Está en la página 1de 12

DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES

GENERALIDADES

Reconocimiento de los derechos fundamentales de los trabajadores


( específicos e inespecíficos)

CIUDADANIA LABORAL

Aplicación horizontal de los derechos fundamentales como límite a los poderes del
empleador
Art 5 C del T

DOCTRINA
Constitucionalización de los derechos laborales
Laboralización de los derechos constitucionales
DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES
HORIZONTALIDAD DE LOS DERECHOS

Derechos humanos no solo tiene eficacia vertical

LÍMITE AL PODER EL ESTADO

Eficacia horizontal

LÍMITES ENTRE PARTICULARES

“ Proyección de los derechos ciudadanos ( humanos) del trabajador al interior


del contrato”
( Gamonal)
DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES
ORIGENES

• Génesis es el tránsito desde la edad media a la modernidad.

•Positivación de derechos fundamentales a partir del siglo XVII en Inglaterra( 1628) y


Francia (1789)

•Con la CP francesa de 1791 se acuña la expresión “ Derechos fundamentales”

•Se consideran los derechos de libertad del individuo frente al Estado

•Reconocimiento unidireccional ( haz de derechos del ciudadano frente al Estado que


le otorgan facultades frente a éste) “ derechos públicos subjetivos”
( teoría alemana siglo XIX)
DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES
ORIGENES

• Siglo XIX positivismo jurídico

•Fundamentación positiva de los DF que emana del ordenamiento jurídico.

•Reconocimiento de los DF en el ámbito privado , es decir rigen incondicionalmente


en las relaciones entre privados ( eficacia horizontal-pluridireccionalidad)

>Ya no solo frente a Estado

Derechos Fundamentales en el ámbito de las relaciones laborales


DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES
ORIGENES

•Siglo XX conjuntamente con la protección sustantiva implícitamente vino la


protección a los derechos fundamentales

HITOS
CONVENIOS DE LA OIT

•N° 3 protección de la mujer embarazada antes y después del parto( 1919)


•n° 5 edad mínima para admisión de menores a actividad industrial ( 1921)
•N° 14 descanso semanal (1921)
•N° 19 trato igualitario entre nacionales y extranjeros frente a accidentes laborales ( 1925)
•N° 11 libertad sindical en el rubro agrícola (1921)
•N° 29 abolición trabajo forzoso (1930)
DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES
CONSTITUCIÓN DE FILADELFIA 1944

reconoce estos derechos a todos los seres humanos sin distinción de raza , credo o
sexo y les confiere el derecho a perseguir su bienestar material y desarrollo espiritual
en condiciones de libertad , dignidad, de seguridad económica e igualdad de
oportunidades

CONSTITUCIÓN MEXICANA (1917)

Los derechos laborales pasan a tener rango constitucional

> Los derechos laborales son eficaces horizontalmente frente al empleador


X/EL el contrato de trabajo no puede implicar la perdida o menoscabo e ningún derecho político o civil art 5°

> Todos los derechos del CMO están consagrados en la CP Mexicana.


DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES

Declaración de 1917 es una de más grandes transformaciones jurídicas de la


historia.

> Surgen nuevos derechos del hombre

“ El hombre que entrega su energía de trabajo al reino de la economía tiene derecho


a que la sociedad le garantice un tratamiento y existencia digna “

(Mario de la Cueva )
DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES
CONSTITUCIÓN DE WEIMAR ( 1919)

•Garantiza la libertad de expresión por cualquier medio derecho que no será restringido en razón
de su calidad de trabajador o empleado
•Nadie podrá ser perjudicado por el ejercicio de este derecho

•Garantiza la libertad de asociación para la defensa y mejoras de los derechos y condiciones de


trabajo, y la vida economica
•Cualquier restricción será nula

“La relación laboral fue el primer punto de partida del anclaje de la eficacia horizontal de los
derechos fundamentales”

“Neutraliza la asimetría del poder entre empleador y trabajador”


( Seifert)
DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES
CUIDADANÍA EN LA EMPRESA ( LA)

Es la proyección de los derechos ciudadanos del trabajador( TODOS S/ DISTINCIÓN) al interior


del contrato de trabajo, específicamente como límites al poder del empleador” Art 5 CT
( Gamonal)

DERECHOS FUNDAMENTALES ESPECIFICOS ( calidad de trabajador)


DERECHOS FUNDAMENTALES INESPECIFICOS ( En general por ser persona )

Se distingue:

VIDA PROFESIONAL limites al poder empresaria


VIDA EXTRAPROFESIONAL
DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES
EXISTENCIA DE LÍMITES PARA EL TRABAJADOR

“Principio de neutralidad”

“ La conducta del empleador no debe implicar sacrificar la organización productiva en


su estructuración en aras del respeto irrestricto de los derechos fundamentales del
persona.
( Baylos)

“La neutralidad de la estructura empresarial no puede ser alterada para facilitar el


ejercicio de los derechos fundamentales de sus subordinados, los que por si mismo no
son cláusulas ilimitadas de excepción que justifiquen el incumplimiento por parte del
trabajador de sus deberes laborales
( jurisprudencia Española)
DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES
SITUACION EN CHILE

Procedimiento especial de tutela de derechos fundamentales


Art. 485 y sgte CT

D°S INDIVIDUALES
•Integridad física y síquica
•Vida privada
•Honra inviolabilidad de las comunicaciones privadas INESPECÍFICOS
•Libertad de conciencia
•Libertad de opinión
• Actos discriminatorios ( excluye ofertas de trabajo)

•Libertad de trabajo ESPECIFICO


DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES
D°s COLECTIVOS

PRÁCTICAS ANTISINDICALES
ARTS. 292 Y SGTES

•Libertad sindical PROCEDIMIENTO


•Negociación colectiva DE TUTELA
LABORAL
• Derecho a indemnidad ( individual o colectivo)

•Registro de empresas sancionadas ( 2 años)

INDIVIDUALES COLECTIVOS

También podría gustarte