Está en la página 1de 22

CAPITULO IV

LAS MISIONES EN MATERIA DE SALUD, EDUCACIÓN Y LIMENTACION


COMO POLITICAS SOCIALES

Las misiones constituyen la base de la política social del Gobierno


venezolano durante el recorrido del siglo XXI. Tienen como objetivo
consolidar el proceso de bienestar social y mejorar la calidad de vida de los
sectores populares, tradicionalmente excluidos de los derechos sociales
fundamentales, según lo establece la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) y el Decreto de Justicia Social y de
Derecho.

Del mismo modo, se puede afirmar que la construcción de las bases de


misiones socialistas surgió como parte de la campaña nacional de
erradicación de la pobreza extrema, que tiene años cumpliendo varias etapas
que le han permitido al país disminuir el indicador de pobreza según
Alvarado (2008).Por lo anteriormente expuesto, la investigadora considera
que según lo instituido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) y demás leyes que la sustentan las misiones en materia
de Salud, educación y alimentación, están inmersas en una serie de políticas
sociales establecidas en el ordenamiento jurídico venezolano, tendientes a
erradicar la pobreza extrema, que es el fin de dichas misiones sociales.

1. Derecho a la salud

Según De la Torre (1984) el derecho a la salud, en su vertiente como


derecho social se refiere al derecho a la seguridad social, esto es, derecho

55
56

de acceso a un sistema no lucrativo de protección a la salud, implementado por el


Estado para atender las contingencias sanitarias como maternidad, enfermedades,
invalidez, vejez, y cualquier otra circunstancia de previsión medica. Este sistema
debe ser universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y
participativo.

En lo referente al Derecho a la Salud la Carta Social de las Américas de la


Organización de Estados Americanos (2012) propone que:

Todas las personas tienen derecho a la atención y protección integral


de su salud, entendida la misma como parte del derecho a la vida y, en
consecuencia, como un derecho humano de carácter inalienable e
irrenunciable
Los Estados asumirán el firme compromiso de asegurar a sus
poblaciones el acceso permanente e ininterrumpido al sistema público
nacional de salud, conforme a los principios de equidad, universalidad,
solidaridad, gratuidad, calidad y eficiencia tendentes a la promoción,
protección, conservación, restitución y rehabilitación del completo
bienestar físico, mental y social del ser humano.

Los Estados reconocen la participación protagónica de los Pueblos


como actores corresponsables en la planificación, ejecución y control de
los sistemas públicos nacionales de salud, y en consecuencia, se
comprometen a promover la participación comunitaria en el desarrollo
de los programas y servicios destinados al control de los agentes
biológicos y sociales que ocasionan riesgos de salud.

En este sentido las misiones sociales que se desarrollan en Venezuela en


materia de salud constituyen una estrategia integral de atención primaria de salud.

Por otra parte, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(1999), reconoce a la salud como un derecho social fundamental y señala la
obligación del Estado venezolano de garantizarlo como parte del derecho a la
vida, dejando claro que toda persona tiene derecho a la protección a la salud e
igualmente consagra el deber de los ciudadanos de participar activamente en la
promoción y defensa de la salud, estableciendo una relación compartida entre el
Estado y los ciudadanos en el ámbito de salud.
57

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de
vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las
personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber
de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir
con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y
ratificados por la República.
Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,
ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud,
de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al
sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El
sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a
la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno
y rehabilitación de calidad…

En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(1999) contempla una serie de artículos inherentes a extender los beneficios de la
protección social en lo referente a la salud a todos los ciudadanos y ciudadanas,
orientados hacia la inclusión social y la equidad de los sectores sociales más
necesitados de la población, quienes tradicionalmente han estado excluidos del
acceso a los principales bienes y servicios sociales y en los cuales debe existir
una corresponsabilidad compartida entre ciudadanos y Estado para la resolución
de los problemas que afectan a las comunidades.

En este sentido la investigadora considera que el derecho a la salud en


Venezuela, está enmarcado dentro de lineamientos internacionales y la Carta
Política, acoge ese derecho como primordial y vital para todo ser humano y así lo
establece dentro del ordenamiento jurídico venezolano, a fin de garantizar el
mismo a todos los venezolanos y sobre todo al sector más necesitado a fin de
solventar dichas necesidades.

