Está en la página 1de 8

El trabajo es la actividad a través del cual el hombre desarrolla sus capacidades físicas e

intelectuales, o mixtas, es decir fuerza física e intelectual, y con el resultado de su trabajo


satisface sus necesidades vitales, beneficiándose de manera individual pero a la misma vez
aportando en el desarrollo de su entorno social, a través del trabajo el hombre siempre está en
búsqueda de mejorar su calidad de vida.

En el ámbito del contexto de la sociedad, el hombre por medio del trabajo, cumple una función
favorable hacia la misma sociedad por medio del esfuerza físico, intelectual o mixto, que es
considerado digno, porque realiza un aporte en el desarrollo del Estado.

El trabajo según Ezequiel Ander Eg “señala que es la actividad mediante el cual el hombre
proyecta a su alrededor un medio humano y sobrepasa lo circunstancial de la vida. De ahí
que el trabajo es la expresión de la esencia misma del hombre, en cuanto ser social”
(ANDER EG, EZEQUIEL, citado por Raúl Jiménez Sanjinés; en: Lecciones de Derecho
Laboral, T. I., p. 101).

1. PRIMER ANTECEDENTE DEL TRABAJO A NIVEL INTERNACIONAL

Es importante realizar la descripción de la evolución de origen del trabajo, por esta razón iniciamos
señalando los diferentes periodos que fue atravesando en la historia de la humanidad el trabajo

1.1. El trabajo en la época primitiva

El hombre primitivo, se encontraba a merced de las fuerzas de la naturaleza y de los diferentes


animales salvajes con los que convivía, al enfrentarse diariamente a estos hechos el hombre
adquiere habilidades tanto en el desarrollo físico e intelectual. En esta época el hombre como
principal instrumento de trabajo tenía su propia mano y la ocupación principal era la recolección
de frutos silvestres, la caza de animales y la pesca. Lentamente con la construcción de
herramientas y cambios de dieta evolucionaron y comenzaron a incursionar en la ganadería y la
agricultura y con ello el avance de la civilización.

Según Raúl Jiménez Sanjinés, “En la sociedad primitiva el trabajo no creaba excedente alguno, sino
lo más indispensable para la vida. La actividad laboral se basaba en la cooperación y la distribución
de los alimentos entre los miembros era igualitaria” (JIMÉNEZ Sanjinés, Raúl. Lecciones de
Derecho Laboral, T. I., p. 132).

1.2. El trabajo en el esclavismo

En esta época existe una sociedad dividida en amos y esclavos, en esta etapa de la historia resalta
la explotación irracional e inhumano de los seres humanos que eran los esclavos. El trabajo era
una tarea primordial y única de los esclavos que eran considerados cosas y propiedad privada de
los amos, no existía ninguna protección o beneficio por el trabajo realizado por los esclavos.
1.3. El trabajo del artesano

El trabajo de los artesanos estaba dentro de una categorías de trabajadores libres, a falta de mano
de obra de los esclavos surge los artesanos que trabajaban tareas o servicios específicos, a cambio
de una recompensa.

1.4. La iglesia frente al trabajo

El cristianismo fue el primer movimiento ético religioso, que dignificó al trabajo y contribuyo a la
liberación de los esclavos, porque en su ideología se consideraba que todos los seres humanos son
considerados como hijos de Dios y merecen el respeto debido, en roma surgen los primeros
inicios de dignificar el trabajo del hombre.

1.5. El trabajo en el feudalismo

En la Edad Media entre los siglos V y XII, surge la etapa monárquica, donde el imperio Romano se
apoderan de las tierras de los terratenientes y latifundistas, en esta época el esclavo de la
antigüedad se convirtió en siervo. El siervo era considerado como una parte del feudo, el señor
feudal, podía transferir con su propiedad al siervo.

En esta época continuó existiendo los trabajadores libres, los artesanos, que estaban agrupados
según sus oficios, que tenían un orden jerárquico de Maestros, Oficiales y Aprendices, surgiendo
así las corporaciones que lucharan por la mejora de sus beneficios.

1.6. El trabajo en el sistema capitalista

Con la caída del sistema feudal, cambian la estructura del trabajo y surge la producción por medio
de la plusvalía, donde predominan las empresas, en un sentido político y jurídico individualista
del derecho, estructura clásica de la familia, el libre interés de las obligaciones, la autonomía de la
propiedad absoluta de carácter privado, en este periodo se produce la revolución industrial, en el
con la incorporación de sofisticados instrumentos y maquinas que aumenten la producción de
mercancías, producción económica.

