Está en la página 1de 2

GLADYS ROBLES ZARAGOZA CODIGO: PI-GRZ-01

FECHA DE REVISION: ENERO 2022


CONSTRUCCION DE RED DE POLIETILENO
VERSION: 01
PROCEDIMIENTO DE CRUCES BAJO CONDICIONES ESPECIALES

Objetivo
Establecer el procedimiento a seguir para minimizar los impactos ambientales y entorno social o en algú n punto en específico de acuerdo a la
trayectoria de la construcció n o algú n otro factor que podría afectar la construcció n del mismo

Alcance
Comprende todas las obras proyectadas y ejecutadas por Distribuidora de Gas Engie y aquellas proyectadas por ambas Distribuidoras y
ejecutadas por Empresas Contratistas que incluyan cruces bajo condiciones especiales.

Definición
Se definen así a aquellos factores o servicios encontrados en la trayectoria de la construcció n de la red de Polietileno con la finalidad de evitar
cualquier dañ o de dichos servicios (Telmex, Cfe, Agua, Drenaje) cumpliendo con la separació n mínima conforme nos indica la Norma

Desarrollo

Es una vía de alto transito


Es necesario ejecutar los trabajos fuera del horario normal de trabajo
La zanja tiene una profundidad mayor de 1.75 m
Es necesario desviar el transito completamente para la construcció n del mismo

También se contempla la opció n de trabajar de noche segú n la necesidad de la construcció n esto con la finalidad de disminuir el impacto en la
vialidad

Esto contemplando la separació n mínima para cada servicio ya mencionado conforme nos marca la Norma

Fibra Ó ptica 1 metro


CFE 1 metro
Agua y Drenaje 45 centímetros

La instalació n de la tubería a través de cursos de agua involucra excavació n de la zanja con una retroexcavadora, excavadora con balde, etc.,
apilando los desechos en las orillas de la zanja

Los cruces de la tubería pueden provocar alteració n de los substratos del curso de agua, cambios físicos o químicos en la calidad del agua tales
como sedimentació n, interrupció n del caudal de agua o bloqueo del movimiento de los peces.

Muchos de estos impactos son de corta duració n ya que cesan apenas se completa el cruce. Sin embargo, pueden ocurrir impactos a largo plazo
si las orillas no está n adecuadamente restauradas o si la sedimentació n produce dañ o permanente al há bitat acuá tico.

Los métodos de cruce “húmedo” resultan de interés ambiental dentro de la construcció n de tubería, ya que la implementació n pobre o la
adopció n de inadecuadas medidas de protecció n ambiental puede dañ ar los há bitats acuá ticos e interferir con los usuarios de agua, corriente
abajo.

El cruce “seco” es el má s apropiado para minimizar el impacto ambiental, dependiendo su aplicació n de las características del terreno (rocas,
piedras, etc.) y las medidas de mitigació n a aplicar se mencionan en el procedimiento ambiental TEC.32.19 “Cruces especiales: construcció n de
tú neles y perforaciones dirigidas”.

Medidas de Mitigación
Las medidas mínimas de protecció n ambiental a implementarse en todos los cruces de agua (hú medo) afectados por la obra son las siguientes:

 Contar con la autorizació n por parte de la autoridad de aplicació n correspondiente para realizar el cruce del cuerpo de agua.
 Previamente se debe realizar el mantenimiento adecuado de los sistemas hidrá ulicos, de lubricació n y el llenado de combustible del
equipo a utilizar en las tareas que se realicen en los cursos de agua o en sus cercanías.
 Depó sito de aceites y combustibles: los depó sitos de combustibles se deben ubicar lejos de cuerpos de agua.
 En caso de derrames se deben recolectar los aceites y lubricantes junto con el suelo impregnado y elaborar un “acta de accidente
ambiental”. Disponer los residuos de acuerdo a lo establecido en el procedimiento “manejo y disposició n de residuos”, utilizando los
adecuados elementos de protecció n personal.
 Reducir el tiempo de construcció n a lo mínimo posible. Evitar trabajar en épocas de lluvia.
 Mantener los má rgenes del curso de agua con la mayor densidad de vegetació n posible. Los á rboles localizados dentro de los 10 m
adyacentes al curso de agua se deben talar a mano. Los mismos no deben ser transportados por el curso de agua.
 Las plantas ribereñ as cortadas durante la construcció n deben depositarse en tierra para evitar problemas aguas abajo.
 El uso de gravas y gravillas debe restringirse a la zanja en el lecho del río y no antes para evitar el drenaje de agua desde las má rgenes.
 Mantener un flujo adecuado y constante de volumen hídrico aguas abajo