1.1. Misiones relativas a la salud


58

En la actualidad son numerosos los programas de asistencia en el área de


salud implementado por el Estado Venezolano, para ello fueron creadas las
misiones Barrio Adentro I, II.III. y IV, Misión Milagro; Misión Sonrisa, fue creado el
Cardiológico infantil, y por último, las Misiones José Gregorio Hernández y Negra
Hipólita, que a pesar de que no dependen directamente de la salud, si otorga un
gran aporte a la misma, ya que son misiones dirigidas a personas discapacitadas,
así como a niños de la calle indigentes, ancianos y mujeres embarazadas en
situación de abandono.
Sin embargo, se seleccionó la misión que ha tenido mayor impacto social en
Venezuela, Misión Barrio Adentro I, que no es más que Atención Primaria en
Salud para todos los ciudadanos venezolanos de escasos recursos económicos.
La Misión Barrio Adentro I fue creada en abril de 2003 en el marco de un acuerdo
de cooperación suscrito entre Venezuela y Cuba, con el propósito de garantizar el
acceso a los servicios de salud de la población excluida, mediante un modelo de
gestión participativa de salud integral.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Caracas,
Venezuela. Julio 2016) la Misión Barrio Adentro es una estrategia de
estructuración y transformación de todo el sistema de salud a través de la
Atención Primaria en Salud. Barrio Adentro es un producto histórico venezolano,
que capitaliza de forma creativa la experiencia latinoamericana y mundial de 25
años de esfuerzos por transformar los sistemas de salud en base a la estrategia
de Atención Primaria en Salud, considerando los logros y fracasos que en muchos
países se han producido en el intento de alcanzar una mejor salud para todos los
ciudadanos basada en la justicia social y en la construcción de una nueva
ciudadanía.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (2016) la estrategia
de Atención Primaria en Salud se ha debilitado, sin embargo en América Latina y
en el Caribe a tenido mayor auge logrando mantener la vigencia y valor de la
estrategia de Atención Primaria en Salud.En este sentido, para la autora de esta
investigación la aplicación de la estrategia de Atención Primaria en Salud es una
condición esencial para el logro de la equidad y la universalidad, permitiendo la
59

extensión de la protección social en el área de salud y garantizar a los ciudadanos


la salud para todos, es este marco Barrio Adentro es una misión fundamentada en
la innovación y contribución para la población de escasos recursos económicos.
Cabe destacar, que según el Ministerio del Poder Popular para las
Relaciones Exteriores (2003), la Misión Barrio Adentro forma parte del proyecto de
inclusión social planteado en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) iniciándose en el 2003 como una acción médica asistencial de
la cooperación humanitaria de la República de Cuba, convirtiéndose
posteriormente en un programa de salud pública nacional destinado a la
proporcionar atención primaria e integral en materia de salud, basado en la
atención a las necesidades y demandas de servicios a la población venezolana
antes excluida del sistema de salud.
Según, Segura (2012) el origen de la Misión Barrio Adentro, hay que situarla
en una iniciativa del Alcalde de Caracas, Freddy Bernal, y su equipo, que bajo la
presión de las comunidades organizadas de las zonas más empobrecidas, puso
en marcha el llamado “Plan Barrio Adentro”. Se trataba de un Plan Integral de
Desarrollo de las Comunidades, de un conjunto de políticas transversales que
pretendían hacer que la Revolución Bolivariana elevara la calidad de vida de los
sectores excluidos, promoviendo la organización social y comunitaria. Se inicia
formalmente el 22 de Mayo de 2.003, con la firma del “Acta Convenio entre la
Alcaldía del Municipio Libertador y el Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano
de Caracas”, para dar cobertura a 171 barrios, con la participación de 200
Médicos Cubanos y 30 Médicos Venezolanos y con una inversión inicial de mil
millones de bolívares.Posteriormente (finales del 2003), el Presidente Hugo
Chávez la institucionalizó como “Misión Barrio Adentro”, decretando su aplicación
en todo el país.
Para el precitado autor, Barrio Adentro I fuela etapa inicial, dirigida a superar
la exclusión social en salud, mediante la puesta en marcha de 6.576 puntos de
consulta, priorizando las poblaciones tradicionalmente empobrecidas y sin acceso
al sistema de salud a nivel urbano y rural.La población organizada aportó locales
provisionales para la residencia del personal de salud y para las actividades de
60

atención integral, mientras progresivamente, en un esfuerzo conjunto del Estado y


las comunidades organizadas se avanza en la construcción de nuevos centros de
salud. Hasta octubre del 2008 se completó la construcción y equipamiento de
3.456 Consultorios Populares.
En este sentido,para la investigadora la Misión Barrio Adentro se construye
en el contexto de la transformación social iniciada en Venezuela en 1998, cuya
nueva estructura social se fundamenta en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) y que a su vez incluye la prohibición de
privatización de los recursos naturales y de los servicios públicos en materia de
salud, el desarrollo de misiones sociales, entre otros aspectos enmarcados en
políticas sociales igualitarias de inserción social.

Es necesario destaca, con la Misión Barrio Adentro se plantea una nueva


forma de relación entre el Estado y los ciudadanos, en el cual el Estado
venezolano asume la garantía de los derechos sociales en corresponsabilidad con
la ciudadanía. Sin embargo, esta Misión como política social es creada para
atender de forma directa programas en materia de salud, atenciones primarias e
integrales a sectores necesitados de la población, dotando estos centros de los
recursos necesarios para el logro de dicho fin.