1.7. La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La Organización Internacional del Trabajo fue creada entre enero y abril de 1919, en Paris y luego
en Versalles, se encuentra como parte del Tratado de Versalles, después de la conclusión de la
Primera Guerra Mundial, buscando como principio la justicia social, y la paz universal.

La OIT, está conformada por representantes de nueve países, Bélgica, Cuba, Checoslovaquia,
Francia, Italia, Japón, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos, esta organización se caracteriza por
ser tripartita, porque es la única en su género con representantes de gobiernos, empleadores y
trabajadores en sus órganos ejecutivos.
La Constitución de la OIT, contenía ideas de la Asociación Internacional para la Protección
Internacional de los Trabajadores, fundada en Basilea en 1901, estas acciones a favor de temas
laborales iniciaron en el siglo XIX, a iniciativa de dos empresarios, Robert Owen (1771-1853) de
Gales y Daniel Legrand (1783-1859) de Francia.

La OIT resalta el reconocimiento a la importancia de la justicia social para el logro de la paz,


porque a lo largo de la historia de la evolución del trabajo se observa la explotación de los
trabajadores, con la llegada de la revolución industrial surge una mayor interdependencia
económica del mundo y de la necesidad de cooperación para obtener igualdad en las condiciones
de trabajo en los países que competían por mercados y esta competencia e interdependencia
generó inseguridad, desigualdad, injusticia en el trabajo.

La OIT realizó aportes importantes, en su primera Conferencia Internacional del Trabajo en


Washington en octubre de 1919 adoptó seis Convenios Internacionales del Trabajo, donde se
priorizaron temas como las horas de trabajo en la industria, el desempleo, la protección de la
maternidad, el trabajo nocturno de las mujeres, la edad mínima y el trabajo nocturno de los
menores en la industria.

La OIT estableció su sede en Ginebra en 1920 con el francés Albert Thomas, como primer
Presidente de la Oficina Internacional del Trabajo, que es la secretaría permanente de la
Organización, desde ahí se impulsó la adopción de 9 Convenios Internacionales del Trabajo y 10
Recomendaciones en menos de dos años.

En 1925 fue creado un Comité de Expertos, compuesto por juristas independientes, como sistema
de supervisión de la aplicación de las normas de la OIT, el comité es responsable del análisis de los
informes de los gobiernos y de presentar cada año a la Conferencia sus propios informes.

“El británico Harold Butler, sucesor de Albert Thomas desde 1932, tuvo que enfrentar la Gran
Depresión y su consecuencia de desempleo masivo. Al darse cuenta de que para abordar temas
laborales necesitaba también de la cooperación internacional, Estados Unidos se convirtió en
Miembro de la OIT en 1934, aunque continuaba fuera de la Sociedad de las Naciones.

El estadounidense John Winant asumió el cargo en 1939 cuando la Segunda Guerra Mundial era
inminente. Por motivos de seguridad trasladó la sede de la OIT en forma temporal a Montreal,
Canadá en mayo de 1940... Su sucesor, el irlandés Edward Phelan, había ayudado a escribir la
Constitución de 1919 y desempeñó otra vez un papel importante durante la reunión de Filadelfia
de la Conferencia Internacional del Trabajo realizada en medio de la Segunda Guerra Mundial, en
la cual participaron representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de 41 países. Los
delegados aprobaron la Declaración de Filadelfia, incorporada a la Constitución, que constituye
aún una Carta de los propósitos y objetivos de la OIT. En 1946, la OIT se convirtió en una agencia
especializada de la recién creada Organización de las Naciones Unidas. En 1948, todavía bajo la
dirección de Phelan, la Conferencia Internacional del Trabajo adoptó el Convenio No. 87 sobre la
libertad sindical y la protección del derecho de sindicación.” (https://www.ilo.org/global/about-
the-ilo/history/lang--es)

Con el estadounidense David Morse Director General entre 1948 y 1970, la Organización adquirió
su carácter universal, entre los años 1970 y 1973, con el británico Wilfred Jenks como Director
General, la OIT se desarrolló normas y mecanismos para la supervisión la aplicación y la
promoción de la libertad sindical. La OIT apoyó en la emancipación de Polonia de la dictadura, al
darle su apoyo total a la legitimación del sindicato Solidarnosc basándose en el respeto del
Convenio No. 87 sobre libertad sindical, que Polonia había ratificado en 1957.

