Está en la página 1de 15

Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01

Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 1 de 15

Autorizaciones

Elaboró Revisó Autorizó

Jahaziel Aguilar Luis Alberto Mancilla Alberto Robles


Responsable de HSSE – TE II Gerente de Seguridad y Salud Director HSSE

Índice

1. Referencia ................................................................................................................................................................. 1
2. Definiciones ............................................................................................................................................................... 1
3. Descripción de actividades ................................................................................................................................. 2
4. Anexos ........................................................................................................................................................................ 9
5. Control de cambios .............................................................................................................................................. 10

1. Referencias

 NOM-019-STPS-2011 Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e


higiene.

 Group Health and Safety Rule Rule GR03 Analysis of Accidents and Incidents with high potencial severity
 H&S PROC/038-M Health and Safety Reporting Requirements and Definitions.

 SEGURIDAD-MA-01 Manual del Sistema de Gestión Integrado de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 OHSAS 18001:2007, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo – Requisitos-

2. Definiciones

Incidente: Los acontecimientos que pueden o no ocasionar daños a las instalaciones, maquinaria, equipo, herramientas
y/o materiales utilizados, e interferir en los procesos o actividades, y que en circunstancias diferentes podrían haber
derivado en lesiones a los trabajadores, por lo que requieren ser investigados para considerar la adopción de las medidas
preventivas pertinentes.

Accidente: Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente
en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 2 de 15

Actividad Restringida: Es una actividad alternativa asignada a un empleado que sufre un accidente, cuando no es capaz
de desempeñar su actividad normal.

HIPO (High Potencial): Potencial de gravedad realista (“lo que habría podido ocurrir si…”) del accidente o incidente.

COSESA: Comisión de Seguridad y Salud. Miembros del COSESA.

3. Descripción de actividades

Responsabilidades y autoridades del documento

Director de la Localidad

Responsable de la implementación del presente documento en su Localidad.


Gerente de Área
Asegurar la implementación del presente documento en el Área de su responsabilidad.
Del Supervisor de HSSE

Asesorar la implementación del presente documento en su localidad.


Del Personal Involucrado.
Apegarse a lo descrito en el presente documento.

3.1 Definiciones que aplican

Todo accidente o incidente del cual tenga conocimiento una Localidad deberá ser objeto de un análisis.
Clasificación de los individuos afectados.

Propio: Es cualquier individuo que está directamente empleado por ENGIE México la jornada completa o parcial, o aquel
que sea dirigido por ENGIE México (empleados temporales, Outsourcing), reciba por ello, o no, remuneración económica.

Contratista: Es cualquier individuo que sea empleado (temporal o permanentemente) por una empresa contratada,
proveedor o sub-contratada para realizar actividades o dar servicio a ENGIE México (incluyendo servicio de transporte de
personal).

Terceros: Es cualquier individuo incluyendo, visitantes, clientes u otros individuos que interactúan con ENGIE México.

IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 3 de 15

3.2 Clasificación de Accidente e incidentes.


Accidente Fatal (FA): Un accidente de trabajo fatal es aquella lesión que sufre un Colaborador, Contratistas o Terceros,
en el lugar de trabajo en ejercicio o con motivo del trabajo y que tiene como consecuencia la pérdida de la vida, sin
tiempo límite entre la fecha de la lesión y el día de la defunción.
A la espera del resultado de las investigaciones de las autoridades oficiales pertinentes, todas las muertes se consideran
accidentes de trabajo. Esto se corregirá posteriormente si las autoridades oficiales pertinentes, determinan que la
fatalidad no fue causada por un accidente de trabajo (Muertes relacionadas con la salud no relacionadas con el trabajo,
es decir, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares.).
Esta definición incluye los viajes relacionados con el trabajo, pero excluye los accidentes de trayecto (en el camino hacia
/ desde el trabajo).
Accidente con Tiempo Perdido (LTA): Es un accidente que causa la ausencia del Colaborador en su puesto de trabajo uno
o más días, contados desde el día posterior al suceso hasta el día previo a la reincorporación, dictaminado por el IMSS.
Un accidente no se considerará como LTA cuando el accidente haya ocurrido en los siguientes supuestos:

 Si el accidente ocurre en caso de riña.


 Si el accidente ocurre por causas no relacionadas a los riesgos de trabajo.
 Si ocurre en una instalación que no está bajo responsabilidad de ENGIE México y no se encuentra realizando sus
funciones.