Pero la situación actual en Venezuela en materia de salud atraviesa un


periodo histórico debido a que los centros hospitalarios tradicionales al igual que
los centros creados a través de estos programas llamados misiones sociales están
desabastecidos, carecen de equipos, insumos y personal que pueda atender las
necesidades no solo de esa población para la que fue creada la Misión Barrio
Adentro, sino para todos los ciudadanos en general, ya que el déficit en insumos y
equipos abarca a todos los centros de salud en el territorio nacional.

2. Derecho a la educación
61

Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un


instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los
ideales de paz, libertad y justicia social.Es por ello, que La Declaración Universal
de los Derechos del Hombre, adoptada por las Naciones Unidas (1948), reza en
su artículo 26:

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación tiene que ser


gratuita, al menos en lo referente a la enseñanza elemental y fundamental. La
enseñanza elemental es obligatoria. La enseñanza técnica y profesional debe ser
generalizada; el acceso a los estudios superiores tiene que estar abierto a todos
en plena igualdad de condiciones, en función del mérito.

2. La educación tiene que apuntar a un pleno desarrollo de la personalidad


humana y a un refuerzo del respeto por los derechos del hombre y por las
libertades fundamentales. Tiene que favorecer la comprensión, la tolerancia y la
amistad entre todas las naciones y todos los grupos raciales o religiosos, así como
el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de
la paz.

3. Los padres tienen, por prioridad, el derecho de escoger el tipo de


educación que sus hijos deben recibir.

A este respecto el mismo Jean Piaget (1972), refiere que sin duda el más
importante teórico de la psicogénesis humana en el siglo que termina y quien,
además, era biólogo de formación, afirma:

La diferencia esencial entre las sociedades humanas y las sociedades


animales se basa... en que las principales condiciones sociales del
hombre los medios técnicos de producción, el lenguaje con el conjunto
de las nociones cuya construcción hace posible, las costumbres y las
normas de todo tipo ya no vienen determinadas desde dentro por unos
mecanismos hereditarios dados, dispuestos a ponerse en actividad al
entrar en contacto con las cosas y con el prójimo: estas conductas se
adquieren por transmisión externa, de generación en generación, es
decir, por la educación, y sólo se desarrollan en función de unas
interacciones sociales múltiples y diferenciadas(p.85).
62

De acuerdo a lo anteriormente planteado, el derecho a la educación,


materializados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), partiendo de la premisa de que el derecho a la educación vive profundos
cambios, el problema del derecho a la educación y su relación íntima con el
Estado social de derecho y de justicia para el logro de sus fines, ya que, sin duda,
el desarrollo, inversión y protección del derecho a la educación se convierten en
piedra angular para definir al Estado en los términos consagrados en la
Constitución de 1999.

Es innegable, que la Educación es un derecho fundamental por ser


inherente, inalienable y esencial a la persona humana, se ha convertido en un
medio de realización de la actividad humana en todos los tiempos.Ya la define
Zambrano (2004), como “el derecho a alcanzar el máximo desarrollo posible de las
energías y características de la personalidad, de forma que toda persona pueda
disfrutar de la vida personal y social de forma más integrada y plena
posible”.Ciertamente, la educación lleva implícito el conocimiento. Se educa para
que la persona se prepare para el futuro; separar al ser humano de lo que la
educación le aporta, es alejarlo del mundo social en el cual vive y de la naturaleza
propia que constituye su existencia.

De acuerdo a lo anterior; la norma enaltece la importancia de los valores


culturales, otorgándoles el carácter de irrenunciables, lo que representa un logro y
marca la diferencia en relación a la Constitución de 1961 en esta materia, pues si
bien en ésta el Estado promovía la cultura buscando la protección y conservación
del patrimonio histórico del país, actualmente se le reconoce autonomía a la
administración cultural pública dentro de la Constitución, sin olvidarse de la
restauración y protección de dicho patrimonio cultural.

Es por ello, qué la verdadera novedad representa las sanciones y penas que
se establecen por los daños que se puedan causar a estos bienes, ya que el
patrimonio cultural de un país es fundamental ya que sirve para el fomento de la
Educación que va más allá de la simple instrucción o información que podamos
recibir de las diversas organizaciones educativas, culturales.
63

En definitiva, el derecho a la educación en la Constitución de 1999, es


concebido como un derecho humano y un deber social, de carácter humanístico,
fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, que busca
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del
trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social consustanciados con los valores de identidad nacional, con
una visión latinoamericana y universal.

Así la Constitución expresa: art. 102:

La educación es un derecho humano y un deber social, fundamental, es


democrática y obligatoria La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento. El
Estado, con la participación de las familias y la sociedad.
Es visible la concepción filosófica y política de la constitución actual, en
donde se concibe al hombre como un ser social que transciende lo colectivo. Así
mismo, la concepción económica y cultural del Constituyente del 1999 en relación
al Constituyente de 1961, ya que el primero a diferencia del 61, concibe a la
educación como un derecho y como deber social que el Estado está en la
obligación de garantizar, ya que constituye para el Estado uno de sus objetivos
principales, a través de los recursos del Estado.

