Está en la página 1de 4

Facultad de Humanidades

Escuela de Letras

Lengua Española Básica II (Letras 012)

UNIDAD II: ESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL PÁRRAFO

I- Al texto que aparece más abajo se le han eliminado las mayúsculas y los puntos que
dividen las oraciones, lo cual dificulta su comprensión. Para resolver esto, realice las
siguientes actividades.

Lea el texto detenidamente y vuelva a colocar las referidas marcas, tomando en cuenta su
coherencia y cohesión. Marque con color violeta la palabra donde termina cada oración.
Identifique y separe los párrafos que componen el texto; luego, determine la idea central de
cada uno y exprésela en una frase u oración.
Identifique el tema y la idea general del texto y colóquele un título acorde a ellos.
Analice si hay oraciones que no pertenecen a la idea desarrollada, de ser así, táchelas en el
mismo texto.
Determine y marque en amarillo los elementos que relacionan las oraciones
de cada párrafo del texto, para lograr su cohesión.

En esta época light, caracterizada por la inmediatez, la superficialidad y la vanidad, hasta la


esencia o motivo de la captación de momentos o figuras ha cambiado antes se hacía para
catapultarlos como hitos importantes en nuestras vidas, asegurando así, que aquello vivido
formaría parte de nuestro patrimonio y perduraría más allá de donde nuestra memoria o
nuestra vida alcance hoy las imágenes también son light, son sustituidas constantemente
por otra y otra, y así la memoria se hace cada vez más corta los jóvenes han convertido en
autómatas del chateo y la información chatarra los motivos también son otros, se captan
imágenes para impresionar, para presumir, para comprometer o extorsionar, muy raras
veces para atesorar momentos desde siempre ha habido momentos que no han sido
grabados en imágenes, textos o videos, se han quedado encriptadas en el archivo más
fidedigno que el humano puede tener, su cerebro esos momentos son quizás los que poco a
poco construyen nuestra vida, los que moldean nuestra personalidad y nos convierten en el
ser social que todos juzgan, muchas veces sin conocer la razón ya sabemos que nuestro
centro de operación mental actúa de manera inteligente y selecciona solo las cosas
significativas para archivarlas en nuestra memoria, las demás, pasan como estrellas
fugaces ante nuestros ojos y como tal, se desintegran al poco tiempo hoy día, la memoria
como fuente de archivo cada vez se cultiva menos, ya dependemos de los dispositivos
electrónicos casi para todo, y lo que no es posible guardar ahí, termina en el rincón oscuro
del olvido quienes padecen de Alzheimer van perdiendo la memoria poco a poco sin
embargo, todavía aparecemos seres raros, que conservamos en nuestra mente cada
detalle, por ínfimo que sea, de las vivencias que tuvieron significado cosas triviales,
imperceptibles para la mayoría, pero que dejaron una huella indeleble en nosotros recrear
esos momentos que van más allá de la piel es lo que da sentido a la vida de aquellos que
aun conservamos la utopía de lo sublime, lo incomparable, lo inalcanzable para aquellos
que cifran sus grandes logros en simulaciones y espejismos que solo esconden la pobreza
de su ser interior

II- El párrafo que aparece a continuación tiene las oraciones desordenadas, por lo cual
resulta incoherente. Para resolver esta dificultad, reescriba el párrafo, colocando las
oraciones en el orden correcto.

Hace casi dos décadas, un escritor norteamericano de nombre John Gray, escribió un libro
de autoayuda titulado: Los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus. Venus, figura
femenina de la referida historia de infidelidad, símbolo de erotismo, hasta el punto de que un
área del centro de placer de las féminas lleva su nombre.

El autor del libro recrea esta idea expresando que las mismas palabras tienen distintos
significados para hombres y mujeres, que mientras el hombre se concentra en resolver los
conflictos, la mujer se enfoca en que la escuchen contar el problema apunta que el hombre
asume el significado literal de las palabras, mientras la mujer, el figurado o connotativo y,
por tanto, emocional.
Probablemente, el autor diera el título a la obra combinando el significado de los nombres
en la mitología romana con el de la ciencia: Marte, planeta rojo debido a su gran
concentración de Óxido de Hierro, de temperatura fría, producto de su lejanía del sol.
Las críticas a este libro no se hicieron esperar, principalmente por las feministas, porque en
sus letras subyacen trazas inequívocas de la imagen de la mujer como débil, susceptible e
incapaz de manejar sus emociones, contrario al carácter fuerte y enérgico del hombre.

Marte, personaje masculino de la mitología romana que representa una de las historias de
infidelidad más recreadas por esos entornos.
Venus, planeta amarillo dada su alta concentración de Dióxido de Carbono, con
semejanzas a la Tierra, pero temperatura muy elevada.