ELABORO: ING. RUTILO AZUARA GARCIA REVISO: ING.VICTOR HUGO AVILA GARCIA AUTORIZO: LIC. GLADYS ROBLES ZARAGOZA
GLADYS ROBLES ZARAGOZA CODIGO: PI-GRZ-01
FECHA DE REVISION: ENERO 2022
CONSTRUCCION DE RED DE POLIETILENO
VERSION: 01
PROCEDIMIENTO DE CRUCES BAJO CONDICIONES ESPECIALES

 Tener los equipos y materiales necesarios para la instalació n de la tubería en el lugar precisado y ya armado antes del zanjeo, con el fin
de evitar inundaciones o formació n de lodo. Las tareas de este tipo son reducidas al mínimo tiempo posible, evitá ndose los trabajos en
épocas de lluvia.

Ejecución
Se lleva acabo tomando en cuenta todos los lineamientos que involucran esta actividad, todo a lo que se refiere en la ETG interna, NOM-003-
ASEA-2016, Salud, Seguridad y Medio Ambiente.
Par que la actividad se lleve acabó en tiempo y forma de acuerdo en lo establecido en el programa del proyecto.

Se definen así aquellos cruces que reú nen tres o má s de las siguientes condiciones especiales:
 Es una vía de alto transito
 Es necesario ejecutar los trabajos fuera del horario normal de trabajo
 La zanja tiene una profundidad mayor de 1.75 m
 Es necesario desviar el transito completamente

Se deberá realizara todos los cruces que sean necesarios para el tendido de la Red de Distribució n, así como el estudio de las Interferencias de
Vías y las gestiones que a ese fin deba efectuar ante los organismos involucrados

La construcció n de todos los cruces bajo condiciones especiales se efectuara en base a los planos del proyecto realizados y aprobados por el
á rea de Proyectos, teniendo en cuenta las normas de aplicació n y siguiendo así mismo las exigencias que pueden establecer las autoridades
competentes

Se tomaran todas las precauciones del caso y no se causaran interrupciones innecesarias al trá nsito durante la construcció n de los cruces,
siendo responsable de todos los dañ os que pudiera ocasionar. A este efecto deberá realizar todos los estudios y sondeos necesarios que
aseguren la correcta realizació n de los trabajos, no iniciando la construcció n de los mismos sin previa aprobació n del Supervisor de
Construcció n

En general los cruces podrá n ejecutarse combinando apertura de zanja a cielo abierto con perforació n direccional y ejecutá ndose en particular a
las indicaciones establecidas en los permisos obtenidos

A cargo estará n todos los gastos que demanden la ejecució n de las obras necesarias para efectuar todos los cruces, así como el estudio de
interferencias de vías requeridas y a señ alizació n necesaria
Responsabilidades
-Supervisor de Construcción Engie (Encargado de verificar el cumplimiento de la NOM OFICIAL aplicable para la Construcció n de la Red de
Distribució n de Gas Natural)
-Jefe de Obra (será el encargado de dirigir y verificar dicho procedimiento, todo trabajo será registrados en la Bitá cora de Obra)
-Supervisor de Seguridad (Se encargara de Capacitar al Personal y de supervisar que los trabajos se ejecuten siempre con seguridad conforme
a lo establecido siempre cuidando la integridad de cada uno de los que integra el Frente de Trabajo)
-Cabo (será el encargado de ejecutar los trabajos tal como lo marca el procedimiento)
-Cuadrilla (será n los encargados de apoyar a los que compete para agilizar los trabajos y afectar el menor tiempo posible la vialidad)
-Proveedores (Será n los encargados los encargados de proveer material que necesita dicho Procedimiento de acuerdo al perfil de relleno
(relleno fluido y asfalto en el caso de la reposició n) en tiempo y forma conforme a lo establecido

Todo el personal deberá estar identificado y debe portar el epp completo en todo momento, considerando las medidas de seguridad pertinentes
(contenedores de rsu, botiquín, extintor, gel antibacterial) para ejecutar los trabajos.

ELABORO: ING. RUTILO AZUARA GARCIA REVISO: ING.VICTOR HUGO AVILA GARCIA AUTORIZO: LIC. GLADYS ROBLES ZARAGOZA

También podría gustarte