Por lo anteriormente expuesto, la investigadora considera que la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) acoge el de derecho
a la educación como un derecho irrenunciable; por tal motivo el gobierno
Venezolano, de acuerdo a este mandato ha creado desde los orígenes de las
misiones como políticas sociales, una serie de programas que permiten desarrollar
este derecho de una manera más eficiente y eficaz y que permite arropar a un
grupo social que por años estuvo excluido al acceso de dicho sistema.

2.1. Misiones relativas a la educación


64

Iniciaron en el año 2003 como decreto presidencial y forman parte del grupo
de misiones sociales que abarca desde alimentación hasta viviendas, pasando por
misiones dedicadas a la ecología y el cuidado del planeta junto a su flora y fauna.

Las misiones educativas son las siguientes:

Misión Robinsón, la cual tuvo como finalidad eliminar el analfabetismo en los


jóvenes y adultos de todo el país, además promovió la comprensión lectora en
cada uno de los beneficiados. La Misión Robinson es una operación cívico militar
que nace en el año 2003 como un programa masivo de alfabetización que tiene
por objeto enseñar a leer y escribir a los venezolanos, en aras de procurar su
participación en el desarrollo del país. Su nombre se debe a Simón Rodríguez,
maestro y filósofo, quien usó como pseudónimo “Samuel Robinson”. Según Laso
(2011)

Este plan de acción social, según el precitado autor, ha contado con el


apoyo de numerosos participantes y profesores universitarios, especialmente de la
Universidad Simón Rodríguez, la cual formó parte de la unidad de asesores de la
Coordinación General de Voluntariado Nacional, especialmente en la sala
situacional que representó el cerebro de la misión. El alcance de la Unes abarcó la
atención al público, manejo de la base de datos, el programa penitenciario e
indígena y el control de las finanzas.

El método "Yo Sí Puedo", utilizado en esta misión, fue desarrollado por una
pedagoga cubana y ha demostrado ser de mayor comprensión para personas
adultas y mayores que no recibieron esta instrucción básica. Posteriormente, se
desarrolló la siguiente fase para garantizar la prosecución al sexto grado, tanto
para egresados de Robinson 1 como de quienes abandonaron la educación
formal. Y, finalmente, “Robinson 3” o “Círculos de Lectura”, la cual surge en 2006
con la finalidad de difundir y establecer el hábito de la lectura, para el
reforzamiento y actualización de temas políticos, económicos, sociales y culturales
de interés nacional.
65

Entre los logros de esta importante misión están la reducción drástica del
número de analfabetas, lo que la cataloga como programa más eficaz que otros
similares realizados durante gobiernos anteriores. Este hecho que se demostró a
finales de 2005 en un acto público con representación de funcionarios de la
UNESCO, en el cual se declaró al país "libre de analfabetismo". Esta institución
estipula un mínimo de 95% de alfabetizados para recibir este título, meta cumplida
por Venezuela.

Para 2005, la Misión Robinson había graduado, a nivel nacional un total de


1.406.325 estudiantes, siendo los estados Yaracuy (512.216) y Lara (110.675) las
entidades que más graduandos tuvieron en los primeros dos años de la
misión.Misión Sucre, esta tiene como objetivo que aquellos bachilleres excluidos
logren incorporarse o según sea el caso, puedan proseguir sus estudios de
educación superior; también, tiene como objetivo la municipalización y la
orientación de la enseñanza de la educación universitaria hacia todas las regiones
y localidades del país.

Según establece el Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería, es un


programa social implementado por el Gobierno Nacional cuyo objetivo es
reinsertar dentro de un sistema educativo y productivo a todas aquellas personas
que no culminaron sus estudios de la tercera etapa de educación media y
diversificada, para que obtengan su título de bachiller integral avalado por el
Ministerio de Educación y Deportes.

La política educativa de la Misión, según el Ministerio del Poder Popular de


Petróleo y Minería, contempla la estrategia metodológica de video clases con un
facilitador o facilitadora, lo cual permite la integración de áreas del conocimiento
con una visión integral. Esta política se rige bajo las líneas y principios de
inclusión, permanencia, cooperación y solidaridad.

En el desarrollo del componente comunitario socio-laboral, se materializa el


proceso educativo con una lógica distinta a la capitalista. Es la proyección del
potencial creativo de vencedores y vencedoras sobre el entorno, impactando y
66

transformando la realidad, organizándose bajo valores de convivencia, auto-


terminación y soberanía popular, formulando proyectos comunitarios integrales en
función de las necesidades, potencialidades y vocaciones de la comunidad,
realizando obras sociales y productivas en el marco de la formación e
incorporación al sistema de economía social solidaria en construcción, hacia el
desarrollo endógeno integral soberano. Según Montilla (2008).