Accidente sin pérdida de tiempo con Tratamiento Médico (MTA): Es una lesión que requiere atención médica más allá
de los primeros auxilios. Tipos de tratamiento (de manera enunciativa), que clasifican a una lesión bajo MTA son:

 El uso de medicamentos de prescripción (horario de 4 u 8 'sólo con receta médica' medicación), excepto una sola
dosis administrada en una primera visita de lesiones leves o malestar.
 Terapéutico (fisioterapia o quiropráctica) de tratamiento, más de una vez;
 La eliminación de tejido muerto o la piel (desbridamiento quirúrgico).
 La eliminación de objetos extraños incrustados en un ojo.
 La eliminación de objetos extraños incrustados en una herida (no pequeñas astillas).
 Tratamiento de tejido profundo (segundo o tercer grado) quemaduras.
 Lesiones que requieran el uso de métodos de inmovilización (collarín, férulas, etc.), que permitan al empleado
asignarle una actividad restringida.
 Lesiones derivadas de las condiciones de salud o padecimientos propios del Colaborador

Si como resultado de una lesión, una persona no es capaz de desempeñar su actividad normal (determinado por un
diagnóstico o del Servicio Médico), se le deberá asignar una actividad restrictiva. Tales accidentes deberán ser clasificados
y registrados como MTA.
Accidente sin pérdida de tiempo con primeros auxilios (FAA): Es una lesión que requiere de un leve tratamiento para
subsanar dolores menores, rasguños, cortes, quemaduras de primer grado, astillas, etc. Se considerará de primeros
auxilios aun siendo proporcionado por un médico o por un brigadista de primeros auxilios.
Cuasi Accidentes (Near Miss NM): Un evento, que podría haber provocado lesiones, si las circunstancias hubieran sido
diferentes. Se incluyen en esta categoría las actuaciones y comportamientos inseguros.
Estos podrán ser detectados mediante herramientas como: inspecciones en campo, auditorías, reportes directos de los
empleados, reporte de autoridades o bien mediante interacciones de seguridad (Visitas Jerárquicas de Seguridad, Tarjeta
Alto, COSESA, etc.).
IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 4 de 15

Accidente de trayecto a / desde el Trabajo: Es un accidente que causa la ausencia del Colaborador en su puesto de
trabajo uno o más días, contados desde el día posterior al suceso hasta el día previo a la reincorporación , debido a lesión
sostenida mientras que el empleado recorre su habitual trayecto entre su lugar de trabajo y:
 Su residencia principal o secundaria.
 El lugar donde normalmente tiene sus comidas.
 Ubicación de trabajo y/o base.
En el caso en donde el empleado trabaja el día o turno siguiente, pero posteriormente se ausenta dentro de los próximos
7 días, como consecuencia directa de la lesión causada, el accidente debe contar como un LTA.
Accidente Especifico (AE): Lesiones ocurridas a los Colaboradores relacionadas con el manejo de electricidad (incendio,
explosión, electrización (paro cardiaco, quemadura) y electrocución) y gas (explosión, ignición, inflamación o
quemadura, anoxia, efecto de presión, ruido y acción del frio, intoxicación), sin depender de la clasificación (LTA, MTA,
FAA).

Enfermedad Ocupacional Profesional: Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que
tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios;
considerando los siguientes factores de riesgo:

1. Agentes químicos (exposición continuada a sustancias químicas peligrosas).


2. Agentes físicos (vibraciones, ruido, iluminación, temperatura, radiación ionizante, etc.).
3. Agentes biológicos (virus, bacterias).
4. Agentes ergonómicos (movimientos repetitivos, malas posturas)
5. Agentes psicosociales.
Accidente o incidente de Alto Potencial de Gravedad (High Potencial Severity HIPO)

Todo accidente o incidente (Colaboradores, Contratistas o Terceras partes interesadas, dentro de las instalaciones de
ENGIE) del cual tenga conocimiento una Localidad deberá ser objeto de un análisis, cuya profundidad será determinada
por la gravedad establecida y potencial del suceso, como lo marca la Group Health and Safety Rule Rule GR03 Analysis
of Accidents and Incidents with high potencial severity.
Todo acontecimiento relacionado con la aplicación incorrecta de las Reglas que Salvan Vidas (Anexo 1)
Y los sucesos siguientes deben considerarse potencialmente graves (HIPO) y se deben abordar como tales,
independientemente de cuáles sean las consecuencias reales observadas:

 caída de altura de más de 2 m (en Mexico por norma NOM-009-STPS-2011, se considerará a partir de 1.80 m).
 caída de un objeto, cuando el producto del peso por la altura de caída, sea superior a 50 kg/m.
 arco eléctrico (NOM-027-STPS-2011, NOM-029-STPS-2011, NOM-001-SEDE-2012)
 flama o explosión no controlada
 Incidente en espacio confinado (NOM-033-STPS-2015)
 Derrumbe en zanja (en Mexico por norma NOM-031-STPS-2011, se considerarán profundidades de más de
1.50 m)

