Está en la página 1de 8

RELACIÓN

CONTENIDO RESUMEN PARAMETROS REFERENCIA AL IMAGEN


DEPORTE
Partiendo del tono como
el estado de permanente
semicontracción de los
En relación, la
músculos (Berruezo,
función tónica se
2000).
Berruezo, P. P.(2000). El contenido de la sitúa como la base
Entendemos a la función
Sin psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) de los movimientos
LA FUNCIÓN TÓNICA tónica como la base de la
Parámetro. Psicomotricidad: prácticas y conceptos. específicos
organización del
(pp. 43-99). Miño y Dávila. necesarios para la
desarrollo; y como el
realización de un
medio de expresión de
deporte.
todas las experiencias y
vivencias a nivel psíquico,
motor y sensorial.
Teniendo de base al tono, La adquisición de la Ambos que
la postura es resultado postura es un largo posibilitan el
del dominio proceso observable continuo
propioceptivo del cuerpo, que se desarrolla aprendizaje de
es una actitud refleja del durante los primeros determinadas
Berruezo, P. P.(2000). El contenido de la
cuerpo con respecto del 2 años y medio de posturas
psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.)
espacio (Berruezo, 2000). vida, manifestando un necesarias para la
LA POSTURA Y EL Psicomotricidad: prácticas y conceptos.
Y el equilibrio, es el creciente dominio realización de
EQUILIBRIO (pp. 43-99). Miño y Dávila.
resultado de la dependiente de posturas
“interacción entre varias factores externos a lo específicas en los
fuerzas especialmente largo de la vida. deportes.
entre la gravedad y la Como en voleibol
fuerza motriz de los El equilibrio, el cual donde existen tres
músculos esqueléticos” depende del sistema posturas diferentes
(Berruezo, 2000, pp.9 ). vestibular, cursa por (alta, media y baja)
Ambos se sitúan como un proceso de donde se alterna la
parte de las bases del desarrollo paulatino posición del
desarrollo y siendo a los 7 años cuerpo, los
posibilitadores de donde alcanza mayor segmentos
aprendizajes. grado de madurez. corporales y el
centro de gravedad
que implica una
modificación del
equilibrio.
El control
respiratorio, juega
un papel
La respiración es el acto La respiración desde
importante en
vital por el cual los seres el nacimiento es un
Berruezo, P. P.(2000). El contenido de la deportes como la
vivos reciben el primer acto involuntario y
psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) natación pues la
alimento, el aire, el cual natural que se
Psicomotricidad: prácticas y conceptos. toma de conciencia
provee y posibilita el desarrollará
(pp. 43-99). Miño y Dávila. de este posibilita,
EL CONTROL desarrollo de los progresivamente de
de acuerdo a la
RESPIRATORIO individuos. acuerdo al
Lecturio. Desarrollo del sistema exigencia, darle al
El control respiratorio crecimiento, es decir
respiratorio. nadador la
como acto (consiente o hacía los 8 años.
https://www.lecturio.com/es/concepts/des resistencia para
inconsciente) posibilita la El acto de controlar la
arrollo-del-sistema-respiratorio/ mantenerse a flote
toma de conciencia del respiración depende
en el agua y que
propio cuerpo. de factores externos.
los procesos
orgánicos
continúen.
El esquema
corporal y su
construcción
“positiva" son la
Es el conocimiento y base necesaria
La construcción del
reconocimiento de las Berruezo, P. P.(2000). El contenido de la para el aprendizaje
esquema corporal de
EL ESQUEMA distintas partes del psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) de movimientos,
forma paulatina
CORPORAL cuerpo en relación a lo Psicomotricidad: prácticas y conceptos. técnicas y
concluye alrededor de
exterior y su (pp. 43-99). Miño y Dávila. especificidades de
los 12 años.
funcionalidad los deportes.
Siendo que este
posibilita el uso
efectivo del cuerpo
en relación.
Berruezo, P. P.(2000). El contenido de la
psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.)
Psicomotricidad: prácticas y conceptos.
La puesta en acción
(pp. 43-99). Miño y Dávila.
de movimientos
“La coordinación
coordinados,
motriz, como Vidarte-Claros, J.A.; Vélez Álvarez, C.; Parra-
posibilita al
La coordinación motriz capacidad motriz, se Sánchez, J.H. (2018).
deportista el
LA COORDINACIÓN implica la puesta en encuentra Coordinación motriz e índice de masa
aprendizaje de
MOTRIZ. marcha de grandes evidenciada entre los corporal en escolares de seis
movimientos
grupos musculares en 10 y 12 años de edad” ciudades colombianas.
necesarios básicos
movimientos armoniosos. (Vidarte-Claros; Vélez [Archivo PDF]
del deporte que
Álvarez; Parra http://www.scielo.org.co/
realiza.
Sánchez, 2018) scielo.php?script=sci_
Como el bloqueo
arttext&pid=S0123-
en voleibol.
42262018000100015#:~:text=
La%20coordinaci%C3%B3n%
20motriz%2C%20se%20puede,motores%
20sensitivos%20y%20sensoriales%20necesa
rios

