Está en la página 1de 5

IV.

- DISCUSIÓN:

La presente investigación tuvo como objetivo general encontrar la relacion entre


entorno familiar y el desarrollo del lenguaje oral en los niños encontrándose en los
estadístico descriptivos que un 50% de los padres presenta un inadecuado
entorno familiar, y solo un 10% adecuado , mientras que en la variable desarrollo
del lenguaje oral un 62% se ubica en una categoría de necesita desarrollarse y
solo el 9% Normal, estos resultados coinciden con los hallazgos encontrados por
Zurita (2022), así mismo en cuanto a la prueba de hipótesis entre ambas variables
se observo un coeficiente de correlación igual a - 0,001 de acuerdo con la
correlación de spearman, existe correlación negativa baja. Igualmente, el nivel de
significancia indica que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis
alterna. Con lo que se puede concluir que no existe relación entre ambas variables
esto difiere de lo encontrado por Yungan (2020) que encontró relación y observo la
influencia de los padres en los aprendizajes pero concuerda con lo hallado por
sarmiento et al (2021) que si bien nos explica que hay estrecha relación también
hay varios factores que pueden interferir en el desarrollo del lenguaje oral no solo
el entorno familiar sino factores socioeconómicos, culturales, académicos hasta de
estimulación sensorial entre otros, esto se fundamenta también en lo que nos
explica Bradley y Caldwell (2011) quienes afirman que el nivel educativo de los
padres influye de manera decisiva en una correcta estimulación del lenguaje y de
adoptar una correcta pronunciación y habilidad lectora.
Para nuestro Objetivo especifico 1 que plantea la relacion entre la relacion madre
e hijo y la adquisición del lenguaje oral , podemos notar que de acuerdo a los
resultados descriptivos en esta dimensión un 50 % presenta una inadecuada
interacción madre e hijo y el 40 % normal, estos datos son similares a la de
Orozco (2021) quien nos refiere la importancia de la familia en el desarrollo del
lenguaje y la adquisición ce nuevos fonemas y palabras, pero también se
contrapone a los resultados encontrados por Yaipen (2021) que si hallo relacion
entre la participación de los padres en el aprendizaje del lenguaje de sus hijos. Y
también los sostiene Betancourt et al. (2007) quien hace referencia al vinculo
madre e hijo decisivo para el aprendizaje oral. así mismo en cuanto a la prueba de
hipótesis entre ambas variables se observó un coeficiente de correlación igual a -
0,120 de acuerdo con la correlación de spearman, existe correlación negativa
baja. Igualmente, el nivel de significancia indica que se acepta la hipótesis nula y
se rechaza la hipótesis alterna. Con lo que se puede concluir que no existe
relación entre ambas variables esto difiere de lo encontrado por Yungan (2020)
que encontró relación y observo la influencia de los padres en los aprendizajes
pero concuerda con lo hallado por sarmiento et al (2021) que si bien nos explica
que hay estrecha relación también hay varios factores que pueden interferir en el
desarrollo del lenguaje oral no solo el entorno familiar sino factores
socioeconómicos, culturales, académicos hasta de estimulación sensorial entre
otros, esto se fundamenta también en lo que nos explica Bradley y Caldwell (2011)
quienes afirman que el nivel educativo de los padres influye de manera decisiva en
una correcta estimulación del lenguaje y de adoptar una correcta pronunciación y
habilidad lectora.

Para nuestro Objetivo específico 2 que plantea la relacion entre la aceptación de la