Los HIPO, adicional a los formatos establecidos (Reporte de Investigación SEGURIDAD-PR-01-FO01 y Reporte Inmediato
de Incidente SEGURIDAD-PR-01-FO02), se registrarán en el formato Reporte HIPO SEGURIDAD-PR-01-FO03.

IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 5 de 15

3.3 Pasos para la Atención del Lesionado.


Se seguirán los siguientes pasos descritos en el procedimiento SEGURIDAD-PR-07 Atención de Emergencias Médicas, en
caso de que algún trabajador sufra una lesión dentro de sus actividades.
Nota: Tratándose en accidentes ocurridos en trayecto, dentro de las instalaciones, dentro de la jornada laboral o en
comisión, será obligación del Servicio Médico posterior a hacer su evaluación, debe informar a los Colaboradores la
pertinencia que acuda al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); lo anterior deberá estar documentado en el formato
Reporte preliminar de accidente y/o urgencia médica SEGURIDAD-PR-07-FO01., el cual deberá estar firmado por el
Servicio Médico y el Colaborador, mismo que deberá estar en el expediente médico del colaborador, para su evaluación
y determinación conducente, quedando bajo la responsabilidad del Colaborador de acudir a dicha estancia; en estos casos
se informará a la Gerencia de Administración de Personal y Relaciones Laborales, para su conocimiento y seguimiento.

3.4 Reporte Interno de los Eventos de Seguridad.


Paso 1. Comunicación inmediata, desde que sucede el evento hasta 1 hora. Cada vez que suceda un evento de
seguridad), el Colaborador debe informar verbalmente sobre el evento ocurrido en un lapso no mayor a una hora,
siguiendo la siguiente línea de comunicación Jefe Inmediato, Jefe de Área, Gerente/Coordinador de Área, Supervisor de
HSSE. Cuando sea imposible comunicarse, puede solicitar el apoyo de una persona denominada testigo del accidente y
será el encargado de comunicar lo sucedido.
Para registrar la información inicial, se utilizará el Reporte Inmediato de Incidente SEGURIDAD-PR-01-FO02, deberá ser
llenado por el lesionado en caso de que esté en condiciones y testigos, deberá llenarse lo más pronto posible ocurrido el
evento, para asegurar obtener la mayor cantidad de detalles. Así mismo, en la manera de lo posible tomar fotografías,
mismas que ayudaran a determinar las causas del evento.
Paso 2. Comunicación al Director de la Localidad, Director de la Línea de Negocio (Transporte, Generación y
Distribución) y Dirección de HSSE; desde que sucede el evento hasta 2 horas. Quien reciba la información (Jefe
Inmediato, Jefe de Área, Gerente/Coordinador de Área, Supervisor de HSSE) deberá comunicar al Director de la Localidad
y al Centro de Operaciones de Seguridad (C.O.P.S.), por cualquier medio (llamada, correo electrónico) que incluya la
mayor cantidad de información que se tenga del evento al momento del reporte. En este momento no se clasifica el
evento todavía. El Director de la Localidad, reportará el evento al Director de la Línea de Negocio que le corresponde y al
Director de HSSE y/o Gerente de H&S, para analizar la información recabada y clasificar el accidente. Todo reporte de
accidente deberá ser revisado y validado por la jerarquía superior.
Paso 3. Comunicación al Country Manager; desde que sucede el evento hasta 12 horas. El Director de la Línea de
Negocio que le corresponde reporta vía correo electrónico o por teléfono acerca del evento y la clasificación al Country
Manager, dentro de las 2 primeras horas después de ocurrido el evento, relatando los hechos recopilados y validados
hasta el momento. Se debe dar seguimiento a la evolución del evento hasta su conclusión, notificando periódicamente a
los involucrados antes mencionados.

Nota: es importante respetar la línea establecida de comunicación.