Michel Hansenne de Bélgica asumió el cargo en 1989 y condujo la OIT después del fin de la Guerra
Fría, enfatizó en la importancia de la justicia social, también orientó a la OIT hacia una
descentralización de actividades y recursos fuera de la sede de Ginebra.

El 4 de marzo 1999 el chileno Juan Somavia asumió el cargo de Director General, ha destacado el
trabajo como un instrumento para la superación de la pobreza y el papel de la OIT en el logro de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que incluyen la reducción de la pobreza a la mitad para
2015.

Gilbert F. Houngbo fue elegido como undécimo Director General de la OIT por el Consejo de
Administración de la organización en marzo de 2022, para un mandato de cinco años.

La OIT , con sus 187 paises miembros, Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil,
Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México,
Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Unión Europea, invitado permanente España, Chile ,
Paraguay y Uruguay , además de los países miembros del MERCOSUR, está al servicio de sus
mandato tripartito, bajo los siguientes puntos principales.

 Formulando políticas y programas internacionales para promover los derechos humanos


fundamentales, mejorar las condiciones de trabajo y de vida, y aumentar las
oportunidades de empleo.
 Elaborando normas internacionales del trabajo respaldadas por un sistema singular de
control de aplicación.
 Formulando e implementando, en asociación activa con sus mandantes, un amplio
programa de cooperación técnica internacional, para ayudar a los países a llevar a la
práctica dichas políticas.
 Llevando a cabo actividades de formación, educación y investigación que contribuyen al
progreso de todos estos esfuerzos.
2. PRIMER ANTECEDENTE DEL TRABAJO A NIVEL NACIONAL

Con la caida del imperio Taypikala conocida como Tiwanaku, los señoríos regionales de habla
aymara, entre ellos los Collas, Pacajaquis, los Lupacas, etc., que habitaron alrededor del lago
Titicaca fueron sometidos por los Incas en el siglo XV en 1438.
2.1. Sistemas de trabajo en el periodo Incaico

El ayllu, como sistema núcleo central de producción económica y distribución de bienes de


consumo se participaban los siguientes sistemas de trabajo:

 El ayni. Ayuda mutua entre familias.


 La minka. Ayuda mutua entre ayllus.
 La mit’a. Trabajo obligatorio de un ayllu en beneficio de la marca que era un conjunto de
10 ayllus.
 La k’amaña. Utilización de pisos ecológicos para la producción de alimentación. Es decir
cada ayllu tenía territorios en diferentes espacios geográficos como ser Altiplano, Costa y
Precordillera o Yungas donde producía alimentos.
 El waki. Trabajo comunal de riesgo compartido. Un ayllu contribuía con la semilla, el otro
ayllu trabajaba en su siembra, la cosecha compartían ambas.

El trabajo se basaba en la cooperación simple, en sus diferentes modalidades descritas era


colectivo y comunitario, en este periodo el trabajo no contemplaba ninguna reglamentación,
porque se basaba en la costumbre y el deber social de trabajar por el bien común, impulsados por
un mandato moral, se trabajaba desde 5 a los 50 años.

2.2. Sistemas de trabajo en el periodo de la colonia

El trabajo en este periodo de la historia se organizaba en la administración de un determinado


territorio por los encomendadores, representantes de la corona española, bajo los siguientes
sistemas de trabajo:

 La encomienda. Tras la conquista con el pretexto de enseñar el Evangelio y cristianizar, se


encomienda a un español extensiones de tierras incluyendo a sus habitantes, estos los
explotaban con trabajos para pagar el tributo.
 La mita. Modalidad de trabajo obligatorio de los incas adaptada, transformada y
establecida por el Virrey Toledo que consistía en la provisión por cada comunidad indígena
de una cantidad de hombres para trabajos forzados en las minas por el lapso de entre 16
meses a 5 años, del cuales generalmente casi nunca volvían vivos.
 Los obrajes. Modalidad de trabajo obligatorio implantada por la Iglesia Católica para
mujeres jóvenes en pequeños talleres artesanales, en el cultivo y explotación de las tierras
cedidas a la Iglesia.
2.3. El trabajo en el periodo de la República

La lucha para la creación de una República fue dura y cruel contra el régimen español que durante
tres siglos había sometido a esta parte de América del Sur, el colla, el quichua, el guaraní y otras
naciones, junto a los mestizos lucharon por su liberación.