Implica el desarrollo de -
movimientos que
implican determinadas
habilidades motrices
específicas:
- Desplazamientos:
El desarrollo de la
Implica la puesta
coordinación
en marcha de
dinámica general,
movimientos que
posibilita al
provocan cambios Berruezo, P. P.(2000). El contenido de la
deportista el
del cuerpo en el psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.)
aprendizaje de una
espacio Psicomotricidad: prácticas y conceptos.
combinación
(Berruezo, 2000) (pp. 43-99). Miño y Dávila.
especifica de
COORDINACIÓN - Marcha: La que
movimientos que
DINÁMICA GENERAL sucede a partir de - La marcha: Sáenz Ferral, A. (2010). Guía de
implican
la sucesión de alrededor de estimulación y psicomotricidad en la
generalmente un
apoyos de ambos los 9-18 educación inicial. [Archivo PDF]
desplazamiento
pies en la meses. www.gob.mx
sobre la superficie,
superficie de
como el
manera
desplazamiento
autónoma
ofensivo con balón
(Berruezo, 2000)
en básquet.
- La carrera:
consecutivamente - La carrera:
y nacida de las alrededor de
prácticas de la los 4-5años
marcha, se realiza
de la misma
forma que la
anterior
diferenciándose
por la presencia
de velocidad y va
mejorando
gracias al
desarrollo del SNC
y al incremento
de fuerza del
sujeto (Berruezo,
2000)
- Reptación: Acto
que sucede a - La reptación
partir de la acción alrededor de
alternada sobre la los 6-8 meses.
superficie con el
cuerpo alineado
horizontalmente
a esta.
- El gateo: Implica
la puesta de - El gateo:
cuatro apoyos alrededor de
sobre la superficie los ocho y
logrando alinear diez meses.
el tronco en una
línea paralela a
ella.
- Trepa: Esta
consiste en el - Trepar:
empleo de las alrededor de
extremidades los 2 y 6 años.
superiores e
inferiores de
manera
coordinada y
producen un
movimiento
ascendente
(Berruezo, 2000). - Saltos: Con
- Saltos: Es una los dos pies
actividad motriz (2/3 años)
que implica la Con un pie (4
puesta en marcha años)
de cuatro Sobre un pie
momentos: fase (5 años)
de preparación,
impulso o, salto y
caída (Berruezo,
2000). - Giros: el
- Giros: Implica la cambio de
realización de decúbito
movimientos que prono a
producen la supino, se da
rotación del alrededor de
cuerpo sobre su los 6 meses.
propio eje Las volteretas
(Berruezo, 2000). como
- Transporte: movimientos
Implica el ajuste de mayor
del cuerpo para complejidad
realizar el alrededor de
desplazamiento y los 4-5 años.
el transporte del
objeto o persona
(Berruezo 2000)

- La Berruezo, P. P.(2000). El contenido de la La coordinación


coordinación psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) viso motriz,
Es la realización de viso motriz Psicomotricidad: prácticas y conceptos. posibilita al
movimientos implica una (pp. 43-99). Miño y Dávila. deportista poder
determinados y complejidad realizar
específicos en relación a de EFdeportes.com. La coordinación movimientos que
COORDINACIÓN la visión. movimientos visomotora y su importancia para el requieren de poner
VISO MOTRIZ. Como lanzar y recibir, que especializados desarrollo integral de niños en relación la vista,
son movimientos que que alcanzan con diagnostico de retraso mental el segmento
implican una relación su mayor moderado. corporal y el
entre el punto de visión y grado de https://www.efdeportes.com/ objeto.
el objeto. demostración efd193/coordinacion-visomotora Como la recepción
hacía los 11- -y-retraso-mental en voleibol o la
12 años. -moderado.htm carrera de relevos.
La lateralidad
posibilita un
dominio
Es la dominancia de un coordinado de la
- La lateralidad
hemicuerpo frente al Berruezo, P. P.(2000). El contenido de la mitad lateral
se afianza
otro, implicando el uso psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) preferente del
LA LATERALIDAD efectivamente
frecuente y efectivo de Psicomotricidad: prácticas y conceptos. cuerpo.
alrededor de
esta mitad del cuerpo (pp. 43-99). Miño y Dávila. De forma que
los 12 años.
(Berruezo, 2000). jugadas como el
patear el balón
puede ser realizado
de forma natural
Espacio y tiempo
La organización
constituyen una noción y
- Tanto tiempo Berruezo, P. P.(2000). El contenido de la espacio temporal
relación indisociable, pues
como espacio, psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) implica para el
se considera al tiempo el
en una Psicomotricidad: prácticas y conceptos. deportista poder
espacio en movimiento.
LA ORGANIZACIÓN relación (pp. 43-99). Miño y Dávila. situarse en el
La integración y
ESPACIO TEMPORAL constante Martínez, V. (s/f) TEMA6. espacio y actuar o
organización sucede en el
maduran La percepción y estructuración realizar
cuerpo a través de la
entre los 7-12 Temporal determinado
progresiva ocupación del
años. [Archivo PDF] https://ocw.uniovi.es movimiento “a
espacio y el tiempo
tiempo” en este.
(ritmo) en que lo hace.
La motricidad fina
Berruezo, P. P.(2000). El contenido de la posibilita al
- La adquisición
psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) deportista adquirir
La motricidad fina implica de la
Psicomotricidad: prácticas y conceptos. aprendizajes y
la realización de motricidad
(pp. 43-99). Miño y Dávila. relaciones respecto
movimientos coordinados fina implica
de los objetos.
LA MOTRICIDAD con la mano. un proceso
Manual MSD (19 de agosto). Como en la carrera
FINA Y Lo que implica la que madura
Hitos del desarrollo de relevos.
GRAFOPLASTICIDAD: realización de relativamente
de los 18 meses a La realización de
LAS PRAXIAS. movimientos con un a los 6 años
los 6 años. https://www.msdmanuals.com praxias
determinado fin o cuando el
/es/hogar/multimedia específicamente
intención (praxia) como la sujeto ya
/table/hitos-del- implican el uso
escritura. puede escribir
desarrollo-de-los-18-meses-a-los adecuado de la
su nombre.
-6-a%C3%B1os indumentaria
deportiva.

También podría gustarte