Paso 4. Comunicación desde que sucede el evento hasta 48 horas. La Información actualizada se debe validar con el
Gerente de H&S para asignar la clasificación al evento, una vez que se tenga la información consolidada de lo ocurrido.
La redacción será aprobada por el Director de HSSE y Director de la Línea de Negocio que le corresponde.

3.5 Análisis de los Incidentes y Accidentes.

Todo accidente o incidente deberán investigarse. Es prioridad iniciar la investigación inmediatamente después de que
haya ocurrido el evento, y deberán iniciarse pasos para asegurar y preservar la escena del incidente de inmediato para
asegurar que la parte investigadora pueda realizar la investigación adecuada.

IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 6 de 15

Para recolectar la información de los hechos, utilizar por lo menos uno de los siguientes medios

 Realizar entrevistas con las personas involucradas (lesionado, testigos)


 Evidencia documental
 Recreación del accidente
 Fotografías de la escena
 Videos y audio, si está disponible.

Las herramientas de calidad bajo las cuales se realizará el análisis de los eventos de seguridad son la Metodología TASC
o las que se encuentran descritas en el Instructivo BQ-PR-03-IN01 Herramientas Análisis Causa – Raíz:
Diagrama de Ishikawa, Los 5 ¿Por qué?, Lluvia de ideas, Votación Múltiple, Metodología S.M.A.R.T
La investigación de los eventos de seguridad, tendrá el objeto de:
1) Identificar las deficiencias de Seguridad y Salud Ocupacional, subyacentes, así como otros factores que pudieran
causar o contribuir a la aparición de otros eventos. (tales como controles no establecidos, ausencia de controles
o controles operacionales, etc.)
2) Establecer acciones que ayuden a mejorar la Seguridad y Salud Ocupacional, a través de las oportunidades de
mejora, siempre considerando dar una solución real al problema detectado.
3) Identificar los peligros de Seguridad y Salud Ocupacional que deriven de las acciones de mejora, para valorar sus
riesgos respectivos y determinar sus controles, antes de implementar las acciones correctivas.
4) Revisar los análisis de riego de actividad después de un FA, LTA o HIPO.

5) Definir visitas extraordinarias por parte del COSESA para dar cumplimiento a lo solicitado en el numeral 9.9 de la
Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS, quien deberá generar sus actas de recorridos.

Paso 1. Definición de quienes realizan la investigación. Los siguientes participantes realizan el análisis de investigación:
un representante de cada nivel N2 y N3 de la Tabla 1 siguiente, algún miembro del COSESA, el Supervisor HSSE, Empleado
involucrado (de ser posible) y algunos testigos.

En caso de que el incidente/accidente sea de un FA, LTA o HIPO, participará alguien del nivel N1.

TABLA 1

Nivel Participantes

N1 Director de la Localidad

N2 Gerente / Coordinador de área donde se presentó el evento

N3 Colaboradores que realizan la actividad

En caso de que alguno de los participantes no se encuentre, se asumirá la responsabilidad en quien se haya delegado
para el caso.

IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 7 de 15

Análisis de accidentes de Contratistas:


 MTA, NM y FAA: La contratista realizará la investigación, misma que será revisada por el Gerente de Área donde se
presentó el evento, con el apoyo del Supervisor de HSSE. El Gerente de Área verificará la implementación de las
medidas de mitigación derivadas del análisis.

 FA, LTA e HIPO: el Gerente de Área donde se presentó el evento, junto con la contratista y con el apoyo del
Supervisor de HSSE de la localidad, realizarán la investigación, y el Gerente de Área donde se presentó el evento
verificara la implementación de las medidas de mitigación derivadas del análisis.

Paso 2. Investigación, a realizarse en los primeros 8 días. Las investigaciones son realizadas dentro de los 8 días
posteriores al evento ocurrido. El equipo de investigación es Coordinado por el Gerente del Área donde se presentó el
evento.
Durante el análisis de la investigación se debe elaborar el Reporte de Investigación de Accidente SEGURIDAD-PR-01-
FO01.
Los incidentes y accidentes clasificados como de HIPO, y que deriven acciones como modificación de documentos o
modificación a instalaciones que requieran inversión, deberán ser registrados de acuerdo al Procedimiento BQ-PR-03
Acciones Correctivas y Preventivas.
Paso 3. Integración del Reporte. El Supervisor HSSE elabora Reporte de Investigación de Accidente SEGURIDAD-PR-01-
FO01 el cual incluye Análisis de Causa Raíz y Acciones Correctivas a implementar.
Una vez concluido el Reporte de Investigación de Accidente SEGURIDAD-PR-01-FO01, el Supervisor de HSSE lo envía al
Gerente H&S, Director de HSSE y Director de la Línea de Negocio que le corresponde, para su validación.
Paso 4. Implementación de las medidas correctivas. .El Mecanismo para el seguimiento de los hallazgos, es a través del
formato Plan de Acción, Solicitud de Apoyo SEGURIDAD-PR-05-FO03.