 Primera Etapa: 1825 – 1900, frente a una economía débil, una estructura social
conformada por la burguesía minera y terrateniente, la clase media y los campesinos y una
política de dejar hacer y dejar pasar, sintetizan la Bolivia del Siglo XIX. Las relaciones
laborales de la escara actividad económica no está sujeta norma especial, sino que
cualquier contingencia emergente del trabajo, como un accidente, estaban reguladas por
la ley civil de reparación de daños causados a una persona bajo los siguientes beneficios.
 Pulpería
 Salario justo, y obligación de mandar una porcentaje a la familia del trabajador.
 Garantía del retorno.
 No adelanto de sueldo. Este era el mecanismo para endeudar al trabajador, por lo
que no podía volver donde su familia.
 Segunda Etapa: 1900 - 1924
Ley del descanso dominical (23 nov 1915). DR (30 ago 1927). Su origen es religioso, el
trabajador debía asistir a la iglesia. Con el Tratado de Versalles de 1919 se consolida este
descanso de 24 horas a la semana, y estaba destinado a la recuperación de fuerzas por
parte del trabajador., Ley de atención dental gratuito a los centros mineros (9 ene 1920),
ley de servicio médico gratuito a los centros mineros (20 feb 1920), Ley sobre
enfermedades profesionales (18 enero 1924), Ley de accidentes de trabajo (19 enero
1924), etc.
 Tercera Etapa: 1936 – 1956. Al surgimiento de la Organización Internacional del Trabajo,
las leyes laborales se fueron internacionalizando, en Bolivia buscando la dignificación del
trabajo y la protección legal y social del trabajador también surgieron al igual que en el
resto del mundo la necesidad de garantizar la igualdad social, la dignidad y el respeto al
trabajo y así alcanzar la seguridad social, con la creación de Ley General Del Trabajo, dos
Conferencias de 1938 y de 1939, se promulga por Decreto Ley del 24 de mayo de 1939 la
Ley General Del Trabajo, elevado a rango de Ley el 8 de diciembre de 1942
(https://www.ilo.org/gb/documents-in-arabic/WCMS_467325/lang--es ).

3. PRIMER ANTECEDENTE DEL DERECHO

El derecho, surge como una forma de conducir la sociedad hacia un objetivo común, que es
garantizar la paz social y lograr orden desde las primeras formas primitivas de Estado. En el
momento de delegar en ciertas autoridades (caciques, reyes, chamanes, sacerdotes) el poder,
también era necesario determinar las reglas, determinar sus alcances, sus formas, sus métodos,
con estas actividades se fue estableciendo una costumbre, una manera de hacer las cosas, que fue
fundamental para el nacimiento del derecho, como es de conocimiento en la historia, las primeras
normas y leyes se ejercieron y preservaron de manera oral, pero a medida que la sociedad se hizo
más compleja, también se complejizaron las leyes, por eso la necesidad de tenerlos de forma
escrita en tablillas de arcilla y procedente de la antigüedad mesopotámica, entre los que se
conocen están:

 El código de Urukgina (c. 2380 a. C.) que regía en la antigua ciudad sumeria de Uruk.
 El código de Ur-Nammu (c. 2050 a. C.), decretado por el rey de la ciudad-estado de Ur.
 El célebre código de Hammurabi (circa 1790 a. C.), dictado por el antiguo Rey babilonio, en
el que se establecían las medidas a tomar como castigo ante violaciones, muertes o
actitudes desleales.

En la antigua China se formularon diversos cuerpos de leyes, desde el siglo V a. C. Sin embargo, la
Dinastía Qin (221-206 a. C.) fue la primera en recogerlas y formularlas en un único documento, de
naturaleza política, militar, económica, cultural e ideológica que sirvió de sostén del derecho Qin,
aplicado al Imperio chino unificado y heredado por las dinastías posteriores, como la Han, que
procedió a fusionarlo con los principios del confusianismo, también provenientes del antiguo
Egipto de los pueblos judíos antiguos visibles en la Biblia), o los códigos comerciales fenicios.