La intención del libro, según el autor, era ayudar a cultivar y fortalecer el amor en pareja, a
través del reconocimiento de las diferencias de género, como forma de entenderse y
aceptarse.

III- Explique con sus palabras (paráfrasis) la idea expresada en los párrafos de los ejercicios
I y II.

Paráfrasis texto ejercicio 1:

En la actualidad marcada por la superficialidad y la inmediatez, el propósito de capturar


momentos ha cambiado. Antes, se buscaba inmortalizar experiencias como hitos
importantes, asegurando que formaran parte de nuestro legado. Sin embargo, hoy en día,
las imágenes son efímeras y la memoria se ve afectada por la constante sustitución de una
por otra. Los jóvenes, inmersos en la cultura del chateo y la información superficial,
capturan imágenes principalmente para impresionar, presumir o comprometer. Aunque
siempre ha habido momentos no registrados en medios visuales, estos se encriptan en el
archivo más fiable: el cerebro humano. Estos momentos, que construyen nuestra vida y
moldean nuestra personalidad, a menudo se pasan por alto en la sociedad actual, que
depende en gran medida de dispositivos electrónicos. A pesar de la pérdida de memoria
asociada con el Alzheimer, aún hay individuos que valoran y recuerdan cada detalle
significativo, recreando momentos que dan sentido a la vida. La utopía de lo sublime y lo
inalcanzable sigue siendo apreciada por aquellos que no cifran sus logros en simulaciones
superficiales, reconociendo la verdadera riqueza interior.

Paráfrasis texto ejercicio 2:

Hace casi dos décadas, un escritor norteamericano de nombre John Gray, escribió un libro
de autoayuda titulado: Los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus. Venus, figura
femenina de la referida historia de infidelidad, símbolo de erotismo, hasta el punto de que un
área del centro de placer de las féminas lleva su nombre.

El autor del libro recrea esta idea expresando que las mismas palabras tienen distintos
significados para hombres y mujeres, que mientras el hombre se concentra en resolver los
conflictos, la mujer se enfoca en que la escuchen contar el problema apunta que el hombre
asume el significado literal de las palabras, mientras la mujer, el figurado o connotativo y,
por tanto, emocional.
Probablemente, el autor diera el título a la obra combinando el significado de los nombres
en la mitología romana con el de la ciencia: Marte, planeta rojo debido a su gran
concentración de Óxido de Hierro, de temperatura fría, producto de su lejanía del sol.
Las críticas a este libro no se hicieron esperar, principalmente por las feministas, porque en
sus letras subyacen trazas inequívocas de la imagen de la mujer como débil, susceptible e
incapaz de manejar sus emociones, contrario al carácter fuerte y enérgico del hombre.

Marte, personaje masculino de la mitología romana que representa una de las historias de
infidelidad más recreadas por esos entornos.
Venus, planeta amarillo dada su alta concentración de Dióxido de Carbono, con
semejanzas a la Tierra, pero temperatura muy elevada.

La intención del libro, según el autor, era ayudar a cultivar y fortalecer el amor en pareja, a
través del reconocimiento de las diferencias de género, como forma de entenderse y
aceptarse.
IV- Observe detenidamente la imagen de más abajo y redacte un párrafo en el que exprese
la idea que interpreta en él. Para esto, utilice la guía para escribir párrafos trabajada en
clase, así como la rúbrica correspondiente. En la última etapa (la edición), debe tener los
siguientes detalles:

1. Un mínimo de cinco oraciones.

2. La oración principal explícita y subrayada. Preferiblemente que no esté al inicio del


párrafo (estructura inductiva o mixta).

4. Uso de conectores lógicos, resaltados con un color diferente. Debe explicar la


función de esos conectores en el párrafo.

Desde el gobierno, se enfatiza la implementación de políticas destinadas a abordar desafíos


económicos y sociales, destacando los logros alcanzados en el desarrollo y bienestar del
país. Mientras tanto, desde la oposición, se expresan críticas hacia estas medidas,
argumentando que no son suficientes o adecuadas, subrayando preocupaciones y
proponiendo alternativas. La discrepancia entre ambas perspectivas ha generado un clima
político polarizado, dificultando el consenso en la toma de decisiones cruciales para la
nación. A pesar de las diferencias, ambas partes buscan influir en la opinión pública,
destacando sus visiones y objetivos para ganar apoyo. En este contexto, el diálogo
constructivo se vuelve esencial para encontrar soluciones que beneficien a la sociedad en
su conjunto.

También podría gustarte