3.6 Lecciones aprendidas de los Incidentes y Accidentes.


Una vez emitida una ficha del accidente, se espera una respuesta con un alto grado de urgencia y por tanto, se desarrollen
acciones en los días siguientes y se comience con su implementación tan pronto como sea posible.
Paso 1. Difusión de las lecciones aprendidas. El Supervisor de HSSE realiza la ficha del accidente después de la
investigación, incluyendo una breve descripción junto con las Acciones Correctivas de los eventos ocurridos.
El Director de la Línea de Negocio que le corresponde, aprueba la ficha de comunicación y el Director de la Localidad la
presenta en la Reunión Operativa correspondiente.
Se debe publicar la ficha del accidente de cada evento.
 El Gerente H&S publicará la información en Maxinet en la sección del SGI: Accidentes y lecciones aprendidas.

 El Supervisor de HSSE publicará la información localmente (en el pizarrón de Seguridad y la difundirá por
medio de reuniones con el personal de su localidad).

3.7 Elaboración de Estadísticas.


La Dirección de HSSE actualizará los KPI´s de H&S, antes del cierre del quinto día hábil del mes, con la información
entregada por los supervisores de HSSE.
Todos los Colaboradores de ENGIE México, empleados temporales y outsourcing consolidan para los indicadores
El perímetro de los Contratistas que se consolidan para los indicadores son:
IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 8 de 15

Contratistas a ser consolidados en las estadística Contratistas a ser consolidados en las


internas estadísticas de Expansión

Personal que está en nuestras instalaciones, o bien que Personal que no lleva a cabo actividades de Operación
realiza actividades ligadas a Operación y Mantenimiento. y Mantenimiento.

Personal que hacen actividades de Mantenimiento


esporádicas que no están vinculadas a nuestras
operaciones.

 Cortes y Reconexiones.  Desarrollo.


 Contratistas para Operación y Mantenimiento  Ventas de desarrollo.
(excavación, etc.)  Instalaciones internas.
 Toma de lecturas.  Proyectos de extensión.
 Entrega de facturas.
 Vigilancia.
 Limpieza.

IMPORTANTE: Los accidentes de los Contratistas, se analizarán de forma normal.


Paso 1. Generación de las estadísticas de horas de trabajo al 3er día hábil de cada mes. La Dirección de Legal y Recursos
Humanos deberá enviar al tercer día hábil del mes, el reporte de horas trabajadas del personal de insourcing y
Outsourcing al Gerente de H&S y Director de HSSE.
Paso 2. Generación de estadísticas de indicadores en las Localidades. El Supervisor de HSSE, deberá subir al tercer día
hábil del mes, los reportes que integran los KPI´s de HSSE México y HSSE LATAM, en la carpeta compartida de HSSE.
Paso 3. Integración de Indicadores ENGIE México al 5° día hábil de cada mes. El Gerente H&S envía de forma mensual,
al quinto día hábil del mes, el Reporte “KPI ENGIE México y LATAM” a los Directores de las Líneas de Negocios y
Vicepresidente de H&S LATAM, respectivamente.
Paso 4. Reporte en México de los indicadores. El Gerente de H&S actualizará mensualmente el Reporte de Estadísticas
en la Plataforma de HSSE LATAM y Maxinet.

IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 9 de 15

4. Anexos

Anexo 1

IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 10 de 15

5. Control de cambios

Edición Página (s) Fecha de


Descripción del Cambio
No. Afectadas Actualización
Se modifica el alcance del documento.
4 1 Se actualiza el cuadro de control de firmas, se incluye al Supervisor de 24/11/2015
HSSE y al Director de HSSE.

Se agrega el apartado Clasificación de los individuos afectados.

Se elimina el apartado Información a la línea gerencial.


4 3y4 24/11/2015
Se agrega el apartado Clasificación de Eventos de Seguridad (incidentes).

Se agrega el apartado Gravedad de los Eventos de Seguridad.

