Está en la página 1de 2

El documento se refiere a un caso en el que una empresa minera presentó una demanda de

amparo contra un laudo arbitral. La Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima
declaró inadmisible la demanda de amparo, lo que llevó a la empresa a presentar una
apelación constitucional ante el Tribunal Constitucional.

El Tribunal Constitucional discute la evolución de su jurisprudencia sobre el control


constitucional de las decisiones arbitrales y establece los criterios para dicho control. El
tribunal concluye que el control constitucional de las decisiones arbitrales es posible cuando el
arbitraje viola o amenaza cualquier aspecto de la protección judicial efectiva, y solo después
del agotamiento del recurso previo.

El Tribunal Constitucional establece reglas para el uso del amparo en casos que involucren
arbitraje. El amparo generalmente no es aplicable en casos que involucren arbitraje, excepto
en ciertas circunstancias, como cuando hay una violación directa de los precedentes
establecidos por el Tribunal Constitucional o cuando un tercero no involucrado en el arbitraje
se ve afectado por la decisión. El control difuso de constitucionalidad puede ejercerse en el
arbitraje, pero solo en ciertas circunstancias y sujeto a las reglas establecidas por el Tribunal
Constitucional. El caso presente no cumple con los criterios para el amparo, y la demanda es
desestimada.

El Tribunal Constitucional establece nuevas reglas con respecto al amparo contra decisiones
tomadas por la jurisdicción arbitral y el ejercicio del control difuso de constitucionalidad en
dicha jurisdicción. Estas reglas se reconocen como precedentes vinculantes. El caso en
cuestión involucra una demanda de amparo contra el tribunal arbitral compuesto por el
árbitro Luis Humberto Arrese Orellana. La demanda se declara infundada, y las reglas
establecidas en la presente sentencia se reconocen como precedentes vinculantes. El
magistrado Vergara Gotelli emite un voto singular,

El conflicto en cuestión es el caso de la demanda de amparo presentada por la empresa minera


Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada María Julia contra el laudo arbitral emitido por
el árbitro Luis Humberto Arrese Orellana. El caso fue llevado ante la Tercera Sala Civil de la
Corte Superior de Justicia de Lima y posteriormente ante el Tribunal Constitucional en el
expediente N° 00142-2011-PA/TC Lima. [7]

La demanda específica presentada por la empresa minera Sociedad Minera de Responsabilidad


Limitada María Julia es una demanda de amparo contra el laudo arbitral emitido por el árbitro
Luis Humberto Arrese Orellana. La empresa argumenta que el árbitro no ha fundamentado
debidamente su resolución y que existe una incompatibilidad en la cláusula tercera del
Contrato de Cesión Minera en cuanto al momento de inicio de la exploración minera. La
empresa busca que se declare la ineficacia del laudo arbitral y se retrotraigan las cosas al
estado anterior a la expedición del laudo, alegando que se están afectando sus derechos al
debido proceso y a la tutela procesal efectiva. [1]

El árbitro tiene un papel central en este caso, ya que la demanda de amparo presentada por la
empresa minera Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada María Julia es contra el laudo
arbitral emitido por el árbitro Luis Humberto Arrese Orellana. La empresa argumenta que el
árbitro no ha fundamentado debidamente su resolución y que existe una incompatibilidad en
la cláusula tercera del Contrato de Cesión Minera en cuanto al momento de inicio de la
exploración minera. [1]

El conflicto de la Sociedad Minera de Responsabilidad Ltda. Maria Julia se refiere a la validez de


un laudo arbitral y la interpretación de la cláusula Tercera del Contrato de Cesión Minera en
cuanto al momento de inicio de la exploración minera. La recurrente argumenta que el árbitro
no ha fundamentado debidamente su resolución y que existe una incompatibilidad en la
cláusula mencionada. (Citas [1], [2], [3], [5], [8])

También podría gustarte