conducta del niño y la adquisición del lenguaje oral , podemos notar que de
acuerdo a los resultados descriptivos en esta dimensión un 80 % presenta una
inadecuada aceptación de la conducta de sus hijos mientras que un 20 %
Moderada estos resultados coinciden con Sanchez (2021) que nos dice que la
familia es el primer núcleo de socialización donde los padres van regulando la
conducta y aceptación de normas en sus hijos tal como como también lo plantea
Clavijo et al (2011) que sostiene que los padres facilitan la regulación conductual
de los niños que servirán de base para la adquisición de distintas habilidades
como el lenguaje. así mismo en cuanto a la prueba de hipótesis entre ambas
variables se observo un coeficiente de correlación igual a 0,160 de acuerdo con la
correlación de spearman, existe correlación negativa baja. Igualmente, el nivel de
significancia indica que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis
alterna. Con lo que se puede concluir que no existe relación entre ambas variables
esto difiere de lo encontrado por Orozco (2021) pero concuerda con lo hallado por
sarmiento et al (2021) que si bien nos explica que hay estrecha relación también
hay varios factores que pueden interferir en el desarrollo del lenguaje oral no solo
el entorno familiar sino factores socioeconómicos, culturales, académicos hasta de
estimulación sensorial entre otros.
Para el Objetivo específico 3 que plantea la relacion entre la organización del
medio y la adquisición del lenguaje oral , podemos notar que de acuerdo a los
resultados descriptivos en esta dimensión un 52 % presenta una inadecuada
organización del medio mientras que un 30 % Moderada estos resultados
coinciden con Sanchez (2021) que nos dice que la familia a través de su función
reguladora y protectora transmite seguridad y orden en la adquisición de
habilidades de aprendizaje , esto también lo sostiene Nores (2016) quien señaló
que la organización del medio ambiente se refiere a la importancia de la seguridad
respecto al medio físico que rodea al niño. así mismo en cuanto a la prueba de
hipótesis entre ambas variables se observo un coeficiente de correlación igual a
0,054 de acuerdo con la correlación de spearman, existe correlación negativa
baja. Igualmente, el nivel de significancia indica que se acepta la hipótesis nula y
se rechaza la hipótesis alterna. Con lo que se puede concluir que no existe
relación entre ambas variables esto difiere de lo encontrado por Zurita (2022) pero
concuerda con lo hallado por sarmiento et al (2021) que si bien nos explica que
hay estrecha relación también hay varios factores que pueden interferir en el
desarrollo del lenguaje oral no solo el entorno familiar sino factores
socioeconómicos, culturales, académicos hasta de estimulación sensorial entre
otros.
Para el Objetivo específico 4 que plantea la relacion entre materiales de juego y la
adquisición del lenguaje oral , podemos notar que de acuerdo a los resultados
descriptivos en esta dimensión un 50 % presenta una inadecuada uso de
materiales de estimulación para el desarrollo de habilidades de
aprendizaje ,mientras que un 30 % Moderada estos resultados coinciden con
Clavijo et al (2011) que nos dice que la familia a través de su función reguladora y
protectora transmite seguridad y orden en la adquisición de habilidades de
aprendizaje , esto también lo sostiene Sanchez (2011) que afirma que el rol que
cumple la familia o cuidador en relación a la estimulación brindada para el niño,
dicho en otras palabras, el grado o nivel de involucramiento que tienen los padres
hacia el aprendizaje, adquisición de habilidades y conocimientos. así mismo en
cuanto a la prueba de hipótesis entre ambas variables se observo un coeficiente
de correlación igual a 0,006 de acuerdo con la correlación de spearman, existe
correlación negativa baja. Igualmente, el nivel de significancia indica que se
acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. Con lo que se puede
concluir que no existe relación entre ambas variables esto difiere de lo encontrado
por Yungan (2020) que encontró relación y observo la influencia de los padres en
los aprendizajes pero concuerda con lo hallado por sarmiento et al (2021) que si
bien nos explica que hay estrecha relación también hay varios factores que
pueden interferir en el desarrollo del lenguaje oral no solo el entorno familiar sino
factores socioeconómicos, culturales, académicos hasta de estimulación sensorial
entre otros, esto se fundamenta también en lo que nos explica Bradley y Caldwell
(2011) quienes afirman que el nivel educativo de los padres influye de manera
decisiva en una correcta estimulación del lenguaje y de adoptar una correcta
pronunciación y habilidad lectora.
Para el Objetivo específico 5 que plantea la relacion entre Estimulacion Lingüística
y Academica y la adquisición del lenguaje oral , podemos notar que de acuerdo a
los resultados descriptivos en esta dimensión un 40 % presenta una inadecuada
estimulación lingüística y académica por parte de los padres ,mientras que un 40
% Moderada estos resultados coinciden con Tamis et al (2014 que nos explica
como la familia se involcra activamente en los saberes académicos y promueve la
estimulación constante de sus hijos mediante una serie de actividades que
favorecen sus aprendizajes , así mismo en cuanto a la prueba de hipótesis entre
ambas variables se observó un coeficiente de correlación igual a - 0,131 de
acuerdo con la correlación de spearman, existe correlación negativa baja.
Igualmente, el nivel de significancia indica que se acepta la hipótesis nula y se
rechaza la hipótesis alterna. Con lo que se puede concluir que no existe relación
entre ambas variables esto difiere de lo encontrado por Tejada y Vilca (2019) que
encontró relación y observo la influencia de los padres en los aprendizajes pero
concuerda con lo hallado por Bradley y Caldwell (2011) quienes afirman que el
nivel educativo de los padres influye de manera decisiva en una correcta
estimulación del lenguaje y de adoptar una correcta pronunciación y habilidad
lectora.

Para el Objetivo específico 6 que plantea la relacion entre Oportunidad para la


variedad y la adquisición del lenguaje oral , podemos notar que de acuerdo a los
resultados descriptivos en esta dimensión un 30 % presenta una inadecuada
oportunidad para la varierdad ,mientras que un 50 % Moderada estos resultados
coinciden con Tamis et al (2014) que nos explica como la familia se participa en la
preparación de actividades variadas y creativas que logren potenciar motivar y
estimular al niño tal como lo investigo Orozco (2021) donde comprobó el grado de
participación familiar en las actividades de estimulación de sus hijos, así mismo en
cuanto a la prueba de hipótesis entre ambas variables se observó un coeficiente
de correlación igual a 0,069 de acuerdo con la correlación de spearman, existe
correlación negativa baja. Igualmente, el nivel de significancia indica que se
acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. Con lo que se puede
concluir que no existe relación entre ambas variables esto difiere de lo encontrado
por Tejada y Vilca (2019) que encontró relación y observo la influencia de los
padres en los aprendizajes pero concuerda con lo hallado por Bradley y Caldwell
(2011) quienes afirman que el nivel educativo de los padres influye de manera
decisiva en una correcta estimulación del lenguaje y de adoptar una correcta
pronunciación y habilidad lectora.

También podría gustarte