4 6 Se agrega el apartado Reporte Externo (STPS, IMSS) 24/11/2015

4 7 Se agrega el apartado Análisis de los Eventos de Seguridad. 24/11/2015

4 8 Se complementa el apartado Estadísticas. 24/11/2015

4 9 Se elimina el Diagrama de Flujo. 24/11/2015

 Se actualiza el alcance del procedimiento.


5 1  Se actualiza el objetivo del procedimiento. 24/02/2016
 Se actualizan los responsables de firmar el documento en el Cuadro
de Control de Firmas.
 Se agregan referencias al documento.
5 2  Se modifica el apartado Responsabilidades y autoridades del 24/02/2016
documento conforme a los nuevos responsables de firmar el
procedimiento.
5 3 Se actualiza el apartado “Definiciones” 24/02/2016

Se agregan los siguientes apartados:


5 4 24/02/2016
 “Clasificación de los individuos afectados”
 “Clasificación de Eventos de Seguridad (accidentes)”
 Se actualiza el apartado “Gravedad de los Eventos de Seguridad”
 Se actualiza el apartado “Información a la Línea Gerencial” ahora es
5 6 “Reporte Interno de los Eventos de Seguridad” 24/02/2016
 Se actualiza el procedimiento “Pasos para la atención al lesionado”

Se actualiza el apartado Reporte del Evento, ahora su nombre es “Reporte


5 7 de los Eventos de Seguridad”, adicional se le agregan los apartados a) 24/02/2016
Reporte Interno y b) Reporte Externo (STPS, IMSS)

IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 11 de 15

Edición Página (s) Fecha de


Descripción del Cambio
No. Afectadas Actualización
Se actualiza el apartado Análisis del Evento, ahora su nombre es “Análisis
5 8 24/02/2016
de los Eventos de Seguridad”

Se actualiza el apartado Difusión del Evento, ahora su nombre es “Difusión


5 9 24/02/2016
de los Eventos de Seguridad”

5 10 Se actualiza el apartado Estadísticas. 24/02/2016

 Se elimina el diagrama de flujo del procedimiento.


5 11  Se agrega en el apartado de Registros el formato SEGURIDAD-PR-01- 24/02/2016
FO02 Reporte Inmediato de Incidente.
 Se elimina el anexo 1
Con el fin de observar el detalle de las actualizaciones al documento, se
5 Todas conserva el presente procedimiento en su edición anterior (electrónico) 24/02/2016
con fines de consulta para auditorías o verificaciones.

Se realiza una modificación en el paso 2, se actualiza la referencia el


documento Guía BQ-PR-03-IN01 Herramientas Análisis Causa – Raíz.
6 9 06/10/2016
Se integra en el paso 2, la referencia hacia el apartado 4.1 La potencial
gravedad de los Eventos de Seguridad

En el inciso 4.7 “Elaboración de Estadísticas”, se agrega un cuadro en


6 11 donde se mencionan las particularidades entre los empleados de ENGIE 06/10/2016
que se consolida en las estadísticas y los que no se consideran.

Se agrega la definición de Gravedad potencial y la determinación de


accidentes sin pérdida de tiempo con atención médica MTA
(Tratamiento Médico). Se agrega la participación de
6 6, 7, 10 06/10/2016
brigadista de primeros auxilios y el uso de la tarjeta alto. Se
agrega el término Potencial a la Gravedad de los Eventos de
Seguridad y se actualiza la definición de niveles.
Se agrega el análisis de accidentes de contratistas y la actualización de
6 11 KPI´s en el apartado de la elaboración de estadísticas. 06/10/2016

El procedimiento se documenta en la nueva plantilla para documentos


7 Todas 15/11/2017
BQ-PR-01-FO01.

7 2 Se cambia la responsabilidad del C.O.O y se delega al Director de Localidad 15/11/2017

7 3 Se hace referencia de la NOM-019-STPS-2011 15/11/2017

IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 12 de 15

Edición Página (s) Fecha de


Descripción del Cambio
No. Afectadas Actualización
Se cambia la responsabilidad del Gerente de H&S y se delega al Gerente
7 3 de Área el Asegurar la implementación del presente documento en el Área 15/11/2017
de su responsabilidad.

Se modifica la responsabilidad del Supervisor de HSSE quedando como


7 3 suya el “Asesorar la implementación del presente documento en su 15/11/2017
Localidad”

Se insertan los siguientes términos: Incidente: Los acontecimientos que


pueden o no ocasionar daños a las instalaciones, maquinaria, equipo,
herramientas y/o materiales utilizados, e interferir en los procesos o
actividades, y que en circunstancias diferentes podrían haber derivado en
7 3 lesiones a los trabajadores, por lo que requieren ser investigados para 15/11/2017
considerar la adopción de las medidas preventivas pertinentes. Accidente:
Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la
muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo,
cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.

