Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la educación Superior


Universidad de las Ciencias de La Salud
Hugo Chávez Frías

Profesor: Dr Yoys Guanire Integrantes:


Julio Maestre

Jennifer Medina

Kleiberlis Maizol

Maikerlin Herrera
INDICE

- PORTADA
- INDICE
- INTRODUCCION
- DESARROLLO
- CONCLUSIONES
INTRODUCCION

Marco explicativo constitucional y normativas en políticas de salud


Se explica en el artículo 83 de la constitución, que la salud es un derecho fundamental para la
sociedad y es una obligación del estado en garantizarla correctamente como parte de derecho a la
vida. El estado debe promover y desarrollar políticas destinadas a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y asegurar el ingreso a los servicios.

Todas las personas tienen total derecho a la protección de la salud, así como tienen él deber de
colaborar con su protección y defensa, así como también los usuarios deben cumplir con las
normas correspondientes de medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley en
cuestión, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados.

En el Articulo 84 se manifiesta el garantizar el derecho a la salud, el estado creara, ejercerá la


rectoría y tramitara un sistema nacional de salud pública de carácter multisectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, dirigido por los principios
de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema
público nacional de salud debe proporcionar anterioridad a la promoción de la salud y a la
prevención de enfermedades, asegurando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los
bienes y servicios públicos de salud pertenecen al estado no podrán ser privatizados.
La comunidad estructurada tiene el derecho y el cargo de participar en la toma de decisiones
sobre la planificación, ejecución y control de las políticas específicas de las instituciones de salud
pública.

En el artículo 85, el estado tiene por obligación financiar el sistema público de salud, que
integraran los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra
fuente de financiamiento que determine la ley.

El estado garantizara un presupuesto para la salud que permita efectuar los objetivos de la política
sanitaria. Se promoverá y desarrollara una política nacional de formación de Profesionales,
técnicos y técnicas, y una industria nacional de insumos para la salud en coordinación con
universidades, instituciones y centros de investigación.

Contrario a lo sugerido en la constitución de 1961, la concepción de la nueva constitución, es más


extensa, se concibe la salud como derecho social fundamental, a ser garantizado por el estado sin
distingos ni discriminaciones de ningún tipo.

Así mismo la nueva constitución, define los mecanismos de garantía que permitirán convertir ese
derecho en una realidad.

También podría gustarte