La formación de la ciudadanía en el marco de la refundación de la República


se cristaliza en las discusiones y reflexiones que hacen los vencedores y
vencedoras, esto permite la participación y formación sobre procesos políticos,
sociales, culturales, económicos y ambientales que implican la calidad de vida
presentes y futuras generaciones. Según el Ministerio del Poder Popular de
Petróleo y Minería.Finalmente, está la Misión Ribas, que pretende garantizar la
continuidad de estudios a todos los venezolanos que no han logrado ingresar o
culminar sus estudios desde la tercera etapa del nivel de educación básica, hasta
el nivel de educación media diversificado y profesional.

Asimismo, la Misión Ribas, según el Ministerio del Poder Popular para


educación universitaria, ciencia y tecnología, el plan extraordinario Mariscal
Antonio José de Sucre, denominado “Misión Sucre”, es una iniciativa del Estado
Venezolano y del Gobierno Bolivariano, creado mediante Decreto Presidencial N°
2.601, del 08 de Septiembre de 2003. La Misión Sucre representa un plan nacional
de acceso a la educación universitaria que surge como iniciativa de carácter
estratégico por cuanto pretende ser:

1) Una alternativa de educación universitaria de vanguardia y con pertinencia


social, orientada a la transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los
saberes y aceres.

2) Un espacio para la participación y el ejercicio de la ciudadanía. Una


estrategia que promueve el desarrollo local, regional y nacional.

3) Una práctica educativa innovadora que ofrece diversas oportunidades y


modalidades de estudio que favorecen el desarrollo de habilidades, destrezas y
67

actitudes orientadas a la construcción de una sociedad democrática y participativa.


Ha graduado más de un millón de estudiantes en los 12 años de vida, siendo una
de las que más graduandos han tenido.

Según el suscitado Ministerio, la Misión Sucre por su parte, tiene más de


370.000 graduandos en estos 12 años de existencia, toda vez que esta misión
está dedicada a formar profesionalmente a los ciudadanos, funcionando como una
universidad.

De esta manera, la iniciativa planteada desde el principio por el presidente


Hugo Chávez ha ido cumpliendo su cometido, graduando y formando a todos los
venezolanos que no pudieron culminar su formación académica, y que hoy,
buscan seguir creciendo educativa y profesionalmente; con la Misión Robinson II,
el Gobierno nacional asegura seguir ayudando a las personas a culminar su
educación básica y abrirles las puertas de la educación superior.

Para la investigadora, los diferentes programas que contiene las misiones en


materia de educación acogido desde el año 2003 por el actual gobierno de
Venezuela, ha logrado reunir desde un punto esquematizado todos los sectores de
la población venezolana en materia de educación, cuyo objetivo principal es incluir
a todos los venezolanos que por años estuvieron excluidos de participar en los
principios supra constitucionales y constitucionales que les otorgan el derecho a la
educación.

3. Derecho a la alimentación

El derecho a la alimentación es un derecho humano universal que permite


que las personas tengan acceso a una alimentación adecuada y a los recursos
necesarios para tener en forma sostenible seguridad alimentaria. Este derecho
representa no sólo un compromiso moral o una opción de políticas, sino que en la
mayoría de los países constituye un deber de derechos humanos jurídicamente
obligatorio de acuerdo a las normas internacionales de derechos humanos que
han ratificado.
68

De tal manera, se encuentra, reconocido en la Declaración Universal de los


Derechos Humanos de 1948, como parte del derecho a un nivel de vida adecuado
y está consagrado con un mayor desarrollo en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) de 1966 como el derecho de toda
persona a un nivel de vida adecuado y como el derecho de toda persona a estar
protegida contra el hambre. Asimismo, lo amparan tratados regionales como el
Protocolo de San Salvador de 1988.

De esta manera, para cumplir con sus obligaciones de derechos humanos el


Estado debe contar con capacidades suficientes, esto implica la disposición del
máximo de recursos disponibles mediante pactos fiscales pertinentes y el
establecimiento de mecanismos jurídicos e institucionales adecuados. La
realización del derecho humano a una alimentación adecuada requiere de la
implementación de un sistema de garantías democráticamente anclado y
económicamente sostenible, resultado del compromiso del Estado con la
erradicación permanente del hambre y mayores niveles de cohesión social. Según
Gómez (2007).

En este sentido, Con la promulgación de una nueva Constitución en


Venezuela en el año 1999, comienza un proceso de transformación institucional
que se manifiesta, entre otras formas, por la ejecución de una serie leyes y otros
instrumentos normativos, cuya finalidad no es otra que la de ajustar el marco
jurídico venezolano al espíritu, propósito y razón que el constituyente le dio a la
nueva carta política. La actual Constitución venezolana, aprobada por vía de un
referéndum popular el 15 de diciembre de 1999, coloca en el Estado mayores
responsabilidades y deberes de los que tradicionalmente le habían sido otorgados
en constituciones anteriores (Garay, 2001).