Se elimina el siguiente texto: Días Perdidos de trabajo (LWD): Es el número


7 3 total de las jornadas laborales en los cuales la persona con lesiones no ha 15/11/2017
podido asistir a trabajar como resultado de un accidente con baja.

Se elimina el siguiente texto: Empleados Operativos: Son aquellos que


realizan actividades directamente en la operación del negocio (Técnicos,
7 4 15/11/2017
supervisores, coordinadores, etc.), se caracterizan principalmente por
realizar funciones en campo o planta.

Se elimina el siguiente texto: Empleados Administrativos: Son aquellos


7 4 que realizan actividades administrativas, ejecutivas principalmente en 15/11/2017
oficina o diligencias.

Se añade el siguiente termino: HIPO (High Potencial): Potencial de


7 2 gravedad realista (“lo que habría podido ocurrir si…”) del accidente o 15/11/2017
incidente.

Se elimina el siguiente texto: Gravedad Potencial: Es una indicación de la


7 2 importancia de los efectos que podría haber tenido un evento 15/11/2017
determinado, aun en el caso de que no se hubiese materializado.

Se elimina el siguiente texto: Miembros de la Reunión Operativa: Chief


7 3 Operatior Officer (C.O.O), Directores de Distribución, Transporte y 15/11/2017
Generación, Director de HSSE.

IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 13 de 15

Edición Página (s) Fecha de


Descripción del Cambio
No. Afectadas Actualización
Se añade el siguiente texto: A la espera del resultado de las investigaciones
de las autoridades oficiales pertinentes, todas las muertes se consideran
accidentes de trabajo. Esto se corregirá posteriormente si las autoridades
7 3 15/11/2017
oficiales pertinentes, determinan que la fatalidad no fue causada por un
accidente de trabajo (Muertes relacionadas con la salud no relacionadas
con el trabajo, es decir, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares.)

Se elimina el siguiente texto: Una Enfermedad Profesional Mortal es la


pérdida de la vida de un empleado o contratista como consecuencia de
7 3 15/11/2017
una enfermedad derivada de una actividad que realiza el colaborador (por
ejemplo, un sobre-exposición químico prolongado).

Se añade el siguiente texto: Esta definición incluye los viajes relacionados


7 3 con el trabajo, pero excluye los accidentes de trayecto (en el camino hacia 15/11/2017
/ desde el trabajo).

7 3 Se cambia el término de “Atención Médica” a “Tratamiento Médico” 15/11/2017

Se añade el siguiente texto: Si como resultado de una lesión, una persona


no es capaz de desempeñar su actividad normal (determinado por un
7 3 diagnóstico o del Servicio Médico), se le deberá asignar una actividad 15/11/2017
restrictiva. Tales accidentes deberán ser clasificados y registrados como
MTA.

Se añade el siguiente texto: Todo estado patológico derivado de la acción


continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en
el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios;
considerando los siguientes factores de riesgo:

1. Agentes químicos (exposición continuada a sustancias químicas


peligrosas)
7 4 2. Agentes físicos (vibraciones, ruido, iluminación, temperatura, 15/11/2017
radiación ionizante, etc.).

3. Agentes biológicos (virus, bacterias).

4. Agentes ergonómicos (movimiento repetitivos, malas posturas)

5. Agentes psicosociales

Se añade el siguiente texto:


7 4 Accidente o incidente de Alto Potencial de Gravedad (high potencial 15/11/2017
severity HIPO)

IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 14 de 15

Edición Página (s) Fecha de


Descripción del Cambio
No. Afectadas Actualización
Se inserta el siguiente texto:

Todo accidente o incidente (Colaboradores, Contratistas o Terceras partes


interesadas, dentro de las instalaciones de ENGIE) del cual tenga
conocimiento una Localidad deberá ser objeto de un análisis, cuya
profundidad será determinada por la gravedad establecida y potencial del
suceso, como lo marca la Group Health and Safety Rule Rule GR03
Analysis of Accidents and Incidents with high potencial severity .

