de la República Dominicana, 20 0 4 .

Ley No. 4 89, Sobre Extradición.

También podría gustarte