De esta manera, la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural son temas


delineados de forma programática en la actual Constitución de la República de
Venezuela (1999), y regulados posteriores a su promulgación, en instrumentos
normativos de rango legal y sublegal. Así, el artículo 305 de la Constitución,
recoge no solamente el concepto de seguridad alimentaria que sirve de
69

fundamento a la Nación, sino también establece los lineamientos que deberán


tomar en cuenta los planificadores para alcanzarla. Este artículo reza:

Artículo 305: El Estado promoverá la agricultura sustentable como base


estratégica del desarrollo rural integral y en consecuencia garantizará
la seguridad alimentaria de la población; entendida como la
disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y
el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público
consumidor, la seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y
privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como
tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y
acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y
fundamental al desarrollo económico y social de la Nación. A tales
fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial,
transferencia de tecnología, tenencia de la tierra, infraestructura,
capacitación de obra de mano y otras que fueran necesarias para
alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además
promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e
internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola.
El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores y
pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales
y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.El supra citado artículo es
una declaración programática de de la agricultura, en él, el Estado asume
compromisos importantes con la agricultura: dando a entender que el Estado
protegerá a la agricultura para compensar debilidades que podrían presentarse.
Protege además a la pesca artesanal costera e industrial continental.

De igual modo el artículo en comento, le atribuye rango constitucional a la


seguridad alimentaria y resalta varios elementos que conforman el concepto:

La define como:

 Disponibilidad suficiente y estable de alimentos


 Acceso oportuno y permanente a éstos por parte de la población
 Se alcanzará mediante el desarrollo y privilegio de la actividad
agropecuaria nacional
70

 La producción de alimentos es de interés nacional, y a tales fines el


Estado, para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento, deberá dictar
medidas financieras, comerciales, de transferencia tecnológica, de tenencia de la
tierra, infraestructura, de capacitación, entre otras.

En el mismo sentido, dentro del conjunto de actividades estatales asignadas


como competencias al Poder Nacional, conforme el artículo 156, numeral 23, de la
Constitución, destacan las políticas nacionales y la legislación en materia de
seguridad alimentaria. La armonización de la normativa relacionada con la
alimentación y aquella referida a la producción agrícola y el desarrollo rural
integral, no podía posponerse.

De esta manera, Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria


(2008) estable en su artículo 1: “El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley Orgánica tiene por objeto garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria,
en concordancia con los lineamientos, principios y fines constitucionales y legales
en materia de seguridad y defensa integral de la Nación, sin perjuicio de las
disposiciones contenidas en la ley que regula las tierras y el desarrollo agrario.”

De igual manera, reconoce el derecho de los ciudadanos y ciudadanas


establecida en la Carta Política (1999), a través de su artículo 8: “Todas las
ciudadanas y los ciudadanos, en todo el territorio de la República Bolivariana de
Venezuela tienen el derecho a la disponibilidad y acceso oportuno y suficiente de
alimentos de calidad.”

De tal manera que, la ley hace referencia a un conjunto de aspectos


relacionados con el contenido del derecho tales como: la seguridad y soberanía
agroalimentaria con especial énfasis en el impulso a la producción nacional de
alimentos; la disponibilidad, acceso oportuno, inocuidad y calidad de los mismos;
igualmente hace mención a los niveles de participación de los diferentes actores
que intervienen en la producción de alimentos tales como los organismos del
Estado, el sector agroindustrial, los pequeños productores y campesinos y la
comunidad.
71

En consideración a lo anteriormente establecido, la investigadora considera


que el Estado debería garantizar el Derecho a la Alimentación a través de políticas
que estimulen la producción agrícola y pecuaria, al mismo tiempo la creación y
mantenimiento de una infraestructura, transporte, servicios y comunicaciones
urbanas y rurales que permitan el desarrollo agrícola y pecuario tanto de la
empresa privada como estadal, situación que en el país está muy cuestionada.

La razón se debe a que ha deteriorado la infraestructura rural, vías, y los


puertos se han transformado en centros de acopio de alimentos con serias
deficiencias para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, su distribución
oportuna y el alcance de los mismos a todos los ciudadanos y ciudadanas en el
territorio nacional, tal como lo establecen la constitución y demás leyes antes
señaladas y que además responden a tratados internacionales por tratarse de
políticas de índole humanísticas y del derecho fundamental a la vida de las
personas.