En el Occidente fue el derecho romano el que realmente marcó la diferencia, su complejidad y la


calidad necesarias para operar durante casi mil años consecutivos, desde sus primeros
documentos como la Ley de las XII Tablas, hasta la compilación jurídica llevada a cabo por el
emperador Justiniano en el siglo VI d. C. denominado como el Corpus Iuris Civilis.

En el derecho romano ya se distinguía entre derecho público y derecho privado y se regulaba los
asuntos referidos al Estado y los de la vida privada., en el derecho romano se consideraba como
fuentes no sólo la costumbre, sino también las decisiones del Senado Romano, los
pronunciamientos de los magistrados romanos, los plebiscitos y también las opiniones de los
jurisconsultos

La gran parte del sistema actual de muchas naciones proviene del derecho romano. La palabra
misma “derecho” proviene del vocablo latino directus, traducible como “recto” o “directo”, en el
sentido de “lo que no se desvía ni hacia un lado, ni hacia el otro”.

La mayoría de los códigos legales europeos provienen del derecho romano, y así también los que,
siglos después, a través del Imperialismo y el Colonialismo las potencias europeas esparcieron por
el mundo entero (https://concepto.de/origen-del-derecho).

4. PRIMER ANTECEDENTE DEL DERECHO AL TRABAJO

El Derecho Laboral surge de las necesidades de regular las relaciones entre el trabajador y el
empleador, con la finalidad de buscar un equilibrio entre los derechos y obligaciones de ambos
para garantizar el equilibrio y la justicia social.

En el ámbito internacional, se destaca como antecedente fundamental la revolución industrial


entre los siglos XVIII-XIX, esta época de transición de talleres artesanales a fábricas industriales,
donde el trabajador pasa de ser artesano a obrero genera una gran convulsión en el ámbito
laboral. Es este periodo de la revolución industrial se incrementan los accidentes de trabajo, por la
producción de masas, se hace más frecuente el abuso del trabajador, aumentan las jornadas de
trabajo sin condiciones higiénicas, ni de seguridad, lo que da a lugar a la explotación por parte de
los empleadores, todos estos hechos origina protestas de los obreros, por lo que el legislador se ve
en la necesidad de crear normas protectoras del trabajo.
En la Primera Guerra Mundial, en 1919, se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En
ésta se reconocen los derechos laborales para el beneficio de la clase trabajadora al declarar que
la justicia social es la base para la paz universal.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se creó la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), dependencia que reconoce la necesidad de promover niveles de vida más elevados, trabajo
permanente y condiciones de progreso y desarrollo económico y social.

Con todo esto se reconoció la protección de los trabajadores, además se establece la libertad de
profesión, la retribución justa y se consideraba al trabajo como una mercancía, de acuerdo con los
contratos de servicios que se suscribían.

Bolivia no podía quedar a un lado de las influencias de las Constituciones de Querétaro de 1917, la
bolchevique de 1918, la de Weimar de 1919, la de Austria de 1920 y la española de 1931. La
historia del Derecho del Trabajo tiene origen en la construcción del ferrocarril para la exportación
de los minerales extraídos en las minas bolivianas y en la formación de grupos organizados de
trabajadores mineros y de trabajadores del ferrocarril, que tal hecho produjo.

Pero, sólo con la Guerra del Chaco estas ideas se fortalecen. Esta guerra fue un elemento
unificador de las clases, con la desmovilización las masas de trabajadores, campesinos y gentes de
clase media tiene otra visión de la realidad nacional.

La constitucionalización empieza con la incorporación del Régimen Social a la Constitución del 30


de octubre de 1938, que en sus Art. 156 a 163 establece:

 El trabajo es deber y un derecho.


 La Seguridad Social
 Jornada Laboral De 8 Horas.
 Prohibición de trabajo en lugar insalubre a la mujer, o del niño menor de 14 años.
 El Descanso Hebdomadario .
 Salario justo o Salario Mínimo Vital.
 La Indemnización.
 La Asociación Sindical.
 El fuero sindical.
 El Derecho A La Huelga.
 Convención Colectiva Del Trabajo.
 El Tribunal Laboral.
 Inamovilidad para el ex – combatiente de la Guerra del Chaco

También podría gustarte