Todo acontecimiento relacionado con la aplicación incorrecta de las


Reglas que Salvan Vidas (anexo 1)

Y los sucesos siguientes deben considerarse potencialmente graves


(HIPO) y se deben abordar como tales, independientemente de cuáles
sean las consecuencias reales observadas:
7 4 15/11/2017
 caída de altura de más de 2 m (en Mexico por norma NOM-
009-STPS-2011, se considerará a partir de 1.80 m).
 caída de un objeto, cuando el producto del peso por la altura
de caída, sea superior a 50 kg/m.
 arco eléctrico (NOM-027-STPS-2011, NOM-029-STPS-2011,
NOM-001-SEDE-2012)
 flama o explosión no controlada
 Incidente en espacio confinado (NOM-033-STPS-2015)
 Derrumbe en zanja (en Mexico por norma NOM-031-STPS-2011,
se considerará de más de 1.50 m)

Los HIPO, adicional a los formatos establecidos SEGURIDAD-PR-01-FO01


y SEGURIDAD-PR-01-FO02, se registraran en el formato SEGURIDAD-
PR-01-FO03 Reporte HIPO.

Se elimina el siguiente texto:

Paso 1. El mismo colaborador o algún testigo (si lo hubiera) debe solicitar


atención médica rápida y oportuna.

Paso 2. En horarios laborales en caso de que la lesión permita la movilidad


de colaborador lesionado, éste se dirigirá al Servicio Médico disponible en
cada localidad.
7 4 15/11/2017
Paso 3. El médico evaluará la situación del colaborador y decidirá si debe
trasladarse al lesionado ya se a un hospital particular de la red de Servicio
de gastos Médicos Mayores (SGMM) o a un hospital del IMSS.

Paso 4 En horarios en donde no esté presente el servicio médico el


colaborador lesionado será llevado a un hospital particular de la res del
servicio de Gastos Médicos Mayores (SGMM)

IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17


Nombre del Documento: Gestión de Incidentes y Accidentes de Clave del documento: SEGURIDAD-PR-01
Trabajo
Clasificación del Documento: Interno Tipo de Documento: Procedimiento
Fecha de Elaboración: 21 de Octubre de 2009 Fecha de Actualización: 15 de Noviembre
de 2017
Edición: 7 Página 15 de 15

Edición Página (s) Fecha de


Descripción del Cambio
No. Afectadas Actualización
Se añade el siguiente texto: Nota: Tratándose en accidentes ocurridos en
trayecto, dentro de las instalaciones, dentro de la jornada laboral o en
comisión, será obligación del Servicio Médico posterior a hacer su
evaluación, debe informar a los Colaboradores la pertinencia que acuda al
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); lo anterior deberá estar
documentado en el formato Reporte preliminar de accidente y/o
7 5 urgencia médica SEGURIDAD-PR-07-FO01., el cual deberá estar firmado 15/11/2017
por el Servicio Médico y el Colaborador, mismo que deberá estar en el
expediente Médico del colaborador, para su evaluación y determinación
conducente, quedando bajo la responsabilidad del Colaborador de acudir
a dicha estancia; en estos casos se informará a la Gerencia de
Administración de Personal y Relaciones Laborales, para su conocimiento
y seguimiento.

Se elimina el siguiente texto: Reporte Externo (STPS, IMSS).

Dentro de la cadena de reporte de los accidentes es importante considerar


7 5 la comunicación con dependencias como STPS y el IMSS, a lo cual se 15/11/2017
denominará como comunicación externa de accidentes. Para dar
cumplimiento a lo antes señalado.

Se inserta el siguiente texto: Todo accidente o incidente deberán


investigarse, es prioridad iniciar la investigación inmediatamente después
de que haya ocurrido el evento, y deberán iniciarse pasos para asegurar y
7 5 preservar la escena del incidente de inmediato para asegurar que la parte 15/11/2017
investigadora pueda realizar la investigación adecuada.

Para recolectar la información de los hechos, utilizar por lo menos uno de


los siguientes medios

Se ha eliminado el siguiente texto: Evento de seguridad de gravedad


7 5 15/11/2017
Menor o Medio

7 5 Se ha eliminado el siguiente texto: Evento de seguridad de gravedad alto 15/11/2017

IMPORTANTE: La impresión o descarga de este documento de MAXINET se considera como una copia no controlada por lo que se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de
modificaciones. Antes de tomar decisiones basadas en el contenido de este documento asegúrese de contar con la versión vigente contactando al Área de Business Quality.

BQ-PR-01-FO01 Ed. 04, 18/05/17

También podría gustarte