3.1. Misiones relativas a la alimentación

La Misión Alimentación está en marcha desde abril de 2003, fecha en que


fue anunciada de manera oficial por el presidente venezolano Hugo Chávez. La
Misión Alimentación entra, como punta de lanza para la consolidación de la
soberanía alimentaria. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
destacó reiteradamente la importancia de que el gobierno venezolano tenga el
control de la alimentación del pueblo, y de esta forma garantizar que lo alimentos
lleguen a todo el pueblo por igual.

Autores como Castro (2013) han denominado la transformación del sector


alimentario venezolano como “el sistema socialista de soberanía alimentaria
(SSSA)”, definiéndolo como un conjunto de políticas públicas creadas para
obtener seguridad y soberanía alimentaria a través del impulso de formas de
participación y autogestión de la sociedad civil.
72

En este orden de ideas, la Misión Alimentación tiene como propósito efectuar


el mercadeo y comercialización permanente de productos alimenticios, así como
de otros productos de primera necesidad al mayor y al detal, conservando la
calidad, ofreciendo los más bajos precios posibles del mercado.

Según lo publicado en el portal erbravo.com (2013), la misión alimentación


es establecida, “con el fin de mantener abastecida a la población venezolana, en
especial a la de escasos recursos económicos, en pro de restar dependencia de
los productos que comercializan las empresas privadas en el país”; lo cual no se
ha logrado hasta los momentos. Incluso a pesar de la presencia de la red pública
de abastecimiento de alimentos, el sector privado sigue siendo vital para el acceso
alimenticio para toda la población. Además, hay que resaltar que con la
producción del sector privado nacional no se satisface la demanda de alimentos,
por lo cual se ha recurrido a la importación de alimentos en niveles significativos.

En este orden de ideas, la Misión alimentación se propone:

Garantizar el acceso de los alimentos a la población a través de la


regularización, formulación, seguimiento y evaluación de políticas en
materia de comercio, industria, mercadeo y distribución de alimentos;
recepción, almacenamiento, depósito, conservación, transporte,
distribución, entrega, colocación, calidad y consumo; inspección,
vigilancia, fiscalización y sanción sobre actividades conexas
administración, operación y explotación de silos, frigoríficos, almacenes
y depósitos agrícolas propiedad del Estado; regularización y expedición
de permisos, autorizaciones, licencias certificadas y demás trámites y
actos necesarios en materia de exportación e importación en el sector
de alimentos y alimentación. Así como, dirigir la política exterior y
participación en las negociaciones internacionales en materia de
alimentos y alimentación; promoción de estrategias para equilibrar la
oferta y demanda de los circuitos alimenticios, completando los ciclos
de producción y comercialización, concertación , análisis y la fijación de
precios y tarifas de productos y servicios alimenticios; políticas de
financiamiento en el sector de producción y comercio de alimentos;
políticas para la adquisición, instalación y administración de
maquinarias y equipos necesarios para la producción y comercialización
de alimentos en coordinación con los órganos competentes; a fin de
mejorar la calidad de vida y lograr la seguridad alimentaria de la nación,
en el marco del modelo productivo socialista (CEIMS, 2013).
73

Según reseña el CEIMS en su sitio web, los órganos adscritos a la Misión


Alimentación son:

 Corporación de abastecimiento servicios agrícolas (productos CASA): se

encarga de ofrecer servicios agrícolas, comercialización y distribución de


productos alimenticios así como de materia prima, insumos y producción
agroalimentaria nacional e internacional.

 Mercadeo de alimentos (MERCAL, C.A.): labora en el mercadeo y

comercialización al mayor y detal de alimentos y otros productos de primera


necesidad de calidad a bajos precios.

 Productora y Distribuidora venezolana de alimentos (PDVAL, S. A.): ofrece

productos de la cesta básica e insumos básicos a precios regulados atendiendo a


toda la cadena de comercialización, que incluye transporte almacenamiento,
distribución y venta final.

 Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (FUNDAPROAL): brinda

alimentos al sector desprotegido de la población mediante las casas de


Alimentación o las “Bolsas Solidarias” en pequeñas bodegas y comercios
autorizados para tal fin.

 Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA): dirige, controla y regula las

políticas de almacenamiento de productos agrícolas y otras actividades conexas.

 Venezolana de Alimentos La Casa (VENALCASA): presta servicios


agrícolas, comercializa y distribuye productos alimenticios y la materia prima.

 Logística Casa (LOGICASA, S.A.): ejecuta las actividades de


almacenamiento en seco y refrigerado, empaquetado, distribución y transporte de
productos alimenticios de origen nacional y extranjero.

Aun cuando todas esas organizaciones componen la red pública de


alimentos, la más renombrada, quizás por ser la más representativa en cuanto al
acceso de alimentos de manera directa, es Mercal. Sin embargo, es necesario
74

aclarar que en Mercal también se aprecia la ausencia de muchos alimentos,


además de las grandes colas que se realizan para poder acceder a los productos.

