Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SAN MARCOS

BACHILLERATO EN PSICOLOGIA

TEMA:
ENSAYO ARGUMENTATIVO

ESTUDIANTE:
DANIELA CARRANZA JIMENEZ

PROFESOR:
CESAR ROJAS UMANA

MARZO, 2024.
Tabla de contenido
Introducción...........................................................................................................................3
Enfoque Histórico Cultural...................................................................................................3
Karl Marx.......................................................................................................................................3
Lev S. Vygostki...............................................................................................................................5
Conclusión:............................................................................................................................6

2
Introducción
El siguiente trabajo es un ensayo argumentativo basado en la lectura del módulo
tres llamada historia del enfoque histórico cultural. En él se interpreta, analiza y
evalúa las diferentes posturas de los principales representantes, Karl Marx y Lev
S. Vygostki, además se crea una relación entre sus posturas y su aplicabilidad al
día de hoy. Cada uno de estos personajes tuvo y continúa proporcionando un
aporte importante en diferentes ámbitos de la sociedad, principalmente en la
política y la educación. Se analiza el por qué sus teorías siguen siendo vigentes y
útiles hasta el día de hoy.

Enfoque Histórico Cultural


Al hablar del Enfoque Histórico Cultural, primero se debe iniciar por el contexto en
el que fue desarrollado, sobresale la figura de Vygostky, quien fue el creador de
esta teoría, pero antes se debe estudiar la vida de Marx, quien influyó en definitiva
a Lev S.

Karl Marx
Karl Marx, se le atribuye ser el creador del comunismo. Países como China, Corea
de Norte y Vietnam aplican el socialismo actualmente. Otros países que en el
pasado aplicaron el marxismo abandonaron esta ideología.
Actualmente también se habla de un socialismo o izquierda que no se involucra
tanto en la política sino en una batalla cultural de ideas, donde es aplicada la
dialéctica, es decir, el cambio o movimiento de conceptos como la familia, la moral,
el matrimonio y la vida, esta ha sido denominada por Agustín Laje, la nueva
izquierda. Y por supuesto tiene como base las premisas de Marx.

3
El marxismo enfoca su atención en las relaciones de poder que existen en la
sociedad, surgiendo como el resultado de las estructuras políticas y clases
económicas. Marx reflexionó sobre la condición social de la mayoría de la
población, que era desesperanzadora, él fue testigo de las largas jornadas de
trabajo que existían, estas eran acompañadas de salarios injustos e incluso de la
manera en la que los niños eran explotados.
Según Marx en el capitalismo se le quita a los pobres recursos como el tiempo
para que los ricos se hagan más ricos y por esta razón se proponía crear una
revolución social que extinguiera las clases sociales. Si bien es cierto sus ideas
han perdurado a través del tiempo y se ha planteado como una figura importante
en la historia, las clases sociales siguen existiendo, el capitalismo sigue
existiendo, la pobreza sigue existiendo y parecieran ser cosas imposibles de
erradicar.
En los países latinoamericanos que se aplican las filosofías marxistas no parece
haber erradicación de pobreza y tampoco parece haber una felicidad generalizada
que era lo que al final de cuentas Marx intentaba alcanzar, porque el asociaba la
utilidad de los burgueses con el disfrute de la vida y el sufrimiento era vinculado a
la desigualdad social.
Cuba es un país socialista, que presenta una crisis económica y tal rigidez política
que provoca la emigración de miles de cubanos a Estados Unidos y otros países
del mundo, en los que generalmente se practica el capitalismo. Dentro de la
doctrina económica de Marx este afirmaba que el primer paso hacia el cambio es
la unión del proletariado, dando paso a los sindicatos, los cuales existen hasta el
día de hoy en diferentes sectores, estos han luchado por salarios más justos y
mejores condiciones para los trabajadores. En un país como Costa Rica los
sindicatos han creado mejores condiciones para el sector laboral, las garantías
sociales de los empleados del gobierno son sumamente atractivas, pero a la vez
para los pequeños emprendedores, estas garantías son cargas pesadas, ya que
un gran porcentaje de los ingresos de un emprendedor van dirigidos a la CCSS,
esto aunado al costo de la vida y la inflación generan una demanda financiera muy
alta para el pequeño emprendedor.

4
Lev S. Vygostki
El marxismo se encuentra vinculado a la psicología debido al denominado enfoque
histórico cultural , este es también llamado enfoque sociocultural o psicología
cultural, que fue propuesto por Vygostki.
Su teoría surge en medio de la revolución política en Rusia y en definitiva abraza
muchas de las ideas marxistas. En un inicio Vigotsky quien era filósofo, pedagogo
y psicólogo, comenzó a desarrollar su teoría en una escuela para personas a las
que se le dificultaba el aprendizaje.
Rusia en aquel momento acogió la teoría de del Enfoque Histórico Cultural, debido
a que se encontraban en una taza alta de analfabetismo y su meta era que el cien
por ciento de la población recibiera educación.
Una de sus premisas radica en que es necesario comprender el contexto del
individuo para tener un panorama del mismo y de su desarrollo psicológico. Hasta
el día de hoy sus aportes siguen vigentes, sus contribuciones son aplicadas en
diferentes disciplinas del conocimiento como la educación especial, ciencias
políticas, antropología, educación y psicología educativa, clínica y social.
Para Vygostki el aprendizaje se va a construyendo paso a paso como una torre y
tiene su lugar en la interacción con otros. Esta afirmación es muy certera ya que el
aprendizaje aunque sucede en ritmos diferentes en cada individuo y cada uno
cuenta con diferentes habilidades que otros, la observación a los demás es vital
para que se de la construcción del aprendizaje. Por ejemplo en la actualidad,
existen escuelas que basan su pedagogía en el método Montessori y los grupos
de estas instituciones deben tener edades mixtas para que los niños más
pequeños puedan observar y aprender de los niños más grandes, entonces el
conocimiento se da también por esa interacción y convivencia con otros niños.
El entorno social cobra mucha importancia en el desarrollo cognitivo del ser
humano para el Enfoque Histórico, ya que los procesos psicológicos superiores
están relacionados con las condiciones históricas y culturales, por lo que es muy
importante el relacionarse con el otro. En la pandemia los estudiantes de escuelas
y colegios estuvieron sentados frente a una computadora durante varias horas al

5
día, hoy se hablan de las consecuencias emocionales y el impacto en la salud
mental que este evento trajo a los niños y adolescentes, esto porque el entorno y
el ambiente en el que se lleva a cabo el aprendizaje es relevante, la interacción
con otros compañeros y con los docentes es necesario para una buena salud
mental y para disfrutar el proceso de aprendizaje.

Conclusión:
Los aportes de Karl Marx y Lev. S. Vygostki en la actualidad siguen teniendo
impacto y relevancia, ya que en ambos casos sus teorías comparten ideas,
pensamientos, filosofías y herramientas que han sido de utilidad para diferentes
desafíos que se han presentado en la educación, la política, sociedad y economía.
Sus teorías aplicadas de una manera equilibrada y saludable han contribuido para
el desarrollo de una sociedad más justa, preparada y educada. Integrar sus
principios en la era moderna puede traer grandes beneficios.

Referencias bibliográficas:

Gamba, A. Historia del enfoque cultural.


https://usanmarcos.instructure.com/courses/14171/pages/modulo-3

También podría gustarte