La misión Mercal obtiene un relevante dinamismo y un significativo nivel de


aceptación (Morales, 2009). Se puede catalogar como exitosa, pues la población
venezolana, especialmente la de escasos recursos económicos, obtiene para el
momento de su creación productos de calidad a bajos precios y fácil acceso. Esta
aceptación conllevó al Estado venezolano a definir estrategias para continuar
atendiendo la creciente demanda de los consumidores, pues en el año 2007, esta
había aumentado 30% en relación con 2006, pero no fue posible satisfacerla,
produciéndose como resultado la escasez de alimentos, tanto en las tiendas
Mercal como en los supermercados e hipermercados, todo ello acompañado de un
incremento en los precios.

Enmarcada en la misma Misión Alimentación, en el año 2007, surge la


Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), apoyada por
Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), iniciándose con la consolidación de filiales
en el área: industrial, agrícola, servicios entre otros, con la finalidad de atender
toda la cadena de comercialización: producción, transporte, almacenamiento,
distribución y venta final (PDVAL, 2012); en el año 2010, PDVAL se adscribe al
Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Gaceta oficial Nº 39.474),
teniendo adscrita como filial a la empresa Centro de Almacenes Congelados, C.A.
(CEALCO).

Lanz (2007), describe algunas tesis del gobierno entre las que se encuentran
la creación de nuevos patrones de consumo y redes de distribución de alimentos a
través de figuras como MERCAL entre otras, que permitan lograr el
abastecimiento a bajo costo/precio, debilitar las roscas de abastecimiento y
comercialización de los productos del rubro de alimentos y aportar a la
diversificación de la producción y el consumo de productos alternativos no solo en
el rubro alimenticio, sino también en el textil, calzados y salud. Otra tesis está
centrada en la construcción de redes productivas en las cuales deben predominar
75

principios de cooperación, solidaridad, complementación, reciprocidad, interacción


equilibrada y la integración.

En este particular, Morales (2007) resume:

MERCAL surgió en un escenario político de gran incertidumbre, en


el cual la garantía de la “seguridad alimentaria” para la población de
menores recursos era una necesidad inaplazable. Además, para el
momento había un cambio en la esfera jurídica y política como
consecuencia de la aprobación y puesta en vigencia de una nueva
Carta Magna, la cual no sólo expresa el proyecto político y los
propósitos del Estado, sino que en su Artículo 305 considera,
precisamente, las premisas fundamentales de la Seguridad
Alimentaria.”(p.19).
Es por ello, que nacen Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción
(CLAP) (2016), como un sistema de abastecimiento popular que emerge de las
comunidades y sus necesidades, de tal forma que sean las mismas
organizaciones populares quienes lleven el control y abastecimiento de alimentos
a los hogares venezolanos. De esta forma, los CLAP vienen a reformar el sistema
de distribución de alimentos a través de una evaluación exacta acerca de la
demanda de los rubros en cada comunidad.

De la misma manera, como un nuevo mecanismo en la adquisición de


alimentos, nace a principios del presente año (2017) la nueva tarjeta electrónica
“abastecimiento seguro”, inspirada en la distribución equitativa de alimentos para
todos los venezolanos, esta tarjeta de abastecimiento entre las funciones
principales tendrá proporcionar productos de primera necesidad, al alcance de
todos y a precios justos, evitando así las compras nerviosas y la especulación de
esta manera garantizando el consumo necesario, la afiliación de los registrados, y
la asignación de grandes beneficios, ya que ofrece la posibilidad de participar en la
Gran Misión Vivienda Venezuela, también por la adquisición de automóviles, línea
blanca y paquetes turísticos.

De acuerdo a lo anteriormente planteado, la investigadora considera que a


pesar de los esfuerzos gubernamentales realizados y de la transformación de
sector alimentario, en general se puede afirmar que en Venezuela existe una crisis
76

alimentaria que actualmente se agudiza, la cual ha sido ocasionada entre otros


factores por la falta de producción, el descuido del agro a pesar del otorgamiento
de créditos por parte del gobierno para dicho sector, la falta de controles efectivos
de los distintos mecanismos implementados para propiciar la producción y
comercialización de alimentos, lo cual a su vez ha generado un alto nivel de
importación de los mismos; las compras nerviosas producto de la escasez de los
productos, y lamentablemente hasta el comercio ilegal de los mismos.

No se puede afirmar que las medidas adoptadas por el gobierno han sido del
todo ineficientes y/o poco efectivas, se reconoce que un sector importante de la
población se privilegia de la Misión Alimentación, aun cuando en la actualidad para
acceder a los mismos se deben realizar agotadoras colas en establecimientos
tanto públicos como privados. Sin embargo, las políticas sociales para alcanzar un
mecanismo idóneo de abastecer y alimentar a los sectores más débiles y
desprotegidos de la sociedad, pero en la búsqueda de esta solución, la crisis se
ha ido agudizando y a su vez se están ejecutando políticas que tienden a
centralizar aún más la situación.

También podría gustarte